Download La Policlínica recomienda acudir a un especialista ante el primer
Document related concepts
Transcript
La Policlínica recomienda acudir a un especialista ante el primer problema de audición Trabajos con un fuerte ruido y continuo pueden provocar pérdidas de oído a lo largo de los años Las afecciones más comunes en las Pitiusas en esta especialidad son las otitis externas y catarrales IBIZA, 16 de octubre (IMAM COMUNICACIÓN) La Policlínica Nuestra Señora del Rosario recomienda que acudamos siempre a un especialista ante cualquier síntoma de pérdida de audición, causada por una infección o por la exposición a un ruido fuerte y continuo. Este tipo de dolencia es muy común y “no suele producir sordera, sino una pérdida de tonos agudos”, según explicó el otorrinolaringólogo del centro médico, Juan Marí. Aquellas personas que trabajan con ruidos fuertes y continuos pueden tener, a lo largo de los años, una pérdida de audición según avanzó el especialista. Juan Marí explicó que, hoy en día, las personas que trabajan con un compresor o en las pistas del aeropuerto son trabajadores con un alto riesgo de sufrir algún tipo de trauma acústico. Por ello, en la actualidad, “la normativa establece la obligatoriedad de utilizar unos cascos así como toda una serie de medidas preventivas para evitar estos hechos”, expresó el otorrino del centro médico. PATOLOGÍAS COMUNES Entre las patologías más comunes que se producen en las Pitiusas se encuentran las infecciones de oído, tales como las otitis externas, durante el verano, y las otitis catarrales, en el invierno. La otitis externa, más conocida coloquialmente como ‘oído de nadador’, “es la típica infección estival que suele padecer un gran número de personas, sobre todo los niños, ya que son los que mayor tiempo pasan en el agua”, explicó el experto. Esta patología se produce como resultado de un contagio del conducto auditivo externo,” el tubito que conduce los sonidos desde el exterior del cuerpo hasta el tímpano”, explicó el facultativo. El principal síntoma de este tipo de otitis “es el dolor de oído, que puede ser intenso y empeorar cuando se toca o se mueve el lóbulo u otra parte del pabellón auditivo externo”, afirmó el especialista. A veces, incluso, “también duele al masticar, y el dolor puede ir precedido de picor”, agregó. Respecto a la otitis catarral el doctor Marí declaró que ésta “es una infección provocada en el oído medio, y debida a que durante los resfriados se queda un poco de mucosidad en el oído interno, lo que produce una infección en la zona”. Es muy frecuente, sobre todo, en niños aunque también puede afectar a los adultos. Entre la síntomatología más común, al igual que la anterior patología, se encuentra el dolor intenso en toda esa zona, además, el responsable del Servicio de Otorrinolaringología de la Policlínica Nuestra Señora del Rosario añadió que “esta enfermedad sí que puede provocar un poco de pérdida de audición que recuperaremos conforme desaparezca la enfermedad”. Por este motivo, el doctor Marí recomendó acudir siempre a un especialista, o pediatra en los niños, para que les facilite un tratamiento médico adecuado a cada caso. ABUSO DE CASCOS Y DEEJAYS Asimismo, el especialista manifestó que, a diferencia de otros abusos, como estar demasiado tiempo frente al ordenador o el exceso de carga en nuestras espaldas, “el uso de los cascos de música de forma continuada en nuestros oídos no produce ningún tipo de problema, tan sólo a lo largo de muchos años podría suponer un pequeño trauma acústico con una pérdida de tonos agudos, pero nunca una pérdida de este sentido”. En esta línea Marí explicó que los problemas acústicos acuciados por la música los suelen padecer, sobretodo, los deejays ya que “tras estar toda la noche poniendo música a un volumen muy elevado, pueden notar al finalizar la sesión unos ligeros acuíferos, una pequeña lesión que les hace escuchar un leve ruido y que a los días desaparece”, explico. Por este motivo, el doctor Marí reiteró que “el abusar de los cascos o ir a la discoteca no nos pone en riesgo, aunque si una persona se pasa toda la noche junto a un altavoz con el volumen muy alto sí que puede tener cuando salga a la calle un zumbido constante en el oído que desaparecerá a las horas, aunque ello no significa que tenga un trauma en el oído”. Un tipo de trastorno que se da en mayor medida en la isla que en otros enclaves por el atractivo que supone la música y la afluencia de artistas reconocidos de esta índole. Una de las acciones que sí nos puede provocar un trauma sonoro, explicó el doctor Marí, “es un petardo que explote a nuestro lado”. En este caso sí puede crear en el paciente un problema serio de audición que puede alargarse durante meses, concluyó.