Download VIENTO.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VIENTO. Elemento termodinámico del clima; es una corriente de aire que se forma en la atmosfera, debido a la diferencia de presión y temperatura presente en la atmosfera. Leyes del viento; 1.ra (Buys Ballot) Los vientos se desplazan de zonas de alta presión a zonas de baja presión. 2da (Ferrel). Debido a la rotación terrestre, los vientos sufren una deviación hacia la derecha en el hemisferio norte, y hacia la izquierda al hemisferio sur. 3ra. (Stephenson) La velocidad de los vientos están en proporción directa, a la diferencia de presión entre dos o masas de aire. Clasificación de los vientos. Constantes o planetarios Alisios Contralisios Circumpolares Periódicos (continentales) Irregulares Ciclones Tornados Nortes. Monzones Brisas Alisios. Son vientos que soplan de los trópicos hacia el ecuador. Contralisios. Vientos cuya dirección es de los trópicos hacia los círculos polares. Circumpolares. Vientos que soplan de los polos en dirección a los polares. Monzones. Son vientos periódicos de carácter regional, producidos por la diferencia temperaturas entre el mar y la superficie terrestre. de presiones y a) monzón de verano. Viento húmedo que sopla del océano indico en dirección al continente. b) monzón de invierno. Viento seco que sopla del continente asiático hacia el océano indico. Brisas. Son vientos locales cuya dirección está en función de la variación de temperatura entre el día y la noche. Nortes. Masas polares que durante el invierno, en el hemisferio norte se desplazan hacia el sur provocando descensos de temperatura, lluvias y nevadas. Ciclones. Vientos irregulares que se producen en 10º y 15º de latitud en los mares tropicales durante el verano y parte del otoño. Se llaman huracanes en el caribe, tifones en el Japón y china, Baguio en Filipinas y Willy-willys en Austria. Los ciclones cuando llegan a México, producen graves daños en la península de Yucatán, Veracruz y Tamaulipas; en el pacifico, afectan a Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Sin embargo, los ciclones no solo tiene efectos negativos, ya que proveen de grande volúmenes de agua dulce en las presas del país, sobretodo en la zona norte, aunque solo se capta el 20% del total que generan estos fenómenos. Los tornados. Son fenómenos más violentos que lo Huracanes, pero abarcan una pequeña superficie y duran alrededor de una hora. Los vientos soplan de mañera ciclónica y pueden llegar a 400 km. Se producen el sur de los Estados Unidos; es donde se producen de manera más frecuente a nivel mundial. En ocasiones reciben el nombre de chimeneas, debido a su forma aunque el diámetro inferior puede ir de 100m hasta un kilómetro. Isoyetas. Son líneas imaginarias que unen en un mapa puntos de igual precisión. CLASIFICACIÓN CLIMATICA. La clasificación más conocida y aceptada es la del climatólogo alemán Vladimir Koeppen. Basado en la temperatura precipitación y humedad. CLIMA A= tropical B= seco C= templando D= frio E= polar PRESIPITACION f= lluvias todo el año w= lluvias en verano s= lluvas en verano m= x2= VEGETACIÓN S= W= T= B= F= pag 57 no entendible Considerando tal clasificación, existen 5 tipos de clima a nivel mundial, y combinándolos con la precipitación y vegetación 14. Clasificación de climas. Tropicales At. Tropical con lluvias durante todo el año Aw. Tropical con lluvias durante el verano Am. Tropical con lluvias de verano con influencia de monzón Secos Bs. Seco estepario Bw. Seco desértico templados Cf. Templando con lluvias durante todo el año Cw. Templado con lluvias en verano Cs. Templado con lluvias durante el invierno (mediterráneo) frios Dw. Frio con lluvias durante el verano Df. Frio con lluvias durante todo el año Polares ET. Polar de tundra EB. Polar de montaña EF. Hielos perpetuos El clima influye de una manera definitiva para el mantenimiento permanente de del ecosistema y especial en regiones de países que viven de la agricultura o reforestar. El riesgo de un sismo depende de su intensidad y frecuencia, cambia de nombre de sismo por el de terremoto, cuando la intensidad es mayo a los 8º en la escala de Mercalli (que se basa en los daños ocasionados a las personas y a las construcciones), y en la escala de Richter (basada en la energía liberada). Los movimientos del sismo pueden ser de tipo horizontal (oscilatorio), vertical (trepida torio), o cuando se presentan ambos (mixtos). La sismicidad se puede clasificar de acuerdo al lugar donde se presente, de la siguiente forma. Zonas de alta sismicidad. lugar donde ocurre de manera frecuente y con gran intensidad, los movimientos sísmicos. Zonas penisismica. Lugar de la superficie terrestre donde la cantidad de los sismos es poco frecuente, y su intensidad disminuye. Zona a sísmica. Área de la superficie terrestre donde no se genera actividad sísmica.