Document related concepts
Transcript
8 VALLADOLID ICAL / VALLADOLID L a Academia de Caballería de Valladolid acogió ayer la presentación de un libro que recoge la historia de este centro de formación militar, así como el patrimonio cultura que atesora. Editado por el Ministerio de Defensa, dentro de la colección ‘Edificios militares singulares’, la obra, ilustrada con fotografías del teniente Vicente López-Brea, ha sido fruto de la colaboración de los coroneles Antonio Bellido, Juan Silvela, Ángel Abengochea y Alonso Lafuente, algunos antiguos profesores del centro vallisoletano, con los profesores Carlos Belloso y Alejandro Rebollo, de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). La publicación recoge las estrechas relaciones que la Academia ha mantenido con la Valladolid desde que en 1852 se acordará el traslado del Colegio de Militar de Caballería de Alcalá de Henares al edificio conocido como el ‘Octógono’, que en principio estaba previsto que se convirtiera en cárcel modelo de Valladolid. En este sentido, el coronel Bellido resaltó que desde el incendio de 1915 que arrasó el antiguo edificio que albergaba la Academia, hasta la inauguración del actual edificio en 1928, fue el Ayuntamiento de Valladolid el que sufragó los gastos de mantenimiento del edificio al que se traslado la Academia en la plaza de Tenerías. Por su parte, el general Ángel Abengochea destacó que con esta obra, además de actualizarse los contenidos de publicaciones anteriores, se «quiere ofrecer a la sociedad una visión completa de la historia y el patrimonio de un centro docente único en España». Además, aseguró que esta publicación llena un «vacío historiográfico, aporta una visión moderna de la historia militar y abre un sendero para nuevas investigaciones sobre la Academia de Caballería como pueden ser la enseñanza de la equitación, la historia de la uniformidad o una galería de alumnos ilustres que han pasado por el centro». CAZADORES DE ALCÁNTARA. Mientras tanto, el profesor Alejandro Rebollo repasó la gran colección de obras de arte que atesora la Academia, destacando el monumento a los Cazadores de Alcántara, obra de Mariano Benlliure, así como el gran lienzo de Víctor Morelli sobre la batalla de Treviño que ElD a deValladolid MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 EL EDIFICIO QUE RESURGIÓ DE LAS CENIZAS DEL OCTÓGONO Investigadores militares y profesores de la UEMC recogen en un libro el patrimonio y la historia de la Academia de Caballería, dentro de la colección ‘Edificio militares singulares’ Academia de Caballería de Valladolid. / FOTOS: ICAL preside el salón del actos del centro, obra que fue rescatada del incendio del antiguo edificio en 1915. El acto contó con la presencia del director del centro, el coronel Francisco Arias Marco, y del secretario general técnico del Ministerio de Defensa, David Javier Santos Sánchez, quien destacó que «por historia y por su singular patrimonio cultural la Academia de Caballería merecía estar en la colección ‘Edificios militares singulares’» iniciada en el año 2006. A su vez, Santos Sánchez también resaltó los vínculos entre Va- El secretario general técnico del Ministerio de Defensa, David Javier Santos Sánchez. lladolid la Academia y destacó que con este tipo de publicaciones el Ministerio de Defensa pretende difundir entre la sociedad la labor de las Fuerzas Armadas como garantes de la seguridad y la defensa del país. Al acto también asistieron el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero; el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valladolid y concejal de Desarrollo Sostenible, Jesús Enríquez; y el jefe superior de la Policía Nacional en Castilla y León, Manuel Javier Peña Echevarría, entre otras autoridades.