Download guia docente de macroeconomia ii

Document related concepts

Nueva economía keynesiana wikipedia , lookup

Historia del pensamiento macroeconómico wikipedia , lookup

Macroeconomía wikipedia , lookup

Teoría general del empleo, el interés y el dinero wikipedia , lookup

Finanza funcional wikipedia , lookup

Transcript
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
MACROECONOMÍA II
Nombre de la asignatura
Macroeconomía II
Plan de estudios en que se integra
Tipo (Troncal/Obligatoria/Optativa)
Año en que se programa
Créditos teóricos y prácticos
Diplomatura en Ciencias Empresariales
Optativ a
Curso Académico 2014/15
4+2
Créditos ECTS
Descriptores
6 (1 ECTS= 25 horas de trabajo del alumno)
Economías abiertas.
Análisis de los instrumentos económicos.
El alumno sabrá/comprenderá:
 Hacer un uso correcto y preciso de términos económicos propios de un curso
de Macroeconomía Intermedia y adquirir un dominio de los conceptos
básicos de la disciplina.
 Comprender, siempre desde la perspectiv a económica, las decisiones
tomadas por los agentes en los mercados y las medidas adoptadas por
parte del sector público y la autoridad monetaria
 Alcanzar una comprensión global del funcionamiento de la economía en el
escenario económic o y social donde los agentes toman las decis iones, teniendo en
cuenta las controversias exis tentes en torno al funcionamiento de la economía en
una nación y las distintas maneras de afrontar los problemas macroeconómicos que
se presentan
El alumno será capaz de:
 Comprender el entorno económic o y su funcionamiento
 Conocer los fundamentos teóricos y prácticos de la Macroeconomía
 Conocer los elementos teóric os y práctic os de la dimensión económica del sector
público
 Interpretar y analizar críticamente la realidad económica
 Valorar la dimensión económica de las políticas públicas
 Relacionar los aspectos económicos con la actuación de los poderes públic os y
de los actores políticos
 Apreciar que la política macroeconómic a está sujeta a distintos puntos de vista,
así como a dis tintas interpretaciones sobre las soluciones a adoptar para resolv er
problemas
 Mostrar una actitud abierta y crítica al dis curso y las decis iones que en materia de
política macroeconómica se mantienen en las sociedades actuales
Haber cursado con anterioridad Macroeconomía I.
Objetivos (expresados como resultados
de aprendizaje y competencias)
Prerrequisitos y recomendaciones
Contenidos/descriptores/palabras clave
Bibliografía recomendada
Macroeconomía. Desempleo. Inflación. Sector ex terior. Modelo de oferta y demanda
agregada. Economía Clásic a. Economía Keynesiana. Nueva Macroeconomía Clásica.
Nueva Macroeconomía Keynesiana. Déficit Público. Deuda Pública. Debate
Macroeconómico actual.
Básica:

González Gómez, F., Guardiola, J., García Rubio, M.A.: Lecciones de
Macroeconomía. Copicentro. (Se puede adquirir en la fotocopiadora del
centro y contiene todos los contenidos que se piden para la superación
de la asignatura)
Para ampliar conocimientos:

Abel, A.B. Macroeconomía. Pearson Educación.

Andreu, J.M. Una introducción a la Economía. Dykinson

Barro, R.J. Macroeconomía. McGraw-Hill.

Blanchard, O. (2006): Macroeconomía, Pearson Prentice Hall, Madrid.

Belzunegui, B., Cabrerizo, J., Padilla, R. y Valero, I.: Macroeconomía.
Cuestiones y ejercicios resueltos, Prentice Hall, Madrid.

Case, K.E. Principios de Macroeconomía. Pearson Educación.

Delong, J.B. y Olney, M.L. Macroeconomía. McGraw-Hill.

Díaz, C., Bajo, O. y Monés, MªA.: Ejercic ios de macroeconomía
intermedia, Antoni Bosch editor, Barcelona.

Dornbusch, R.; Fis cher, S. y Startz, R. Macroeconomía. Editorial
McGraw -Hill.

Froy en, R.T. Macroeconomía. Teoría y Políticas. Pearson Educación.

Gimeno, J.A.; González, C. y Ruíz-Huerta, J.: Introducción a la
Economía. Macroeconomía. Editorial McGraw-Hill.

Gimeno, J.A. y Guirola, J.M.: Introducción a la Economía. Libro de
prácticas Macroeconomía, McGraw-Hill, Madrid.

Krugman, P. y Wells, R. Introducción a la Economía. Macroeconomía.
Ed. Rev erté

Mankiw , G.: Principios de Economía. Editorial McGraw-Hill.

Mochón, F.: Economía. Teoría y Política. Editorial McGraw-Hill.

Parkin, M. y Esquiv el, G. Macroeconomía. Pearson Educación.

Samuelson, P. Macroeconomía. Editorial McGraw-Hill.


Schiller, B. Principios esenciales de Economía. Editorial McGraw-Hill.
Sebastián, M. y García-Pardo, J.: Ejercic ios de introducción a la
macroeconomía, McGraw-Hill, Madrid.

Sloman, J. Introducción a la Macroeconomía. Prentice Hall.

Stiglitz, J.C. Macroeconomía. Ariel Economía.

Usabiaga, C. y O’Kean, J.M. La Nuev a Macroeconomía Clásic a.
Pirámide.
En las referencias bibliográfic as no se ha incorporado de modo deliberado la fecha de
edición. Al tratarse de una asignatura de Teoría Económic a, vale cualquiera de las
ediciones que puedan encontrarse en el mercado o en la Biblioteca de la Univ ersidad de
Granada. Aunque recomendable, no es estric tamente necesario tener a disposic ión la
última edición.
Tipo de evaluación y criterios de
calificación
C r i ter io s d e cali fi caci ón d e la asig natura
Para la superación de la asignatura el alumno habrá que superar una prueba escrita en la
fecha fijada por el centro. La prueba contará de 5 preguntas tipo test, tres preguntas
cortas y dos preguntas de desarrollo.
Sobre un total de 10 puntos, la parte de preguntas tipo test se calificará sobre 2 puntos, la
parte de preguntas cortas se calific ará sobre 3 puntos (1 punto cada pregunta) y la parte
de preguntas de desarrollo se calificará sobre 5 puntos (2,5 puntos cada pregunta).
Las cuestiones tipo test tendrán un enunciado y cuatro posibles respuestas de las que tan
sólo una será totalmente correcta:
o
Las preguntas tipo test bien contestadas v aldrán 0,4 puntos
o
Las preguntas tipo test mal contestadas restarán 0,132 puntos,
o
Las preguntas tipo test en blanco no serán tenidas en cuenta a efectos
de la puntuación final.
Se entiende por superada la prueba escrita cuando se obtiene una calific ación de 5
puntos sobre 10 posibles.
Observación importante: El profesor de la asignatura ruega se abstengan de sugerir
v ías alternativ as para superar la asignatura dis tinta de la superación del examen. No hay
alternativa posible a la realización del examen. Tampoco se tendrá en cuenta que sea la
última asignatura para la obtención del título.
Nombre del profesor(es) y dirección de
contacto
Temario
D ato s d e l coo rdi nador d e l a asi gnatur a
Nombre: Francisco González Gómez
Departamento: Economía Aplicada
Área: Economía y Hacienda Pública
E-mail: fcojose@ugr.es
Web: http://www.ugr.es/local/fcojose
Tem ar i o desarro llado
PRIMERA PARTE DE LA ASIGNATURA
TEMA 1: EL DESEMPLEO
En este tema se hace una aproxim ación a uno de los problemas macroeconómic os más
visibles para la sociedad: el desempleo. Cuando las naciones presentan un escenario con
altos niv eles de desempleo y/o elev adas tasas de crecim iento en esta variable, la
economía soporta unos costes bastante ev identes. Ante esta situación los agentes
responsables de la política económic a reaccionarán proponiendo medidas tendentes a
reducir el desempleo.
En los distintos apartados que componen este tema se tratarán cuestiones relacionadas
con el mercado de trabajo en general y, más concretamente, con el desempleo. En
primera instancia se plantea un apartado introductorio donde aparecen algunos conceptos
y se alude a las fuentes estadís ticas dis ponibles en España para conocer el dato de
desempleo. En el tercer apartado se enumeran los costes asociados al desempleo,
argumentos que justifican la preocupación que despierta en ámbitos políticos y sociales el
hecho de que la tasa de paro alcance niv eles elevados, así como que presente una clara
tendencia al crecim iento. A continuación se plantea la necesidad de hacer un diagnóstico
del problema del desempleo al que se enfrentan los gobernantes. En esencia, se puede
decir que existen distintos tipos o causas del desempleo, y que hay que saber discernir
entre ellos, con objeto de aplicar aquellas medidas de política económica que más se
ajusten a cada uno de los casos detectados. En el quinto epígrafe se hace una
aprox im ación a las causas explic ativ as del desempleo a partir de las principales escuelas
de pensamiento económic o: la clásica y la keynesiana. Finalm ente, en el sex to apartado,
que cierra el bloque dedic ado al desempleo, se muestra un lis tado de medidas
alternativ as que pueden aplicar los políticos para combatirlo.
1. Introducción
2. El desempleo: consideraciones generales y medición
3. Los costes del desempleo
4. Tipos de desempleo
4.1. Paro friccional
4.2. Paro estructural
4.3. Paro cíclico o por insuficiencia de la demanda
4.4. Paro estacional
5. El mercado de trabajo y el desempleo en las escuelas económicas clásica y
key nesiana
5.1. El mercado de trabajo según la visión neoclásica
5.1.1. La demanda de trabajo
5.1.2. La oferta de trabajo
5.1.3. El equilibrio en el mercado de trabajo
5.1.4. El ex ceso de oferta en el mercado de trabajo
5.1.5. La escasez de oferta en el mercado de trabajo
5.2. Visión keynesiana del mercado de trabajo
6. Estrategias frente al desempleo
Resumen
TEMA 2: LA INFLACIÓN
En este capítulo se hace un análisis introductorio de otra de las macrovariables cuya
ev olución es estrechamente seguida por los agentes económic os y políticos: la inflación.
Al igual que decíamos en el caso del desempleo, cuando las naciones presentan un
escenario con elev ada inflación, hay un síntoma ev idente de desequilibrio en el sis tema
económic o y ello sugiere que la sociedad está teniendo que soportar unos costes
asociados. Ante esta situación los agentes responsables de la política económic a
reaccionarán proponiendo medidas tendentes a reconducir la evolución en el crecim iento
de los precios hacia niveles tolerables.
En el repaso que se hace de la inflación, se sigue un esquema sim ilar al mantenido para
analizar el desempleo. En prim er lugar, se muestran algunas nociones generales y
conceptos, y se hace referencia a las fuentes de datos disponibles en España.
Posteriormente, se muestran los costes de la inflación, así como el resultado de un
proceso deflacionario, lo que permite tener una idea de la im portancia que tiene el control
de los precios como objetiv o de la política macroeconómica. A continuación se ex pondrán
las dis tintas causas explicativ as de su aparic ión y, finalmente, se hará una revisión de las
distintas medidas alternativ as que se proponen para combatirlo.
1. Introducción
2. La inflación: consideraciones generales y fuentes
3. Los costes de la inflación en la economía
3.1. Efectos sobre la distribución de la renta cuando la inflación es imprevista
3.2. Efectos sobre la activ idad económica
4. El peligro de la deflación
5. Causas de la inflación
5.1. Causas por el lado de la demanda
5.2. Causas por el lado de la oferta
6. Estrategias alternativ as para contener la inflación
Resumen
TEMA 3: EL MODELO GENERAL DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA: LOS
CASOS CLÁSICO, KEYNESIANO Y LA SÍNTESIS NEOCLÁSICA
El modelo de OA-DA es el principal instrumento con que cuenta el investigador para
analizar las fluctuaciones de la economía en el corto plazo, centrando la atención en la
producción (y el empleo asociado), y los precios. Esta herramienta permite conocer por
qué la economía pasa por fases recesiv as y expansiv as en torno a una tendencia de
crecimiento en el largo plazo, así como ofrece la posibilidad de analiz ar las posibles
interv enciones del Gobierno para procurar el mantenimiento de una senda de crecim iento
estable.
Es obligado advertir que no exis te un únic o modelo de OA-DA ex plicativ o y predic tiv o de
la realidad que se pretende estudiar. Si bien es cierto que la estructura instrumental es
similar en los dis tintos casos, no ocurre lo mismo con las hipótesis de partida que se
introducen y que, en definitiv a, dan cuerpo al modelo mediante la formulación de las
funciones que lo componen. Los supuestos de partida tienen gran relevancia, ya que
condicionan el desarrollo analítico, así como las conclusiones de los distintos modelos.
En las siguientes líneas se hace un breve repaso a las dos corrientes de pensamiento
macroeconómico sobre las que se asienta la teoría macroeconómic a: la clásic a y la
keynesiana. En esencia, son modific aciones de éstas las que mantienen el actual debate
sobre el modo de v er la economía y las discrepancias existentes en la defensa de la
efectiv idad de las políticas macroeconómic as concebidas para corregir las posibles
desviaciones de las variables macroeconómic as respecto de los objetiv os
predeterminados. El debate abierto es una señal evidente de la no ex is tencia de un
consenso en el campo de la economía.
Para estudiar el modelo en sus dos versiones básicas, la clásic a y la keynesiana –la
síntesis neoclásic a como su nombre indica es un intento por conciliar ambas posturas–,
se parte de una misma función de demanda. Aunque en la realidad los fundamentos de
ésta varían entre una y otra corriente, se obvia esta cuestión con objeto de poner el
énfasis en la oferta, donde realm ente se dan las diferencias que conducen a una
interpretación distinta del funcionamiento de la economía.
Para el desarrollo del tema, en el segundo apartado se plantean los principales supuestos
de partida de ambas corrientes de pensamiento económic o. En el tercer apartado, se
muestra una función de demanda agregada, que será empleada de modo indistinto para
los dos casos, analiz ando la pendiente y la posic ión en el plano. Seguidamente, se
analizarán por separado los casos clásic o y key nesiano, introduciendo las hipótesis de
comportamiento del lado de la producción, lo que a su vez permitirá deducir la función de
Oferta Agregada. Será entonces cuando, al tratar de modo conjunto la OA y la DA, se
vean las diferencias en el modo de aprehender el funcionamiento de la economía, y las
diferencias previs tas entre ambas escuelas sobre la efectiv idad de las políticas monetaria
y fiscal. Finalm ente, en el intento de conciliar teoría y evidencia empírica se muestra una
versión del modelo de síntesis neoclásica que toma supuestos de los dos anteriores en su
lógica interpretativ a de la realidad.
1. Introducción al Modelo de Oferta y Demanda Agregada
2. Una v isión de las dos corrientes principales de la Macroeconomía: La Económica
Clásica y la Keynesiana
2.1. Supuestos y proposiciones de la Economía Clásic a
2.2. Supuestos y proposiciones de la Economía Keynesiana
3. La Demanda Agregada: pendiente y posición
3.1. Pendiente
3.2. Posición
4. Modelo de Oferta y Demanda Agregada a partir de los supuestos Clásicos de la
oferta
4.1. Supuestos de la economía clásica por el lado de la oferta
4.2. Deducción de la Oferta Agregada clásica
4.3. La eficacia de las políticas de demanda en el Modelo Clásico
4.3.1. Inefectividad de la política monetaria: la neutralidad del dinero
4.3.2. Inefectividad de la política fiscal: el efecto expulsión
4.3.3. Resumen
5. Modelo de Oferta y Demanda Agregada a partir de los supuestos Keynesianos de
la oferta
5.1. Supuestos de la economía keynesiana para la determinación de la OA
5.2. Deducción de la OA keynesiana
5.3. La eficacia de las políticas de demanda en el modelo Keynesiano
5.3.1. La política monetaria
5.3.2. La política fiscal
5.3.3. Resumen
6. El modelo de Síntesis Neoclásica*
6.1. Supuestos del modelo de síntesis para la determinación de la OA
6.2. La eficacia de las políticas de demanda en el modelo de síntesis neoclásica
6.2.1. La política monetaria
6.2.2. La política fiscal
6.2.3. Resumen
Resumen
* El modelo de Síntesis Neoclásica no habrá que estudiarlo para la superación de la
asignatura. En su lugar habrá que estudiar, y podrán formularse preguntas en las dis tintas
convocatorias de examen, los apartados 8.1 y 8.2 que vienen en el capítulo 3 del manual
recomendado para el estudio de la asignatura:
Teorías que defienden la rigidez en los precios
Teorías que defienden la rigidez de los salarios
TEMA 4: DÉFICIT PRESUPUESTARIOS Y DEUDA PÚBLICA
Uno de los argumentos que se exponen para justificar la interv ención del Sector Públic o
es que su actuación puede garantizar la ex is tencia de una cierta estabilidad expresada en
términos de las variables macroeconómic as fundamentales. En este orden de ideas, una
posibilidad es la aplic ación de políticas fiscales activ as tendentes a la consecución de una
senda de crecim iento económic o estable. Bastaría para ello adoptar medidas de política
fiscal anticíclicas: expansiv as en recesión, y contractiv as en fases de recalentamiento
económico.
Hasta el momento se ha considerado, como caso general para estimular la economía por
medio de la política fiscal, la elevación del gasto público con efectos ex pansiv os sobre la
demanda agregada y por tanto sobre la renta de equilibrio. Pero lo cierto es que se ha
dejado en el olv ido una im portante cuestión: ¿cómo financia la administración pública los
may ores gastos públicos?
El presupuesto público es un documento contable, y para poder aplicar unos may ores
destinos (estimular el gasto público) hay que reflejar necesariamente una mayor entrada
de recursos (ingresos públic os). La cuestión que aquí se plantea es que existen dis tintas
alternativas para financiar unos mayores gastos públic os, no siendo indiferente para el
equilibrio macroeconómico la determinación por una de las opciones frente a las otras.
A lo largo del presente tema, se pasará revis ta a los siguientes aspectos relacionados con
el presupuesto público como instrumento para guiar el escenario macroeconómic o. En
primer lugar, se aporta una definición acerca de qué se entiende por el presupuesto
público, mostrando una clasific ación económic a del mismo, para, con posterioridad,
ex plic ar cuáles son las distintas acepciones reconocidas sobre el déficit presupuestario,
así como mostrar el significado y la clasificación de la deuda pública. En segundo lugar,
se ex pondrán las distintas alternativ as de financiación de un aumento del gasto público,
analizando brevemente las implic aciones exis tentes para el equilibrio macroeconómico en
el corto plazo, que resultan como consecuencia de optar por una u otra alternativ a. A
continuación, en el cuarto epígrafe, se comentan algunas consideraciones sobre los
efectos que pueden esperarse a largo plazo debido a la presentación persistente en el
tiempo de déficit presupuestarios financiados con deuda públic a adquirida por el sector
priv ado. En concreto, se hace alusión al problema de la sostenibilidad de la deuda y a las
repercusiones intergeneracionales que puede plantear el recurso sistemático a la emis ión
de nueva deuda para financiar défic it presupuestarios. Finalm ente, se introduce en el
quinto epígrafe una cuestión que habrá de contar en próximos años con un sitio
destacado en el debate político: el sistema contributivo de pensiones públicas.
1. Introducción
2. Presupuesto, déficit y deuda pública
2.1. Definición de presupuesto
2.2. El déficit presupuestario
2.3. La deuda pública (no se preguntará en el examen)
3. Alternativ as de financiación de un aumento del gasto público: consecuencias
sobre el equilibrio macroeconómico a corto plazo
3.1. Financiación mediante elevación de impuestos
3.2. Financiación mediante colocación de deuda pública al sector privado de la
economía
3.3. Mediante recurso al Banco Central
4. Déficit presupuestarios financiados mediante emisión de deuda pública:
Algunas consideraciones del largo plazo
4.1. La sostenibilidad del endeudamiento público en el largo plazo
4.1.1. Capacidad de pago
4.1.2. Convertibilidad de la deuda
4.1.3. Deuda pública interior vs. deuda pública exterior
4.2. Repercusión intergeneracional de la deuda pública
5. El presupuesto de la Seguridad Social: las pensiones contributivas en España
5.1. Filosofía del sistema
5.2. El sistema de pensiones públicas en España
5.3. Posibles soluciones que se plantean para asegurar la sostenibilidad del
sistema
Resumen
Tema 5: EL COMERCIO INTERNACIONAL
Cuando acudim os a cualquier establecim iento a comprar somos ya muy conscientes de
que los productos que llenan las estanterías y los expositores son cada vez en mayor
número y div ersidad provenientes de otros país es. En los comercios tenemos la
oportunidad de disfrutar de productos de todas las partes del Mundo: componentes de
alta tecnología procedentes de países con mayores niv eles de renta, bienes tradic ionales
como tex tiles y calzado de países emergentes y en desarrollo, y artículos originarios de
países menos desarrollados en tiendas de comercio justo. A día de hoy es im pensable
concebir como algo normal el comportamiento autárquico de las naciones.
Los procesos de internacionaliz ación y globaliz ación de las economías se han
intensificado en las últimas décadas dando lugar a ex traordinarios volúmenes de
comercio internacional hacia todas direcciones. El grado de apertura de las naciones en el
contex to internacional, medido por las corrientes de im portaciones y ex portaciones en
relación con el PIB, ha crecido de manera progresiv a desde la Segunda Guerra mundial
fav orecido por los acuerdos adoptados entre países consis tentes en la elim inación
paulatina de barreras en frontera.
Entre los factores impulsores del comercio internacional en los últimos años, podrían
destacarse los siguientes:

El convencimiento por parte de la comunidad internacional de las ventajas
asociadas al comercio entre países, que ha tenido reflejo en la adopción de
acuerdos tendentes a la progresiva eliminación de barreras al comercio

Los avances en el terreno de los transportes (infraestructuras y medios) han
hecho posible la disminución en los tiempos de desplazamiento, a la vez que
han permitido la reducción de los costes imputados al transporte

Las nuevas tecnologías de la información facilitan el establecim iento de todo
tipo de relaciones comerciales. El desarrollo de las nuevas tecnologías nos
ofrece la posibilidad de conocer de un modo fácil y a bajo coste los productos
de todas partes del mundo, a la vez que hace posible el contacto en tiempo
real entre compradores y v endedores por grande que sea la dis tancia que los
separe. Asim ismo las nuevas tecnologías han facilitado los medios de pago a
distancia.
A lo largo de este tema, partiendo de una evidencia, el ex traordinario volumen de
intercambios comerciales que se producen entre países, y la tendencia de los gobiernos a
seguir facilitando las relaciones transnacionales, se tratarán los siguientes aspectos
relacionados con el comercio internacional: en el segundo apartado se hace una rev is ión
de los principales argumentos que permiten explicar la exis tencia de relaciones
comerciales entre las naciones; en el tercer apartado se muestran las razones que
tradicionalm ente se han dado para mantener barreras con el objeto de dificultar, e incluso
impedir, la entrada de bienes y servic ios procedentes de otros países; en el cuarto
apartado se repasan las medidas que pueden imponer las gobiernos para obstaculiz ar las
relaciones comerciales; y, finalm ente, en un quinto apartado se revis an algunos de los
principales acuerdos de liberalización del comercio.
1. Introducción
2. Argumentos que ex plican el comercio internacional
2.1. Las v entajas comparativas
2.2. Las economías de escala
2.3. Las preferencias por la diferenciación
3. Argumentos contrarios al comercio internacional
3.1. El argumento de los puestos de trabajo
3.2. El argumento de la seguridad nacional
3.3. El argumento de la industria naciente
3.4. El argumento de la competencia desleal
3.5. El argumento de la protección como baza en las negociaciones
3.6. El argumento de la reactivación económica
3.7. El argumento de los salarios
4. Las barreras al comercio internacional
4.1. Los aranceles
4.2. Los contingentes a la importación
4.3. Las subvenciones a la exportación
4.4. Las restricciones voluntarias a la exportación
4.5. Otras barreras no arancelarias
5. Acuerdos comerciales entre países
5.1. La Organización Mundial de Comercio
5.2. Los bloques regionales de comercio
5.2.1. Tipología de bloques comerciales
5.2.2. Algunos bloques comerciales en el contexto internacional
5.2.2.1. Unión Europea
5.2.2.2. NAFTA
5.2.2.3. Mercosur
Resumen
TEMA 6: CUESTIONES PARA EL DEBATE EN POLÍTICA MACROECONÓMICA
Seguramente, el ámbito en el que más discrepan los economis tas es en el de la política
macroeconómica. No solo la visión que se tiene de la situación económic a admite
distintas interpretaciones, sino que también están sujetas a deliberación tanto la
oportunidad sobre la corrección de la marcha de la economía, como el modo en que debe
hacerse.
Algunos economistas entienden que la economía es inestable por naturaleza, al tener que
soportar constantes perturbaciones de oferta y de demanda. Para éstos, habría que
adoptar medidas de política monetaria y fiscal tendentes a evitar situaciones innecesarias
de elevada inflación y elevado desempleo. Frente a esta postura que defiende la
interv ención, también hay economis tas que mantienen que la economía es básicamente
estable, siendo la causa de las fluctuaciones las decisiones adoptadas en materia de
política económica. Es evidente que entonces la recomendación sería la de no aplic ar una
política macroeconómica activa.
El debate en torno a la política macroeconómic a se centra en div ersos aspectos
fundamentales, de modo que son v arios los frentes en los que se ponen de manifiesto las
discrepancias entre los economis tas: en prim er lugar, se plantea si las políticas monetaria
y fis cal deben tratar de estabiliz ar la economía o si, por el contrario, han de permanecer
pasiv as; en segundo lugar, se cuestiona si los responsables de política económica deben
tener libertad a la hora de responder a cambios en la marcha de la economía o si han de
someterse a los dic tados de unas reglas prefijadas con antelación; en tercer lugar, los
economis tas discrepan sobre la alternativ a de elegir una política monetaria o bien adoptar
medidas fiscales como modo de salir de una recesión, basándose en la dis tinta
efectiv idad de ambas políticas; finalmente, cabe considerar un debate abierto entre
defensores de políticas de demanda y defensores de políticas de oferta. A lo largo del
capítulo se propone una aprox im ación a estos temas siguiendo el mis mo orden en que
han sido enunciados.
1. Introducción
2. Política económica activa vs. Política económica pasiva
2.1. Los retardos en los efectos de la política macroeconómica
2.1.1. El retardo interno
2.1.2. El retardo externo
2.1.3. A modo de conclusión
2.2. Errores asociados al modelo econométrico escogido
2.3. Errores en la estimación de los parámetros de comportamiento
3. Política económica: reglas vs. discreción
3.1. La desconfianza en el proceso político: el ciclo político de la economía
3.2. La inconsistencia temporal de la política económica
4. Política Monetaria v s. Política Fiscal
4.1. Influencia en la composición de la producción
4.2. La eficacia de las políticas monetaria y fiscal
4.3. Los retardos
5. Políticas de Demanda v s. Políticas de Oferta
5.1. Políticas de oferta: Enfoque interv encionista
5.2. Políticas de oferta: Enfoque liberal
Resumen
ANEXO: RELACIÓN DE PREGUNTAS TIPO, CORTAS Y DE DESARROLLO, DE LA
ASIGNATURA MACROECONOMÍA II DE LA DIPLOMATURA EN CIENCIAS
EMPRESARIALES.
Para el diseño de la prueba, se hará una selección de las preguntas tipo que se relacionan a continuación.
PREGUNTAS DE DESARROLLO

Los costes del desempleo

Tipos de desempleo

Principales diferencias entre la v isión Clásica y la visión Keynesiana del mercado de trabajo y
del desempleo

Estrategias frente al desempleo

Los costes de la inflación en la economía

Causas de la inflación

Estrategias alternativas para combatir la inflación

El modelo de oferta y demanda agregada keynesiano (siga los siguientes pasos): a) Supuestos
por el lado de la oferta; b) Deducción de la función de oferta; c) Análisis de la efectividad de una
política monetaria (o fiscal) expansiva. En el siguiente enlace puede encontrar en el apartado
“contenidos” algunas animaciones en power po int que pueden servir de apoyo para el estudio de
esta pregunta: http://ocw.ugr.es/course/view.php?id=12

El modelo de oferta y demada agregada clásico (siga los siguientes pasos): a) Supuestos por el
lado de la oferta; b) Deducción de la función de oferta; c) Análisis de la efectividad de una
política monetaria (o fiscal) expansiva. En el siguiente enlace puede encontrar en el apartado
“contenidos” algunas animaciones en power po int que pueden servir de apoyo para el estudio de
esta pregunta: http://ocw.ugr.es/course/view.php?id=12

Enu mere y desarrolle las distintas teorías para explicar la rigidez de los precios y la rig idez
de los salarios (Se corresponde con los apartados 8.1 y 8.2 del capítulo 3 del manual).

Alternativas de financiación de un aumento del gasto público: consecuencias sobre el equilibrio
macroeconómico a corto plazo

Déficit p resupuestarios financiados
consideraciones del largo plazo

El presupuesto de la Seguridad Social: Las pensiones contributivas en España.

Argumentos que explican el comercio internacional

Argumentos contrarios al comercio internacional

Las barreras al comercio internacional

Los retardos en los efectos de la política macroeconómica

Política Económica: Reglas vs. Discreción.

Política monetaria vs. política fiscal

Políticas de demanda vs. políticas de oferta
mediante
emisión
de
deuda
pública.
Algunas
PREGUNTAS CORTAS

El desempleo friccional

El desempleo estructural

Explique los costes del menú

Lectura positiva de un proceso deflacionario

El peligro de la deflación (lectura negativa de un proceso deflacionario)

Explicación de un proceso inflacionario según los Monetaristas

Explicación de un proceso inflacionario desde el punto de vista Keynesiano

Enumere (solo enumerar) los supuestos y proposiciones de la Economía Clásica

Enunere (solo enumerar) los supuestos y proposiciones de la Economía Keynesiana

Haga un esquema en el que pueda apreciarse la relación existente entre el nivel de precios y la
demanda agregada (la pendiente de la demanda agregada)

Teoría de los trabajadores internos y externos (insiders -outsiders)

Teoría de los salarios de eficiencia

Defina los siguientes conceptos relacionados con el déficit público: a) Capacidad o necesidad de
financiación: b) Saldo de gestión; c) Déficit estructural

Explique la Hipótesis Barro-Ricardo

Enumere los factores explicativos de los niveles de deuda pública en un país

¿Qué se entiende por conversión de la deuda?

¿Es posible llegar a una situación en la que un gobierno se declare incapaz para afrontar el pago
del principal y los intereses de la deuda en circulación?

¿Qué es y por qué se produce el comercio intraindustrial?

¿Qué son las restricciones voluntarias a la exportación y qué se pretende con la medida?

Si se adoptaran med idas de política monetaria y polít ica fiscal expansivas ¿En cuál de los dos
casos y por qué es mayor el retardo externo?

En qué consiste la Ilusión Fiscal

Recomendaciones de Políticas de Oferta según el enfoque intervencionista

Recomendaciones de Políticas de Oferta según el enfoque liberal