Download Sección de un frente ventoso asociado a una nube de tormenta
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Fenómenos peligrosos asociados a los cúmulus nimbos Los cúmulo nimbos de tormenta desencadenan grandes cantidades de energía que a menudo se manifiesta en la superficie del mar en forma de fenómenos violentos e imprevistos. Los más conocidos son el frente ventoso y la línea de turbonada. Frentes ventosos Cuando una tormenta local se desarrolla, los cúmulo nimbos suelen generar fuertes rachas de viento a una distancia aproximada de 10 millas antes de su llegada. Es el típico viento racheado que precede a la tormenta y que se desencadena cuando el cielo ya está gris oscuro y siempre antes de la lluvia. A este fenómeno se le denomina frente ventoso. El anuncio de la llegada del frente ventoso es una brusca subida de la presión - entre 5 y 10 milibares - a una distancia aproximada de 10 o 20 millas en el mismo sentido del desplazamiento del cúmulo nimbo. Las rachas tardan pocos minutos en llegara y pueden llegar a alcanzar los 50 nudos. Al cabo de pocos minutos desaparecen también repentinamente, lo que enuncia la inminente llegada de la lluvia que suele ser en forma de violentos chubascos. El frente ventoso está producido por las corrientes de aire frío que desciende por el exterior de la nube. Cuando el cúmulo nimbo está plenamente desarrollado este aire frío, que en la fase de formación de la nube se calienta y vuelve a subir, se precipita hacia el suelo en el sentido del avance de la nube. (Ver el capítulo [Perturbaciones locales: tormentas]) Sección de un frente ventoso asociado a una nube de tormenta 1 Líneas de turbonada Las líneas de turbonada son fenómenos que cuando se desencadenan suelen confundirse con los frentes ventosos pero tienen una génesis totalmente diferente. Mientras que el frente ventoso está producido por las tormentas locales por aire frío descendente de la nube, la línea de turbonada está directamente relacionada con el desplazamiento de los frentes fríos de origen polar y está causada por viento cálido que se desplaza delante del frente frío. (Ver los capítulos [Masas de aire, frentes y depresiones] y [Fenómenos al paso de los frentes]) Cuando los frentes fríos avanzan lentamente son poco activos y suele ocurrir en estos casos que el aire caliente que es empujado por el frío y que asciende por encima de la línea del frente, vuelve a caer "resbalando" y se adelanta al avance del frente. Si la masa de aire cálido que hay por delante no es inestable, el aire que desciende se recalienta y pierde humedad por lo que desaparecen las nubes y el frente pierde aún más actividad. Pero si la masa de aire situada delante del frente es inestable, al mezclarse con el aire caliente descendente, puede aumentar su inestabilidad haciéndolo ascender rápidamente. De este modo, se generan grandes cúmulo nimbos que causan violentas tormentas precedidas de súbitos y fuertes rachas. Estas tormentas se desarrollan en una línea más o menos paralela a la del frente frío que precede que se denomina línea de turbonada. Dinámica de una línea de turbonada y su situación en medio del sector cálido de una 2