Download CONCEPTUALIZACIÓN DE PROCESOS QUÍMICOS DEL AGUA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LICENCIATURA EN AGUA I: Antecedentes y caracterización de la cuenca Propósito: Créditos del módulo: T P Unidad de competencia CONCEPTUALIZACIÓN DE PROCESOS QUÍMICOS DEL AGUA Sub-competencia Elementos de la sub-competencia Valores: Compromiso y responsabilidad Reconocer las propiedades Actitudes: Interés físicas y químicas del agua y sus Conocimientos: Propiedades físico-químico efectos en el medio ambiente del agua y sus efectos sobre el medio ambiente Habilidades: pensamiento crítico Propósito de la sub-competencia Reconocer con compromiso, interés y responsabilidad las propiedades físicas y químicas del agua y sus efectos en el medio ambiente, desarrollando un pensamiento crítico Reconocer las soluciones acuosas Mostrar interés y persistencia, así como reconocer con responsabilidad los procesos de medición, calibración y solución de problemas en los procesos de disolución y de reacción de las soluciones acuosas Conceptualizar en general el transporte de reactivos Valores: Responsabilidad Actitudes: Interés y persistencia. Conocimientos: Proceso de disolución de sales y hidratación de iones y reacciones ácido-base y redox. Valores termodinámicos de parámetros de disolución. Determinación de la especiación química en solución acuosa Habilidades: Medición y calibración; Interpretación de diagramas de distribución de especies; solución de problemas Valores: tenacidad, constancia Actitudes: Atención al entorno, interés Conocimientos: Procesos de transporte: difusión, advección, dispersión. Ecuación de continuidad. Conceptos generales de transporte y reacciones químicas. Reconocer con tenacidad y constancia los procesos de transporte y reacciones químicas para resolución de problemáticas sobre la contaminación del agua, demostrando interés en la atención Identificar los isótopos y otras herramientas en estudios y la interacción suelo, roca y agua Habilidades: Análisis, síntesis. al entorno. Valores: tenacidad, constancia Actitudes: Atención al entorno, interés y persistencia Conocimientos: Conceptos generales de la composición isotópica del agua y la interacción roca agua Habilidades: Análisis, síntesis y evaluación, identificar y resolver problemas referentes a la génesis y edad del agua por medio de su composición isotópica Identificar con tenacidad y constancia los conceptos generales de la composición isotópica del agua y la interacción roca agua para resolución de problemáticas sobre la génesis y edad del agua, poniendo atención al entorno. Proyecto integrador: …………………………………….. Evaluación: A lo largo del proceso de aprendizaje se ponderarán tres tipos de evaluación: 1. 2. 3. Evaluación Diagnóstica: Se aplica para identificar los conocimientos previos del alumno con relación a las unidades de competencias y/o subcompetencias. Evaluación formativa: Se realiza al termino de cada actividad para monitorear y retroalimentar el proceso de aprendizaje. Evaluación sumativa: permite verificar si han sido alcanzados los propósitos de aprendizaje. Este módulo se evaluará a través de la técnica de portafolio, el cual debe contener como mínimo: 1. Realizar una caracterización química del agua y sus efectos en el medio ambiente (conocimiento, producto). 2. Realizar una determinación de la especiación química en solución acuosa (conocimiento, producto). 3. Determinar los procesos de transporte y reacciones químicas para resolución de problemáticas sobre la contaminación del agua (conocimiento, producto). 4. Realizar una caracterización de la composición isotópica del agua y la interacción roca agua para resolución de problemáticas sobre la génesis y edad del agua (conocimiento, producto). Los criterios de valoración se expresarán en la rúbrica de evaluación correspondiente a cada una de las actividades antes señaladas, así como en la correspondiente al portafolio de evidencias. Referencias: Appelo, C.A.J. y Postma, D. (1993). Geochemistry, groundwater and Pollution. Balkema, 536 p, Rotterdam. Kehew, A.E. (2001).- Applied Chemical Hydrogeology. Prentice Hall, 368 pp. Drever, J.I. (1997).- The geochemistry of Natural Waters. Prentice Hall, 3ª ed. 436 pp. Langmuir, D. (1997).- Aqueous Environmental Geochemistry. Prentice-Hall, 600 pp. Appelo, C. y D. Postma (1993).- Geochemistry, Groundwater and Pollution. Balkema, 536 pp. Clark, I. y P. Fritz (1997).- Environmental Isotopes in Hydrogeology. CRC PRess, 350 pp. Custodio, E. y Llamas, M.R., eds (1976). Hidrología Subterránea.. Ed. Omega, Barcelona. Fetter, C. W. (1998).- Contaminant Hydrogeology. Prentice-Hall, 2ª edición, 500 pp. T= Horas Teóricas P= Horas Prácticas