Download "EL AGUA, A TRAVÉS DE LOS OJOS DE LOS NIÑOS DE JIUTEPEC"
Transcript
VI Congreso internacional, XIII congreso nacional y III congreso regional de Ciencias ambientales Área: contaminación ambiental "LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, UN ANÁLISIS DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE JIUTEPEC, MOR.” Nohora Beatriz Guzmán Ramírez Universidad Autónoma del Estado de Morelos Facultad de Humanidades- Departamento de antropología Avenida Universidad 1001. Colonia Chamilpa, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62209 nobegura@yahoo.com.mx Modalidad y temática en las que deseo ser evaluada: Oral (X) Palabras claves: Discurso, contaminación, agua Introducción. Los programas de cultura del agua están principalmente dirigidos a los niños, los futuros usuarios del agua, sin embargo muy pocas veces nos dedicamos a ver cual es el discurso que los niños poseen a cerca de estas problemáticas, cual asumen como su responsabilidad y la perspectiva que tienen. Las percepciones de los niños y niñas con respecto al medio ambiente son construidos a partir del dialogo de saberes en los diferentes espacios en los cuales se desenvuelven, la escuela, la comunidad y la casa. En estos contextos el niño recibe la influencia de maestros, padres, amigos, medios de comunicación y discursos oficiales, que influyen y muchas veces determinan el discurso expresado. Para los niños el discurso del agua y la contaminación es prioritario, fatalista y dual Objetivo: Conocer y entender el discurso de los niños y niñas con respecto al agua. Generar una propuesta para el análisis del discurso sobre la cultura del agua desde el dibujo. Metodología. El análisis se realiza a partir del color, el manejo del tiempo, los espacios, y la relación hombre medio. Desde esta perspectiva se analizaron los dibujos de niñas y niños, de escuelas primarias del municipio de Jiutepec en el Estado de Morelos. Resultados y discusión. Es así como análisis de las expresiones de los niños, a través del dibujo, nos da cuenta del impacto de los programas de cultura del agua en la construcción de sus saberes y como se desarrolla en cotidianidad. la practica y observa la Conclusiones. Los niños expresan un discurso en torno a la contaminación del medio ambiente de forma dual, en dos categorías principales bueno-malo, asociado al color verde-azul y negro respectivamente. El manejo del tiempo se divide en pasado y futuro como ideales y presente como desastre. Sin embargo parece ser una constante en estos dibujos la ausencia de seres humanos Agradecimientos. Programa de Cultura agua a cargo de la Lic. Gabriela Alanís, Sistema de agua potable del Municipio Jiutepec, quienes facilitaron los dibujos de niños realizados en los talleres sobre cultura agua. del del de los del Bibliografía Barraza, Laura et al (2006) ¿Qué saben y que actitudes Manifiestan los niños mexicanos sobre el agua: un análisis a través de sus dibujos”. En: Gestión y Cultura del Agua. IMTA. México. Guzmán Ramírez, Nohora Beatriz (2006) La escuela y los usos del agua. Múltiples discursos de educación ambiental y múltiples prácticas. En: “Educar y conservar para las futuras generaciones”. Primera edición. Academia de Ciencias Ambientales/ Universidad autónoma del Estado de Morelos. México. Guzmán Ramírez, Nohora Beatriz (2004) Niños, Agua y Escuela, una mezcla inestable. Tesis de doctorado. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México.