Download TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
Document related concepts
Transcript
PSICOLOGÍA Unidad 2. Bases fisiológicas de la conducta ACTIVIDADES DE ENVÍO Nombre: Aula: 1. Fíjate en la gráfica siguiente y responde a las siguientes preguntas: a. ¿Qué es lo que se representa en la gráfica. Explica, basándote en la misma, el proceso mencionando todos sus componentes: b. Explica qué son los neurotransmisores y su relación con la conducta. Señala dos ejemplos de neurotransmisores importantes, indicando en dónde intervienen. 2. Relaciona cada sistema con su función. Sistema nervioso Se relaciona con órganos internos. Sistema nervioso central Transmite mensajes sensoriales a la división de procesamiento de la información y desvía esas órdenes hacia los músculos esqueléticos. Permite realizar acciones voluntarias. Sistema nervioso periférico Ejerce funciones de control, coordinación y comunicación. Sistema nervioso autónomo Compuesto por todas las estructuras del sistema nervioso situadas en el exterior del sistema nervioso central. Sistema nervioso somático Recibe y procesa las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmite las órdenes de respuesta de forma precisa a los distintos efectores Curso de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior Página 1 de 5 PSICOLOGÍA Unidad 2. Bases fisiológicas de la conducta 3. La Psicobiología, como el resto de disciplinas psicológicas, estudia la conducta humana, definiendo ésta como la propiedad biológica que nos permite establecer una relación activa y adaptativa con el medio ambiente y, por tanto, modelada por la evolución. Por ello, el objetivo de la Psicobiología es poner de manifiesto cuáles son los procesos y sistemas biológicos involucrados en el comportamiento humano y de qué forma éste ha sido conformando por la selección natural a lo largo de la filogénesis. a. ¿Qué relación hay entre sistema nervioso y psicología? b. ¿Qué es la neurona?. Explica su estructura y funcionamiento basándote en el esquema. Curso de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior Página 2 de 5 PSICOLOGÍA Unidad 2. Bases fisiológicas de la conducta 4. Explica, basándote en el esquema, el arco reflejo indicando todos los elementos que intervienen. ¿Se refiere a actos voluntarios o involuntarios? 5. Explica el siguiente esquema. ¿se refiere a actos voluntarios o involuntarios? ¿Qué elementos intervienen?. Señala las diferencias con el ejercicio anterior. 6. Explica qué son las drogas psicoactivas, cómo se clasifican y pon un ejemplo de cada grupo. Curso de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior Página 3 de 5 PSICOLOGÍA Unidad 2. Bases fisiológicas de la conducta 7. Rodea la respuesta correcta. Las células cerebrales, aparte de su núcleo, cuentan con una serie de prolongaciones a través de las cuales se transmite el impulso nervioso. Estas son: a. Axón, ribosomas y mielina. b. Dendritas y mielina. c. Dendritas y axón. 8. Rodea la respuesta correcta Si hablamos de AUTISMO, nos referimos a un … a. Trastorno del desarrollo que afecta fundamentalmente a la conducta social y comunicativa, que se prolonga durante toda la vida. b. Trastorno del habla: incapacidad para poder adquirir el lenguaje, aunque quedan intactas todas las demás funciones cognitivas. c. Trastorno de la personalidad que tiene su origen en la adolescencia, en el que se evita todo contacto social. Las cuestiones 7 y 8 pertenecen a las pruebas de acceso de los dos últimos años, en los que el examen ha consistido en 10 cuestiones de opción múltiple (0,5 puntos cada una) y dos o tres cuestiones de desarrollo. Las de opción múltiple son muy parecidas a las que aparecen en los tests. Tratar de hacerlos bien es un buen entrenamiento para la prueba. En casi todos los temas hay alguna o algunas, todas ellas han formado parte de la prueba de los dos últimos años. RECORDADLO!! Curso de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior Página 4 de 5 PSICOLOGÍA Unidad 2. Bases fisiológicas de la conducta CUESTIONES APARECIDAS EN CONVOCATORIAS ANTERIORES (No tienes que responderlas. Son las cuestiones que han aparecido en las pruebas relacionadas con este tema). 2001: Definición de Droga. Cita tres sustancias consideradas como depresores. 2002: ¿Cuál es la droga depresora más consumida en el mundo? 2002: La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por una pérdida progresiva de …. 2003: Nombra dos drogas estimulantes del Sistema Nervioso Central. 2006: ¿Qué son las drogas psicoactivas? Nombra una droga depresora y otra estimulante. 2011: La Psicobiología, como el resto de disciplinas psicológicas, estudia la conducta humana, definiendo ésta como la propiedad biológica que nos permite establecer una relación activa y adaptativa con el medio ambiente y, por tanto, modelada por la evolución. Por ello, el objetivo de la Psicobiología es poner de manifiesto cuáles son los procesos y sistemas biológicos involucrados en el comportamiento humano y de qué forma éste ha sido conformando por la selección natural a lo largo de la filogénesis. a) ¿Qué relación hay entre sistema nervioso y psicología? b) ¿Qué es la neurona?. Explica su estructura y funcionamiento basándote en el esquema. 2012: Describe qué son los neurotransmisores y señala neurotransmisores importantes, indicando en dónde intervienen. Curso de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior dos ejemplos Página 5 de 5 de
Related documents