Download Índice general
Document related concepts
Transcript
Índice general ~A~:'EL TERRITORIO NACIONAL CARACTERíSTICASDEL ESPACIO NATURAL 7 LocaIización geográfica de Chile Situación geográfica y forma del territorio nacional................................................. Superficie: continental y antártlca Superficie oceáníca...... Fyadón de los línútes rnarítirnos Las 200 millas o mar patrimonial El concepto de Trú:onti11entalidad Límites actuales con los países vecinos Los problemas liITútrofes con Pení. Las relaciones fronterizas con Bolivia Las disputas fronterizas con Argentina 7 9 11 13 13 15 16 . . . 16 17 19 21 . . 29 29 J' ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• Chile en el continente latinoamericano Sistema de Gobierno y división aclnúnistrativa SEGUNDA PARTE: EL MARCO mco NATURAL CARACTERíSTICASDEL MARCO FÍSICO 33 El origen geológiro de Chile .............................•....................................................... Las formas del relieve La PlaniJ:ie Lttoral.................................................................................................... La Cordillera de la Costa La Depresión Intermedia La CordtUera de los Andes 33 36 38 43 48 El clima y los paisajes vegetacionales asociados Elementos Y fcu:tores del clbna a) Factores del clima b) Elementos del clima Clas!ftcadón climática y paisqJes vegetacionales asociados a) Clima desértico costero b) Clima desértico continental....................................................................... c) Clima desértico y estepárico de altura d) Clima estepárico costero e) Clima estepárico continental t) Clima mediterráneo con estación seca prolongada..................................... g) Clima mediterráneo con una estación seca similar a la estación húmeda... h) Clima templado lluvioso i) .Clima maritlmo lluvioso j) CDma estepárico frío .k): Clima de tundra :UJC1Ima de hielos de altura 54 54 54 56 59 59 60 62 63 63 64 65 67 68 69 70 71 .tntOlllna polar 36 71 La hidrografia y el uso de las aguas continentales 73 Tipos de escurri1niento .............................•.............................................................. CaracteTisticas de las zonas hidrográ.ftcas al bl el dl Sistema Sistema Sistema Sistema hidrográftco hiclrográftco hiclrográftco hiclrográftco del Norte Grande del Norte Chico de la Zona Central austral...................................................................... Las aguas oceánicas , al Caracteristicas de la costa pareja bl Caracteristicas de la costa desmembrada el El litoral antártico Relieve submarino ................................................•.................................................. Cordillera submarina Cuencas submarinas Fosas submarinas Plataforma continental Talud continental 74 75 77 80 87 89 Introducción: Localización de Chile en el Océano Paclftro El litoral chileno al bl el dl el 74 ,... Las corrientes marinas al bl el dl el La corriente de los vientos del oeste La corriente de Humboldt La corriente del Cabo de Hornos Contracorriente superficial de Chile-Perú o contracorriente de Günther.... El fenómeno de El Niño Zonas geogr4ficas y recursos marinos al Zona norte o subtropical bl Zona central o transicional........................................................................ el Zona sur o subantártica dl Zona antártica el Zona insular oceánica 89 90 91 91 91 92 92 93 93 93 93 93 94 94 94 94 95 96 96 ,98 99 100 102 TERCERA PARTE: EL DESARROLLO POBLACIONAL Origen de la población chilena .,-' El pueblo mapUl:he: su cultura y desarrollo .......•••.............•.................................... al Origen del pueblo mapuche bl Su organización política y social el La organización económica dl Sus costumbres El conquistador español y la presencia de otras nacionalidades........ Evolución y distribución de la Población Nacional Historia de los censos en Chile La ITIOdernizadón de los censos La incorporación de la nuger a la vida nacional 103 107 108 110 112 114 115 119 120 122 123 Nace el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) 123 Factores naturales y culturales de su desarrollo ....•.....•....•.................................... 126 al Naturales 127 bl Histórico-culturales.... 129 El crecimiento intercensal de la población y su transición demográ.ftca ......•..... 131 Evolución de las tasas de natalidad y mortalidad La esperanza de vída.............................................................................................. Las innúgracfón externa Chile en Latinoantérica y el mundo Variables demográficas........................................................................................... Composición de la población por sexo y edades a) Composición por sexo b) Composición por edades............................................................................ 133 139 142 149 153 153 153 157 CUARTA PARTE: POBLACIÓN URBANA Y RURAL Introducción. La población urbana actual La población rural Conclusiones del desarrollo poblacional y urbano-rural 169 171 178 182 QUINTA PARTE: LA REALIDAD SOCIAL Y LABORAL Introducción........................................................................................................... Evolución de la fuerza de trabajo por sexos La ocupación y desocupación por tramo de edad La ocupación y desocupación por regiones.............................................................. La desocupación y la situación de pobreza Niveles de alfabetismo y de educación La mano de obra por categoría ocupacional La demanda laboral por tamaño de empresa La ocupación por rama de actividades La solución al problema de la vivienda 185 191 194 197 201 204 212 214 217 220 SEXTA PARTE: ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO LAS ACTIVIDADESECONÓMICAS 227 Los recursos naturales y el proceso de gIobalización Evolución de las políticas de crecimiento económico de Chile Las estrategias de crecimiento económico 228 234 236 El modelo Exportador Primario (1830-1930) La polítk:a exportadora a nivellatinoaInericano 238 238 Las ventqjas del modelo Exportador PriJnarío......................................................... 240 La dependencia de los acontecimientos externos Diagnóstico de la mineria en el crecimiento económico nacional a) En el período colonial b) A partir de la Independencia nacional Mineria no metálica: la únportancia del salitre Mineria metálica: su únportancia a partir del siglo XX........................................ 244 246 247 249 250 El modelo de Sustitución de Importaciones (1930-1975). Inicio de la industrialización. El impacto de la depresión económica de los años '3D La normalidad institucional y el nuevo impulso al desarrollo nacional.................. 262 282 287 292 Origen de la Corporación de Fomento de la Producción y el Comercio (CORFa) a) Plan de b) Plan de c) Plan de d) Plan de fomento de la energía eléctrica acción inmediata en la agricultura y explotaciones afines fomento de la industria acción de comercio y transporte CEPAL y el modelo desarrollista La industria manufacturera nacional a) Antecedentes históricos b) La localización geográfica c) Crecimiento y producción de la industria manufacturera d) La mano de obra activa e) Capital invertido y monto de las operaciones ; La Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) Inicio de la industria pesada: la Siderúrgica de Huachipato La Gran Minería del Cobre El desarrollo del ccunpo chileno El modelo de Libre Mercado (1975 hasta hoy) (19~5-!979):fue~~ medidas de reestructuración con lento crecmuento econo17UCo (1980-1984): crisis de la deuda externa Y caída de la economía (1985-1989): crecimiento sostenido de la economía e inicio del proceso de privatizaciones A partir de 1990 hasta lafecha: la nueva economía social de mercado Comportamiento de los principales sectores exportadores a) El sector minero b) La actividad pesquera c) El desarrollo de la actividad forestal d) El sector agrícola e) Actividades pecuarias................................................................................. Las prtvatizaciones de los años '90 (La Economía Social de Mercado) 296 297 299 299 302 304 311 311 314 319 322 326 329 331 334 340 346 353 359 363 378 386 386 395 408 416 429 433 SÉPTIMA PARTE: LA INTEGRACIÓN REGIONAL Y LOS ACUERDOS COMERCIALES LAS ASPIRACIONES DEL PAÍs EN MATERIADE INTEGRACIÓNREGIONAL 445 Los conceptos de integración y cooperación Los acuerdos comerciales a partir de la década de los '90 Los acuerdos comerciales más recientes a) Acuerdo comercial con la Unión Europea b) Acuerdo comercial con Estados Unidos c) Acuerdo comercial con la República de Corea del Sur ,: d) Acuerdo comercial cOn-Canadá Nuevos proyectos de acuerdo a) Chile, Nueva Zelanda y Singapur b) Japón-Chile.... c) Chile-China................................................................................................... d) Chile-India ,.................................... 445 449 458 458 465 472 478 481 481 483 484 486 ÍNDICE SmLlOGRAFÍA 489 493