Download Cambio climático y sus efectos en la generación

Document related concepts

Registro instrumental de temperaturas wikipedia , lookup

Efectos del calentamiento global wikipedia , lookup

Cambio climático y agricultura wikipedia , lookup

Calentamiento global wikipedia , lookup

Transcript
Cambio climático y sus efectos en la generación hidroeléctrica1
En general, los distintos escenarios globales planteados por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) señalan
que en el mediano y largo plazo habrá una tendencia a la disminución de precipitaciones pluviales y un aumento de la temperatura
ambiente en el territorio de Guatemala. Paralelamente existe un crecimiento en la demanda del recurso hídrico para satisfacer las
distintas actividades humanas incluyendo agua para consumo, irrigación e industria, entre otras. Estos factores hacen evidente
que el potencial hidroeléctrico de Guatemala estimado en los años 70, es actualmente sensible inferior a los 5,000Mw, promedio
estimado en dicha década. Es de hacer notar que los escenarios son de carácter global, por lo cual estas tendencias presentan
incertidumbres. Actualmente no existe evidencia que en Guatemala las precipitaciones han disminuido, sin embargo si existe
evidencia sobre el incremento en la frecuencia de eventos extremos, es decir sequías e inundaciones.
Para obtener un monitoreo adecuado de la disponibilidad hídrica, así como del comportamiento hidro-meteorológico y sus
tendencias en las distintas zonas climáticas de Guatemala, es necesario reforzar la infraestructura de las redes hidrométricas y
climáticas, estas últimas incluyen pluviometría, temperatura y evaporación. Las estaciones deben estar sujetas a un
mantenimiento rutinario y periódico así como a un proceso de calibración continuo para contar así con una base de datos con
registros confiables. La densidad presente de estas redes de estaciones no cumple con el estándar internacional establecido por
la Organización Mundial de Meteorología (OMM). En la actualidad las principales redes de estaciones en Guatemala son
operadas por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y el Instituto Nacional de
Electrificación (INDE), además existen las redes operadas por el Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de Caña
de Azúcar (CENGICAÑA) y la Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ). Cabe mencionar que para hacer más eficiente la
recolección de información es importante que los operadores de estaciones tengan un trabajo coordinado para evitar de esta
manera duplicidad de esfuerzos.
Respecto a la infraestructura frente a una variabilidad climática y a las distintas demandas hídricas desde el punto de vista
ambiental, social y energético, no se pudo concluir cual es la mejor opción en lo que respecta al tipo de embalse; es decir,
embalses de regulación diaria o embalses de regulación anual. Los embalses de regulación anual tienen las ventajas de ser zonas
de amortiguación ante las amenazas de inundaciones; así como la capacidad de almacenar agua para abastecimiento durante
períodos de sequías prolongadas, asimismo pueden ser desarrollados con propósitos multiusos; sin embargo, desde el punto de
vista ambiental, el caudal puede verse afectado aguas abajo. Por el contrario los pequeños embalses de regulación diaria son
más amigos del medio ambiente pero presentan mayor susceptibilidad ante períodos de sequía. Una opción potencial podría ser
el desarrollo de pequeños embalses en cascada con lo cual se podría aprovechar el mismo volumen de agua para generar
energía más de una vez.
Debido a la ausencia de una “Ley General de Agua” y a una política pública que incluya los usos de suelos y agua así como
manejo de cuencas, es necesario llevar a cabo una coordinación entre las distintas instituciones estatales, sector privado y
diversos representantes sociales, para hacer un uso sostenible de dichos recursos. Esta coordinación debe llevarse a cabo a nivel
de cuenca, empleando un ordenamiento que incluya la educación de la población, el registro de usuarios del agua, agua potable y
saneamiento, usos múltiples del agua, agua como recurso natural y planes forestales principalmente en áreas de recarga hídrica y
suelos erosivos. Teniendo en cuenta la actual “Agenda Guatemalteca del Agua” 2013, esta coordinación podría fundamentarse en
la misma cuyos pilares son: (i) Sensibilización en torno al Agua; (ii) Gestión Gubernamental para el Agua y; (iii) Orientación hacia
un Marco Normativo.
1
Por: Jonás Dobias, CNEE. Extracto del Taller realizado el viernes 7 de febrero de 2014, en las instalaciones de la CNEE, en donde participaron cuatro expertos en el tema y
técnicos del equipo de trabajo de la CNEE. Los comentarios más relevantes se encuentran en la presente nota.