Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Domingo 16 de Diciembre del 2012 - E L NORT E perfIlesehIstorIAs E n esta pequeña oficina hay una gran caja de cartón con el símbolo de un corazón unido a una trenza, que representa el amor de quienes donan su cabello para que otras niñas o mujeres con cáncer puedan volver a tenerlo, en una peluca natural. Cada trencita se guarda ahí en una bolsa VIDEO perfectamente elNorte.CoM sellada, con los datos de la donante en su interior. Pequeñas desde 5 ó 6 años llegan de la mano de su mamá para entregar ese obsequio tan personal, con el deseo de hacer más llevadera la vida de quienes padecen la enfermedad. Luego el material se envía a la sede del programa Trencitas de Amor, que fue lanzado tras conocer el diagnóstico de cáncer de Michelle, que cimbró a sus compañeros y maestros, y los motivó a ponerse en acción. La pequeña, de apenas 8 años en ese junio del 2008, ha sido su emblema e inspiración. Meses antes, en la Escuela Americana de Tampico se ideaba un proyecto de sensibilización en valores, dirigido a los alumnos de primaria a preparatoria, y una de las profesoras sugirió colaborar con Locks of Love, agrupación estadounidense en la que ella era voluntaria, y donde se recolecta cabello para pelucas que donan a personas con cáncer o alopecia. Así lo hicieron, pero al intentar obtener una peluca para Michelle, anticipándose a la pérdida de su cabellera luego de las quimioterapias, no fue posible, porque la asociación únicamente presta servicio en Estados Unidos. “Entonces, una de las maestras organizó una campaña de donación de cabello para la niña en el plantel; se le manufacturó su peluca y así inició Trencitas de Amor”, cuenta con voz clara y pausada Perla Beatriz Zamora González, actual coordinadora del programa. Esta profesora de 36 años relata que, desgraciadamente, Michelle falleció el 10 de enero del 2010, pero sigue siendo el alma de esta iniciativa que, gracias a las redes sociales, cuenta ya con otros centros de acopio de cabello en Monterrey, Baja California, la Ciudad de México, Costa Rica, Guatemala y Estados Unidos. “Cuando mi hija enfermó”, narra poco después Juan Carlos Barroso, padre de la pequeña, “estaba por terminar el ciclo escolar, pero al siguiente, todos en la escuela recibieron a Michelle con una gorra puesta en señal de solidaridad, organizaron una fiesta y la acompañaron en su proceso. Hubo un cambio de actitud respecto al cáncer”. Juan Carlos, quien sigue colaborando en Trencitas de Amor, recuerda la gran sonrisa de su hija al entregarle su peluca. “Sentía que recuperaba una parte de ella y quería salir a la calle, se sentía como antes, porque era su mismo tipo de pelo y peinado. ‘Es mi cabello, papi’, me decía”, evoca el maestro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde ha realizado campañas de donación de cabello para pelucas oncológicas, facultad por facultad. Michelle fue atendida en Monterrey por el oncólogo pediatra Juan Carlos Ling, quien fue el conducto para entregar aquí las primeras pelucas. Algunas de éstas para las amiguitas que la niña fue cultivando cuando venía a sus consultas y tratamientos. “Una jovencita iba a cumplir 15 años y le trajimos una. Luego nos mandaron las fotos; eso fue en el 2009. En ocasiones, mi esposa y yo nos encontrábamos con mamás que nos decían: ‘Su hija ha sido una inspiración, la mía quiso cortarse el pelo para ayudar a más pequeñas con cáncer’”, detalla Barroso. “Aunque también atravesamos situaciones fuertes, porque a veces íbamos al hospital y ya no encontrábamos a quien le íbamos a hacer la donación y buscábamos otra candidata”. Por ese tiempo, Shara García d Chicas de preparatoria a punto de donar su cabellera. d El cabello trenzado debe medir 26 centímetros cuando menos. La agrupación de origen escolar que nació en Tampico en el 2008 tiene un centro de acopio de cabello en Monterrey para hacer pelucas oncológicas d Litsy Sánchez, de 12 años, recibió su peluca. Con ella (de izq. a der.) Lula García, Perla Zamora y Claudia Coronado, de Trencitas de Amor. Francisco Bustos María Luisa Medellín perfiles@elnorte.com Trencitas de amor d Las niñas aportan sus trenzas en apoyo a pequeñas y mujeres con cáncer. d Shara García está al frente del centro de acopio de cabello en Monterrey. Martínez, ex alumna de la Escuela Americana de Tampico y hermana de Lula, una de las maestras que impulsa Trencitas de Amor, abrió un centro de acopio al sur de Monterrey, en la Colonia Satélite. “Me llama mucho la atención que vienen niñas, incluso de 5, 6 años, que las trae su mamá a donar su trenza, y desde chicas están aprendiendo a ayudar a los demás”, comparte satisfecha en esta pequeña oficina, y añade que a quienes participan se les otorga un reconocimiento a su generosidad, vía electrónica. Desde el principio, dice, la respuesta ha sido positiva e incluso algunas escuelas y universidades han organizado campañas de donación de cabello y aportaciones económicas que van directas a la cuenta de Trencitas de Amor, en Tampico, para que se manufacturen más pelucas, ya que para cada una se requieren de 4 a 5 mil pesos. Las bolsas de plástico con cada trenza se mandan también, con los datos de quien la obsequió, y de éstas se requieren de 6 a 8 para hacer una peluca, dependiendo del tamaño y grosor. En este año han captado un centenar de trencitas, aproximadamente, y por ello se decidió que en el 2013 sólo se recibirá cabello en octubre, mes de la lucha contra el cáncer, para dejar el resto del año a las aportaciones económicas, que mucha falta hacen. Shara, una joven menuda, de cabello oscuro y piel blanca, dice que las trenzas deben medir mínimo 26 centímetros, y no importa si el cabello es pintado, siempre y cuando esté limpio y seco. Relata que uno de los casos más conmovedores que han vivido aquí es el de Lily Salazar, quien falleció hace unos meses. “Era una joven de 18 años con cáncer en la rodilla, que tardaron en detectar. Tenía su novio y decidieron casarse en abril de este año, porque los médicos no le auguraban mucho tiempo de vida. De hecho, él le entregó el anillo en el estadio de futbol y ella estaba empezando la organización Ayúdame a Vencer el Cáncer. “Una amiga la estaba ayudando a organizar su boda, y fue quien se acercó y me preguntó si podíamos apoyarla con una peluca para que tuviera sus fotos y un bonito recuerdo. Se mandó hacer a la medida y la lució. Ella era una persona madura, alegre y con fe. Un ejemplo a seguir”. Shara menciona que cada caso se comparte con el alumnado de la Escuela Americana de Tampico, que participa activamente en el programa, inserto en otro llamado El Carácter Cuenta, que promueve los valores de confiabilidad, respeto, responsabilidad, justicia, caridad y el ser buen ciudadano. d A Claudia Domínguez se le donó una peluca el mes pasado. El trabajo empieza con la recolección de trenzas, pero luego hay que almacenarlas, clasificarlas, enviar los reconocimientos a las donantes, así como las fotos de quienes las reciben. Incluso los alumnos se han rapado, han boteado y organizado torneos de pesca para colectar aportaciones. 21 Cortesía Editora: Rosa Linda González V I DA “El fin de semana posterior a que los varones se raparan hace meses, muchos se agregaron a Facebook”, expresa Perla. “Que un chico del 13, 14 años hiciera eso por solidaridad fue algo que a todos nos iluminó”. En Trencitas de Amor procuran que los estudiantes conozcan a quien se le va a donar una peluca, para que se den cuenta de que con su esfuerzo la vida de una persona se va a transformar, y luego tengan la satisfacción de decirle: “Aquí está”. A veces, un comité de cuatro o cinco alumnos la entrega hasta el hospital o en la casa de la enferma. En otras ocasiones, es en la misma escuela. Y cuando se trata de personas que viven en otras ciudades o países, se manufactura la peluca oncológica a su medida, con el mismo corte, tono y peinado que usaban, se envía, y después reciben por Facebook las fotos, siempre acompañadas de palabras de agradecimiento de quien aparece sonriente con su nuevo cabello natural. “Michelle falleció, pero nos dejó una inspiración tremenda”, menciona Perla. “Sus compañeros ya están en sexto grado y les motiva mucho colaborar, porque a ellos les tocó convivir con ella y saber que todos estamos expuestos a padecer una enfermedad como el cáncer, que en los últimos años ha crecido devastadoramente”. Perla cuenta que en un principio enviaban las trenzas a Casa de la Amistad, en la Ciudad de México, donde atienden a niños con cáncer, y allá manufacturaban las pelucas. Dos años después dejaron de mandarlas y se concentraron en las necesidades de la zona noreste. Sin embargo, el acceso a las redes sociales volvió a ampliar su rango de acción, ya que hay paquetes con cabello que llegan de Costa Rica o Guatemala, y que observan que el pago de paquetería es alto, pero el interés es ayudar. Con este mismo afán, hay salones de belleza que se han sumado a la causa. La coordinadora de Trencitas de Amor platica que recientemente respondieron al caso de una niña de Yucatán que estaba por graduarse de secundaria y dos días antes le hicieron llegar la peluca. Ella dio las gracias y publicó las fotos en Facebook. “Hay una madre de familia, parte del staff, que es sobreviviente de cáncer; su hija donó el cabello y su hijo se rapó. Son vivencias, instantes de vida indescriptibles que te llenan y te hacen pensar en lo que es verdaderamente importante”. Juan Carlos, el papá de Michelle, dice que en octubre, mes de la luha contra el cáncer, se rapó en recuerdo de su hija y se propuso reunir el costo de una peluca oncológica para una amiga de la familia que, además, había caído en depresión. Finalmente logró que se manufacturaran dos, y al llevar la que había prometido, notó el cambio inmediato en el semblante de su amiga. “Se miró al espejo y me dijo: ‘Creo que soy yo otra vez. Mira mi cabello’, y se puso muy contenta. Con este pequeño granito de arena pudimos cambiarle la vida. “Así es el día a día en Trencitas de Amor, lo mismo con el pelonthon, en el que los alumnos se raparon y reunieron dinero para pelucas, con el recuerdo de Michelle, quien sigue siendo inspiración en esta obra, porque dejó innumerables recuerdos y una conciencia que crece en la sensibilización de la gente acerca de las personas con cáncer”. Quienes deseen aportar económicamente a Trencitas de Amor, pueden ingresar a su sección de donativos, en la página de la Escuela Americana de Tampico www.ats.edu.mx, o llamar al 1234 4123, en el centro de acopio de Monterrey. ¡EL MEJOR REGALO PARA ESTA PROGRAMAS DE INICIO PRÓXIMO DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN HIPNOSIS CLÍNICA Y TERAPIA BREVE SISTÉMICA Avalado por the Milton H. Erickson Foundation y el Consejo Mexicano de Hipnosis Clínica Técnicas para desarrollar el trance y utilizarlo con fines terapéuticos obteniendo resultados rápidos en casos como depresión, fobias, control de hábitos, autoestima, trastornos psicosomáticos, manejo del dolor, estrés postraumático, disfunciones sexuales, etc. Duración: 14 módulos un fin de semana al mes. • Con maestros locales, nacionales e internacionales. INICIO: ENE. 8 - 2 2013 MAESTRÍA EN TERAPIA BREVE SISTÉMICA: INDIVIDUAL, FAMILIAR Y DE PAREJA. ¡Una opción para el mundo de hoy! RVOE: Clave AM-16032001/V0842002. INICIO: FEB. 9 2013 • Programa pionero en México y América Latina con 24 años de investigación de estrategias sistémico-constructivistas, obteniendo resultados probados en menos de 10 sesiones, enfocando lo positivo y saludable. • Guías para adherencia, entrevista y diseño de intervenciones: Hipnosis clínica, rituales, reencuadres y tareas para los casos más frecuentes. • Maestros nacionales e internacionales. Titulación inmediata con pase automático al programa de DOCTORADO EN CONSULTORÍA DE SISTEMAS HUMANOS. Informes: Celia Caballero, Rosy Sauceda o Lic. Cecy Charles José Luna Ayala 100 Col. San Jerónimo (0181) 8343-5102 Y 03 www.centrodecrecimiento.com informes@centrodecrecimiento.com TELS. NAVIDAD! Inglés y Francés en sólo 7 semanas Domina las 4 habilidades lingüísticas: • ENTENDER • HABLAR • LEER • ESCRIBIR Horarios flexibles Asesoría Personalizada A todos los niveles Equipo tecnológico y didáctico 1er. Nivel Inmersión TOTAL en el idioma Grupos de CONVERSACIÓN Preparación para TOEFL BECA DEL 80% A LAS PRIMERAS 15 PERSONAS QUE SE INSCRIBAN MÉTODO UTILIZADO POR EL EJÉRCITO ISRAELÍ 8333.2526