Download Tamara Ramos Hernández Cuestionario: caso clínico 1ºA Definición
Document related concepts
Transcript
Tamara Ramos Hernández Cuestionario: caso clínico 1ºA Definición de términos - Febril: Que tiene fiebre. - Palidez cutánea: Que presenta la piel pálida - Adenopatías: Agrandamiento anormal de los ganglios linfáticos - Auscultación: Es el método de escuchar los ruidos del cuerpo durante un examen físico. - Radiografía: Técnica de exploración que permite obtener imágenes internas gracias a la propiedad de los rayos X para penetrar en los tejidos e impresionar películas sensibles. Ecografía: Técnica de exploración de los órganos internos del cuerpo que consiste en registrar el eco de ondas electromagnéticas o acústicas enviadas hacia el lugar que se examina - Gastroscopia: Examen endoscópico de esófago y estómago - Esófago: Conducto muscular del aparato digestivo que comunica la faringe con el estómago. - Mucosa: Membrana del organismo que elabora una sustancia densa y pegajosa para proteger un órgano o una parte del cuerpo - Áreas eritematosas: Zonas rojas o enrojecidas. - Esofagitis péptica: Es una afección en los contenidos estomacales (alimento o líquido). Se devuelven desde el estómago hacia el esófago, el conducto que va desde la boca hasta el estómago. Esta acción puede irritar el esófago, causando acidez y otros síntomas. - Seudopolipoidesas: Malformaciones en las paredes del esófago. - Cardias: Esfínter superior del estómago - Estómago: Órgano del aparato digestivo, situado entre el esófago y el intestino; tiene forma de bolsa, y en él se transforman los alimentos por medio de los fermentos contenidos en el jugo gástrico - Cuerpo: La región inmediata por debajo del fundus se denomina cuerpo. - Fundus: Gran cúpula del estómago - Región pilórica (región antral): Es la que comunica con el duodeno a través del esfínter píloro. - Gastritis: La gastritis es una irritación de la mucosa del estómago por exceso de secreción ácida , bien por haber comido algo fuerte, bien por la toma de medicamentos antinflamatorios o en un gran porcentaje de los casos por Helicobacter pilory. - Duodeno: Parte del intestino delgado que está comprendida entre el final del estómago y el yeyuno - Úlcera: Toda lesión abierta de la piel o membrana mucosa con forma crateriforme y con escasa o nula tendencia a la cicatrización espontánea. Anatomía patológica: Rama de la medicina que se dedica al estudio de las alteraciones que produce una determinada enfermedad en la forma y la estructura de los órganos tanto a nivel macro y microscópico. - Reflujo grastroesofágico: El reflujo gastroesofágico o pirosis, también conocido comúnmente como acidez gástrica o agruras. - Gastritis aguda antral: Inflamación crónica del antro o porción distal del estómago. - Úlcera duodenal: La úlcera duodenal supone una erosión que ocurre en una región del intestino denominado duodeno. ¿Qué aparato tiene afectado? Tiene afectado el aparato digestivo. ¿Quién es la causa de dicha enfermedad? La bacteria Helicobacter Pylori ¿Es un organismo vivo o inerte? Es un organismo vivo. ¿Se puede matar? ¿Qué defensa natural presenta el organismo para evitar infección? ¿Por qué es ácido clorhídrico no es efectivo? Porque este organismo es el único conocido que puede sobrevivir en un ambiente tan extremadamente ácido como ese. ¿Por qué se produce la esofagitis péptica? Es debido comúnmente a cambios transitorios o permanentes en los mecanismos que naturalmente evitan que el contenido del estómago regrese al esófago. Las causas pueden ser una insuficiencia del esfínter esofágico inferior, relajación transitoria del esfínter esofágico inferior o una alteración en la expulsión del reflujo gástrico desde el esófago. ¿Qué sustancia es la responsable? La bilis?? ¿Quién segrega esa sustancia? Si es la bilis, la segrega el hígado. ¿Por qué hay partes afectadas y no afectadas en el estómago? ¿Por qué se ve afectado el esófago? ¿Dónde se localiza la úlcera? La úlcera se localiza en el duodeno. ¿Qué función realiza dicha zona? El duodeno cumple la principal función de degradación de los alimentos y absorción de los nutrientes ¿Se ve afectada esa función? ¿Por qué el diagnóstico no hace referencia a una intoxicación alimentaria? Porque cuando se trata de una intoxicación alimentaria, se observan casos similares en familiares o miembros de la misma comunidad que el afectado, y en este caso, el paciente lleva con este problema tres meses, y a ningún familiar suyo lo ha padecido. -