Download Geografía Economica
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE ASIGNATURA: GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE MÉXICO PLAN: 2003 LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN ÁREA: ECONOMÍA REQUISITOS: NINGUNO TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA ( X ) CLAVE: CRÉDITOS: SEMESTRE: HRS. CLASE: HRS. POR SEMANA: OPTATIVA ( ) 1439 8 4º 2 4 OBJETIVO GENERAL: AL FINALIZAR EL CURSO EL ALUMNO CONOCERÁ LAS CARACTERÍSTICAS DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA Y ECONÓMICA DE MÉXICO, LAS POSIBILIDADES QUE OFRECEN A FAVOR DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOBRE ESTA BASE; ANALIZAR LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE LAS DIVERSAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL PAÍS Y SU RELACIÓN CON EL EXTERIOR, QUE LO SITUÉN EN EL CONTEXTO ECONÓMICO NACIONAL QUE LE PERMITAN TOMAR DECISIONES. TEMAS: HORAS SUGERIDAS: I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. 8 10 10 8 8 8 8 8 _____ TOTAL 68 GEOGRAFÍA FÍSICA DE MÉXICO. GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE MÉXICO. ZONAS Y REGIONES GEOECONÓMICAS DEL PAÍS. DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE. ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO. ANÁLISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL. ANÁLISIS DEL SECTOR SERVICIOS. ANÁLISIS DEL SECTOR EXTERNO. TEMARIO ANALÍTICO: I. II. III. GEOGRAFÍA FÍSICA DE MÉXICO. 1. Localización. 2. Superficie territorial y fronteras. 3. Orografía e hidrografía. 4. Climas, flora y fauna. 5. Uso del suelo en México. 6. Recursos naturales. a) Recursos minerales. b) Recursos pesqueros. c) Infraestructura. GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE MÉXICO. 1. ¿Por qué se estudia geografía económica?. 2. Geografía económica y su campo. 3. Aspectos teóricos y prácticos. 4. Bosquejo histórico. 5. Finalidad de la Geografía Económica. 6. La geografía a través de la historia. ZONAS Y REGIONES GEOECONÓMICAS DEL PAÍS. 1. Factores importantes en la formación de regiones geoeconómicas. 2. Criterios de clasificación de regiones económicas. 3. Análisis de las regiones geoeconómicas. 4. Población y economía en las regiones. a) Concentración demográfica. b) Población indígena. Actividades productivas y no productivas. Indicadores económicos de las regiones. a) Producto interno bruto (PIB). b) Grado de marginación. c) Inflación. DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE. 1. Crecimiento y desarrollo económicos. 2. Aspectos sociales del desarrollo. ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO. 1. Crecimiento en sector agropecuario. 2. La reforma Agraria. 3. La Política agropecuaria. 4. Problemas y soluciones del sector. ANÁLISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL. 1. Crecimiento del sector. 2. La política industrial. 3. Problemas y soluciones del sector. ANÁLISIS DEL SECTOR SERVICIOS. 1. Crecimiento del sector servicios. 2. Política de servicios. 3. Problemas y soluciones del sector. ANÁLISIS DEL SECTOR EXTERNO. 1. Relaciones económicas internacionales. 2. Comercio exterior. 3. Estadísticas. 4. Política económica. 5. 6. IV. V. VI. VII. VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. AYLLON Torres Teresa, México: Sus Recursos Naturales y su Población, México, Limusa Noriega, 1990. BASSOLS Batalla Angel, Geografía Económica de México, México, Trillas, 1993. FOREMAN Peck James, Historia Económica Mundial, España, Prentice Hall Hispanoamericana, S. A., 1995. BUTLER Joseph, Geografía Económica, Aspectos Especiales y Ecología de la Actividad Económica, México, Limusa Noriega, 1990. MÉNDEZ Morales, José Silvestre. Problemas Económicos de México, México, McGraw-Hill, 1996. www.bancomext.gob.mx www.economia.gob.mx www.sre.gob.mx BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: 9. DAY, John Percival, La economía mexicana un enfoque analítico, México, Limusa Noriega Editoriales, 1994. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA SUGERIDAS: EXPOSICIÓN ORAL EXPOSICIÓN AUDIOVISUAL EJERCICIOS DENTRO DE CLASE SEMINARIOS LECTURAS OBLIGATORIAS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICAS DE CAMPO ( ( ( ( ( ( ( X X X X X X X ) ) ) ) ) ) ) ELEMENTOS DE EVALUACIÓN EXÁMENES PARCIALES EXÁMENES AUDIOVISUALES TRABAJOS Y TAREAS FUERA DEL AULA PARTICIPACIÓN EN CLASE ASISTENCIA A PRÁCTICAS OTRAS ( ( ( ( ( ( X X X X X X ) ) ) ) ) )