Download volcánicas -embargo
Document related concepts
Transcript
2.-Las rocas: (Completar en el laboratorio). Una roca es un agregado de un mineral o varios minerales. Las rocas se clasifican en tres grandes grupos: 2.1. Rocas magmáticas: Son aquellas que se originan a partir del enfriamiento de un magma. Cuando el magma se enfría lentamente en el interior de la Tierra se forman las rocas plutónicas, cuando el magma se enfría rápidamente en el exterior de la Tierra en contacto con el aire o con el agua se forman las rocas volcánicas. -Características: Estas rocas se caracterizan por su textura, la textura es el aspecto que presenta la roca debido a los diferentes tamaños de sus constituyentes y a su distribución. Diferenciaremos tres texturas en las rocas magmáticas: a) Textura granuda: Cuando toda la roca ha cristalizado y los cristales son aproximadamente del mismo tamaño. Es la textura típica del granito. Indica un enfriamiento muy lento del magma, por eso es típica de las rocas plutónicas. 1 (Dibujo) b) Hipocristalina: Sólo ha cristalizado parte de la roca, por ello sólo se aprecian algunos cristales en medio de una pasta de materia amorfa (vidrio). Indica un enfriamiento rápido del magma. Textura típica de rocas volcánicas como el basalto. (Dibujo) c) Vítrea: Toda la roca está formada por vidrio, el magma se ha enfriado tan rápido que no ha tenido tiempo de cristalizar. Textura típica de rocas volcánicas como la obsidiana. (Dibujo) 2 -Tipos: (De cada roca pondremos el color, la textura y las observaciones a destacar). a) Plutónicas: 1. Granito: 2. Sienita: -Volcánicas: 1. Basalto: 3 2. Piedra pómez o pumita: 3. Obsidiana: 4.2. Rocas metamórficas: Son aquellas que se forman por la transformación de otras rocas debido a un aumento de la presión y la temperatura. Los cambios se producen en estado sólido. -Características: Algunas de ellas al haber estado sometidas a fuertes presiones dirigidas (por ejemplo el peso de rocas superiores), tienen sus minerales orientados paralelos entre sí y perpendiculares a la dirección de la presión que han soportado. Esto les confiere una textura típica llamada foliación. 4 (Dibujo) -Tipos: En base a esta textura diferenciaremos 2 tipos: a) Rocas foliadas: 1. Pizarra: 2. Esquisto: 3. Gneis: 5 b) Rocas no foliadas: no presentan foliación porque no han sufrido grandes presiones, sólo han sido sometidas a grandes temperaturas. Su aspecto es homogéneo. 1. Cuarcita: 2. Mármol: 4.3. Rocas sedimentarias: Se han formado a partir de fragmentos de otras rocas preexistentes que han sido destruidas, se han erosionado y esos fragmentos han sido transportados por ríos, viento,…, hasta que 6 se han depositado enterrándose y compactándose formando rocas. -Características: Aparecen dispuestas en capas, llamadas estratos. Algunas pueden contener fósiles. -Tipos: a) Detríticas: se han formado por la acumulación y posterior cementación de fragmentos sólidos procedentes de la erosión de otras rocas. Se diferencian en tres grupos según su tamaño de grano: 1. Conglomerado: cantos con un diámetro superior a 2 mm unidos por una matriz o cemento más fino. 2. Arenisca: granos de tamaño arena cementados. 3. Arcillita: granos microscópicos, no se ven a simple vista. b) Químicas: se han formado por precipitación química de sustancias. 1. Calizas: es frecuente que tengan fósiles, reaccionan con el HCl dando efervescencia. 7 2. Evaporitas: la precipitación se produce por evaporación del agua. También se las llama sales. Yeso: Halita: c) Organógenas: se forman a partir de la acumulación de restos orgánicos, que se transforman en condiciones especiales. Carbón: Petróleo: 8