Download Definición de red para un Centro de - CEGIS

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DEFINICIÓN DE RED PARA UN CENTRO DE
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
DE DIABETES Y PIE DIABÉTICO EN EL
IESS, ECUADOR.
Fausto Heredia, Wilson Bajaña,
Cesar Moncayo, Luisa Villacreses
Año 3, Nº 6, septiembre de 2007
Año 3, Nº 6, septiembre de 2007
DEFINICIÓN DE RED PARA UN CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
DE DIABETES Y PIE DIABÉTICO EN EL IESS, ECUADOR.
Fausto Heredia,1 Wilson Bajaña,2 Cesar Moncayo,3 Luisa Villacreses.4
RESUMEN
En el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) al igual que en el sector de Salud Pública,
en el país no existe un Centro de Diagnóstico y Tratamiento especializado en Diabetes y control
de las Enfermedades Asociadas en la que se incluya el cuidado del Pie Diabético; y dado que
dentro de las estadísticas, el 10 % de la población tiene diabetes e Hipertensión Arterial y que
dentro de la morbilidad la diabetes está entre las diez patologías más frecuentes, se considera de
vital importancia identificar, analizar y establecer las bases para la futura creación de un Centro
de Diagnóstico y Tratamiento Altamente Especializado en Diabetes y sus Enfermedades
asociadas, en la que se incluya el pie diabético. Este habrá de contar con tecnología de punta y
con personal altamente capacitado para dar solución integral a una población numerosa y de alto
riesgo, entre otras, por sus complicaciones. La propuesta contaría con un equipo de salud
integrado por: Educadora para la Salud, Nutricionista, Psicólogo, Psiquiatra, Endocrinólogo,
Cirujano General, Cirujano Plástico, Licenciadas en Enfermería, Trabajadoras Sociales, Fisiatras,
Licenciados en Educación Física, Anestesiólogo, Podólogo, Médico Internista, Nefrólogo,
Oftalmólogo, Odontólogo, Radiólogo, Patólogo Clínico, Cardiólogo y Neurólogo.
Palabras clave: Centro de diagnóstico, centro de tratamiento de diabetes, diabetes y pié diabético.
1
Medico Internista Graduado En La Universidad De Guayaquil Del Ecuador; Medico Tratante De Los Pacientes Con Diabetes Y
Enfermedades Asociadas Del Centro De Atención Ambulatoria 209 Del IESS , Miembro Del Staff De Endocrinología Del
Hospital Regional Del IESS Dr. Teodoro Maldonado Carbo; Coordinador De Docencia Del Centro De Atencion Ambulatoria
209 Del IESS y Miembro De La Asociación Latinoamericana De Diabetes ( ALAD )
2
Medico Patólogo Clínico, Graduado En La Universidad De Guayaquil Del Ecuador; Presidente De La Sociedad De Patología
Clínica Capitulo Guayas- Ecuador; y Jefe De Control De Calidad De Los Laboratorios INTERLAB A Nivel De La Red De La
Provincia Del Guayas.
3
Químico Farmacéutico, Graduado En La Universidad De Guayaquil Del Ecuador; Gerente De Asuntos Regulatorios Del
Sector Salud De Los Laboratorios Bayer Filial Ecuador y Consultor Farmacéutico Legal
4
Graduada De Enfermera Y De Licenciada En Enfermería En La Universidad De Guayaquil Del Ecuador; Coordinadora ( Jefa )
Del Servicio De Enfermería Del Centro De Atención Ambulatoria 209 Del IESS y Miembro Del Comité Científico Y Del Club
De Diabetes Del Centro De Atención Ambulatoria 209 Del IESS.
1
Año 3, Nº 6, septiembre de 2007
1.
MARCO CONCEPTUAL
La Diabetes Mellitus es una enfermedad compleja, con diversos elementos fisiopatológicos, que
se conjugan para generar complicaciones en la cual la hiperglicemia es su alteración sustancial,
como también otras alteraciones metabólicas y moleculares, tiene como denominador común la
enfermedad cardiovascular, que usualmente es la causa de la muerte en estos pacientes; y que
basa su etiopatogenia en la arterosclerosis y el estado pro-trombótico incrementado como
fundamento de sus eventos finales; por lo tanto, las complicaciones inherentes a la arterosclerosis
representan alrededor del 80% de la mortalidad asociada al mórbido
Conociendo que en nuestro país la expectativa de vida de las personas, han aumentado a 74 años
(ALAD. 2006) vemos que ha aumentado el número de pacientes con Diabetes; por tal motivo,
como trabajamos en el Centro de Atención Ambulatoria No. 209 del IESS, y teniendo bajo
nuestra responsabilidad la atención a dichos pacientes, es el motivo por el que hacemos este
estudio.
La Diabetes es una enfermedad degenerativa que afecta a todos los órganos, que produce un
desgaste acelerado de las células, las mismas que entran en combustión antes de tiempo y que los
pacientes que son tratados en el Seguro Social son personas que están laborando en una forma
muy forzada o que son jubilados que ya no tienen las mismas energías que antes; por lo tanto, son
una población muy débil y si se le suma que por el sólo hecho de tener Diabetes, se produce
disminución de la inmunidad y esto lleva a que adquieran enfermedades oportunistas con mucha
facilidad y que en su gran mayoría no tienen un buen control dietético, lo que los ubica como una
población de alto riesgo.
Tabla 1 Box 1. Risk factors for type 2 diabetes mellitus:
Age of at least 45 years
Overweight (body mass index > 25 kg/m)
First-degree relative who has diabetes
Habitual physical inactivity
Member of a high-risk ethnic population (eg. African
American, Latino, Native American, Asian American,
Pacific Islander)
Previously identified prediabetes (IFG or IGT)
History of gestational diabetes mellitus or delivery of a
baby that weighed more than 4.1 kg.
Hypertension (> 140/90 mm Hg)
High-density lipoprotein level of up to 35 mg/dL or a
triglyceride level of at least 250 mg/dl
Polycystic ovarian syndrome
History of vascular disease
Cuando hablamos de prevención de la diabetes nos estamos refiriendo al tipo 2 de la enfermedad,
porque con respecto a la diabetes tipo 1 no es posible prevenirla. La participación de factores de
auto inmunidad en la patogénesis de la enfermedad ha anulado, hasta el momento, cualquier
2
Año 3, Nº 6, septiembre de 2007
posibilidad de acción preventiva de este padecimiento. Contrario a lo que sucede con la diabetes
tipo 2, los cambios en el estilo de vida o las intervenciones farmacológicas han contribuido a la
posibilidad de prevención de la diabetes tipo 2. (Antonio Roberto Chacra, MD, PhD, del Current
Diabetes Reports, mayo, 2003)
Tabla 2 Summary of diabetes prevention studies
Study, year (Ref.)
Intervention
Da Qing, 1997 (17)
FDPS, 2001 (18)
DPP, 2002 (19)
Metformin
TRIPOD, 2002 (20)
STOP-NIDDM, 2002 (21)
Diet + exercise
Diet + exercise
Diet + exercise
Troglitazone
Acarbose
RRR (%)
31-46
58
58
31
55
25
En cuanto hace a la diabetes mellitus tipo 2, una noticia afortunada ha sido la demostración hecha
por varios estudios (Da Ping, DPP, DPS; Care 2003; 26 (Suppl 1):S62) de que es factible
prevenir la enfermedad. Por otra parte, la diabetes tipo 2 se ha constituido en una verdadera
epidemia y es en la actualidad uno de los dos problemas de salud pública más importantes en
todo el mundo. Las cifras ya son bastante conocidas por todos nosotros; los estimativos más
recientes sugieren que en el año 2006 ya hubo 200 millones de pacientes con diabetes en el
mundo. Si tenemos en cuenta los casos nuevos de “deterioro de la tolerancia a la glucosa”, una
afección que se asocia con elevación de la morbilidad y la mortalidad por enfermedad
cardiovascular, el cálculo asciende a 314 millones de individuos afectados por diabetes o
“deterioro de la tolerancia a la glucosa” en el año 2006.
Se cree que para el 2025 (ALAD, 2000) va a haber un aumento de 72% en los casos de diabetes,
con lo cual se elevará a 333 millones el número de personas afectadas, o 412 millones si tenemos
en cuenta también los casos de “intolerancia a la glucosa”. Resulta obvio que estas cifras tengan
un gran impacto, en especial cuando se piensa que estos momentos exponenciales tienen lugar de
predominio en los países en vías de desarrollo.
Hay una historia, tal vez apócrifa, de que al comienzo del siglo XX Sir William Osler (ALAD,
2006), el médico más famoso de su época, dijo que quien sabía sobre la sífilis sabía todo lo que
había que saber de medicina. Esta declaración se basó en el múltiple envolvimiento de órganos de
las personas infectadas por el Treponema pallidum en una era en que aún no existía un
3
Año 3, Nº 6, septiembre de 2007
tratamiento disponible. No sería una exageración el hecho de hoy día hacer una declaración
similar en relación a la Diabetes Mellitus. Aunque el hecho de saber mucho sobre la diabetes no
garantiza que se sepa todo lo que hay que saber sobre medicina, sin duda el conocimiento sería
grande. La diabetes puede eventualmente afectar muchos órganos y muchos sistemas como son:
ojos, riñones, corazón, los sistemas nerviosos central, autónomo y periférico, el sistema
gastrointestinal, genitourinario y músculo-esquelético, la piel, el equilibrio metabólico, el estado
emocional y, a través de una propensión mucho mayor a la infección en los pacientes mal
controlados. Por lo tanto, el cuidado de los pacientes diabéticos puede ser responsabilidad de una
gran variedad de subespecialidades. (Mayer B. Davidson, MD, enero, 2002, Current Diabetes
reports Latin America).
El interés en la Diabetes Mellitus como un problema de salud pública está aumentando en
Latinoamérica. La prevención y el tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles se
considera ahora una de las prioridades en países donde antes la mayoría de los recursos se
destinaban a los problemas materno-infantiles.
Con el impulso dado por la Declaración de las Américas (DOTA) varios países están
desarrollando programas nacionales de diabetes. La declaración fue elaborada por personas de
toda América involucradas en la atención del diabético y respaldadas por organismos como la
Federación Internacional de Diabetes (IDF), la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) y la
industria farmacéutica. La ALAD también forma parte de ese grupo que a través de un comité
permanente que sigue implementando los planes propuestos en el documento. Estos diez puntos
se resumen en la tabla 3 siguiente:
Tabla 3 Declaración de las américas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Reconocer a la diabetes como un problema de salud pública serio, común, creciente y costoso.
Desarrollar estrategias nacionales de diabetes que incluyan metas específicas y mecanismos de evaluación de
resultados.
Elaborar e implementar programas nacionales de diabetes.
Destinar recursos adecuados, apropiados y sostenibles a la prevención y manejo de la diabetes.
Desarrollar e implementar un modelo de atención integral de la diabetes que incluya educación.
Asegurar la disponibilidad de insulina, otros medicamentos y elementos para el autocontrol.
Asegurar que la persona con diabetes pueda adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para cuidarse a
sí misma.
Desarrollar organizaciones nacionales que alerten a la comunidad sobre la importancia de la diabetes y la
involucren en los programas.
Desarrollar un sistema de información que permita evaluar la calidad de la atención prestada.
Promover alianzas estratégicas entre todas las organizaciones involucradas en el cuidado de la diabetes.
4
Año 3, Nº 6, septiembre de 2007
2.
OBJETIVOS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
El objetivo general de este trabajo es establecer las bases para la creación de un centro de
diagnóstico y tratamiento de diabetes y pie diabético en el IESS para lo cual es necesario primero,
identificar y establecer un tipo de estructura de red adecuada a las necesidades del proyecto,
considerando las unidades médicas del IESS, la participación de las consultas privadas y el C.D.T.
correspondiente, segundo, definir las bases para brindar atención especializada en diabetes y sus
enfermedades ansiadas y tercero, definir los dispositivos adecuados para retardar la aparición de
las complicaciones micro y macrovasculares en los pacientes. El método contempló un enfoque
cualitativo, con un diseño no experimental de investigación transversal descriptiva teniendo en
consideración que no existe en el país un Centro de Diagnóstico y Tratamiento para pacientes con
Diabetes y sus Enfermedades Asociadas donde se pueda atender exclusivamente a este tipo de
personas.
3. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y RUTA CRÍTICA CPM.
El Centro de Diagnóstico y Tratamiento se diseña sobre la base conceptual de una estructura en
red tipo estrella (Barquin, 2004) en la cual participan desde las Consultas Privadas para vender
servicios, los Dispensarios Anexos al IEES, el Seguro Social Campesino, Las Unidades de
Atención Ambulatorias, los Centros de Atención Ambulatoria, los Hospitales de nivel 1, 2 y 3,
en escala de complejidad creciente. La propuesta de esta red considera la opción de que los
Hospitales de Niveles 2 y 3 hagan las contrarreferencias una vez solucionada la urgencia, en vista
que en dichos hospitales existen los especialistas, pero sin embargo, no hay una verdadera
integración de trabajo en equipo, ya que cada área trabaja en forma independiente. Se prevé que
en esta organización se encuentren los especialistas respectivos, los medios necesarios, así como
la tecnología de punta para satisfacer las necesidades, de manera tal que, lo más relevante, sea dar
solución a un problema social que, de acuerdo a las estimaciones disponibles, esta es una
epidemia que azota a nivel mundial .
3.1. Red del proyecto CDT
El proyecto del Centro de Diagnóstico y tratamiento de Diabetes contempla una ruta constante de
vinculaciones de sus componentes. Y, como se puede apreciar de la red que representa las etapas
de su creación, hoy 15 de junio del 2007 a contar de cuando se inicia el proyecto, desde el Nodo
5
Año 3, Nº 6, septiembre de 2007
Cero, se tiene un tiempo máximo de 16 meses para su inauguración, finalizando con fecha 15 de
octubre del 2008 en el Nodo Seis. El modelo de red en estrella se muestra en la figura 1.
3.2. Ruta crítica del proyecto CDT
El proyecto se inicia haciendo gestiones a nivel de las autoridades del IESS, como es el Director
General, los miembros del Consejo Directivo para darles a conocer el impacto positivo tanto a
nivel de afiliados como institucional del proyecto, ya que, por un lado puede llegar a ser una
fuente de ingreso económico por la venta de servicios y segundo, que de esta forma se asegura su
mantenimiento y existencia permanente como proyecto viable. Este proceso se prevé, pueda
significar la inversión de un mes de trabajo en torno a las actividades de vinculación, en vista que,
probablemente, será preciso establecer contactos con cada uno de los miembros del Consejo
Directivo, y, a continuación con el Director Financiero para que se aprueba la idea y luego se
autorice el presupuesto correspondiente, contacto que se estima también requerirá de a lo menos
un mes de contactos y negociaciones.
Ya con la aprobación del consejo Directivo y con el presupuesto aprobado se pasa al Nodo 3.
Aquí la actividad que nace es la adquisición del terreno para la construcción del CDT, el proceso
de adquisición demoraría 2 meses debido al centralismo de las entidades públicas relacionadas,
así como a la aplicación de normas de regulación básicamente rígidas y verticales.
A contar del Nodo 4to, se inician las actividades de construcción física del edificio e
instalaciones necesarias, actividades que se estima pueden demorar hasta 2 meses. El 5to. Nodo,
tan importante como el anterior, hace referencia a una actividad clave del proyecto como es la de
selección del personal idóneo que requiere el CDT, a la que se adicionan las tareas de adquisición
de los materiales, la evaluación de la tecnología de punta necesaria de manera que, de forma
integrada brinde los servicios esperados por los pacientes. Finalmente, en el Nodo 6to. se
terminan las actividades que secuencialmente se previeron y que culminan con el licenciamiento
del CDT, el cual se alcanza, una vez cumplido con todas las regulaciones y demás requisitos
necesarios que faculten a la administración del CDT para iniciar las actividades de difusión y
publicidad correspondientes a fin de dar a conocer a la comunidad el proyecto. Consecuencia de
lo señalado, la Ruta Crítica prevista alcanza los 16 meses de actividad ininterrumpida.
6
Año 3, Nº 6, septiembre de 2007
Figura 1 Centro De Diagnóstico y Tratamiento de Diabetes y Pie Diabético en el IESS
Unidad de Atención
Ambulatoria
Centro de Atención
ambulatoria
Seguro Social
Campesino
C. D. T. de Diabetes y
Pie Diabético
Dispensarios
Anexos del IESS
Consultorios
Privados
7
Hospital
Nivel 1
Hospital
Nivel 2
Hospital
Nivel 3
Año 3, Nº 6, septiembre de 2007
En la Tabla 4 se observa que existe una holgura de 3 meses en el nodo 5, lo que significa que está
el proyecto dentro de los parámetros permitidos y con la Carta de Gantt, podemos hacer el control
del proyecto, paso a paso en cada uno de los nodos.
NODO
Tabla 4 Holguras de nodos del proyecto CDT
TIEMPO EN MESES
HOLGURA
0
1
2
3
4
5
6
0
1
1
3
15
7
16
0
0
0
0
0
3
0
Figura 2 Red del proyecto CDT
1
4
12
1
0
1
3
6
2
1
2
6
5
6
Nodo
Nodo
0 a 1 = 1 Mes
0 a 2 = 1 Mes
Nodo
Nodo
Nodo
2 a 3 = 2 Meses
2 a 5 = 6 Meses
3 a 4 = 12 Meses
Nodo
Nodo
4 a 6 = 1 Mes
5 a 6 = 6 Meses
Figura 3 Carta Gantt del Proyecto CDT
13
5-6
16
4-6
3-4
15
2-5
7
2-3
3
0-2
1
0-1
1
0
1
0-1 = 1
0-2 = 1
2-3 = 3
2-5 = 7
2
3
4
5
6
7 8 9
10
11
8
12
13
14
15
3-4 = 15
4-6 =16
5-6 = 13
16
Año 3, Nº 6, septiembre de 2007
Tabla 5 Determinación del entorno sectorial para el proyecto CDT
ACTUAL
ENTORNO SECTORIAL
INSTITUTO ECUATORIANO
DE SEGURIDAD SOCIAL
CENTRO DE ATENCIÓN
AMBULATORIA
ÁMBITO TECNOLÓGICO
Disminución de la brecha entre la percepción
Institucional y la Empresa Privada
ÁMBITO PROCESOS Y OTROS
Niveles de atención según la complejidad del
servicio.
ACTORES
Atención Primaria
Especialidades
Diagnóstico por Imágenes.
Director
Director Técnico
Médicos
Enfermeras
Trabajadora Social
Tecnólogos
Abogados
Economistas
Administrativos
Auxiliares Enfermería
Servicios Varios
Equipado con Sistema Informático Ingeniero
en Fase de Control.
Analista de Sistemas
Equipos e Instrumental nuevo y de Digitadores
punta.
Médicos especializados.
Atención Primaria de Salud.
De Especialidades.
Diagnóstico por Imágenes.
Personal especializado; y,
Equipo de Salud.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social atiende a una población cautiva, que son sus
habitantes agrupados en sus diversas formas de beneficiarios. Para ello cuenta con personal
especializado y en permanente capacitación para disminuir o cerrar la brecha tecnológica que
existía hasta hace pocos años. Como prueba de ello, hay cero papeles, en la atención médica para
la relación de dependencia, ya que se lo confirma vía Internet y la meta es estar conectados en red
para mantener la referencia y contrarrefencia al momento de su necesidad y así brindar una
atención médica especializada desde el tercer nivel, pasando por el CDT, hasta el nivel inferior.
Tabla 6 Entorno y Agentes relevantes para el proyecto CDT
HACIA ADELANTE
HACIA ATRÁS
CLIENTES EXTERNOS A QUIENES SERVIMOS:
QUIENES NOS SIRVEN:
Los afiliados al Seguro Social en todas sus modalidades,
Los proveedores de las distintas Casas Comerciales con los
como son: Activos, Jubilados, Voluntarios, Seguro Social
insumos, material quirúrgico, medicamentos, reactivos para
Campesino, viudas, familiares de trabajadores del IESS (por Laboratorio, RX, Dental.
contrato colectivo).
CLIENTES INTERNOS:
Próximamente se venderá servicio a los no afiliados.
A los trabajadores del Centro de Atención Ambulatoria.
Con la creación del CDT, ya no sólo se atendería a la población cautiva, sino que se
universalizaría dicha atención y lo que es más relevante es que el CDT se convertiría en un ente
descongestionador de camas secuestradas de los hospitales de niveles de complejidad creciente I,
9
Año 3, Nº 6, septiembre de 2007
II, III, al igual que se racionalizaría con el sistema de adquisiciones y requerimientos,
produciendo un ahorro a la institución.
Tabla 7 Actores y actividades de la red de salud para el CDT
FACTOR CLAVE
ACTORES DE LA RED DE SALUD
Paciente interno o externo
Recuperar su salud.
El trabajador de la salud
Su Salario.
El médico
Soporte de medios para brindar la salud.
Director
Lograr su gestión y servir a la comunidad.
Coordinadores de áreas
Ejecutar y controlar el Plan Operativo Anual.
Administrativos
Ser eficiente en el soporte operativo.
El CDT, permitirá crear fuentes de trabajo en las distintas necesidades para ofertar los servicios
que se brindará a la comunidad. Permite llevar a la realidad una verdadera actividad social,
contribuyendo de esta forma a dar solución a las necesidades de los pacientes con diabetes y sus
enfermedades asociadas y a la vez, en lo que ha gestión interna se refiere, hacer que los
trabajadores de la salud reciban una remuneración acorde a las exigencias técnicas que se ofertan,
evitando así la migración de muchos profesionales a países latino americanos. Es menester
además, señalar que el CDT se convertirá en un centro de investigación científica y permitirá que
los magíster en gerencia en servicios de la salud apliquen sus conocimientos en beneficio del
país.
3.3. Consideraciones financieras del CDT
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es la entidad más solvente del Ecuador, tal es así que
en la década de los 90´, el país vivió un aterrador feriado bancario, que congeló todo el dinero de
los ecuatorianos que se encontraba en la banca, luego en el año 2000 se produjo la convertibilidad
de nuestra moneda del Sucre a Dólares , lo que produjo una reducción transitoria de el poder
adquisitivo, es decir el valor financiero tocó fondo en nuestra economía, pero el IESS, sobrevivió
y lo que es más apuntaló la reserva monetaria y permitió salir adelante en el proceso de la
10
Año 3, Nº 6, septiembre de 2007
dolarización, la que, en la actualidad, permitió el aumentó de los valores en los préstamos
quirografarios y, además, se preparara para facilitar a los trabajadores del país un préstamo para
la adquisición de viviendas a 30 años plazo, por lo tanto , la inversión que realizaría esta
institución en construir al CDT no afectaría en nada las reservas de la caja de pensiones .
4.
CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES
Se confirma la relevancia temática en atención a que el 10% de la población ecuatoriana tiene
Diabetes Mellitus y sus enfermedades asociadas, y que además, la Diabetes Mellitus está dentro
de las 10 primeras patologías más frecuentes en cuanto a morbilidad y que esta enfermedad
crónica degenerativa al no tener un buen control y tratamiento adecuado es muy invalidante ya
que produce ceguera, amputaciones de miembros pélvicos, insuficiencia renal, isquemia e infarto
agudo al miocardio.
En el estudio observacional del país vemos que no existe un centro de diagnóstico y tratamiento
de diabetes y sus enfermedades asociadas, tanto en el sector de salud pública como privada, ONG
e IESS.
Pero, lo mas importante, es que con la creación de este CDT los paciente con diabetes tendrán un
sitio especializado y expedito a donde acudir a controlar y/o solucionar su problemas en vista que,
en la actualidad, hay que hacer grandes filas para obtener un turno; primero para ser evaluado en
medicina general y de ahí obtener una interconsulta para el especialista respectivo. Sin perjuicio
de lo indicado, es a partir de esta fase que, el especialista, puede otorgar la cita, la que usualmente
ocurre para dos meses después y, sólo entonces, comienza el calvario en las instituciones, sin que
en la mayoría de los casos, se solucione las complicaciones de salud directas o indirectas de la
diabetes, como es el caso de pie diabético, cataratas, retinopatía diabética, insuficiencia renal.
Complementariamente a lo indicado es preciso indicar que, estas especialidades no se encuentran
integradas a equipos de trabajo sino que lo hacen en forma independiente pero, con la propuesta
de un CDT, se espera que se incluya diversos profesionales tales como: Educadora para la salud,
Nutricionista, Psicólogo, Psiquiatra, Endocrinólogo, Cirujano General, Cirujano Plástico,
Licenciadas en Enfermería, Trabajadoras Sociales, Fisiatras, Licenciados en Educación Física,
11
Año 3, Nº 6, septiembre de 2007
Anestesiólogo, Podólogo, Médico Internista, Nefrólogo, Oftalmólogo, Odontólogo, Radiólogo,
Patólogo Clínico y Cardiólogo, Neurólogo. El fin último es la atención integral del paciente con
diabetes, perspectiva ideal para este tipo de patologías, las que, además de las atenciones que
contempla el tratamiento a los pacientes que recibe, incluye la venta de servicios a las consultas
privadas, produciendo con ello una nueva fuente de autofinanciamiento que asegure su
funcionamiento en el largo plazo, fomentando fuentes de trabajo para los médicos, para el
personal de paramédicos, administrativos, personal de servicios varios, entre otros, con lo cual se
beneficia a toda la sociedad.
En relación con las limitaciones, y aunque el presente trabajo es reconocido como de mayor
relevancia por la oportunidad social que satisface, es preciso tener en vistas la existencia de un
sistema regulador en el que los emprendimientos de salud se desenvuelven, el cual se caracteriza
por su rigidez, verticalidad, centralismo y regionalismo, lo cual hace difícil movilizar y,
eventualmente, generar el cambio de ciertas rutinas que deben ser modificadas con gestión y
creatividad directiva.
En la perspectiva de las recomendaciones, es menester recordar que el sistema administrativo
moderno de la salud contempla este nivel de atención en la forma de un Centro de Diagnóstico y
Tratamiento, por lo tanto, una vez escuchada a la sociedad, a través del presente trabajo se
internaliza esta necesidad y se propone las bases para la creación de un CDT de diabetes, para así
proteger al 10% de la población ecuatoriana que padece la Diabetes Mellitas (Soc. ecuatoriana de
cardiología, 2002) la misma que tiene una incidencia del 5,66% anual, sólo así será posible evitar
discapacidades futuras, inclusive cuando se realiza el proceso de adquisición de fármacos e
insumos para tratar a estos pacientes el proceso será eficaz, y la sociedad local no tendrá que
escuchar el mismo estribillo en la prensa que pregona “No hay Medicinas“.
En síntesis, el CDT que aquí se propone se sitúa en el centro de una Red Estrella en la cual
interactúan distintos y relevantes agentes del sector salud, del mismo modo este proyecto, factible
de ser concretado en no más de 16 meses y en plena operación, contribuiría a satisfacer una
necesidad concreta de salud como así también a generar un centro de investigación científica para
la diabetes y sus enfermedades asociadas.
12
Año 3, Nº 6, septiembre de 2007
BIBLIOGRAFÍA
1.- ALAD. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DIABETES. Guías ALAD de
Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2. Edición extraordinaria. Suplemento No. 1,
año 2.000.
2.- ALAD. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DIABETES. Guías ALAD de
Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2. Edición extraordinaria. Suplemento No. 1,
año 2006
3.- ALAD. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DIABETES. Volumen X – No. 1 –
Año 2002 – ISSN 0327 – 9154
4.- ALAD. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DIABETES. Diabetes Mellitus:
Problemas en el diagnóstico y tratamiento en niños y adolescentes en Latinoamérica. Epidemiología de la
Diabetes Mellitus no insulina dependiente en menores de 15 años, en Costa Rica. Volumen XI – No. 2 – Año
2001 – ISSN 0327 – 9154.
5- ALAD. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DIABETES. Volumen XI – No. 4 –
Año 2003 – ISSN 0327 – 9154
6.- ALAD. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DIABETES. Volumen XII – No. 3 –
Septiembre 2004 – ISSN 0327 – 9154.
7.- ALAD. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DIABETES. Volumen XII – No. 4 –
Diciembre 2004 – ISSN 0327 – 9154.
8.- ALAD. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DIABETES. Volumen XIII – No. 1
– Año 2005 – ISSN 0327 – 9154
9.- ALAD. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DIABETES. Volumen XIII – No. 4
– Diciembre 2005 – ISSN 0327 – 9154.
10.- ASOCIACIÓN AMERICANA DE DIABETES. Terapia con Aspirina en Diabetes. Volumen 27, suplemento
1, enero/2004.
11.- BARQUIN CALDERÓN, Manuel. Dirección de Hospitales. Séptima edición, enero 2004.
12.- BAYER HEALTH CARE. Beneficios de la Terapia con Aspirina-Cubierta Entérica en pacientes diabéticos,
enero 2004.
13.- BOULTON Andrew J. M.; MOLITCH Mark E. Complicaciones Microvasculares – Neuropatía.
Complicaciones Microvasculares – Neuropatía. Current Diabetes reports. Latin América. Volumen 2, número 3,
enero 2003
14.- CANALES, Francisca H. de; LUZ Eva; PINEDA Elia. Metodología de la Investigación. Manual para el
desarrollo de personal de salud, 1989.
15 CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES. Código y Régimen Legal de Salud. Tomo I,
mayo/2006.
16.- CORPORACIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES. Código y Régimen de Salud. Tomo II, mayo/2006.
17 CURSO LATINOAMERICANO SOBRE DIABETES Y SÍNDROME METABÓLICO PARA CLÍNICOS.
Enfoque clínico y terapéutico de la Dislipidemia en el Diabético tipo 2. ALAD, capítulo 4, 2003.
13
Año 3, Nº 6, septiembre de 2007
18.- CURSO LATINOAMERICANO SOBRE DIABETES Y SÍNDROME METABÓLICO PARA
CLÍNICOS. Insulinoterapia en pacientes con Diabetes tipo 2. ALAD capítulo 6, 2003.
19.- CHACRA, Antonio Roberto. Diabetes reports. Volumen 1, número 1, 2002.
20.- CHACRA, Antonio Roberto. Diabetes reports. Volumen 2, número 3, 2003.
21.- FRANCINE R. KAUFMAN; LOIS JOVANOVIC. Diabetes Mellitus Tipo 1/Diabetes Mellitas en Niños.
Current Diabetes reports. Latin América. Volumen 1, número 1, enero 2002.
22.- HELLEKSON PH.D. Karen. American Family Physician. Volume 71, Number 4, February 15, 2005.
23.- HERNANDEZ S. Roberto; FERNÁNDEZ C. Carlos; BAPTISTA L. Pilar. Metodología de la Investigación.
Tercera Edición, enero 2004.
24.- MATIAS, Alexandra. Down Síndrome Screening in Multiple Pregnancies. Volume 32 – Number 1 – March
2005.
25.- MERCK. Actualizaciones en Medicina Interna. Volumen 2, No. 1, 2004.
26. - MERCK. Actualizaciones en Medicina Interna. Volumen 1, no. 3, 2003
27.- ML VILLANUEVA PEÑA-CARRILLO. Endocrinología y Nutrición. Volumen 52 – número 03 p. 97-98,
Marzo 2005.
28.- PORTER E. Michael. Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Décima
Octava reimpresión, México, 1999.
29.- RUILOPE M. Luis. Hipertensión reports. Volumen 3, número 2, 2004.
30.- RUILOPE M. Luis. Hipertensión reports. Volumen 3, número 1, 2004.
31.- RUILOPE M. Luis. Diabetes reports. Volumen 1, número 1, 2002.
32.- SALAVERRÍA DE SANZ, Nancy. Agentes Antidiabéticos Orales en el tratamiento de la Diabetes Mellitus
Tipo 2. Edición 2003.
33.- SCHERING. Educación Médica Continuada. Junio 2001.
34- SEEN. Endocrinología y Nutrición. Volumen 51, número 3, marzo, 2004.
35- SOCIEDAD ECUATORIANA DE CARDIOLOGÍA. Revista Ecuatoriana de Cardiología. Volumen X,
número 2, junio del 2002.
36.- JUBIZ, William. Endocrinología clínica. Tercera edición. México, D.F. Santafé de Bogotá
37.- TEMES MONTES, José Luis. Gestión Hospitalaria. Tercera Edición.
14