Download PROGRAMA DE ASIGNATURA I. IDENTIFICACION DEL ALUMNO
Transcript
UNIVERSIDAD DE TARAPACA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento de Tecnología Médica PROGRAMA DE ASIGNATURA I. IDENTIFICACION DEL ALUMNO : SEMESTRE CURRICULAR : CUARTO SEMESTRE ASIGNATURA CODIGO Nº HORAS SEMANALES PRE-REQUISITOS CARRERA PROFESOR SEMESTRE ACADEMICO : FOTOGRAFIA MEDICA : : 6 HORAS (2,0,4) : según plan de estudios : TECNOLOGIA MEDICA : Dr. Sergio Galaz L. [Radiología] Señor Jorge Moscoso N. (Gráfica Digital) [Radiología] : SEGUNDO SEMESTRE 2012 II. OBJETIVOS GENERALES Al término de la asignatura el alumno será capaz de: Aplicar los conocimientos sobre las técnicas fotográficas convencional y digital, utilizadas en la exposición y publicación de trabajos científicos, en docencia y medicina. III. OBJETIVOS ESPECIFICOS Al término de la asignatura, el alumno deberá ser capaz de: a) Identificar, utilizar y explicar las funciones de los controles del enfoque, tiempo de obturación, diafragmas, fotómetros y encuadre de una máquina fotográfica tipo S.L.R. (Single Lens Reflex) y Digital con sensor CCD y CMOS. b) Capturar imágenes a través de dispositivos digitales (cámara fotográfica y scanner). c) Utilizar correctamente y exponer las funciones de todas las etapas del proceso de revelado de material fotosensible blanco y negro. d) Reproducir radiografías, gráficos y láminas con dispositivos digitales. e) Utilizar la técnica de macrofotografías digital. f) Obtener la curva sensitométrica, la velocidad y la gradiente de los materiales fotosensibles. g) Conocer y utilizar adecuadamente software para edición de imágenes digitales (“Adobe Photoshop” y “GIMP”). h) Procesar imágenes digitales para su posterior inclusión en material impreso, presentaciones tipo Power Point e internet. IV. CONTENIDOS PROGRAMATICOS Teóricos: – La luz. – La cámara fotográfica tipo S.L.R. Estructura. – Manejo correcto de la cámara fotográfica SLR y obtención de fotografías de buena calidad. – Fotografía convencional versus digital. – Imagen digital: El píxel, resolución óptica, profundidad de color, rango dinámico. – Dispositivos de entradas. Sensores de captura. Escáneres. – La cámara fotográfica digital con sensor CCD y CMOS. – Formatos de archivo. – Densitometría y Sensitometría Laboratorios: 1. El Laboratorio Fotográfico. Cámara fotográfica Estenopeica y revelado manual en blanco y negro. 2. Manejo de una cámara fotográfica tipo SLR. Uso del diafragma y obturador. 3. Uso el diafragma y profundidad de campo. 4. CONTROL ACUMULATIVO 5. Reproducción fotográfica usando cámara fotográfica digital. 6. Reproducción fotográfica usando dispositivos de entrada digital (escaner) 7. CONTROL ACUMULATIVO 8. Sensitometría. Elaboración de la curva sensitométrica. Cálculos sensitométricos. 9. Trabajo con Editor de Imágenes (GIMP, Adobe PhotoShop, Image Java) 10. CONTROL ACUMULATIVO V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES Los contenidos se analizarán mediante las siguientes actividades: a) Análisis teórico de los contenidos programáticos b) Actividades prácticas c) Revisión bibliográfica VI. SISTEMA DE EVALUACION CATEDRA: 1° Prueba Teórica 2° Prueba Teórica 3° Prueba Teórica 60 % 23 % 33 % 44 % LABORATORIOS: 40 % Primer Control Acumulativo 23 % Segundo Control Acumulativo 33 % Tercer Control Acumulativo 44 % Para el cálculo de la nota de aprobación se requiere que el laboratorio esté aprobado con la nota mínima de 4.0. VII. BIBLIOGRAFIA • Bibliografía del curso en la Intranet.