Download serie 8. - IES Jovellanos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
I.E.S. REAL INSTITUTO JOVELLANOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O. SERIE 9. FLUIDOS 1.- Calcular: a) Volumen de un trozo de corcho de 300 cm3 que está sumergido cuando flota en agua. b) Se arrastra el corcho al fondo del recipiente y se deja en libertad, ¿qué fuerza resultante actúa sobre él? C) Aceleración con la que asciende el cuerpo. Datos: dagua=1000 kg/m3 ; dcorcho=200 kg/m3 Sol:60cm3 hundido; 2,352N ; 39,2 m/s2 2.- ¿Qué fracción del volumen de un iceberg queda por encima del nivel del agua del mar? Datos: dagua del mar=1030 kg/m3 ; dhielo=920 kg/m3 Sol: 10,68% 3.- Un cuerpo pesa 13 N en el aire, 8N en el agua y 9 N en un líquido desconocido. Halla la densidad del cuerpo y la del líquido desconocido. Dato: dagua=1000 kg/m3. Sol: 2600 kg/m3 ; 800 kg/m3. 4.- La densidad del corcho es 310 kg/m3 . Halla la relación que existe entre el volumen emergido y el sumergido en agua. La densidad del agua es 1000 kg/m3. Sol: 2,22 5.- Si Torricelli hubiera utilizado agua en lugar de mercurio, ¿qué altura hubiera tenido una columna de agua equilibrada por la presión atmosférica? 1atm= 101300 Pa ;dagua=1000 kg/m3. Sol: 10,33 m 6.- Un cubo de madera de 20 cm de lado flota en agua. Halla la altura de la parte emergente. Datos: dagua=1000 kg/m3 ; dmadera=600 kg/m3 Sol: 8 cm. 7.- Un cubo de madera de 5cm de arista y de densidad 0,6 g/cm3 flota en agua de densidad 1 g/cm3. Calcula: A) La línea de flotación. B) El peso que se puede poner encima sin que se hunda. Sol: a) 2cm; b) 50 g 8.- Una esfera de corcho (d=0,24 g/cm3) y de radio 5cm se sumerge en 10 cm de agua (1 g/cm3) y luego se deja en libertad. Halla: A) Tiempo que tarda en llegar a la superficie. B) Fracción de volumen que emerge al quedar en equilibrio. Sol: 0,08 s ; 76,5% 9.- Un cubo de 16 cm de arista y densidad 0,8 g/cm3 se deja en el fondo de un recipiente de agua (d=1 g/cm3) y cuya profundidad es 50 cm. Calcula: A) Tiempo que tarda el cubo en llegar a la superficie. B) Longitud de la arista que sobresale. C) Relación entre el volumen sumergido y emergente. Sol: 0,64 s; 3,2 cm ; 3,96 10.- Se deja caer un cuerpo de densidad 0,6 g/cm3 desde 10 m de altura en el mar, de densidad d=1,022 g/cm3). Calcula la profundidad que penetra en el mar y el tiempo que tarda en hundirse. Sol: 14,22 m ; 2,03 s 11.- Damos a continuación algunas profundidades marinas: a) 600 metros: profundidad de submarinos y buzos. b) 5000 metros: profundidad de batiscafo. c) 11.000 metros: fosas marinas más profundas. Halla la presión a esas profundidades. Dato: dagua del mar =1,03 g/cm3 . Sol: 6,056.106 Pa ; 5,047.107 Pa ; 1,11.108 Pa 12.- Una piedra pesa 400 N y su volumen es de 16 dm3. La piedra está en el fondo de un río. Se pide: a) Empuje de la piedra. b) Fuerza que hay que hacer para levantarla en agua. c) Fuerza que hay que hacer para levantarla en aire. Datos: dagua=1000 kg/m3 ; daire=1,3 kg/m3 Sol: 160N; 240 N; 399,8 N I.E.S. REAL INSTITUTO JOVELLANOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º E.S.O. SERIE 9. FLUIDOS 13.- Un cubo de madera tiene 10 cm de arista y su densidad es de 0,64 g/cm 3 . El cubo flota en agua. Se pide: a) Volumen sumergido del cubo. b) ¿Qué longitud de su arista sobresale del agua? c) ¿Qué peso hay que colocar sobre el cubo para que quede completamente sumergido? Dato: La densidad del agua es 1000 kg/m3. Sol: 6,4.10-4 m3 ; 3,6 cm ; 3,538 N 14.- Un cubo de madera (dmadera= 0,5 g/cm3) de 20 cm de lado flota en aceite de densidad 0,8 g/cm3. Calcula: a) Longitud de la arista del cubo que sobresale del aceite. (Figura a) b) ¿Qué peso de plomo P (dPb= 11,34 g/cm3 ) hay que colocar sobre el cubo para que éste quede enrasado con la superficie del aceite? (Figura b) c) Longitud de la arista del cubo que sobresale del aceite cuando el peso anterior se coloca suspendido dentro del aceite? (Figura c) P X P FIGURA A FIGURA C FIGURA B Sol: a)7,5 cm; b) 23,52 N;c)52,7 cm 15.- Un tablón de madera cuando enrasa con el agua (figura a) sostiene sumergido en ella un bloque de 10 N de cierto material, mientras que sostiene sólo 8 N del mismo material cuando éste se coloca sobre el tablón (figura b). Halla la densidad del material. 8N 10 N FIGURA A FIGURA B Datos: 1 kp =9,8 N; dagua =1000 kg/m3; dmadera=700 kg/m3 Sol: 5000 kg/m3