Download Una nuova discriminazione - Centro Studi sui Diritti Umani
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Una nuova discriminazione: animali umani e animali non umani. Il Progetto Grande Scimmia. Nel Parlamento spagnolo sarà discussa tra breve una proposta di legge riguardante il riconoscimento di basilari diritti anche alle scimmie. Non si tratta di un’iniziativa isolata, già in Nuova Zelanda è operante una cornice normativa fondata sul “credo” del Proyecto Gran Simio, che prevede l’inserimento, in una comunità di uguali, a fianco dell’uomo, di alcune specie di scimmie, che avrebbero una particolare affinità genetica e dimostrano un’attitudine comunicativa con gli uomini (scimpanzè, gorilla, bonobo, orangotango). I diritti riconoscibili sono quelli alla vita, alla protezione della libertà individuale, alla proibizione della tortura o di trattamenti inflittivi di dolore. Di seguito uno degli articoli della stampa spagnola che riprende la notizia. Per ulteriori dettagli consultare il sito web: www.proyectogransimio.org tratto da El Mundo 24.4.2006 AVALA EL PROYECTO DE UNA ONG El PSOE solicitará al Congreso de los Diputados que se reconozcan los 'derechos humanos' de los simios La presidenta de Aministía Internacional pide que antes se respeten los derechos de los hombres El arzobispo Fernando Sebastián dice que es 'como pedir derechos taurinos para los humanos' MADRID.- Los responsables del Proyecto Gran Simio solicitarán hoy a los diputados la adhesión a su proyecto, entre cuyos objetivos destaca "incluir a los antropoides no humanos en una comunidad de iguales, otorgándoles la protección moral y legal de la que actualmente sólo gozan los seres humanos". La comparecencia viene avalada por el grupo socialista en el Congreso. La Asociación expondrá cuál es la situación en la que se encuentran los grandes simios en su hábitat en numerosos zoológicos y circos del país. El presidente de la misma, Joaquín Araújo, presentará el proyecto ante los diputados y el secretario general, Pedro Pozas, será el encargado de su exposición. El pasado mes de septiembre, el diputado socialista Francisco Garrido presentó una Proposición No de Ley en la que solicita que el Congreso de los Diputados inste al Gobierno a declarar su adhesión al Proyecto Gran Simio y a emprender las acciones necesarias en los foros y organismos internacionales para la protección de los grandes simios del maltrato, la esclavitud, la tortura, la muerte y extinción. En la argumentación de la misma, el diputado recuerda que "el tiempo ha querido que dos informaciones científicas hayan aparecido, casi al unísono, para recordarnos la cercanía evolutiva y la vecindad genética que tenemos con nuestros parientes, los grandes simios". "Este evento es de gran importancia por dos motivos, primero porque se presenta el Proyecto directamente ante los representantes del pueblo español y segundo porque somos conscientes que el día 25 seremos los embajadores, los representantes de los grandes simios, sus defensores, su voz. De ser aprobada la Proposición No de Ley, España se colocaría en el primer país de Europa que otorga a los grandes simios sus derechos fundamentales", ha comentado Pedro Pozas, secretario general del Proyecto Gran Simio en España. Reacciones a la propuesta La nueva presidenta de la sección española de Amnistía Internacional, Delia Padrón, mostró su "sorpresa" por que se luche por lograr los 'derechos humanos' de los simios "cuando, hoy por hoy, no se les reconocen a muchas personas". Delia Padrón, quien matizó que hacía estas declaraciones a título personal, indicó que, en lo referente a los derechos humanos, hay que ir "paso a paso". A su juicio, antes de lograr que se respeten estos derechos en simios, habría que lograr que no se vulneren los de quienes, actualmente, son reconocidos como seres humanos. Por su parte, el arzobispo de Pamplona y Tudela, Fernando Sebastián, ha manifestado que hablar de derechos humanos para los simios "da risa" y agregó que "no se puede hacer el ridículo para hacerse el 'progre'" pidiendo estos derechos para los monos que se niegan para el embrión o el no nacido. Pedir derechos humanos para los simios "es como pedir derechos taurinos para los humanos", concluyó.