Download CEPAL - CINU
Document related concepts
Transcript
Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de la Organización de las Naciones Unidas. Se fundó en Santiago de Chile en el año de 1948 para contribuir al desarrollo económico y social sustentable de los países de la región. La Sede Subregional en México se estableció en 1951 y sirve a 10 países: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. CONTRAPARTES: Las actividades que realiza la Comisión son: • Cooperación técnica • Reuniones de expertos • Investigación • Desarrollo de bases de datos • Desarrollo de publicaciones En México, la CEPAL ha dado asesoría técnica y organizado foros alrededor de las reformas estructurales emprendidas por la Presidencia de la República. Gobierno Federal Congreso Universidades COBERTURA: La CEPAL en México da servicio a 10 países AÑOS EN EL PAÍS: La CEPAL tiene 63 años de trabajar en México y con México BREVE DESCRIPCIÓN DE CEPAL La CEPAL funciona como un centro de asistencia técnica e investigación de excelencia para asesorar a los gobiernos de la región, al más alto nivel, en el diseño, formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas. www.cepal.org /CEPAL @cepal_onu 2 1 INVESTIGACIÓN: ÁREAS DE DESARROLLO: La CEPAL elaboró recientemente estudios en temas relevantes, por ejemplo: • Desarrollo Económico • El Dilema del suministro del gas natural en México. • Transferencias no contributivas a personas mayores • La manufactura mexicana, diagnóstico de su estructura y programas locales de apoyo. • Matriz de Contabilidad Social: Análisis distributivo de las medidas fiscales y Análisis de la Ley de Competitividad. • Comercio Internacional e Industria REUNIÓN CON EXPERTOS: • Energía y Recursos Naturales La CEPAL junto con el BID, la OCDE y el Banco Mundial organizaron el “Foro México 2013: Políticas Públicas para el Desarrollo Inclusivo” • Desarrollo Social • Desarrollo Agrícola y Rural COOPERACIÓN TÉCNICA DE LA CEPAL: • Cambio Climático Realizó la evaluación de los daños causados por las inundaciones ocurridas en octubre de 2011 en el Estado de Tabasco. Construyó la Matriz de Contabilidad Social y la usó para el análisis de la posibilidad de extender el IVA a medicinas y alimentos para identificar sus efectos sobre la pobreza. Su discusión en el Congreso Mexicano permitió tomar una decisión mejor informada en 2013. Ofreció asistencia técnica para la construcción de indicadores sociales, apoyando a los estados de Nuevo León, Colima y Estado de México, así como a la Secretaría de Desarrollo Social Federal y el Gobierno del Distrito Federal. Además, ha brindado asistencia para la formulación de diagnósticos y política pública en materia de migración para el Gobierno de Oaxaca. Población 119 millones 321 mil personas PIB per cápita* 10,796 *precios corrientes en dls. México es la 14° economía del mundo 2