Download Matriz de Requisitos de Importación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
República Dominicana SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA SUBSECRETARIA DE EXTENSIÓN Y CAPACITACION AGROPECUARIA DEPARTAMENTO SANIDAD VEGETAL DIVISIÓN CUARENTENA VEGETAL REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS VEGETALES Y SUBPRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL PAPA DE SEMILLAS Países permitidos 1. Chile 2. Estados Unidos 3. Alemania 4. Holanda 5. Canadá 6. Argentina Requisitos Generales 1. Certificado Fitosanitario Emitido por el País Exportador 2. Constancia (Certificación) de que el material procede de una compañía productora de semilla certificada 3. Cada embarque debe venir con una declaración adicional, donde declara que el material está libre de: Ditylenchus destructor, Ditylenchus dipsaci, Globodera rostochiensis, Globodera pallida, Heterodera pallida, Heterodera rostochiensis Meloidogyne chitwoodi, Meloidogyne incognita, Ralstonia solanacearum, Synchytrium endobioticum,Thecaphora solani, Clavibacter michiganensis var. Sepedonicus, Nacobus averrans, Potato spindle tuber viroid (PSTV), Potato MopTop Virus (PMTV), Potato Virus M (PTM), Potato Virus S (PTS), Potato Yellowing Virus (PYV). : Phoma exigua Va. foveata y los Virus: Streak ilarvirus, Aster yellow, (MLO), Andean potato mattle comovirus, Beet, Curly top gemini virus, , Tomato bunchy top viroid, Phytophthora erytroseptica, 4. Constancia (Certificación) de que el material recibió tratamiento de desinfección – desinfectación con fungicida y nematicida. 5. Los tubérculos deben estar prácticamente libre de tierra (hasta un 0.5%). 6. Constancia de que el material no sea transgénico. 7. Permiso del comité de Promoción Agrícola y Ganadera. 8. Permiso del Departamento de Semilla. 9. Dicho material, será inspeccionado al arribo a territorio Dominicano y examinado en el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario. 10. Presentar la Guía de No Objeción Fitosanitaria al Inspector de Cuarentena Vegetal en el Punto de Entrada. Requisitos especificos 1. Importaciones desde Chile, certificación de que las semillas se hayan producido en la X Región de Chile. 2. Importaciones de Estados Unidos se permite de los Estados de: Idaho, Arkansa, California, Nebraska, No se permite de Long Island,…. 3. Alemania se permite de la zona de: la delegación de KIEL, Hamburgo, Alemania 4. Holanda se permite de la Zona de: de EMMELOORD, HOLANDA Certificado de que se realizó la prueba de Enzyme Linked Immnosorbent Assay (Elisa), para el PLRV y el Virus Y. 5. Canadá: se permite de New Bronswick y la Isla Principe Eduardo. No se permite de Terranova de la Isla de Vancouver 6. Argentina PAPA DE C0NSUMO Países permitidos 1. Chile 2. Estados Unidos 3. Alemania 4. Holanda 5. Canadá 6. Argentina Requisitos Generales 1. Certificado Fitosanitario Emitido por el País Exportador 2. Cada embarque debe venir con una declaración adicional, donde declara que el material está libre de: Ditylenchus destructor, Ditylenchus dipsaci, Globodera rostochiensis, Globodera pallida, Heterodera pallida, Heterodera rostochiensis Meloidogyne chitwoodi, Meloidogyne incognita, Ralstonia solanacearum, Synchytrium endobioticum,Thecaphora solani, Clavibacter michiganensis var. Sepedonicus, Nacobus averrans, Potato spindle tuber viroid (PSTV), Potato MopTop Virus (PMTV), Potato Virus M (PTM), Potato Virus S (PTS), Potato Yellowing Virus (PYV), Phoma exigua Va. foveata y los Virus: Streak ilarvirus, Aster yellow, (MLO), Andean potato mattle comovirus, Beet, Curly top gemini virus, , Tomato bunchy top viroid, Phytophthora erytroseptica, 3. Certificado de que se realizó la prueba de Enzyme Linked Immnosorbent Assay (Elisa), para el PLRV y el Virus Y. 4. Constancia (Certificación) de que el material recibió tratamiento de desinfección – desinfectación con fungicida y nematicida. 5. Los tubérculos deben estar prácticamente libre de tierra (hasta un 0.1%). 6. Constancia de que el material no sea transgénico. 7. Permiso del comité de Promoción Agrícola y Ganadera. 8. Dicho material, será inspeccionado al arribo a territorio Dominicano y examinado en el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario. 9. Presentar la Guía de No Objeción Fitosanitaria al Inspector de Cuarentena Vegetal en el Punto de Entrada. Requisitos especificos 1. Importaciones desde Chile, certificación de que se hayan producido en la X Región de Chile. 2. Importaciones de Estados Unidos se permite de los Estados de: Idaho, Arkansa, California, Nebraska, No se permite de Long Island,…. 3. Alemania se permite de la zona de: la delegación de KIEL, Hamburgo, Alemania 4. Holanda se permite de la Zona de: Emmeloord, Holanda 5. Canadá: se permite de la New Bronswick y la Isla Principe Eduardo. No se permite de Terranova de la Isla de Vancouver 6. Argentina MADERA Países permitidos 1. Brasil 2. Argentina 3. Perú 4. Canadá 5. Estados Unidos 6. Guatemala 7. Honduras 8. México 9. El Salvador 10. Nicaragua Requisitos Generales 1. Certificado Fitosanitario Original del País Exportador 2. Copia del Certificado Fitosanitario de Importación si la madera no es producida en territorio del país Reexportación y Certificado Fitosanitario de Reexportación del País Reexportador. 3. Constancia-certificación de que la madera fue fumigada en la bodega (s) o furgón (es), donde debe constar el producto y dosis Requisitos especificos 1. Brasil: Solo se permite la Importación de Maderas Preciosas de regiones boscosas de los Estados Acre, Matogroso, Paraná y parte Sur de Pará.y embarcada por los Puertos de Paranagua, Belén, Breves, Vila Do 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. Ecuador Colombia Panamá Suecia España Bolivia Portugal Fiji Suriname utilizadas. La misma debe estar avalada por un organismo internacional de Sanidad Vegetal. 4. Constancia de que la (s) bodega (s) y /o furgón (es) fueron higienizados y desinfectados antes de colocar la madera. La misma no debe venir en cubierta de barco ni en furgones abiertos 5. Constancia de tratamiento de la madera con solución insecticida-fungicida previo la fumigación. Indicar productos, dosis y tiempo de exposición. 6. La madera debe transportarse cubierta con lona, desde zona de corte –aserradero hasta puerto de embarque. 7. Debe venir libre de corteza. 8. Presentar los documentos originales al Inspector de Cuarentena Vegetal en el Puerto de entrada. 9. Presentar premiso de la Subsecretaría de Recursos Forestales. 10. La madera estará sujeta a inspección por Técnicos del Departamento de Sanidad Vegetal a su arribo a Puerto Dominicano. 11. Presentar Original de la Guía de No Objeción Fitosanitaria al Inspector de Cuarentena Vegetal en el Puerto de entrada. 12. El Cedro, Caoba y Guayacán requieren permiso de la Dirección de Vida Silvestre. 13. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. Conde, Itahai. Argentina: Debe ser extraída de la zona de ParanáNorte de Argentina y embarcada por el Puerto Campana. Perú: La madera debe ser embarcada por el Puerto Callao. Nicaragua: Debe ser embarcada por los Puerto Cabeza, Rama y Limón de Costa Rica México: Debe ser embarcada por el Puerto Progreso. Honduras: Debe ser embarcada por el Puerto Cortés. Guatemala: Debe ser embarcada por el Puerto Santo Tomás de Castilla. Ecuador: Debe ser embarcada por el Puerto Guayaquil. Colombia: Debe ser extraída de la zona de Córdoba, Choco, Tierra Alta y Zambrano y por la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC) Chile: Debe ser extraída de la zona de la Octava Región y embarcada por los Puertos San Vicente, Talcahuano, Lirquen o Coronel. Panamá: Debe ser extraída de la zona de la zona de corte Darien y embarcada por los Puertos de Manzanillo o Balboa. España: Debe ser embarcada por los Puertos de Vigo y/o Valencia. Canadá: Debe ser embarcada por los puertos de Bolivia: Debe embarcarse por el Puerto Arica-Chile. Portugal: Debe ser exportada de la Compañía Manuel Teixeira y embarcada por los Puertos Viana de Castelo y Leixoes. Fiji Viti-Levu: Debe ser extraída de la zona Naboutini/Galoa y Nakurua/Vegulai y embarcada por el Puerto de Suva o Lautoka. 17. Suriname: Debe ser extraída de la zona de Paramaribo y embarcada por los Puertos New Haven y Acaribo 18. Guyana Inglesa: Debe ser embarcada por el Puerto Esequivo MADERAS ASERRADAS Y PROCESADAS (PUERTAS, VENTANAS, PLYWOOD, PALOS PARA SWAPER) Países permitidos 1. Todos los países Requisitos Generales 2. Certificado Fitosanitario Original del país exportador. Requisitos específicos 3. Las bodegas del barco y/o 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. furgón/contenedor deben estar limpias y desinfectadas antes de colocar la mercancía o envío. Debe ser fumigada en el país exportador. Incluir en el Certificado Fitosanitario el nombre del producto, dosis y tiempo de exposición del producto. La madera no debe venir en la cubierta del barco Estará sujeta a inspección fitosanitaria al arribo a puerto dominicano. Para algunas maderas como caoba, cedro, Guayacán, etc. se requiere el permiso del Departamento de Vida Silvestre. Permiso de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La madera debe venir libre de corteza. Presentar el original de la “Guía de No Objeción Fitosanitaria” al inspector de Cuarentena Vegetal en el punto de entrada. FRUTAS FRESCAS Países permitidos 1. Chile 2. Estados Unidos Requisitos Generales 1. Certificado Fitosanitario Original del País Exportador. 2. Las frutas deben cumplir una cuarentena de 14 días a una temperatura de 0-2,2 °C. 3. Constancia (Certificación) de que las bodegas del barco y/o furgones fueron higienizados y desinfectados antes de colocar la mercancía 4. Certificación de que son producidas y empacadas en áreas libres de la Mosca de Requisitos específicos 1. Chile: Constancia (Certificación) de que las frutas no hayan sido producidas, ni empacadas en bosques de la I Región Frutas Ceratitis capitata. 5. Debe venir libre de Pseudococcus calceolariae. 6. Permiso del Comité de Promoción Agrícola y Ganadera. 7. Presentar Original de la Guía de No Objeción Fitosanitaria al Inspector de Cuarentena Vegetal en el Puerto de Entrada. 8. Esta importación debe ajustarse a las normas establecidas en la Resolución No. 84/96 de fecha 17 de septiembre del año 1996. PLANTAS VIVAS Países permitidos 1. Estados Unidos 2. Tailandia 3. Puerto Rico Requisitos Generales 1. Certificado Fitosanitario Original del País Exportador. 2. Constancia (Certificación de que proceden de un vivero registrado y autorizado por las autoridades de Agricultura del país de Origen 2. Constancia (Certificación) de que las bodegas del barco y/o furgones fueron higienizados y desinfectados antes de colocar la mercancía. 3. Las mismas deben venir libres de tierra. 4. Tamaño no mayor de 15 cm. 5. Todo material para siembra, debe venir tratado con un Nematicida-Fungicida y presentar Certificación del tratamiento. 6. Presentar Original de la Guía de No Objeción Fitosanitaria al Inspector de Cuarentena Vegetal en el Puerto de Entrada. 7. Deben venir libres de Acaros, Moscas Blancas, Thrips y Afidos Requisitos específicos PLANTAS BANANO IN-VITRO Países permitidos 1. Surinam 2. Costa Rica 3. Honduras Requisitos Generales 1. Certificado Fitosanitario Original del País Exportador. 2. El material debe estar libre de tierra 3. El material de empaque debe ser esterilizado. 4. Constancia (Certificación) de que el material procede de una compañía autorizada por el Ministerio de Agriculturas del País de Origen. 5. Constancia de que la Institución o persona que produjo este material vegetal, autorizó a esta compañía a su reproducción y comercialización. 6. Las plántulas deben tener un tamaño menor de 15 cm. Requisitos específicos 1. Suriname: Constancia (Certificación) de que el material fue producido en el Laboratorio PHYTO TECH, NV 2. Honduras: 7. 8. 9. Dicho material, será inspeccionado al arribo a territorio Dominicano y examinado en el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario. Presentar Original de la Guía de No Objeción Fitosanitaria al Inspector en el Puerto de Entrada Deben venir libres de Acaros, Moscas Blancas, Thrips y Afidos ESQUEJES (SEMILLAS) DE CAÑA DE AZUCAR Países permitidos 1. Barbados Requisitos Generales 1.- Certificados Fitosanitario Original del País Exportador. 2.- Constancia (Certificación) de que el 3.- material procede de una compañía autorizada por el Ministerio de Agriculturas del País de Origen. 4.- El material debe estar libre de tierra, plagas y enfermedades. 5.- Constancia (Certificación de que el material (esquejes) recibió tratamiento con un insecticidafungicida y nematicida. Indicar producto y dosis. 6.- Debe recibir un tratamiento con agua caliente. 7.- Permiso del comité de Promoción Agrícola y Ganadera. 8.- Dicho material será inspeccionado al arribo a territorio Dominicano y examinado en el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario. 9.- Presentar Original de la Guía de No Objeción Fitosanitaria de Cuarentena Vegetal, al Inspector en el Puerto de Entrada. Requisitos específicos Requisitos Generales 1. Certificado Fitosanitario Original del País Exportador 2. Constancia (Certificación) de que el material procede de una compañía productora de semilla certificada 3. Cada embarque debe venir acompañado por un certificado de limpieza para todos los contenedores usados. 4. El embarque debe venir con una declaración adicional donde declare que las semillas provienen de material indexado o de áreas libres de: Xylosporosis, Citrange stunt virus, Citrus ring spot virus, Citrus stubbon disease, Citrus tristeza virus, Citrus Variegatum, Cristacortis, Citrus slight, Citrus exocortis viroide, Citrus greening, Leprosis, Pseudomonas syringae, Requisitos específicos 1. España: Debe proceder del Programa de Certificación de Cítricos AVASA 2. Estados Unidos: Que proceda de la Compañía Willy New Comb SEMILLAS DE CÍTRICOS Países permitidos 1. España 2. Estados Unidos Psoriasis, Xanthosomonas campestri p.v. citri 5. Debe estar libre de tierra 6. Constancia (Certificación) de que el material recibió tratamiento de desinfección. 7. Constancia de que el material no sea transgénico. 8. Permiso del comité de Promoción Agrícola y Ganadera. 9. Permiso del Departamento de Semilla. 10. Dicho material, será inspeccionado al arribo a territorio Dominicano y examinado en el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario. 11. Presentar Original de la Guía de No Objeción Fitosanitaria de Cuarentena Vegetal, al Inspector en el Puerto de Entrada. YEMAS DE CÍTRICOS Países permitidos 1. España 2. Estados Unidos Requisitos Generales 1. Certificado Fitosanitario Original del País Exportador. 2. Constancia (Certificación) de que el material procede de una compañía productora de semilla certificada 3. Cada embarque debe venir acompañado por un certificado de limpieza para todos los contenedores usados. 4. El embarque debe venir con una declaración adicional donde declare que la semillas provienen de material indexado o de áreas libres de: Xylosporosis, Citrange stunt virus, Citrus ring spot virus, Citrus stubbon disease, Citrus tristeza virus, Citrus Variegatum, Cristacortis, Citrus slight, Citrus exocortis viroide, Citrus greening, Leprosis, Pseudomonas syringae, Psoriasis, Xanthosomonas campestri p.v. citri 5. Debe estar libre de tierra 6. Constancia (Certificación) de que el material recibió tratamiento de desinfección. 7. Constancia de que el material no sea transgénico. 8. Permiso del comité de Promoción Agrícola y Ganadera. 9. Dicho material, será inspeccionado al arribo a territorio Dominicano y examinado en el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario. 10. Presentar Original de la Guía de No Objeción Fitosanitaria de Cuarentena Vegetal, al Inspector en el Puerto de Entrada. Requisitos específicos 1. España: Debe proceder del Programa de Certificación de Cítricos AVASA 2. Estados Unidos: Que proceda de la Compañía Willy New Comb SEMILLAS DE ARROZ Países permitidos 1. Estados Unidos 2. Costa Rica 3. Colombia Requisitos Generales 4. Certificados Fitosanitario Original del País Exportador. 5. Constancia (Certificación) de que el material procede de una compañía productora de semilla certificada 6. Cada embarque debe venir acompañado por un certificado de limpieza para todos los contenedores usados. 7. El embarque debe venir con una declaración adicional donde declare que la semillas provienen de material indexado o de áreas libres de: Pseudomonas avenae, Pseudomonas fuscovaginae, Xanthomona campestri p.v. oryzae, Tilletia sp., Monographella albescens, Virus RYMV, Tungro rice virus, Virus del enanismo. 8. Debe estar libre de tierra, plagas y enfermedades. 9. Constancia (Certificación) de que el material recibió tratamiento de desinfección. 10. Constancia de que el material no sea transgénico. 11. Este material debe venir cerrado. 12. Permiso del comité de Promoción Agrícola y Ganadera. 13. Permiso del Departamento de Semilla. 14. Dicho material, será inspeccionado al arribo a territorio Dominicano y examinado en el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario. 15. Presentar Original de la Guía de No Objeción Fitosanitaria de Cuarentena Vegetal, al Inspector en el Puerto de Entrada. Requisitos específicos SEMILLAS DE HORTALIZAS Países permitidos 1. Estados Unidos 2. Puerto Rico 3. Colombia 4. Italia 5. Dinamarca Requisitos Generales 1.- Certificado Fitosanitario Original del País Exportador. 2.- Constancia (Certificación) de que el material procede de una compañía productora de semilla certificada 3.- Cada embarque debe venir acompañado por un certificado de limpieza para todos los contenedores usados. 4.- Debe estar libre de tierra, plagas y enfermedades. 5.- Constancia (Certificación) de que el material recibió tratamiento de desinfección. 6.- Constancia de que el material no sea transgénico. 7.- El material debe venir herméticamente Requisitos específicos cerrado. 8.- Permiso del comité de Promoción Agrícola y Ganadera. 9.- Permiso del Departamento de Semilla. 10.- El material, será inspeccionado al arribo a territorio Dominicano y examinado en el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario. 11.- Presentar Original de la Guía de No Objeción Fitosanitaria de Cuarentena Vegetal, al Inspector en el Puerto de Entrada. SEMILLAS DE CYCA REVOLUTA Países permitidos 1. China Continental Requisitos Generales 1.- Certificado Fitosanitario Original del País Exportador. 2.- Constancia (Certificación) de que el material procede de una compañía productora de semilla certificada 3.- Cada embarque debe venir acompañado por un certificado de limpieza para todos los contenedores usados. 4.- Debe estar libre de tierra 5.- Constancia (Certificación) de que el material recibió tratamiento de desinfección. 6.- Constancia de que el material no sea transgénico. 7.- Las semillas deben venir peladas, sin pelusa (pulpa) 8.- Este material debe venir herméticamente cerrado. 9.- Permiso del comité de Promoción Agrícola y Ganadera. 10.- Permiso del Departamento de Semilla. 11.- Dicho material, será inspeccionado al arribo a territorio Dominicano y examinado en el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario. 12.- Presentar Original de la Guía de No Objeción Fitosanitaria de Cuarentena Vegetal, al Inspector en el Puerto de Entrada. 13.- Deben libres de Trogoderma granarium Requisitos específicos Requisitos Generales 1. Certificado Fitosanitario Original del País Exportador. 2. Constancia (Certificación) de que el material procede de una compañía productora de semilla certificada 3. Cada embarque debe venir acompañado por un certificado de limpieza para todos los contenedores usados. Requisitos específicos AJO PARA SEMILLAS Países permitidos 1. China Continental 4. 5. Debe estar libre de tierra Constancia (Certificación) de que el material recibió tratamiento de desinfección. 6. Constancia de que el material no sea transgénico. 7. Si se utilizan sacos de yute deben ser nuevos. 8. Debe venir libre de Urocystis cepulae y Puccinia allí y Trogoderma granarium 9. Permiso del comité de Promoción Agrícola y Ganadera. 10. Permiso del Departamento de Semilla. 11. El material será inspeccionado al arribo a territorio Dominicano y examinado en el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario. 12. Presentar original de la Guía de No Objeción Fitosanitaria al Inspector de Cuarentena Vegetal en el Punto de Entrada. AJO PARA CONSUMO Países permitidos 1. China Continental 2. Argentina 3. Estados Unidos Requisitos Generales 1.- Certificado Fitosanitario Original del País Exportador. 2.- Constancia de que la (s) bodega (s) y/o furgón (es) fueron higienizados y desinfectados antes de colocar la mercancía. 3.- Cada embarque debe venir acompañado por un certificado de limpieza para todos los contenedores usados. 3.- Debe estar libre de tierra 4.- Constancia (Certificación) de que el material recibió tratamiento de desinfección. 5.- Constancia de que el material no sea transgénico. 6.- Si se utilizan sacos de yute deben ser nuevos. 7.- Permiso del comité de Promoción Agrícola y Ganadera. 8.- Dicho material, será inspeccionado al arribo a territorio Dominicano y examinado en el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario. 9.- Presentar Original de la Guía de No Objeción Fitosanitaria de Cuarentena Vegetal, al Inspector en el Puerto de Entrada 10.- Debe venir libre de Urocystis cepulae y Puccinia allí y Trogoderma granarium Requisitos específicos ARROZ DESCASCARADO Países permitidos 1. Estados Unidos 2. Guyana 3. Uruguay 4. Requisitos Generales 1. Certificado Fitosanitario y/o de Salud Original del País Exportador. 2. Cada embarque debe venir acompañado por un certificado de limpieza y desinfestación para todos los contenedores usados. 3. Debe estar libre de Trogoderma granarium 4. Este material no debe venir en sacos de yute. 5. Permiso del comité de Promoción Agrícola y Ganadería o de la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas (Asignación de Contingentes) 6. Dicho material, será inspeccionado al arribo a territorio Dominicano y examinado en el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario. 7. Presentar Original de la Guía de No Objeción Fitosanitaria de Cuarentena Vegetal, al Inspector en el Puerto de Entrada. HABICHUELAS, LENTEJAS, HABAS, GUANDULES SECOS Países permitidos Requisitos Generales 1. Estados Unidos 1. Certificado Fitosanitario y/o de Salud 2. Canadá Original del País Exportador. 3. China 2. Cada embarque debe venir acompañado por un certificado de limpieza y desinfestación para todos los contenedores usados. 3. Debe estar libre de Trogoderma granarium 4. Si se utilizan sacos de yute deben ser nuevos. 5. Permiso del comité de Promoción Agrícola y Ganadería o de la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas (Asignación de Contingentes) 6. El material será inspeccionado al arribo a territorio Dominicano y examinado en el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario. 7. Presentar Original de la Guía de No Objeción Fitosanitaria de Cuarentena Vegetal, al Inspector en el Puerto de Entrada. Requisitos específicos Requisitos específicos SEMILLAS DE PASTOS Países permitidos 1. Estados Unidos 2. Brasil Requisitos Generales 1.- Certificado Fitosanitario original del país Exportador. 2.- Constancia de que proceden de una compañía productora de semillas certificadas. 3.- Constancia (Certificación de que los furgones y/o bodegas fueron higienizados y desinfectados antes de colocar la mercancía. 4.- Constancia de que recibieron un tratamiento de desinfección en el país de origen. 5.- Las mismas deben venir herméticamente cerradas. 6.- Permiso del Departamento de Semillas. 7.- Permiso del Comité de Promoción Agrícola y Ganadera. 8.- Las mismas deben venir libres de tierra. 9.- Constancia de que el material no sea transgénico. 10.- Presentar original de la Guía de no Objeción Fitosanitaria al Inspector del Punto de Entrada. 11.- Debe venir libre Puccinia spp, Uromyces spp, y Aphelenchoides bicaudatus Requisitos específicos PAPA PRECOSIDA, PROTEINA DE SOYA, HARINAS, MANI TOSTADO, MAIZ PO, ACEITE VEGETAL, ACEITE DE SOYA, LEVADURA, ALMIDON DE YUCA, CANELA, MALAGUETA, CLAVO DULCE, HONGOS FRESCOS, FECULA DE YUCA, FECULA DE MAIZ, ALMIDON DE MAIZ, FECULA DE PAPA, ALMIDON DE PAPA, ALMIDON MODIFICADO, DULCE DE MANI, ESTEARINA DE PALMA, ACEITE DE PALMA, MENESTRA, NUEZ MOSCADA, PIMIENTA, MAIZ AMARILLO, SEMOLA DE TRIGO, TRIGO TRITURARO, PASAS SIN SEMILLAS, GALLETAS, COMPOTAS, PASTAS ALIMENTICIAS, PALETAS DULCES, FRUTAS SECAS, ALMENDRAS, BULBO DE CEBOLLAS, CEBOLLA EN POLVO, CEBOLLA EN REBANADA, CEBOLLA DESHIDRATADA, GUANDULES SECOS SIN CASCARA, ALPISTES, AVENA EN GRANO, HABAS, LIMAS, ANCONI, AJO DESHIDRATADO, MALTA CARAMELO, GUISANTES, VEGETALES Y FRUTAS CONGELADAS, CHICHAROS, CURCUMA SECAS, MARGARINA, PASAS YCIRUELAS SIN SEMILLAS, ALPISTE, MIJO, LUPULO, MARGARINA, , ALFALFA, ANIS, BIJA EN GRANOS, SEMILLAS DE LINASA, LECHE DE SOYA, MIJO, COCO DESHIDRATADO, MANTECA, Países permitidos 1.- Comunidad Europea 2.- Estados Unidos 3.- Canadá Requisitos Generales 1.- Certificado Fitosanitario o de Salud expedido por las Autoridades del país exportador 2.- Constancia/certificación de que los contenedores y/o bodegas fueron higienizados y desinfectado antes de colocar la mercancía 3.- Si se utilizan sacos de yute deben ser nuevos. 4.- Permiso del Comité de Promoción Agrícola y Ganadera 5.- Presentar original de la Guía de No Objeción Fitosanitaria al Inspector de Cuarentena Vegetal en el Punto de Entrada. Requisitos específicos VEGETALES FRESCOS Países permitidos 1.- Estados Unidos 2.- Requisitos Generales 1.- Certificado Fitosanitario o de Salud expedido por las Autoridades del país exportador 2.- Constancia/certificación de que los contenedores y/o bodegas fueron higienizados y desinfectado antes de colocar la mercancía 3.- Si se utilizan sacos de yute deben ser nuevos. 4.- Permiso del Comité de Promoción Agrícola y Ganadera 5.- Presentar original de la Guía de No Objeción Fitosanitaria al Inspector de Cuarentena Vegetal en el Punto de Entrada. Requisitos específicos 1.- Deben venir libres de Acaros, Thrips, Moscas Blancas y Afidos PLANTAS Y ESTOLONES DE FRESAS Países permitidos 1.- Estados Unidos 2.- Argentina Requisitos Generales 1.- Certificado Fitosanitario original del país Exportador 2.- Constancia (Certificación) de que la proceden de un vivero registrado y autorizado por las Autoridades del Ministerio de Agricultura del país de origen. 3.- Constancia (Certificación) de que los embalajes fueron higienizados y desinfectados antes de colocar la mercancía. 4.- Certificación de que esta plantas están libres de los nematodos: Aphelenchoides fragariae y Aphelenchoides ritzemabosi. 5.- Las mismas deben venir libres de tierra. 6.- Presentara original de esta Guía de no Objeción Fitosanitaria al Inspector de Cuarentena Vegetal en el Punto de Entrada Requisitos específicos