Download MEXICANOS EN ORGANISMOS INTERNACIONALES:
Document related concepts
Transcript
SUBSECRETARÍA PARA ASUNTOS MULTILATERALES Y DERECHOS HUMANOS Dirección General para la Organización de las Naciones Unidas MEXICANOS EN ORGANISMOS INTERNACIONALES: POLITICA DE INSERCIÓN PARA UNA MAYOR INFLUENCIA EN LA AGENDA GLOBAL PRESENCIA DE MEXICANOS EN OI PUESTOS DIRECTIVOS Y DE ALTA RESPONSABILIDAD VACANTES EN LOS SECRETARIADOS PARA EXPERTOS, CONSULTORES Y ASESORES - Nombramientos directos - Identificar perfil idóneo - Asesoría en temas específicos (Ej. Electorales, Desastres naturales ) - Reconocida trayectoria internacional. - Inclusión en rosters temáticos VIAS Y NIVELES DE INSERCIÓN EXAMEN DE JÓVENES PROFESIONALES (EJP) - Nivel de arranque (P1/P2) - Mecanismo para hacer carrera dentro del Sistema de Naciones Unidas VACANTES PROFESIONALES EN LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES -Apoyo a la promoción de los mexicanos que ya se encuentran dentro de los secretariados - Creación de plazas PRIORIDADES - Educación - Agricultura y alimentación - Infraestructura y Telecomunicaciones PNUD UNESCO FAO UIT OMI OMS OIT *Áreas afines de todos los Organismos Internacionales especializados globales y regionales. ámbitos DE INTERES - Crecimiento económico ORGANISMOS INTERNACIONALES prioritarios PRIORIDADES NACIONALES Racional de vinculación entre la presencia de mexicanos en organismos internacionales y la política pública - Desarrollo de Políticas Públicas y capacidades nacionales - Cooperación en diversas modalidades y asistencia técnica - Monitoreo y seguimiento de compromisos internacionales de México y diagnósticos e informe periódicos. MEXICANOS EN PUESTOS DIRECTIVOS Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) José Angel Gurría Secretario General Comisión Económica para América Latina (CEPAL) Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) María Eugenia Casar Secretaria General Adjunta y Administradora Asociada Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Martha L. Juárez Bureau Director Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Dr. Gustavo Adolfo Merino Juárez Director del Centro de Inversiones Organización de Estados Americanos (OEA) Jorge Saggiante Director; Secretaría de Desarrollo Integral Organización de Estados Americanos (OEA) Emilio Alvarez Icaza Longoria Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) Juan Antonio Toledo Barraza Senior Director-Advisor, Office of the Deputy Director General, Brands and Designs Sector Organización Mundial de la Salud (OMS) Daniel Eduardo López Acuña Director- Health Action in Crisis Organización de las Naciones Unidas (ONU) Pedro Guazo Director de Finanzas Organización de las Naciones Unidas (ONU) Sergio Arvizu Treviño Director General del Fondo de Pensiones. Alejandro Bonilla García Coordinador de educación, entrenamiento y desarrollo de capacidades en seguridad social Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Luis Carlos Longoria Gándara División de América Latina; Departamento de Cooperación Técnica Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) José Antonio Izazola Licea Jefe de la División de Evaluación y Economía Organización Internacional del Trabajo (OIT) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Pilar Alvarez Lazo la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Blanca Jiménez Cisneros la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Directora de la División de Ciencias del Agua y Secretara del programa Hidrológico Internacional (PHI) PORTAL DE INTERNET Misión: Incrementar el número de mexicanos en los secretariados de los organismos internacionales. Visión: Profundizar la presencia de México en los órganos y programas del sistema multilateral, y abrir oportunidades de empleo y desarrollo para connacionales que cuentan con competencias para acceder a puestos de estructura en los que se ventilan los diversos temas de la agenda global. Objetivo: Dar a conocer las oportunidades que se generan en los organismos universales y regionales de los cuales México forma parte. La difusión de esta información facilitará a todos los profesionistas nacionales que cuenten con el perfil adecuado, participar en los procesos de selección para ocupar dichas vacantes. Ubicación: http://www.sre.gob.mx/vacantes/