Transcript
Interés El incremento marcado en el año 2010 donde se procesaron 4.057 muestras equivalentes al 19,89% del total de muestras de los últimos 7 años, fue la alarma ante la presentación del brote de Influenza A/H1N1, donde se responsabilizó indiscriminadamente a los cerdos como parte importante en el mecanismo de transmisión del patógeno lo que impulso el diagnóstico ante la importancia de la emergencia sanitaria. Para el año 2014 el incremento se debió principalmente al subsidio establecido por Asoporcicultores – FNP para que los productores implementaran el diagnostico por combos para enfermedades respiratorias en línea de producción favoreciendo el monitoreo en las granjas de nuestro país, logrando que los productores la incluyan dentro de los protocolos rutinarios de diagnóstico mediante las técnicas serológicas de ELISA y HI. En animales de engorde y adultos los signos clínicos son generalmente inapetencia y diarrea por uno o dos días, vómitos ocasionales, si se presenta mortalidad generalmente va asociada a otra enfermedad. A la necropsia evidenciamos el estómago distendido, con presencia de leche cortada sin digerir en su interior, la mucosa gástrica puede estar congestiva con pequeñas ulceras y hemorragias en el área diafragmática. El intestino delgado se encuentra distendido, con líquido amarillo espumoso, las paredes intestinales delgadas y transparentes, debido a la atrofia de las vellosidades, especialmente a nivel de yeyuno e íleon. Gráfica 9. Muestras procesadas TGE / PRCV 2007 - 2014. Gráfica 8. Resultados muestras procesadas para Influenza. Gastroenteritis transmisible (TGEV) / Coronovirus porcino (PRCV) La Gastroenteritis Transmisible (TGEv) del cerdo es una enfermedad infectocontagiosa que afecta cerdos de todas las edades y se caracteriza por producir vómitos y diarrea persistente con alta mortalidad en lechones recién nacidos. El agente causal es un virus ARN del género Coronavirus que es trasmitido principalmente por vía fecal-oral, teniendo cierta importancia la transmisión nasal. El incremento marcado en el diagnóstico para estas enfermedades al igual que la enfermedad de Aujeszky se dio durante el año 2008 esto debió como se mencionó anteriormente, a la incorporación de estas enfermedades dentro de los programas que se lideraron por Asoporcicultores – FNP de buenas prácticas porcícolas y el programa nacional de mejoramiento del estatus sanitario (Gráfica 10). Es una enfermedad con una mínima prevalencia considerada como negativa en el territorio nacional, por lo que se deben tener presentes los signos asociados como vómito, diarrea acuosa amarillenta, abundante y de olor fétido, para incluir en la lista de diagnósticos diferenciales, además es de resaltar que durante este último año, se dio un manejo a esta sintomatología como cuadro diferencial de la enfermedad del virus de la diarrea epidémica porcina PED. Provoca una alta mortalidad en lechones menores de una semana la que puede llegar al 100% y de un 50% en lechones de 8 a 15 días de edad. El virus se excreta en las heces de animales portadores e ingresa vía oral siendo este resistente a los pH ácido del estómago y a la acción de la tripsina, permaneciendo viable hasta que hace contacto con las células epiteliales del intestino delgado en la parte posterior del duodeno. Después de una incubación de 12 a 48 horas aparecen los signos de la enfermedad como vómitos, diarrea acuosa, abundante, violenta y amarillenta, deshidratación, pelo hirsuto, pérdida de peso, deshidratación, postración y muerte siendo susceptibles los animales jóvenes en su mayoría de los lechones menores de siete días post infección, mientras que los lechones mayores de tres semanas logran recuperarse. Gráfica 10. Resultados muestras procesadas TGE / PRCV 2007 - 2014. 20 Marzo-Abril 2015