Download 4to. CUADERNILLO LENGUA 16
Document related concepts
Transcript
4° GRADO 2016 - EJERCITACIÓN DE LENGUA 1) Leer el siguiente texto. Una raza canina muy apreciada: el dálmata Se cree que esta raza canina se originó en la región de Dalmacia (en la antigua Yugoslavia): de ahí proviene su nombre. En el transcurso de la historia, el dálmata ha desempeñado las más diversas tareas junto al hombre: en sus orígenes fue un perro cazador, luego, acompañante de nobles y poderosos (se dice que, en ocasiones, las carrozas iban seguidas por jaurías de dálmatas como una demostración de poder y riqueza), más tarde actuó como ayudante de bomberos en la búsqueda y rescate de victimas y hasta hubo algunos dálmatas que participaron de espectáculos circenses. Actualmente, su actividad principal es la de perro de compañía. Según los expertos el dálmata posee ciertas características que lo convierten en una mascota muy preciada: es un animal independiente pero sociable y afectuoso con quienes lo rodean. Aunque se siente mejor viviendo al aire libre, es un perro que se adapta muy fácilmente a la vida ciudadana. Además está dotado de una gran paciencia y es muy inteligente, razón por la cual aprenden muy rápido y bien. En los últimos tiempos, esta raza ganó gran popularidad gracias a “Los 101 dálmatas”, la renombrada película de Walt Disney, que luego fue llevada al teatro como comedia musical. Indicar con una cruz cuál es el tema general del texto. a) …… Aspecto físico del dálmata. b) …… El origen del dálmata. c) …… El perro dálmata. ¿Cuántos párrafos tiene el texto? …………. ¿De qué trata cada párrafo? Leer las siguientes oraciones y colocar el número del párrafo que resume cada una. (……) El dálmata, protagonista en el cine. (……) Origen de la raza canina dálmata. (……) Características que lo hacen ideal para mascota. (……) Tareas que ha desempeñado el dálmata. 2) Leer en voz alta el siguiente poema La plaza tiene una torre La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcón, el balcón tiene una dama, la dama una blanca flor. Ha pasado un caballero, -quien sabe por qué pasóy se ha llevado la plaza con su torre y su balcón, con su balcón y su dama, su dama y su blanca flor. Antonio Machado Subrayar con azul los sustantivos comunes que encuentres en el poema. Subrayar con rojo los adjetivos del poema. Señalar a qué sustantivo califican. Escribí por lo menos tres verbos que aparecen en el poema y aclarar en qué tiempo verbal está cada uno de ellos y la persona gramatical. Verbo: …........................................... tiempo: …................................. persona: ….................... Verbo: …........................................... tiempo: …................................. persona: …................... Verbo: …........................................... tiempo: …................................. persona: …................... Buscar y escribir dos palabras agudas del poema. Separar en sílabas y señalar la sílaba tónica. ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… Buscar y escribir dos palabras graves del poema. Separar en sílabas y señalar la sílaba tónica. ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ¿Hay palabras esdrújulas en este poema? Si no hay, pensar, escribir alguna y también, separar en sílabas señalando la tónica. …....................................................................................................................................................... 3) ORTOGRAFÍA ¿Qué adjetivos terminados en –IVO/-IVA se pueden formar a partir de las siguientes palabras? AGRESIÓN: ________________________ ROTAR: __________________________ OFENSA: __________________________ NARRACIÓN: ______________________ RELACIÓN: ________________________ DEFENSOR: _______________________ Escribir el plural o el singular de cada palabra. LÁPIZ LUZ ARROCES MAÍZ PECES AVESTRUZ RAÍZ 4) Tachar los verbos incorrectos Los griegos explicaban-explicaba el mundo con historias fabulosos de dioses y héroes. Los dioses griegos vivían - vivamos lujosamente en el monte Olimpo. Desde allí, bajabanbajarán a la tierra y participaba -participaban en los asuntos de los hombres. El Rey del Olimpo eran – era Zeus. Cuando se enojaba - enojábamos, el cielo rugía- rugiremos con truenos y podía – podremos castigar muy cruelmente. Pero también protegí - protegía a los griegos de sus enemigos. 5) PROPUESTAS DE ESCRITURA Releer uno de los “Cuentos de la Selva” de Horacio Quiroga y reescribírlo. Podés usar la siguiente guía: 1° párrafo: explicar quiénes son los personajes, cómo son y dónde transcurre la historia. 2! párrafo: contar qué les sucede. 3° párrafo: detallar cómo termina. Escribir un texto describiendo un personaje que podría estar en un cuento de misterio. Organizar el texto en párrafos en los que se describa su aspecto físico, sus hábitos / “personalidad”, el lugar en el que vive o habita y las cualidades que lo hacen “especial”. (Al terminar el texto, podés dibujarlo)