Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
SERVIZO DE ESTILOS DE VIDA SAUDABLES E EDUCACIÓN PARA A SAÚDE Plan para la prevención de la Obesidad Infantil Ana Mª Martínez Lorente Santiago de Compostela, octubre 2012 Dirección Xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública Consellería de Sanidade Plan prevención obesidad infantil 60% Millones de defunciones (70% en 2030) 46% Carga mundial de morbilidad (57% en 2020) 32 millones de muertes evitadas en los próximos 10 años 14 millones muertes 15% consumo de sal Control del tabaco Costo: 0,30 € persona/ año 18 millones muertes Identificar y tratar pacientes con alto riesgo cardíaco: Optimización de fármacos(AAS +antiHTA + hipocolesterol) Costo de 0,82 € persona/año. OMS. Serie de informes técnicos ,956 Pan American Health Organization. Hospedales J. Cumbre de Nutricion y Salud, Valparaiso, Chile , 2007 Lancet,2007 Plan prevención obesidad infantil Plan prevención obesidad infantil MAGNITUD DEL PROBLEMA EN EUROPA 2010. Región europea OMS (53 países) 50% adultos con sobrepeso 23% mujeres y 20% varones con obesidad 2010. Unión Europea (27 países) 60% de adultos y 20% escolares con sobrepeso Estimates of the number of overweight infants and children in the WHO European Region rose steadily from 1990 to 2008. Over 60% of children who are overweight before puberty will be overweight in early adulthood. Childhood obesity is strongly associated with risk factors for cardiovascular disease, type 2 diabetes, orthopaedic problems, mental disorders, underachievement in school and lower self-esteem. Plan prevención obesidad infantil MAGNITUD DEL PROBLEMA EN GALICIA Plan prevención obesidad infantil PRIORIDAD UNIVERSAL Y SOLUCIONES PARTICULARES ElEconomista.es Piden que los médicos controlen la obesidad en los pacientes 26/06/2012 - 15:25 Rafael Tojo: ´La obesidad es tan compleja que no existe un fármaco eficaz ni se prevé´ Catedrático de Pediatría y miembro de la Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC) Plan prevención obesidad infantil PRIORIDAD UNIVERSAL Y SOLUCIONES PARTICULARES “…si alguna vez hubo un problema para el que no existe una solución fácil o simple, este es el problema de la obesidad, y requiere, por tanto, la actividad comprometida, decidida y la colaboración de cada uno de los actores involucrados” McGinnis M. Tackling Obesities: Future Choices - Obesity System Atlas. Vandenbroeck P, Philippe, Goossens J. UK Government’s Foresight Programme, 2007. Plan prevención obesidad infantil Plan prevención obesidad infantil PRIORIDAD UNIVERSAL Y SOLUCIONES PARTICULARES Plan prevención obesidad infantil Distribución de los costes atribuibles a la obesidad en las principales enfermedades con las que está asociada Enfermedades Costes Directos Costes Indirectos Totales % Diabetes Mellitus 184,15 41,37 225,52 9 E. Cardiovasculares 344,97 221,48 566,45 Dislipemias 59,89 0,00 59,89 E. Musculoesqueléticas 3,03 22,02 25,06 Obesidad 28,30 1.606,04 1.634,34 Total 620,35 1.890,92 2.507,60 22,6 2,4 1 65 100 Fuente: Estudio DELPHI. Libro blanco “Costes sociales y económicos de la obesidad y sus patologías asociadas” e INE. Datos expresados en millones de euros. Datos actualizados según incremento del IPC. Plan prevención obesidad infantil Previsión prevalencia según criterios International Obesity Taskforce Varones Mujeres Edad (años) 2004 2025 2050 6–10 10% 21% 35% 11–15 5% 11% 23% < 20 8% 15% 25% (70% sobrepeso) 6–10 10% 14% 20% 11–15 11% 22% 35% < 20 10% 15% 25% (55% sobrepeso) Tackling Obesities: Future Choices – Project Report . UK Government’s Foresight Programme. Foresight’s extrapolations Plan prevención obesidad infantil Plan prevención obesidad infantil. REVISIÓN Plan prevención obesidad infantil. REVISIÓN 1 5 La reducción de sal Es una excelente opción para la prevención de las ENT si se reduce la ingesta de sal a los niveles recomendados, se podría evitar hasta dos millones y medio de muertes causadas por ataques y ACV anuales en todo el mundo. 2 3 Las prohibiciones son las acciones más costoeficaces Las estrategias de comunicación e información son esenciales para las campañas de promoción de las dietas saludables. Es necesaria una información nutricional adecuada, por medio del etiquetado de los alimentos Participación de diversos sectores que incluyan el de la salud, la agricultura, el comercio, la educación y la asistencia social La sustitución de los ácidos grasos trans por grasas no saturadas en la dieta. 6 4 La reducción en el mercado de alimentos y bebidas no alcohólicas para niños con altos contenidos en sal, grasas y de azúcares también es una medida costo eficaz para disminuir las ENT. La publicidad televisiva es en gran medida responsable. Intervenciones dirigidas a las etapas tempranas de Disminución de la carga tributaria, vida los subsidios de precios y los incentivos a la producción. 7 Plan prevención obesidad infantil. REVISIÓN ¿El plan: ... contiene intervenciones que actúan a diferentes niveles pero con un grado de impacto acumulativo ? ... influye en una amplia gama de sistemas de “palancas” (fisiológicas / psicosociales /entorno) relacionadas con la alimentación y la actividad física)? ... presenta un equilibrio entre las medidas poblacionales y las intervenciones para grupos específicos de población? ... tiene en cuanta en cuenta el ciclo vital y los efectos generacionales? ... busca de forma activa la armonización con otros programas políticos, reconociendo las posibles sinergias y conflictos? ... propicia la participación de una amplia gama de partes interesadas? ... valora el equilibrio entre la rentabilidad y la viabilidad? ... considera el impacto e implicaciones para las desigualdades en salud? …Está apoyado por un proceso permanente respaldado por análisis de expertos, recopilación de datos y un marco de evaluación? ... Presenta estructuras de gestión del gobierno para permitir un claro liderazgo, la formulación de estrategias y la coordinación de la acción a través del Gobierno y las partes interesadas? Tackling Obesities: Future Choices – Project Report . UK Government’s Foresight Programme. Plan prevención obesidad infantil. REVISIÓN Responsabilidad Individual Educación para la salud Responsabilidad Pública Cambio en el ambiente • Estándares nutricionales de los alimentos en todas las instituciones/escuelas; Involucrar sector privado • Aumentar en forma selectiva los precios de productos altos en grasas/azucarados; bebidas gaseosas Políticas sociales/ Promoción de la lactancia materna Adapted from Puska P, 2001 • Limitar publicidad dirigida a público infantil Planificación urbana • Areas recreativas para actividad física Educación • Educación nutricional • Actividad física diaria • Cafetería escolar Entorno alimentario • Disponibilidad alimentos saludables Diferencias de género Transporte • Carril “bici” • Taxas circulación • vehículos Equilibrio vida-trabajo Publicidad • Regulación • Código PAOS Estado socioeconomico Plan prevención obesidad infantil. Informe SESPAS 2010 Cambios Equilibrio Ingesta gasto Prevalencia Obesidad Franco M,Sanz B, Otero L. Domínguez A. Caballero B.Prevention of childhood obesity in Spain: a focus on policies outside the health sector. SESPAS report 2010 Gac Sanit.2010;24(Suppl 1):49–55 . Plan prevención obesidad infantil. Informe SESPAS 2010 Publicidad Entorno alimentario Agricultura Pesca Diferencias de género Educación Equilibrio vida-trabajo Planificación urbana Estado socioeconomico Transporte Cambios Equilibrio Ingesta gasto Economía Industria Medios de comunicación Prevalencia Obesidad Plan prevención obesidad infantil. REVISIÓN Institute of Medicine, 2012 Sociedades Científicas Promover la Salud Pública, la Seguridad Alimentaria y Nutrición Aumentar el acceso a la Información de la Industria Mantener la imparcialidad, la transparencia y la integridad científica. Gobierno Colaborar con asociaciones público-privadas como una forma ética, legítima para realizar negocios. Reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos. Identificar los objetivos comunes y beneficios mutuos para todos los socios. Aprovechar los recursos únicos, la experiencia y las perspectivas que cada socio aporta. Buscar las mejores medidas de efectividad. Industria Solicitar la ayuda de la industria. Disipar las percepciones erróneas acerca de la industria alimentaria. Demostrar que la industria de alimentos puede contribuir al logro de objetivos comunes de salud pública al mismo tiempo que consigue sus objetivos de negocio Impulsar las experiencias de éxito en los negocios con la venta de productos más saludables. Prevención, sí pero… ¿Cómo? Plan prevención obesidad infantil Plan prevención obesidad infantil Participación de escolares en el marco del PASEA 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. Centro escolar CPI. San Sadurniño. I.E.S. Meaño. I.E.S. Monelos.A Coruña Atios Valdoviño Val Do tea.Ponteareas Montecaxado. As Pontes CEIP. A Igrexa Calo. Filomena Dato. Ourense A Solaina. Narón. Colexio Froebel. Pontevedra PROGRAMA Valora-Saúde Valora-Saúde Valora-Saúde Valora-Saúde Valora-Saúde Valora-Saúde Valora-Saúde Valora-Saúde Valora-Saúde Valora-Saúde TOTAL VALORA-SAÚDE 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. 1. Nº ALUMNOS/AS 297 205 429 400 444 244 289 476 406 235 3425 alumnos/as C.P.R. A Grande Obra. Atocha. A Coruña. CEIP. A Gándara. Monforte de Lemos C.P.R. Santa María. Ourense. FILOMENA DATO C.P.I. MOSTERIO. Meis. Pontevedra. CEIP. Wenceslao Fernández Florez. Cambre. Programa-Perseo Programa-Perseo Programa-Perseo Programa-Perseo Programa-Perseo Programa-Perseo 1136 210 1158 463 347 432 CPR. Nuestra Señora del Pilar. Lugo CEIP. Padre Feijoo. Ourense. CPR. Amor de Dios. Pontevedra. Programa-Perseo Programa-Perseo Programa-Perseo 296 324 1059 TOTAL PROGRAMA PERSEO 4962 alumnos/as TOTAL EN EL MARCO PASEA 8387 alumnos/as Plan prevención obesidad infantil "No hay una solución única para luchar contra la obesidad y no puede ser abordada solo por una acción del gobierno. Sólo tendremos éxito si el problema es reconocido, dirigido y aceptado por todos los niveles y por todas las partes de la sociedad”. Adecuación nutricional Sistema sanitario Sistema social Sistema económico Aceptabilidad cultural Información Capacitación Participación Entorno Infraestructuras Fuentes: Figueroa A, Agil A (2011) Changes in Plasma’s Oxidative Stress and Antioxidant Activity, Measured with Melatonin Levels, and its Relationship to Newborns from Obese and Diabetic Pregnancies. J Diabetes Metab S4:002. doi:10.4172/2155-6156.S4-002 Plan prevención obesidad infantil OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Fortalecer y promover medidas multisectoriales y coordinadas con todos los sectores pertinentes. A través del Plan de Prioridades Sanitarias, reducir la prevalencia de los principales factores de riesgo y fortalecer los factores protectores y abordar los determinantes sociales, económicos y ambientales de la obesidad. Mejorar la sensibilización de este problema en el sistema de salud. Aplicar como norma la evaluación del impacto en salud en las políticas y programas que afecten a la infancia. Individual Educativa + + Colectiva Normativa Gravar Escuela + + Subvencionar Familia y comunidad Plan prevención obesidad infantil COMPROMISOS 1. Realizar el estudio de hábitos alimentarios y prevalencia de la obesidad infantil y juvenil en Galicia. 2. Realizar al menos una intervención bianual en cada uno de los 5 ámbitos prioritarios. 3. Iniciar, con un enfoque desde la obesidad infantil: “Proyecto Administración saludable” ( Al menos 2 iniciativas nuevas bianuales) Evaluación del impacto en salud (EIS) 4. Iniciar la coordinación entre los interlocutores y en las diferentes políticas de salud 5. Diseñar la intervención: Nº de centros, criterios inclusión y exclusión, tareas y responsabilidades… 6. Utilizar las 6 estrategias de intervención del programa PASEA. 7. Buscar las formas de financiación. Innovar ¿Estudiantes en prácticas y técnicos superiores en dietética? 8. Formar el equipo de evaluación. Organizar el análisis y la explotación de datos. Académico y Científico Empresarial público y privado Escolar Familiar y Comunitario Sanitario Plan prevención obesidad infantil ÁMBITOS PARA INTERVENCIÓN SIMULTÁNEA DXIXSP: Equipo coordinador interinstitucional y multidisciplinar LEY SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN Plan prevención obesidad infantil ÁMBITOS PARA INTERVENCIÓN SIMULTÁNEA Según recomendaciones del equipo de Atención de salud Programa Neno San Evaluación bianual. Compromisos Cluster alimentación Revisión máquinas expendedoras Revisión cafeterías escolares Observatorio de la obesidad DXIXSP Hábitos alimentarios Antropometría y condición física Evaluación Según recomendaciones del equipo educativo Entorno saludable (Intra y extra escolar) Evaluación bianual Recogida datos XCV Foro “Xente con Vida” Recogida datos Evaluación bianual Conocimiento Revisar e identificar estrategias de actuación, modelos de comportamiento… Plan prevención obesidad infantil. Informe SESPAS 2010 ACTIVIDAD FÍSICA ALIMENTACIÓN Equipo coordinador interinstitucional y multidisciplinar 1. Utilizar un enfoque coordinado para desarrollar, implementar y evaluar políticas y prácticas para la alimentación y la actividad física saludable. 1. Coordinar: SEVS. DXIXSP. Consellería Sanidade 2. Identificar e involucrar a los principales interesados desde el inicio del proceso. Buscar interlocutores: 1. En el consejo escolar: Profesorado, familia, alumnado, personal no docente 2. En las instituciones: Administración (Autonómica, Estatal, local, UE) 3. En la atención de salud 4. En el ámbito privado y la industria alimentaria 5. En la universidad y el ámbito científico 6. En los medios de comunicación 3. Recoger y analiazar datos: “NuBE”: Plan prevención obesidad infantil. Informe SESPAS 2010 ALIMENTACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA ESCOLAR 2. Favorecer un ambiente/cultura escolar que apoye la alimentación saludable y la A. Física 1. Menús escolares de acuerdo con los estándares nutricionales 2. Regular la oferta alimentaria en 1. Cafetería 2. Máquinas expendedoras 3. Alimentos y bebidas que “entran” en la escuela 1. Desde otros programas políticos 1. Programa fruta y verdura en la escuela 2. …Ummm peixe! 2. Desde promociones de marcas comerciales 3. Desde el alumnado (“microondas”, meriendas) 4. En fiestas infantiles dentro de la escuela 4. Proporcionar fuentes de agua 1. Actividad física de acuerdo con las recomendaciones OMS 2. Regular la oferta para la práctica de actividad física para 1. Garantizar al menos 1 hora diaria de práctica (extraescolar, fin de semana) 2. Diseñar y planificar un programa de recreos activos 3. Ofrecer otras oportunidades extra curriculares de actividad física 4. Establecer rutas seguras para caminar a la escuela Programas de apoyo específico. Adaptación curricular Plan prevención obesidad infantil. Informe SESPAS 2010 3. Asociarse con las familias y los miembros de la comunidad educativa en el desarrollo e implementación de los programas Xente con vida: Foro “escuela saludable” • Canal escolar restringido • Contenidos básicos para: – Familias – Alumnado – Profesorado – Responsables del comedor: • Se exponen los menús • Se formulan recomendaciones y consejos para cocinar ese menú • Se ofrecen menús que complementen al escolar para la cena • Se explican los porqués y los consejos desde el punto de vista nutricional. • Posible canal para recoger información sobre hábitos alimentarios, antropometría: Posibilidad de enviar información a A.P. Pediatría (modelo balear) • Revisión contenidos de ciencias para mejorar la Educación nutricional (Composición de alimentos procesados, lectura etiqueta nutricional) OTROS Proyecto concellos y comunidades saludables Programa presencial “Educación para la salud” Plan prevención obesidad infantil. Informe SESPAS 2010 Accelerating Progress in Obesity Prevention: Solving the Weight of the Nation. Dan Glickman, Lynn Parker, Leslie J. Sim, Heather Del Valle Cook, and Emily Ann Miller, Editors; Committee on Accelerating Progress in Obesity Prevention; Food and Nutrition Board; Institute of Medicine La clave está en la prevención CALENDARIO VACUNAL CALENDARIO VITAL Dieta Dieta Dieta A. Física A. Física A. Física Dieta A. Física y dosis de recuerdo durante toda la vida…