Download La estructura de las palabras 1 Palabra y monema 2 Clases de
Document related concepts
Transcript
La estructura de las palabras 1 Palabra y monema 2 Clases de monemas 2.1. Lexemas 2.2. Morfemas 3 Familia léxica 4 Clasificación de las palabras atendiendo a su estructura 5 Otros mecanismos de formación de palabras 1 Palabra y monema Una palabra según definición de la RAE es “un segmento del discurso unificado habitualmente por el acento, el significado y las pausas inicial y final” Cada “parte” escrita en la definición anterior que separamos al escribir para indicar las pausas que hacemos al hablar, es una palabra. Definición de PALABRA: Por lo tanto, una palabra podemos definirla como cada unidad lingüística separada de otra, en la escritura, por un espacio en blanco. Pero las palabras también pueden dividirse en unidades más pequeñas que tengan significado (ya habíamos divido las palabras en sílabas, pero las sílabas no tienen significado). Estas unidades más pequeñas con significado son los monemas Fíjate en estos ejemplos: ORACIÓN: Tres parece un número impar PALABRAS: Tres / parece/ un / número / impar MONEMAS: Tres parec-e un número im-par En los ejemplos anteriores puedes comprobar que las palabras se pueden dividir aún en unidades menores (aunque algunas están formadas por un único monema, tal y como vemos en esos ejemplos): parec-e : cada una de esas partes tiene significado: parec- aporta el significado del verbo parecer, mientras que -e nos informa gramaticalmente de que se trata de una tercera persona, singular, presente indicativo. Definición de MONEMA: Un monema es la unidad lingüística más pequeña con significado. 2 Clases de monemas Como pudisteis comprobar en la palabra parece tenemos dos monemas., pero el significado de cada uno de ellos es distinto. Mientras parec- aporta el significado de parecer (tener determinada apariencia o aspecto…), -e sólo nos daba información gramatical. Hablamos, entonces, de dos tipos de monemas: lexemas y morfemas. 2.1. Lexemas Los lexemas son los monemas que aportan el significado léxico (la definición que podemos encontrar en los diccionarios) 2.2. Morfemas Los morfemas son los tipos de monemas que añaden el significado gramatical. Los morfemas pueden clasificarse en dos tipos, dependiendo de si pueden aparecer aislados, sin unirse a un lexema o no: —- Morfemas independientes. Son los morfemas que pueden aparecer solos, sin necesidad de unirse a ningún lexema: los artículos, las preposiciones o las conjunciones (lo, de, para, y…) —- Morfemas dependientes. Son los morfemas que necesitan unirse a un lexema. Estos a su vez pueden ser: flexivos Los (nominales y verbales), morfemas dependientes que dan información gramatical: género, número, persona, tiempo….. (Los morfemas flexivos de los verbos es lo que concemos como desinencias verbales) y derivativos, los morfemas dependientes que se utilizan para crear nuevas palabras a partir de un lexema (los morfemas derivativos pueden ser prefijos -delante del lexema- y sufijos -detrás-) 3 Familia léxica Los morfemas dependientes derivativos, es decir prefijos y sufijos, son uno de los mecanismos que la lengua utiliza para formar nuevas palabras. Pues bien, el conjunto de palabras que tienen un mismo lexema, forman lo que se denomina familia léxica. Por ejemplo, forman parte de la misma familia léxica de libro todas las palabras que mantienen el mism o lexema: libr-ero, libr-ería, libr-eto, libr-eta, libr-esco 4 Clases de palabras atendiendo a su estructura Según su estructura, es decir, según número y tipo de de monemas, distinguiremos tres clases de palabras: Simples si están formadas por un solo monema (día), un solo morfema (pero) o un lexema y morfemas flexivos (casa-s, parec-e , animal-es….) Derivadas las que están formadas por lexema y morfemas derivativos (im-par, posguerra..) Entre las palabras derivadas se incluyen los gentilicios, las palabras que nombran a los habitantes de distintas localidades. gijonesa, asturiano, ovetense… Compuestas las formadas a partir de la unión de dos o más lexemas: agua-nieve 5 Otros mecanismos de formación de palabras Además de formar nuevas palabras mediante morfemas derivativos -sufijos y prefijos-, la lengua utiliza otros mecanismos como las siglas y los acrónimos. Las siglas son términos que se forman c on las iniciales de varias palabras: DGT (Dirección General de Tráfico), D.N.I. (Documento Nacional de Identidad). Las siglas se pronuncian deletreando. Los acrónimos son tipos de siglas que se pronuncian como una palabra: RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles), OVNI (objeto volante no identificado), SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Se considera también acrónimo a la palabra formada por el principio de una palabra y el final de otra ofimática (ofi-cina e infor-mática), por ejemplo.