Download Presencia de aceite en el alternador
Document related concepts
Transcript
Presencia de aceite en el alternador Descripción del fallo Debido a la penetración de aceite se forma una película de aceite sobre la carcasa, los devanados, los anillos colectores y las escobillas de carbón del alternador. El aceite ablanda las escobillas de carbón. Causas En caso de que penetre en el alternador aceite del motor debido a juntas del motor defectuosas o aceite hidráulico o gasóleo a causa de conductos con fugas, se forma una película engrasante sobre los anillos colectores y las escobillas de carbón. En consecuencia, con el desgaste de las escobillas de carbón se forma una masa que provoca contactos defectuosos o cortocircuitos. Asimismo, se produce un desgaste prematuro debido al reblandecimiento de las escobillas de carbón. Consecuencias La penetración de aceite reduce la potencia del alternador. Sin embargo, en la mayoría de los casos la presencia de aceite provoca una avería total. Alta presencia de aceite en alternadores con bomba de vacío Descripción del fallo En algunos motores con motor diesel el vacío necesario para el servofreno se crea mediante una bomba de vacío, alojada en el alternador. Un problema que surge con frecuencia es que estos alternadores se llenen de aceite y se averíen por ello. Causas Una de las causas más frecuentes de este problema tiene que ver con la junta situada entre el alternador y la bomba de vacío. La estanqueidad que se consigue mediante un anillo de goma se pierde por el envejecimiento y también con la sustitución del alternador. Con frecuencia, el anillo de goma no se sustituye y poco después se avería el alternador por la entrada de aceite en el mismo. Consecuencias: El aceite puede dañar el alternador en muy poco tiempo y causar una avería. Nota La junta entre el alternador y la bomba de vacío debería sustituirse fundamentalmente cuando se separen los componentes. Al hacerlo, se deberá comprobar si los tubos flexibles de aceite y de vacío presentan fugas. Daños en el cojinete del alternador Descripción del fallo Los daños en el cojinete en alternadores se detectan por la generación de ruido intenso, por el juego radial o axial del rotor o el bloqueo del rotor. Causas Las causas posibles de un daño en el cojinete de alternadores son vibraciones intensas o penetración de agua. Pero también una tensión excesiva de la correa de transmisión puede provocar daños o un desgaste prematuro del cojinete. Las correas estriadas planas pueden transmitir enormes fuerzas axiales a la polea de transmisión y, por ende, al cojinete. Consecuencias Un cojinete dañado puede provocar la generación de ruidos intensos y un juego considerable del rotor. Este juego puede ser tan grande que se produzcan incluso daños a la carcasa del alternador debido a la polea de transmisión. Carcasa del generador dañada debido a un cojinete desgastado Alternador Daños a causa de un cortocircuito / polarización inversa Descripción del fallo Los daños a causa de un cortocircuito o de una polarización inversa en el alternador se manifiestan a través de diodos de potencia desconectados o desoldados, una bobina del estator des-soldada y/o cuerpos rectificadores chamuscados. Causas Debido a una batería defectuosa o a una polarización inversa durante un arranque con medios externos, se produce un flujo de corriente incontrolado. La gran cantidad de calor que se produce a causa del cortocircuito daña los semiconductores, y las soldaduras se funden y se separan. Consecuencias El alternador pierde potencia como consecuencia de los daños en las soldaduras y los diodos. Alternador Localización de averías Durante la localización de averías en los alternadores, deberán tenerse en cuenta los siguientes principios: • No desconectar, cortocircuitar o montar bornes de la batería o bornes de conexión con el motor en marcha y el alternador accionado (los picos de tensión pueden provocar daños). • No realizar nunca las mediciones de tensión y corriente mediante un cortocircuito (picos de tensión), sino con el voltímetro o el amperímetro. Para la localización de averías, se requiere un multímetro y un amperímetro de pinza. Consulte también la siguiente información técnica: “Masa (31)”. La siguiente tabla muestra las posibles causas y cómo solucionarlas: Avería: La lámpara de control de centellea La lámpara de control de carga está encendida de forma clara con un número alto de revoluciones permanente Causa: Solución: Correa trapezoidal demasiado floja Tensar la correa trapezoidal Ajuste incorrecto de los contactos o Resistencia del regulador quemada (sólo en el caso de reguladores de contacto Sustituir el conmutador de arranque del encendido; eliminar la interrupción El cable D+/61 tiene conexión a masa Eliminar la conexión a masa, sustituir el cable Regulador defectuoso Sustituir regulador Rectificador de corriente defectuoso colector sucio, cortocircuito en el cable DF o del devanado del inducido La lámpara de control de carga está encendida de forma clara con el encendido conectado, pero se va oscureciendo o brilla débilmente con el motor en marcha Resistencias de paso en el circuito de la tensión de carga o en el cable hacia la lámpara de control Comprobar cable y conexiones y en caso necesario sustituirlo Regulador defectuoso Sustituir regulador Generador defectuoso Comprobar el alternador y repararlo; en caso necesario, sustituirlo Batería descargada o defectuosa Cargar, comprobar y, en caso necesario, sustituirlo Cables o conexiones defectuosos, flojos u oxidados Comprobar, fijar y, en caso necesario sustituir cables y las conexiones Escobillas de carbón desgastadas Regulador defectuoso Sustituir las escobillas de carbón y/o el regulador Cortocircuito de un diodo positivo Desembornar la batería o B+ inmediatamente (de lo contrario, descarga en parada) y reparar / sustituir alternador Capa de óxido en los anillos Colectores, interrupción del devanado del inducido. Reparar / Sustituir el alternador Lámpara de control defectuosa Sustituir la lámpara de control Correa trapezoidal demasiado floja Tensar la correa trapezoidal Cables o conexiones flojos defectuosos u oxidados Comprobar los cables y conexiones entre la batería y alternador o las correspondientes conexiones a masa y en caso necesario sustituirlo Batería defectuosa Cargar, comprobar y, en caso necesario, sustituir la batería Regulador defectuoso Sustituir el regulador Colector sucio, rectificador de corriente defectuoso Comprobar el alternador y repararlo; en caso necesario, sustituirlo La lámpara de control de carga no se enciende con el encendido conectado La batería no se carga o no se carga lo suficiente Unidades de control externas del Alternador. A medida que los sistemas eléctricos se convierten más y más complejos, la regulación de los alternadores simple, por lo general, ya no es suficiente. Por esta razón, algunos fabricantes de vehículos (Ford, Mazda, BMW, Peugeot…) han integrado unas unidades de control inteligentes del alternador en sus sistemas de carga. Cuando en un alternador convencional la unidad de mando incorporada determina la tensión nominal del alternador, esta tarea es asumida por la unidad de control del motor con estos nuevos sistemas. La función se explica a continuación utilizando un sistema Vehículo Ford como ejemplo. Control de alternador "Smart Charge" de Ford El alternador que incorpora este sistema no se ve significativamente diferente a los alternadores convencionales. En este caso, también hay Un controlador de voltaje en la parte trasera del alternador (fig.). Este controlador se conecta a la unidad de control del motor (PCM) por medio de dos cables de señal. Se transmiten señales moduladas de ancho de pulso entre el alternador y el PCM a través de estos cables con fines de comunicación. Esta información, el PCM, la monitorea y controla el voltaje de carga. La función de la lámpara de control de carga en el grupo de instrumentos que está en la PCM. Para la prueba de funcionamiento, la lámpara de control se enciende después de activar la llave, y se apaga de nuevo después de que el motor funciona libre de fallos.