Download Teoría Celular y Estructuras
Document related concepts
Transcript
Postulados de la Teoría Celular a. Todos los organismos vivos están formados por una o más células b. Las reacciones químicas de un organismo vivo (procesos liberadores de energía y las reacciones de biosíntesis) tienen lugar dentro de las células c. Las células se originan de otras células d. Las células contienen la información hereditaria (ADN) de los organismos de los cuales son parte y esta información pasa de la célula progenitora a la célula hija (Mitosis). Niveles de Organización Celular Átomos En la Tierra, existen unos 92 elementos (Tabla periódica). Muchos son muy conocidos, como el carbono (C), que se encuentra en forma pura en el diamante y en el grafito; el oxígeno (O), abundante en el aire que respiramos; el calcio (Ca), que utilizan muchos organismos para construir estructuras rígidas como cáscaras de huevo, huesos y dientes, y el hierro (Fe), que es el metal responsable del color rojo de nuestra sangre. La partícula más pequeña de un elemento es el átomo. Los átomos, a su vez, están constituidos por partículas más pequeñas: protones, neutrones y electrones. Los seres vivos están constituidos por los mismos componentes químicos y físicos que las cosas sin vida, y obedecen a las mismas leyes físicas y químicas. Seis elementos (C, H, N, O, P y S) constituyen el 99% de toda la materia viva. Los átomos de estos elementos son pequeños y forman enlaces covalentes estables y fuertes. Moléculas Agua: El agua, el líquido más común de la superficie terrestre, el componente principal en peso de todos los seres vivos, tiene un número de propiedades destacables. Estas propiedades son consecuencia de su estructura molecular y son responsables de la "aptitud" del agua para desempeñar su papel en los sistemas vivos. La estructura de la molécula de agua está dada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno que se mantienen unidos por enlaces covalentes. Es una molécula polar y, en consecuencia, forma enlaces -llamados puentes de hidrógeno con otras moléculas En los organismos se encuentran cuatro tipos diferentes de moléculas orgánicas en gran cantidad: carbohidratos, lípidos, proteínas y nucleótidos. Todas estas moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Además, las proteínas contienen nitrógeno y azufre, y los nucleótidos, así como algunos lípidos, contienen nitrógeno y fósforo 1 Estructura y Orgánulos (organelas) de las células Zona periférica: Membrana Plasmática: Rodea y limita la célula y posee una permeabilidad selectiva. Superficie para reacciones químicas. Transmisión de señales entre el exterior y el interior. (más detalle en transporte de membrana) Pared celular: características de la célula vegetal (de celulosa). Pero también presentes en hongos y bacterias (de otros componentes, por ejemplo: quitina). Soporte, rigidez, resistencia y protección. Citoplasma Citosol: la parte liquida de la célula. Mayoritariamente agua, iones y moléculas orgánicas, macromoléculas y enzimas. Medio donde se desarrollan los procesos químicos del metabolismo celular. Citoesqueleto: formado por microtúbulos proteicos, microfilamentos y microtúbulos intermedios. Mantienen la estructura y la organización celular. Fijan las organelas, dan movimientos a la célula y participan en la migración de cromosomas en la mitosis. Estructuras citoplasmáticas Ribosomas: No tienen membrana limitante. Constituidas por dos subunidades (mayor y menor). Función importante en la síntesis de proteínas. Sistemas de membrana Vacuola y vesículas: Organelas membranosas globulares con función de almacenamiento y transporte de sustancias. RER: Estructura membranosa en forma de sacos, tubos o bolsas aplanadas. Con Ribosomas adheridos. Síntesis de enzimas hidrolíticas y proteínas de secreción. . REL: Sin ribosomas adheridos. Síntesis de fosfolípidos, esteroides y ácidos grasos. Complejo de Golgi: Sacos tubulares, sin continuidad, con bordes dilatados. Circulación intracelular de sustancias. Concentración y empaquetamiento de sustancias de exportación dentro de una vesícula. Lisosomas: vesículas con enzimas hidrolíticas formadas a partir de A. de G. Digestión intracelular. 2 Peroxisomas: vesículas con enzimas de metabolismo oxidativo. Destoxificación al convertir peróxido de hidrogeno (agua oxigenada) en agua e hidrogeno (no toxico). Mitocondrias: organelas de doble membrana (Externa e interna). Respiración celular (más detalle en respiración celular) Cloroplastos: plastidos con clorofila. Capta la energía lumínica para la fotosíntesis. (más detalle en Fotosíntesis). Cilios y flagelos: Estructuras móviles. Generados por prolongaciones de la célula. Para desplazamiento y formación de corrientes. Zona nuclear: Núcleo: Formada por una doble membrana y con poros. Encierra el material genético (ADN). Bibliografía Curtis, Barnes, Schnek and Massarini. 2008. Biología. Séptima edición en español. Editorial Médica Panamericana. Ville. Biología. Octava Edición.1996. Mc Graw Hill. http://biologiaylaboratorio1.wordpress.com/ Cuestionario 1) Demuestre, ejemplifique o explique cada uno de los postulados de la TC. 2) ¿Por qué diria que la célula es un sistema abierto? 3) Si tuviera un microorganismo unicelular bajo el microscopio, ¿Cómo sabría si pertenece al reino Protista o Monera? 4) Realice un cuadro de doble entrada con estructuras presentes en una célula procariota, una célula eucariota animal y una célula eucariota vegetal. Ejemplo. Estructura Histonas Procariota Eu. Animal X 3 Eu. Vegetal X