Download Datos departamento de música
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NUESTRA AULA: PROFESORADO QUE INTEGRA El DEPARTAMENTO DE MÚSICA y MATERIAS QUE SE IMPARTEN EN EL DEPARTAMENTO Manuel González Pestano: Profesor de música en 2º,3º y 4º de ESO Profesor del ámbito social en 2º de PCE. Tutor de 2º ESO “D” Responsable de MEDUSA (informática) en el centro. Horario de atención a familias: Lunes de 12:40 a 13:35 Alonso José Ascanio León: Profesor de música en 2º de ESO. Profesor de ATU en 1º y 2º de ESO. Profesor de PGE en 2º de ESO. Coordinador del ámbito lingüístico y del Programa de Igualdad de Oportunidades. Jefe del departamento de Música. Horario de atención a familias: Miércoles de 11:45 a 12:40 (previa cita) LIBRO DE TEXTO: En 2º de ESO se utilizará el libro “Un mundo de sonidos” “A” de la Editorial Marfil. Este libro lo facilita el Ayuntamiento al alumnado empadronado en Candelaria, en el caso de no estarlo hablar con los profesores de música. En 3º y en 4º no hay libro. MATERIAL NECESARIO PARA TODO EL CURSO: Cuaderno, 2 bolígrafos, lápiz, tijeras, colores, pegamento, goma, afilador, regla y una flauta dulce. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Para todos los niveles: Se utilizarán principalmente: Seguimiento diario: Se valorará en función del interés mostrado por el alumnado para aprender y mejorar su rendimiento, manteniendo una correcta actitud en clase. Actitud: Se valorará la participación, el interés mostrado por aprender y mejorar su rendimiento, el respeto hacia los demás y el cumplimiento de las normas. Realización de trabajos, de las tareas marcadas para hacer en casa y/o pruebas escritas eventuales. Trabajo en clase: Se valorará el esfuerzo por realizar los ejercicios, así como el expresarse correctamente. Asistencia a clase: Se tendrá en cuenta la falta de asistencia a clase y la falta de puntualidad negativamente. Cuaderno de clase: Se valorará: - Toma correcta de apuntes. - Realización y corrección de tareas - Presentación, orden, limpieza y ortografía. Presentación oral de trabajos: Se valorará - Contenido del mismo. - Originalidad. - Utilizar un volumen de voz y entonación adecuados. - Buena vocalización. - Evitar el uso de “muletillas”. - Realizar las exposiciones adoptando una postura adecuada y adaptada a la materia de la que trate el tema - Mantener un orden adecuado en la exposición. - Utilización de vocabulario específico conociendo el significado de todas las palabras que usen. Realización y presentación de trabajos voluntarios. Escuchar a los compañeros y compañeras que están exponiendo. 2ºESO: PRIMERA EVALUACIÓN: El alumnado deberá presentar, en las fechas que se le señalen, los siguientes trabajos para comprobar que han alcanzado los objetivos propuestos en cada una de los temas de esta primera evaluación: Un caligrama en el que aparezca su definición particular de lo que es la música y temas relacionados con la materia que llamen su atención. Una audición preparada según un modelo trabajado en clase, de un tema musical significativo en su vida. Tocar a la flauta “UN MINUETO” DE J.S BACH. Cuaderno de música bien presentado y puesto al día. Presentación de la biografía de algún grupo o cantante de los nombrados en clase a lo largo del trimestre. Presentar las actividades de la guía didáctica de la película “La Bamba” Presentar una redacción sobre la visita a las instalaciones de la banda “Las Candelas” SEGUNDA EVALUACIÓN: Construir un instrumento musical con material reciclado y presentarlo al grupo. Presentar al resto del grupo un trabajo en power point (o programa similar) hecho en parejas sobre alguno de los siguientes estilos musicales: Swing, country, reggaeton, jazz, blues, folk, new-age, rap, funky, hip-hop, metal reggae, samba, rock, gospel, salsa u otro que proponga el alumnado. Para su elaboración se seguirá el siguiente esquema: Nacimiento, características principales, instrumentos más usuales, representantes más conocidos, biografía de uno de ellos, ver un video del representante elegido y comentarlo. Tocar el tema principal de la película “Titanic” a la flauta. Crear en pequeño grupo una partitura no convencional, presentarla en una cartulina al resto del grupo e interpretarla. Presentar las actividades de la guía didáctica de la película “Ray” Asistencia y participación en “Muscine” Cuaderno de música bien presentado y puesto al día. Presentar al resto del grupo un trabajo cuya temática trate de visibilizar la figura de una mujer dedicada al mundo de la música. Esta actividad será voluntaria para subir nota. Crear y representar una pequeña coreografía en grupo. Esta actividad será voluntaria para subir nota. Es necesario para superar la evaluación presentar los primeros cinco instrumentos antes mencionados. Cada uno será evaluado por separado de acuerdo a las competencias básicas alcanzadas. Voluntariamente el alumnado que lo desee puede hacer las otras dos actividades propuestas. TERCERA EVALUACIÓN: Presentar al resto del grupo un trabajo, hecho en pareja, en formato power point (o programa similar). La temática debe elegirse entre: a) compositores de música clásica, para ello se les propondrán distintas audiciones en clase (biografía, obras más destacadas y audición); b)opera (biografía del compositor, argumento y audición); c)compositores o intérpretes canarios de cierto prestigio (biografía, obras más destacadas y audición); d)compositores de bandas sonoras (biografía, obras más destacadas y audición). De cualquiera de las cuatro temáticas se deberá presentar una audición comentada y analizada. ( Por grupos elegir una pieza del folclore canario: hablar de ella, de su historia, de su letra y bailarla delante del grupo clase. Cuaderno de música bien presentado y puesto al día. Presentar las actividades de la guía didáctica de la película “Mozart” Cantar una canción con la ayuda de un Karaoke delante del grupo. Esta actividad se puede hacer en parejas o individual. Previamente se deberá hablar algo de la canción, de la autoría o de sus intérpretes. Esta actividad será voluntaria para subir nota Crear una partitura convencional con una pequeña composición musical de 12 compases en clave de sol donde usen la notación musical aprendida durante el curso. Tocarla con el instrumento que deseen. Esta actividad será voluntaria para subir nota 3ºESO: El alumnado deberá presentar, en las fechas que se le señalen, los siguientes trabajos para comprobar que han alcanzado los objetivos propuestos en cada uno de los temas: PRIMERA EVALUACIÓN: Elaboración de un spot publicitario Presentación de una coreografía de elaboración propia Cuaderno de música bien presentado y puesto al día. Presentación de la biografía de algún grupo o cantante de más de veinte años de trayectoria. Presentar la hoja de dictados musicales realizados hasta la fecha. SEGUNDA EVALUACIÓN: Creación de una sintonía para móvil mediante un programa de edición de audio. Crear en pequeño grupo una partitura no convencional, presentarla en una cartulina al resto del grupo e interpretarla. Asistencia y participación en “Muscine” Cuaderno de música bien presentado y puesto al día. Presentar la hoja de dictados musicales realizados hasta la fecha. Grabación del spot publicitario TERCERA EVALUACIÓN: Por grupos elegir una pieza del folclore canario: hablar de ella, de su historia, de su letra y bailarla delante del grupo clase. Cuaderno de música bien presentado y puesto al día. Presentar la hoja de dictados musicales realizados hasta la fecha. Presentar las actividades de la guía didáctica de la película “West Side Story” 4ºESO: El alumnado deberá presentar, en las fechas que se le señalen, los siguientes trabajos para comprobar que han alcanzado los objetivos propuestos en cada uno de los temas: PRIMERA EVALUACIÓN: Redacción del guión de una entrevista a una persona de nuestro entorno. Cuaderno de música bien presentado y puesto al día. Presentación de la biografía de algún grupo o cantante de los nombrados en clase a lo largo del trimestre y comentario de una canción de su repertorio habitual que aborde un tema de contenido social. Presentar la hoja de dictados musicales realizados hasta la fecha. SEGUNDA EVALUACIÓN: Grabación de la entrevista acerca del guión realizado en el primer trimestre y subirlo a Ivoox. Presentar las actividades de la guía didáctica de la película “Fama” Asistencia y participación en “Muscine” Cuaderno de música bien presentado y puesto al día. Presentar la hoja de dictados musicales realizados hasta la fecha. TERCERA EVALUACIÓN: Interpretación y explicación en clase del baile de las Cintas. Cuaderno de música bien presentado y puesto al día. Creación de una canción con el software Acid pro 7, empleando los elementos técnicos aprendidos en clase. Presentar la hoja de dictados musicales realizados hasta la fecha. Elaboración y grabación de un videoclip. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: La calificación global será la nota media del resultado de la calificación de cada uno de los instrumentos señalados. CRITERIOS DE RECUPERACIÓNDE UNA EVALUACIÓN: Para superar una evaluación pendiente se deben presentar todos los trabajos que quedaron sin presentar o repetir los que obtuvieron una calificación negativa. PLAN DE PENDIENTES Para superar la materia el alumnado con el área de música pendiente de cursos anteriores se aplicarán los siguientes criterios: 1. Si aprueba la primera o la segunda evaluación de música en el curso en el que se encuentra matriculado, aprobará automáticamente la materia pendiente. 2. En el caso de que no aprobara ninguna de las evaluaciones del curso en el que se encuentra matriculado, hará una prueba escrita o presentará un trabajo (a elegir) durante el tercer trimestre. Esta prueba o trabajo lo elaborará el departamento de música a comienzos del tercer trimestre. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. PRIMER TRIMESTRE: - Visita por parte del alumnado de 2º de ESO a la escuela de música Las Candelas. Se pretende con ella que el alumnado conozca de primera mano los lugares destinados exclusivamente a la enseñanza musical, cómo está organizada la enseñanza de la música en ese centro, familiarizarse con distintos instrumentos musicales y motivarles para que comiencen o continuen estudios musicales. Esta visita estará guiada por profesorado de la escuela de música Las Candelas. SEGUNDO TRIMESTRE: - Se tienen pensado celebrar también este curso el festival de música de cine Pepe Ibáñez, MUSCINE (unas jornadas dedicadas al mundo de la música de cine). Para ello dedicaremos un monográfico a la figura de Ennio Morricone. El objetivo de esta actividad es disfrutar de pequeños conciertos de cámara a partir de música de películas así como crear actitudes y comportamiento adecuado en un concierto. La organización del mismo se realizará en reuniones de departamento. DURANTE TODO EL CURSO: - Se intentará que alumnado del consevatorio superior de música realice pequeños conciertos de cámara en el instituto. - Por otro lado el Instituto recibe a lo largo del curso distintas invitaciones para participar en audiciones que realiza el Auditorio de Tenerife desde su departamento didáctico. El departamento de música de este instituto valorará en cada momento la conveniencia o no de paticipar en las mismas de acuerdo a la temática y las exigencias de la actuación propuesta.