Download La Evaluación genetica de la raza Pirenaica 2009
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
La evaluación genética de la raza Pirenaica -2009 INFORME ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL AÑO 2009 Modelos de valoración Los caracteres objeto de valoración genética han sido los siguientes: 1. Peso al nacimiento (PN) 2. Peso a los 120 días de edad (P120) 3. Crecimiento medio diario entre 70 y 170 días (C120) 4. Peso a los 210 días de edad (P210) 5. Crecimiento medio diario entre 110 y 310 días (C210) 6. Efecto materno a los 120 días (PM) 7. Peso de la canal oreada (PS) 8. Conformación de la canal (CO) 9. Engrasamiento de la canal (EN) 10. Color de la carne (CC) El carácter Peso al nacimiento (PN) ha sido evaluado mediante un modelo animal resuelto mediante absorción de Gauss y mínimo grado. La heredabilidad utilizada ha sido 0,4. Este modelo ha incluido los siguientes efectos sistemáticos: sexo (2 niveles), rebaño-grupo (449), época (4) y año (21). El resto de los caracteres correspondientes a animales en vivo (P120, C120, P210, C210) han sido evaluados mediante dos modelos animales multicarácter para peso y crecimiento, tanto a los 120 como a los 210 días, según la metodología habitual utilizada desde la valoración de 1996 [Varona, Moreno, García. y Altarriba. Multiple trait genetic analysis of underying biological variables of production functions. Livestock Production Science 47, 201-209 (1997)]. Para ello se han utilizado todos los pesos disponibles de cada animal controlado. El modelo se ha resuelto mediante muestreo de Gibbs asumiendo una función lineal de crecimiento en los rangos de edad estudiados. La heredabilidad, en ambos casos, se ha asumido igual a 0,34 para el peso y de 0,44 para el crecimiento medio diario (estimaciones publicadas de esta raza para 210 días). La correlación genética se ha fijado en 0,72. Las varianzas y covarianzas residuales han La evaluación genética de la raza Pirenaica -2008 sido estimadas en los propios datos. Los modelos utilizados incluyen los siguientes efectos sistemáticos: sexo (2 niveles), rebaño-grupo (396 para 210 y 296 para 120), época (4) y año (21). Los efectos genéticos maternos han sido estimados a partir de los vectores de fenotipos ajustados mediante el correspondiente modelo del apartado anterior para 120 días. Tales fenotipos se han atribuido a las madres. El modelo animal con observaciones repetidas se ha resuelto por absorción de Gauss y mínimo grado con heredabilidades iguales a 0,4 y sin componente ambiental permanente, como ha resultado de las correspondientes estimaciones de componentes realizadas con los datos. El modelo utilizado para evaluar este carácter se ha construido con los siguientes efectos sistemáticos: sexo (2 niveles), rebaño-grupo (296), época (4) y año (21). Los caracteres medidos en el animal sacrificado (PS, CO, EN, CC) se han obtenido de la red SIMOGAN. CO y EN habían sido valorados según las normas SEUROP y CC según una escala de rojo establecida por el Label Vasco Las predicciones de mérito genético se han realizado a partir de modelos animales, que se han resuelto independientemente para cada carácter mediante muestreo de Gibbs con cadenas de 200 mil elementos (descarte de 40 mil primeros). Se han asumido los componentes de varianza obtenidos en la estimación realizada en 2006, con los siguientes coeficientes de heredabilidad: 0,343 (PS), 0,287 (CO), 0,194 (EN) y 0,215 (CC). Los distintintos modelos se han construido con los siguientes efectos sistemáticos (ambientales): sexo (2), edad (8), época (43 en PS, 34 en CO, 28 en EN y 25 en CC). Los tres caracteres categóricos han sido transformados previamente a una escala contínua con 18 valores posibles en conformación y 20 en engrasamiento y color . Todos los efectos sistemáticos se han construido con la exigencia de que cada nivel incluya al menos 3 datos. Cada uno de los índices se acompaña de la precisión; entendida como correlación entre el valor genético y el índice de selección. Se ha calculado a partir de la varianza de los errores de predicción obtenidos. A su vez, los índices para los caracteres PN, P210 y PM han sido normalizados con media 0 y varianza 100. Finalmente, se han construido índices compuestos (Ico) para resumir las aptitudes materna y paterna. El índice materno (IcoP) está constituido por los anteriores índices PN, P210 y PM, con ponderaciones del 50% (negativo), 10% (positivo) y 40 % (positivo), respectivamente. El índice 2 La evaluación genética de la raza Pirenaica -2008 paterno (IcoM) está constituido por los índices PN y P210, con ponderaciones del 50% cada uno, siendo la primera de signo negativo. Estos índices, a su vez, han sido normalizados también a media 0 y varianza 100. Volumen de información registrada En Octubre de 2009 el volumen de información registrado en las bases de datos de CONASPI era: 205.307 genealogías, 173.719 pesos de animales vivos, datos de SIMOGAN correspondientes a 29.109 animales y 2.806 explotaciones codificadas. Se han valorado genéticamente los animales de la población Pirenaica conectados con los datos, obteniéndose los criterios de selección con las siguientes magnitudes: Índices de selección calculados Animales con Datos utilizados dato propio Animales valorados 1. Peso al nacimiento (PN) 61.833 61.833 79.723 2. Peso a los 120 días de edad (P120) 31.637 30.202 46.138 3. Crecimiento medio entre 70 y 170 días (C120) 31.637 30.202 46.138 4. Peso a los 210 días de edad (P210) 47.515 36.451 54.859 5. Crecimiento medio entre 110 y 310 días (C210) 47.515 36.451 54.859 6. Efecto materno a los 120 días (PM) 30.120 11.042 18.850 7. Índice compuesto de aptitud materna (IcoM) 82.977 8. Índice compuesto de aptitud paterna (IcoP) 82.977 9. Peso de la canal oreada (PS) 29.109 29.109 57.778 10. Conformación de la canal (CO) 24.911 24.911 52.046 11. Engrasamiento de la canal (EN) 22.845 22.845 49.406 5.278 5.278 14.077 12. Color de la carne (CC) Se han valorado un total de 82.977 animales para los caracteres en vivo: 33.137 machos, de los cuales 1.646 son padres de animales con dato de peso (946 tienen al menos 10 hijos), y 49.840 hembras, de las cuales 17.891 son madres de animales con datos. El resto de los animales valorados, 31.491 machos y 31.949 hembras, son animales con datos o conectores. Para los 3 La evaluación genética de la raza Pirenaica -2008 caracteres en animal sacrificado se han valorado un total de 57.778 animales, a partir de la información disponible en la base de datos de CONASPI. OBJETIVOS A LOGRAR EN EL PRÓXIMO EJERCICIO Como decíamos el año pasado, los próximos ejercicios deberían dedicarse fundamentalmente a consolidar el plan de mejora, iniciado hace 13 años para caracteres en vivo y dos para caracteres de la canal y de la carne, además de realizar su seguimiento con el objeto de ejecutar las oportunas correcciones. De manera experimental y en colaboración con el proyecto CICYT (AGL2007-66147C01/GAN) “Respuesta correlacionada a la selección por desarrollo muscular en medidas del animal vivo tomadas mediante ultrasonidos y medidas de calidad de la canal”, se realizarán los primeros ensayos encaminados a utilizar esta metodología para realizar una evaluación precoz de los animales para características de la canal en esta raza. Igualmente, se está preparando un proyecto de investigación y se ha organizado una Jornada Nacional sobre Selección genómica (10 de Noviembre de 2009), con el fin de evaluar la introducción en los próximos ejercicios de esta metodología en las rutinas de mejora genética, en especial de la raza Pirenaica. Zaragoza a 30 de Octubre de 2009 Fdo: Juan Altarriba Farran Genética cuantitativa y mejora animal Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza 4