Download Rosa sp.
Document related concepts
Transcript
Rosa sp. Rosa: nombre que daban los romanos al rosal y la rosa sp.: abreviatura de species = especie, cualquier especie del género Familia: Rosaceae Nombre común: rosal DESCRIPCIÓN Hábito: Arbustos erguidos o trepadores, generalmente caducifolios, con ramas provistas de aguijones curvos. Hojas: alternas, generalmente caedizas, compuestas, pecioladas, con estípulas soldadas a la base del peciolo, generalmente con aguijones curvos en peciolo y raquis, de lámina imparipinnada con 3-7 foliolos de 1-5 cm long., ovados, elípticos, oblongos u orbiculares, serrados, glabros o pubescentes, a veces glandulosos. Flores: hermafroditas, actinomorfas, períginas, medianas o grandes, vistosas, fragantes, solitarias o reunidas en cimas corimbiformes, con hipanto urceolado, acrescente, 5 sépalos enteros o ± divididos, reflejos después de la antesis, 5-8 pétalos libres de ± 1-3 cm long., muy brevemente unguiculados, de limbo obovado, entero o escotado, blancos, rosados, rojos, amarillos, violáceos, etc., numerosos estambres libres y un gineceo pluricarpelar apocárpico con pistilos de ovario medio. Fruto: poliaquenio, encerrado dentro del receptáculo ± carnoso, globoso, ovoide o elipsoide, rojizo, constituyendo una estructura compleja denominada cinorrodon y llamada comúnmente escaramujo. FENOLOGÍA Florecen en primavera o verano; los frutos maduran en otoño. ORIGEN GEOGRÁFICO Las más de 100 especies del género Rosa son originarias de diversas regiones del Hemisferio Norte, incluidas unas cuantas oriundas de la Península Ibérica. OBSERVACIONES Numerosas especies de Rosa han sido cultivadas desde la antigüedad por su valor ornamental o para cosechar su flor cortada, así como para la extracción de su aceite esencial, muy apreciado en perfumería. En la actualidad, la mayoría de los rosales que adornan los parques y jardines no corresponden a ninguna de esas especies sino que son variedades de origen híbrido obtenidas por mejora. El atractivo de sus flores se ve - Página 1 - realzado en muchos casos por la presencia de numerosos pétalos (en vez de los 5 que presentan las especies silvestres), originados por mutaciones que transforman todos o parte de sus muchos estambres y que han sido oportunamente aprovechadas por los mejoradores. En los jardines de estas Escuelas se pueden encontrar rosas de color rojo intenso, rosa y anaranjado. De momento, habrá que esperar hasta el año 2008 para disponer de rosas 100% azules, ya que para esa fecha la empresa japonesa Suntory tiene prevista la comercialización de las variedades azules que obtuvo el pasado año 2004 mediante ingeniería genética. Los escaramujos son comestibles, ricos en vitaminas, y con ellos se preparan mermeladas. Dos especies medicinales son: R. gallica L., cuyos pétalos y aceites se utilizan para el tratamiento de la diarrea aguda y afecciones bucofaríngeas y dérmicas, y R. canina L., que sirve como suplemento orgánico y fuente de vitamina C. Se multiplican fácilmente por estacas. - Página 2 - IMÁGENES Rama con 4 hojas imparipinnadas de 2-3 pares de foliolos y fuertes aguijones curvos; en la base de cada peciolo, un par de estípulas soldadas Flor con numerosos estambres transformados en pétalos Rama con un cinorrodon (escaramujo); los aquenios rojizos sobresalen del hipanto - Página 3 -