Download Sílabo de Tenis de Mesa - Repositorio Continental
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Sílabo de Tenis de Mesa I. Datos Generales Código A1D10 Carácter Obligatorio Créditos 1 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas II. 0 Prácticas 2 Sumilla de la Asignatura A) La asignatura corresponde al área de estudios generales, es de naturaleza práctica. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante habilidades interpersonales para desenvolverse en equipos multidisciplinarios, y desarrollar en el estudiante habilidades de comunicación efectiva. B) Los estudiantes podrán elegir: 1) Alguna disciplina deportiva programada por la Universidad y comprende: El entrenamiento deportivo. La carga de entrenamiento. Mejora de las capacidades, destrezas y habilidades físicas. Planificación y estructuración del entrenamiento. Reglamentación de los deportes. 2) Alguna disciplina artística programada por la Universidad y comprende: La expresión y la apreciación artística. Facilitación y desarrollo de técnicas. Cultivo y muestra de una obra artística. III. Resultado de Aprendizaje de la Asignatura Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de demostrar estrategias y habilidades relacionados al Tenis de Mesa en el desarrollo de un partido a través de la enseñanza de teorías, técnicas, entrenamientos y asesorías para contribuir y potencializar en el desarrollo físico, intelectual, social y emocional del deportista. ucontinental.edu.pe IV. Organización de Aprendizajes Duración en horas Unidad I 16 Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de demostrar el dominio en la Resultado de aprendizaje de la unidad manera de sostener la raqueta y ejecución de la posición básica de juego, servicio o saque, golpe derecho y golpe izquierdo a través del desarrollo de un partido de Tenis de Mesa. Conocimientos Habilidades Historia del tenis de Mesa Dimensiones, medidas y características de los instrumentos utilizados en el Tenis de Mesa. Manera de sostener la raqueta Posición Básica de juego El servicio o saque Reglas y características de un partido de Tenis de Mesa Golpe Derecho Golpe de Revés Golpe Derecho con desplazamiento Golpe Izquierdo o de Revés con desplazamiento Golpes Derechos e Izquierdos ejecutados alternadamente. Instrumento de evaluación Bibliografía (básica y complementaria) Reconoce la importancia de la historia del Tenis de Mesa. Identifica y reconoce las dimensiones y medidas de los instrumentos utilizados en el tenis de mesa. Realiza la ejecución de la manera de sostener la raqueta, la posición básica, y del servicio o saque. Aplica las reglas y características de un partido de Tenis de Mesa. Aplica la posición básica, el servicio o saque, el golpe derecho y el golpe izquierdo. Aplica el Golpe Derecho e Izquierdo con desplazamiento y alternadamente. Actitudes Demuestra motivación, puntualidad, respeto y trabajo en equipo en la adquisición y práctica de los conocimientos orientados al resultado de aprendizaje. Lista de cotejo de dominio de la raqueta. Evaluación Práctica. Básica De Hegedus, J. (2008). Teoría y práctica del entrenamiento deportivo. (1ª ed.). Argentina: Editorial Stadium S.R.L. Complementaria Pradas F. (2013). Metodología del tenis de mesa. Madrid: Wanceulen. Recursos educativos digitales Tenis de mesa. (2000, Jun 10). El Norte. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/316031915?accountid=146219 Atenas 2004: Tenis, badminton y tenis de mesa. (2004, Apr 08). El Norte. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/315763162?accountid=146219 Torrespena, C. (2005, May 27). Rmate con tu raqueta. Mural. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/373688973?accountid=146219 Tenis de mesa y badminton. (2008, Aug 03). Reforma. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/308095098?accountid=146219 Todo lo que quieres saber sobre el tenis de mesa (2009, 21 de octubre). Recuperado el 4 de Febrero de 2015, de: http://www.taringa.net/posts/deportes/3743844/Todo-lo-que-queressaber-sobre-el-Tenis-de-Mesa-Ping-Pong.html ucontinental.edu.pe Duración en horas Unidad II Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de ejecutar correctamente los efectos Back Spin, Side Spin y Top Spin a través del desarrollo de un partido de Tenis de Mesa. Conocimientos Habilidades Efectos en el Tenis de Mesa I. Corte o Back Spin Derecho. Corte o Back Spin Izquierdo. Efectos en el tenis de Mesa II. Side Spin Derecho. Side Spin Izquierdo. Efectos en el tenis de mesa III. Top Spin Derecho. Top Spin de Revés o izquierdo. Top Spin Derecho y Top Spin de Revés o izquierdo ejecutados alternadamente. Partidos de Tenis de Mesa a través de un campeonato interno. Instrumento de evaluación 18 Aplica el efecto Back Spin o corte derecho Aplica el efecto Back Spin o corte de revés o izquierdo. Aplica el efecto Side Spin Derecho. Aplica el efecto Side Spin Izquierdo. Aplica el efecto Top Spin Derecho. Aplica el efecto Top Spin de Revés o Izquierdo. Aplica los efectos Top Spin derecho y Top Spin de Revés o izquierdo alternadamente. Aplica golpes y efectos en el desarrollo de partidos en un campeonato de Tenis de Mesa. Actitudes Demuestra motivación, puntualidad, respeto y trabajo en equipo en la adquisición y práctica de los conocimientos orientados al resultado de aprendizaje. Lista de cotejo de ejecución de efectos. Evaluación Práctica. Básica De Hegedus, J. (2008). Teoría y práctica del entrenamiento deportivo. (1ª ed.). Argentina: Editorial Stadium S.R.L. Bibliografía (básica y complementaria) Recursos educativos digitales Complementaria Molodzoff P. (2008). Manual de entrenamiento avanzado (ITTF Advanced Coaching Manual nº 1). Federación Internacional de Tenis de Mesa ITTF. El tenis de mesa (2009, 6 de Febrero). Recuperado el 4 de Febrero de 2015, de: http://www.slideshare.net/alberto.garciahuerta/tenis-demesa Greenspin (2011, 8 de Abril). Recuperado el 4 de Febrero de 2015, de: http://greenspintabletennis.blogspot.com/2011/03/servir-en-tenis-demesa.html Su P. (1994). Discusión sobre la conciencia específica de los jugadores de tenis de mesa. Beijing: Universidad de Educación Física de Beijing. Recuperado el 4 de Febrero de 2015, de: http://www.efdeportes.com/efd8/concien.htm ucontinental.edu.pe V. Metodología La metodología a utilizarse estará constituida por enseñanzas y asesorías constantes y permanentes, aprendizajes cooperativos, desarrollo de competencias, contextualización de aprendizajes, vinculación de aprendizajes, motivación permanentemente, y deseos de superación a través de un enfoque psicológico. VI. Evaluación Rubros Instrumentos Evaluación de entrada Rúbrica de evaluación Requisito Lista de cotejo de dominio de la raqueta. Consolidado 1 Evaluación Práctica Evaluación Parcial Rúbrica de Evaluación Evaluación Práctica Evaluación Final Rúbrica de Evaluación Evaluación de recuperación No aplica 20% 20% Lista de cotejo de ejecución de efectos. C) Consolidado 2 Peso 20% 40% Fórmula para obtener el promedio: PF = C1 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%) 2017. Firmado por CARLOS ALBERTO CALDERÓN SEDANO CN = CARLOS ALBERTO CALDERÓN SEDANO O = UNIVERSIDAD CONTINENTAL SAC OU = 20319363221 T = JEFE DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO Signature date and time: 14/12/2016 19:34:24 ucontinental.edu.pe