Download Cuentos y mitos del zodiaco
Document related concepts
Transcript
Mitología del zodiaco del griego zoe = vida y diakos= rueda SIMBOLOGÍA Y MITOLOGÍA DE LOS SIGNOS DEL ZODIACO Más en Univision.com: http://foro.univision.com/t5/Metaf%C3%ADsica-yFilosof%C3%ADa/INTERESANTE-MITOLOGIA-DE-LOS-SIGNOS-DEL-ZODIACO/tdp/47585012#ixzz1pPehMS7O Más en Univision.com: http://foro.univision.com/t5/Metaf%C3%ADsica-yFilosof%C3%ADa/INTERESANTE-MITOLOGIA-DE-LOS-SIGNOS-DEL-ZODIACO/tdp/47585012#ixzz1pPey52AI Más en Univision.com: http://foro.univision.com/t5/Metaf%C3%ADsica-yFilosof%C3%ADa/INTERESANTE-MITOLOGIA-DE-LOS-SIGNOS-DEL-ZODIACO/tdp/47585012#ixzz1pPfPT9zV FUENTE: LOS MITOS Y EL ZODIACO lilianacontreras@mail.uadec.com.mx llncntrrs@hotmail.com http://mitoyzodiaco.tripod.com/id22.html Cuentos y mitos del zodiaco fuente: http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=7243&pag=2 1 de abril, 2011 Regina Freyman En el principio Nyx, ave negra que es la noche, puso un huevo. De la parte superior del cascarón se formo Urano, el Cielo y de la parte inferior Gaya, la Tierra. Eros, el amor, voló de un lado al otro abrazándolos a ambos, ahí comenzaron todas las historias, las del cielo y de la tierra, las que se escriben con estrellas y las que se escriben con tinta... El cielo fue el primer medio masivo de comunicación, las estrellas las primeras parteras del porvenir y las constelaciones un hermoso cuento. Los hombres buscaban en él respuesta al porvenir, leían los signos de las nubes y constelaciones para preparar el alma ante cualquier tormenta. De hecho, la historia para el mundo occidental, que surge de la tradición griega y hebrea, comienza como toda narración, con un panorama donde el equilibrio se ha roto, una transgresión o pecado de hibris. Para la historia bíblica la desmesura la cometen los hombres, para los griegos, los titanes: Cronos, el dios del tiempo, en concreto. Leer el cielo, contemplarlo, fue quizás el origen de toda narración, primer medio de comunicación entre el hombre y sus dioses, su porvenir y su destino. La rueda de los animales, eso quiere decir la palabra de origen griego zodiaco. Cada signo es un cúmulo de estrellas que la imaginación de nuestros antepasados dio forma. Imagino a los griegos mirando al cielo apuntando con el índice como si fuera un gran lápiz para unir los puntos luminosos hasta encontrar una forma significativa en esa pantalla oscura de la noche que les daba cobijo. Y como todo lo que hay abajo hay arriba, descubrían en las estrellas formas que los remitían al mundo animal, salvo en las constelaciones de Virgo y Libra. El zodiaco es una banda que recorre la esfera celeste, lo suficientemente vasta como para abrazar al sol. Está basado en la división de 12 partes iguales sobre la cual trazan sus trayectorias el sol, la luna y los planetas, que avanzan un sector cada mes del año. Cada sector contiene la constelación a la que debe su nombre y forma. Isaac Newton propuso que los 12 nombres de las constelaciones zodiacales respondían a un episodio del mito de Jasón y los argonautas en su viaje para conseguir al vellocino de oro. Aries es el propio vellocino, Leo es la piel de león de Nemea con la que Heracles se cubre, Géminis representa a los dioscuros, los gemelos Cástor y Pólux, Virgo a la sacerdotisa del templo donde se custodiaba el vellocino, etcétera. Una versión más, afirma que relata los 12 trabajos de Heracles. La aventura de Jasón va más o menos así: Jasón, primo de Frixo, reclamó el reino de Tesalia a su tío quien se lo prometió si recuperaba el vellocino de oro. Se embarcó junto a otros héroes famosos que por su valor fueron llamados los Argonautas (Heracles, Orfeo, etcétera). Al llegar al Mar Negro tuvo que realizar una dura prueba para conseguir el vellocino, que consistía en atar dos toros con pies de bronce que vomi taban fuego. Después debían sembrar los dientes de un dragón y al instante brotó un ejército armado al que hubo de exterminar. Afrodita decidió ayudar a Jasón, pidió a Cupido que lanzara las flechas del amor para que Medea, la hechicera, lo ayudara con sus poderes. Ella le dio a Jasón un ungüento mágico con el que pudo realizar la hazaña. De regreso a casa su malvado tío había matado a su padre. Jasón aniquiló al rey ilegítimo y recuperó el trono, se casó con Medea con quien tuvo dos hijos. La terrible historia de cómo Medea asesinó a sus hijos, es otro boleto. No cabe duda que el cristianismo fue un gran adaptador de historias o un reciclador antiguo, pues aquello del sincretismo es una genial idead de adopción, un pretexto para la reescritura. Por ello no es raro encontrar que la simbología cristiana debe algunos derechos de autor a la simbología zodiacal. A continuación intentaré contar el cuento que despliegan las estrellas. Hubo una vez un carnero Aries: desde la antigüedad se representa con un cordero en cuclillas. Luego encarnará al Carnero bíblico y está en directa relación con Cristo o el cordero de dios. Un día, Atamante (posteriormente Rey de Tebas) casado con Nefele tuvo dos hijos Frixo y Helle. El rey era de ojo alegre y decidió repudiar a su mujer y casarse con Ino, hija del rey Tebas, con la que tuvo dos hijos Learco y Melicertes. Ino ambiciosa quería el trono para sus dos hijos, tramó un plan para lograr su propósito. Acusó a su hijastro Frixo de raptar a una chica que se llamaba Biadice y fue condenado a muerte. A punto de su muerte la madre imploró a Hermes quien lo salvó mandándole un carnero con el vellocino de oro, a lomos del cual escapó con su hermana Helle. Ella, mareada, se cayó al mar y se ahogó, Frixo se puso a salvo en Cólquida y su rey le dio a la princesa en matrimonio. Agradecido, Frixo sacrificó el carnero a Zeus, que colocó su imagen en el firmamento. Los dos cuernos del toro, perdón, cuentos Tauro: su antecedente es el de los toros alados asirios que luego bien puede ser el buey del pesebre en la Navidad. Una historia nos cuenta el asunto del minotauro y la otra la forma que adoptó Zeus cuando raptó a Europa. Comencemos por la segunda. El lujurioso de Zeus le traía ganas a Europa y para raptarla se transformó en un hermoso toro blanco. La llevó a Creta donde se unieron y más tarde tuvieron tres hijos Minos, Radamantis y Sarpedon. Todo queda en familia. La otra historia nos cuentan que cuando Minos creció y aspiraba al trono de Creta, el asunto se decidiría en un concurso. Sería rey de aquella isla quien consiguiera el toro más hermoso. Minos desesperado se acercó a la playa y pidió ayuda a Poseidón, complaciente el dios de los mares le envió un gallardo toro blanco (hmmm, parecido al disfraz del padre). La condición era que tras el triunfo, el toro debía ser sacrificado en nombre de dios. Mino se encariñó con el animalejo y se lo quiso quedar como mascota. Poseidón, furioso, logró que Cupido lanzara una de sus flechas sobre Pasifae, esposa de Minos, quien se enamoró del toro. Obvio éste prefería una vaquita, así que Pasifae pidió al inventor de la corte, Dédalo, que le construyera una vaca mecánica. La mujer se puso el disfraz y sedujo al toro, ella quedó embarazada y al poco tiempo tuvo como hijo a un horrible monstruo, hombre con cabeza de toro que además comía humanos. El mito también representa el séptimo trabajo de Heracles que debía capturar al toro sagrado que Minos tenía resguardado en la isla. Veo doble Géminis: es por excelencia el símbolo de los opuestos, las fuerzas conjuntas del bien y del mal. La doble naturaleza humana, la superior y la inferior, femenina y masculina. Se relaciona con Hermes, el dios de la doble hélice. Los Dióscuros son unos gemelos hijos de Zeus y de Leda. Zeus para seducir a Leda se convirtió en cisne y se unió a ella la noche de bodas, pero de ella con Tíndaro, rey de Esparta. Producto de sus amoríos con el dios, la mujer puso dos huevos. De uno de ellos nacieron Cástor y Clitemnestra que eran mortales y del otro Pólux y Helena que eran inmortales. Cástor y Pólux eran inseparables y enamoradizos como el padre y le robaron las novias a Idas y Linceo el mismo día de la boda. Idas mató a Cástor y Pólux enfurecido mató a Linceo. Zeus castigó a Idas con un rayo y Pólux le suplicó a éste que lo dejara morir porque no sabia vivir sin su querido hermano. Zeus conmovido, les permitió estar alternativamente un día en el Hades con los muertos y otro entre los dioses en el Olimpo, pero siempre juntos. El mito de Géminis es el tercer trabajo de Heracles quien en compañía de los gemelos debía buscar el árbol de las manzanas de oro de las Hespérides. La gratitud del héroe los elevó a las estrellas. Duro por fuera, suave por dentro Cáncer: el signo es representado por un cangrejo. Su símbolo parece los senos de una mujer; simbolizando el deseo de amamantar y proteger. Las tenazas del cangrejo son idea de introspección y una fuerte tendencia a aferrarse. El cangrejo tiene un duro caparazón por fuera pero es sensible por dentro. Representa al ser humano que abandona su naturaleza inferior para iniciar la búsqueda de su ser espiritual. Cuando Heracles, como parte de uno de sus trabajos (el onceavo) tuvo que vencer a la hidra de Lerna, su acérrima enemiga y madrastra Hera, al ver que iba derrotando al monstruo, envió a un cangrejo para que le hiriera un pie. Adolorido y enojado, el héroe pisó al crustáceo y mató a la hidra. Hera apenada le dio al cangrejo un lugar entre las estrellas. ¿Leoncitos a mí? Leo: el signo es representado por un León, se relaciona con la fuerza y el coraje del “rey de la selva”. La tradición judeocristiana lo relaciona con el evangelista San Marcos. Es símbolo de realeza e imagen de los comienzos infantiles, salvajes y egocéntricos. El León de Nemea había sido enviado por Hera para derrotar a Heracles, quien debía matar a la bestia sin usar las armas. Un anciano le dijo al héroe cómo llegar a la guarida del animal, inmediatamente le dispara sus flechas pero nunca dan en el blanco, porque la malvada madrastra había hecho invulnerable a la bestia, las flechas rebotan en el pellejo de hierro, bronce y piedra de ese peculiar león. Heracles usó su espada y se torció, lo golpeó con su garrote pero eso violaba las reglas del combate. Entonces el animal se refugió en su cueva que tenía dos entradas. Nuestro héroe bloqueó con piedras una de ellas y a oscuras acometió a la bestia. Luego lo sujetó por la garganta y lo ahorcó. Le arrancó la piel con una de sus garras, la conservó como tesoro y la usó como armadura. Se trata del primer trabajo de Heracles, quien por cierto perdió un dedo entre los dientes del león. En agradecimiento Hera convirtió al animal en constelación. Mujeres puras somos las Virgo Virgo: es la segunda constelación en tamaño, generalmente identificada con la diosa de la justicia Dice, hija de Zeus y Temis; también pudo ser Demeter, diosa Virgen madre de Perséfone. Existe una tercera versión que la identifica con la diosa de la fortuna Tyke. Se presenta alada como si fuera un ángel, en la mano derecha una hoja de palmera y en la izquierda sostiene una espiga de trigo dorada (la estrella Spica o Espiga, es la más brillante de la constelación de Virgo y la decimoquinta más brillante del cielo). En la Edad Media, esta constelación se asoció con la Virgen María. Dice vivió en la época de oro de la tierra, cuando Cronos era regidor del Olimpo, era un tiempo de paz y primavera constante, la alegría era perenne y los frutos y alimentos se daban de forma natural sin necesidad de cultivarlos. Los hombres no envejecían, vivían como dioses sin conocer el crimen, la muerte, el dolor o la guerra. Dice se movía entre los hombres prodigando sabiduría y justicia. Se cuenta que nació mortal y fue puesta en la tierra para administrar justicia y orden. Vivió con los mortales durante la Edad de Oro y la Edad de Plata, pero cuando nació la raza de bronce, Zeus ya había desterrado a su padre Cronos y acortó la primavera e introdujo el ciclo de las estaciones. Los humanos se volvieron conflictivos y dejaron de honrar a la diosa. Dice decepcionada les advirtió que de seguir así las cosas empeorarían. Entonces abrió sus alas y voló hacia las montañas, abandonó a la raza humana que se entregó a partir de ese momento a la violencia. Ascendió al cielo y se ubica cerca de la constelación de Libra que representa la justicia. Fue una de las tres Titánides y la más notable entre las diosas vírgenes. Deméter es la diosa de los cereales, hija de Rea y Cronos, a pesar de ser una diosa Virgen tuvo a Perséfone también llamaba Kore. Ella fue raptada por su tío Hades, dios del inframundo cuando estaba cortando flores cerca de Sicilia, cuando él llegó en su carro tirado por cuatro caballos negros, la llevó a su mundo, le construyó los Campos Elíseos y la volvió su reina. Deméter recorrió la Tierra para buscar a su hija desaparecida, sin éxito, maldijo los campos de Sicilia, para que las cosechas se perdieran. En su desesperación le pidió a la Osa Mayor le dijera qué había visto, ya que nunca se pone, pero como el secuestro tuvo lugar en el día, no pudo ser testigo de nada. Deméter exigió a Zeus que le ordenara a su hermano Hades le devolviera a la niña. Zeus lo intentó, pero ya era demasiado tarde porque Perséfone había comido unas semillas de granada. Hades se las dio a sabiendas de que quien come alimento del Inframundo no regresa a la tierra de los vivos. Zeus negoció con el dios de los infiernos y logró que Perséfone pasara la mitad del año en el infierno con su marido, y el resto del año en Tierra con su madre. Claramente, esta es una alegoría sobre el cambio de estaciones. El símbolo de Virgo y el de Escorpio son muy parecidos salvo en su parte final. Las terminaciones de ambos signos son característicos del principio masculino y femenino. El mito representa el noveno trabajo de Heracles que consistía en recuperar el cinturón de Hipólita, la amazona, para los dioses. La justicia está en el cielo Libra: signo representado por la balanza y el único relacionado con un objeto inanimado, simbolizaba la justicia y la equidad. Su significado proviene de los romanos, y representaba en un principio la figura de Julio César sosteniendo una balanza y administrando justicia, después de su muerte, se eliminó la figura del César y sólo quedó la balanza. Puede ser la balanza de Dice, diosa virgen que llevaba los rayos de Zeus en sus brazos. Puede ser también la balanza del destino en manos de Tyke, o la sostenida por Hera, diosa del matrimonio. Si pensamos que Virgo es Venus Afrodita, su balanza representa su personalidad ambigua, uno de los dos platillos propicia la belleza serena y el otro, la seducción y la lujuria. Libra representa el tercer trabajo de Heracles que consistía en capturar a un enorme jabalí que asolaba la región. Le picó el amor Escorpio: Es representado por el Escorpión y el Águila. simboliza la naturaleza inferior, mientras el águila la superior. En la antigu%u0308edad representaba el definitivo descenso del sol después del equinoccio de otoño. Además cuando no existía el signo de Libra, ocupó un doble espacio en el zodiaco. El escorpión se arrastra por el suelo y se esconde en lugares ocultos, su aguijón es enorme y lo clava cuando menos se espera. El águila tiene alas y se eleva por encima de la tierra. En el mito, Escorpio sube a la tierra para atacar a Orión, hijo de la Tierra, quien intentó violar a Artemisa. Orión cazaba en el bosque una noche, miró a Artemisa (La Luna) y se enamoró en el acto. Por ello quiso violarla y Artemisa, diosa virginal, enfureció. Los dioses en su ayuda enviaron un escorpión que le picó el talón a Orión y lo mató. El mismo escorpión fue la causa de que los caballos del sol se desbocarán cuando eran conducidos por el joven Faetón. Zeus molesto le envió un rayo. Los dioses elevaron a Orión y al escorpión a los cielos colocándolos en extremos opuestos de la bóveda celeste. De forma que cuando Escorpio sale por el horizonte, Orión se oculta huyendo del animal que lo mató. Representa también el cuarto trabajo de Hércules que consistía en capturar una cierva por la que disputaban Atenea y Artemisa, la cazadora de los cielos. Con el fin de llevarla al santuario sagrado de Micenas. Dar en el blanco Sagitario: es representado con un Centauro con arco y flecha. Arquero que siempre está a punto de disparar su flecha al infinito. Figura mitológica del Centauro, mitad hombre, mitad caballo, sugiere la dualidad, por un lado la capacidad intelectual y por el otro, el potencial de sabiduría. Es la fuerza y velocidad del caballo. Los hebreos lo identificaron con José. El centauro Quirón crió a Jasón, Aquiles y a Eneas. Era profeta, doctor y sabio, fue hijo de Filira y Cronos. Quirón, harto de su condición de inmortal, decidió cambiarla por la salvación de Prometeo. Cuando el trato estuvo formalizado, Prometeo le preguntó: “¿Por qué lo has hecho? Ahora que estás muerto, por mucho que te canses, no vas a poder cambiarlo...” Es el sexto trabajo de Hércules que consistía en eliminar unos pájaros que habitaban en el pantano de Estinfale. Pobre, se parece al demonio Capricornio: es representado por un chivo primitivo con cuernos retorcidos y cola de pescado rizada. También representa a la transformación del dios Pan, (cuya madre le abandonó a causa de su fealdad) en cabra o pez antropomórficos tras su inmersión en el Nilo. En la Edad Media se transformaría en el macho cabrío tan utilizado por los cristianos para representar al demonio. En Grecia se identificó con Cronos, hijo de Urano (el cielo) y de Gea (la tierra). Urano odiaba a sus hijos y los encerró en el Tártaro (el centro de la tierra) y Cronos se rebeló contra su padre cortándole los genitales con una hoz, echándolos al mar y liberando así a sus hermanos. El mito representa el doceavo trabajo de Heracles que consistía en descender al infierno para liberar a Prometeo que se encontraba allí por haber robado el fuego del cielo. Agua Sagrada Acuario: Es representado por el Aguador, simboliza la transmutación interior, la compasión y la entrega. Es insignia de la época de lluvias, es el agua que fertiliza la tierra. Esta constelación se relaciona con el diluvio universal y es también la representación del elíxir de la eterna juventud y del pan y el vino de la eucaristía. Ganímedes fue raptado por Zeus para que fuera su copero y sirviera el ambrosía, néctar o agua divina de los dioses que confería la juventud y la inmortalidad. Zeus llegó al reino de Frigia, donde vivía Ganímedes. Cautivado por su belleza, Zeus lo convirtió en su favorito, lo raptó en su forma de águila. Como muestra de su amor y gratitud Zeus le concedió una constelación en su nombre. Se corresponde con el quinto trabajo de Heracles en el que debía ayudar al rey Augias a limpiar el estiércol acumulado por años en sus establos. Lindo pescadito... Piscis: el signo es representado por dos peces que se mueven en distintas direcciones y están unidos por un cordel, lo que da la idea de la naturaleza dual y contradictoria del signo: lo consciente y lo inconsciente. El cuerpo físico y la mente. Lo físico y lo metafísico y la lucha interior que sostienen sus nativos entre seguir el camino del bien o del mal. El signo simboliza la reanudación de los trabajos agrícolas después del diluvio universal. Los primeros cristianos adoptaron el pez como signo del Redentor pues se consideraban los pececillos que habían encontrado la salud en las aguas bautismales. La palabra griega para designar “pez” es: “ICHTUS”, que son las mismas iniciales de “Iesous Christos Theou Uios Soter” que significa “Jesús Cristo, Hijo de Dios, Salvador”. Después de que Zeus destronara a su padre Cronos, venció a la generación de gigantes hijos de Gaia. Como venganza por la destrucción de sus hijos Gaia dio a luz a un terrible monstruo llamado Tifón, era el monstruo más grande y temible de la tierra, era un huracán de serpientes enredadas y sus brazos eran tan largos que podían estirarse hasta 100 leguas. Tifón se fue hacia el Olimpo y declaró la guerra a todos los dioses. Para salvarse, se disfrazaron: Zeus lo hizo de carnero: Hera, de una vaca blanca; Artemisa de un gato; Hermes se convirtió en un ibis, mientras Ares lo hizo en jabalí. Finalmente, Afrodita y su hijo Eros se convirtieron en peces y se lanzaron al río Eúfrates, para no separarse ni perderse en las fuertes corrientes, los dos se ataron con una cuerda. Cuando el horrendo monstruo fue capturado, los dioses volvieron a su forma original. Afrodita en agradecimiento al pez que sirvió de forma a ella y a su hijo, subió su imagen al firmamento convirtiendo a Piscis en la última constelación del zodiaco. Se corresponde con el décimo trabajo de Heracles que fue robar el ganado de Gerión. Hemos olvidado mirar a las estrellas (y no me refiero al Canal de las estrellas), quien conoce su lenguaje puede conversar con ellas y entender, como decía Octavio Paz, que ellas nos deletrean Referencias: Burker t , Wal ter , Rel igión gr iega, Cambr idge, Mas sachusetts: Harvard University Press. 1985 Graves, Robert, Los mitos griegos, 2 vols., Madrid: Alianza. 1985. Bocci, Gianluca y Mauro Ceruti. El sentido de la historia. Madrid: Debate. 1994. Lunde, Paul. The book of codes. Los Angeles: University of California. 2009. Las constelaciones y los signos del zodiaco segun la mitologia griega Los nombres de los signos zodiacales y de las constelaciones estelares tiene su origen en personajes de la mitologia griega.Aqui estan divididas en dos entregas los personajes e historias mitologicas que cada signo y constelacion representa. Aries: Frixos y Hele, hijos de Atamante y Néfele serían sacrificados. Ella veía en los niños un peligro para ella y sus propios hijos. En secreto hizo tostar los granos de trigo antes de la siembra, con lo que la cosecha fue desastrosa. Cuando se enviaron mensajeros a Delfos para saber que hacer les sobornó para que diesen el mensaje de que los dos niños debían ser sacrificados. Zeus les envió un cordero con el vellón de oro que los arrebató del sacrificio y los llevó volando hacia la Cólquide, a la corte del rey Eetes. Por el camino Hele resbaló y cayó en el mar, ahogándose en lo que se conocía como el Helesponto. En algunas tradiciones no llegó a ahogarse, si no que salvada por Poseidón, fue la madre de Peón, Edoneo y Almops. Al llegar a la Cólquide Eetes acogió al joven y le concedió la mano de su hija Calcíope, Frixos sacrificó el cordero a Zeus y ofreció el vellón al rey, que lo consagró a Ares clavándolo en una encina de un bosque consagrado al dios. Este vellón será el que buscarán los Argonautas en sus aventuras. En otras tradiciones es la propia Néfele quien les entrega el carnero. Tauro: Zeus vio a Europa cuando jugaba en las playas de Sidón o de Tiro, donde reinaba su padre Agénor. Enamorado de ella se metamorfoseó en un buey blanco con cuernos en forma de media luna y saliendo de las aguas se sentó a los pies de la joven. Que, maravillada por su belleza y docilidad, se acercó a él y acabó montando en su espalda. Al tenerla sobre su lomo el toro se incorporó y salió nadando entre las olas con la muchacha agarrada a sus cuernos hasta que llegaron a Creta, donde se unió a Europa debajo de unos plátanos, que desde entonces no pierden sus hojas. De Zeus nacieron Minos, Radamantis y Sarpedon1, y según algunos, Carneo y Dodón. Más tarde la casó con Asterión, el rey de Creta, que, sin hijos, adoptó a los del dios. También le entregó como obsequio al autómata Talos, a un pero que nunca dejaba escapar la presa y una jabalina que nunca erraba el blanco. En honor a estos hechos Zeus llevó la figura del toro a las estrellas.En otras tradiciones se dice que allí se representa a Io. Descendiente de Ínaco y sacerdotisa de Hera, se le asigna como padre a Iaso, a Ínaco o a Pirene y como madre a Melia o a Léucane. Zeus cautivado por la belleza de la joven o arrastrado por los hechizos de Iinge, hija de Eco, se le presentó en sueños y le ordenó dirigirse al lago de Lerna para que se le uniese. Después de consultar los oráculos de Dódona y Delfos no tuvo más remedio que acudir si no quería que toda su familia cayese fulminada. Hera, enterada de la aventura de Zeus quiso vengarse y el dios transformó a la joven en una becerra blanca para evitar sus celos, asegurando que nunca había amado al animal. Al exigirle que se le consagrase el animal, Hera la entregó a Argos, el gigante de cien ojos, para que la vigilase. Zeus, compadecido y visitándola en ocasiones con la forma de un buey, encargó a Hermes que la liberase de Argos. Este, que dormía con cincuenta ojos abiertos y cincuenta cerrados, cayó en un sueño total por la magia de Hermes, que aprovechó para matarlo con una cimitarra. Hera envió entonces un tábano que se pegó a la piel de Io enfureciéndola y haciendo que huyese a lo largo del golfo -llamado Jónico en su honor- y cruzando el mar por el Bósforo -paso de la vaca. En Egipto dio a luz a Épafo, hijo de Zeus del que desciende Dánao. Recuperada su forma humana tuvo que buscar a su hijo, raptado por los Curetes a instancias de Hera. Después se encaminó a Egipto donde se instaló en el trono y fue venerada cono Isis. Al dejar la existencia como mortal su imagen como becerra fue colocada en el cielo. En la frente de Tauro se encuentran las Híades y en su espalda las Pléyades. Géminis: Se trata de los Dióscuros, Cástor y Pólux. Hijos de Leda, Zeus se unió a su madre bajo la forma de un cisne. Casada con Tindáreo, aquella misma noche se unió a su marido. De éstas relaciones nacieron dos parejas de gemelos, Clitemnestra y Helena y Cástor y Pólux.De ellos Pólux y Helena serían hijos del dios y Cástor y Clitemnestra de Tindáreo. En otras ocasiones se dice que Helena es hija de Zeus y Némesis y que Leda sólo sería su madre adoptiva. Nacidos en el Taígeto, son héroes dorios, lo que explica su rivalidad con Teseo, el héroe ático que había raptado a Helena y la mantenía recluida en Afidna. Aprovechando la visita de Teseo a los infiernos, los Dióscuros liberaron a su hermana y tomaron como cautiva a Etra, la madre de Teseo, instalando a Menesteo en el trono de Atenas. Participaron en la expedición de la Argo y en la cacería de Calidonia. Al lado de Jasón y de Peleo tomaron parte en el saqueo de Yolco. Áfareo, hermano de Tindáreo, tenía dos hijos, Idas y Linceo. Los Dióscuros fueron invitados a sus bodas con Febe e Hilaíra, hijas de Leucipo. En el transcurso de los festejos intentaron secuestrar a las jóvenes y en el transcurso de la pelea subsiguiente murieron Cástor y Linceo. En otras ocasiones el rapto no conduce a peleas entre ellos. No obstante, una expedición a Arcadia para robar ganado siembra el descontento a causa del reparto. Los Dióscuros tendieron una emboscada a sus primos en la que murieron Cástor y Linceo y Pólux quedó herido. Idas fue fulminado por Zeus, que se llevó a su hijo con él. Éste no aceptó habitar en el Olimpo si Cástor debía permanecer en el Hades. Por ello permitió que la mitad del año estuviesen ambos en el firmamento y la otra mitad bajo tierra o bien en días alternos, compartiendo así su destino. Posidón los convirtió en protectores de los marineros al haber estado en la Argo En otras ocasiones se refleja a Apolo y Heracles, que aunque enfrentados por el oráculo de Delfos, son los dos hijos varones más queridos por el dios. Cáncer: En éste caso encontramos a Cárcinos, el cangrejo gigantesco que mordió a Heracles en el talón durante su combate contra la Hidra de Lerna, catasterizado por Hera.Sobre la concha tiene dos estrellas brillantes que representan dos asnos. Éstos son los que cabalgaban Hefesto y Dionisos seguidos por los sátiros cuando los dioses preparaban la guerra contra los gigantes. Cuando se acercaban a ellos los asnos se pusieron a bramar y los gigantes al oírlos se dieron a la fuga. Dionisos, agradecido, los puso en el cielo dentro de Cáncer. Leo: Cuando Heracles derrotó al león de Nemea, su padre, Zeus, puso al animal entre las estrellas para conmemorar la gesta de su hijo. También se relaciona con el león de Píramo y Tisbe. Estos enamorados no podían casarse a causa de la oposición de sus familias. Entrevistándose en secreto, quedaron una noche al pie de una higuera al lado del sepulcro de Nino, junto a una fuente. Cuando llegó Tisbe encontró un león manchado de sangre que acudía a beber a la fuente. Asustada, salió corriendo y perdió su velo en la carrera. Al llegar Píramo interpretó al león ensangrentado que reposaba junto al velo de Tisbe como una señal de que había sido devorada. Al punto tomó su espada y se atravesó con ella. Al volver Tisbe arrancó la espada del cadáver y se suicidó a u vez. Regada con tan abundante sangre, la higuera dio desde entonces frutos rojos. El león y el velo de Tisbe fueron llevados al firmamento en honor de los amantes. Virgo: Astrea hija de Zeus (dios principal) y de Themis (diosa de la justicia), hermana de Pudicitia (el pudor) era la difusora de los sentimientos de justicia y de virtud durante la Edad de Oro. Al difundirse el mal entre los hombres volvió al Olimpo, donde se transformó en constelación. Habiendo pasado antes un tiempo entre los labradores se justifica así la espiga entre las manos. Para otros autores se trata de Tique, la Fortuna. No posee un mito propio ya que se trata de una abstracción simbólica, aunque a veces se habla de Isistique por su fusión con Isis. Representada como ciega o sin cabeza, su identificación se justifica por la misma falta de éste apéndice en la constelación.También se le identifica con Deméter (la diosa maternal). Hija de Crono (dios del tiempo) y de Rea (diosa de la tierra remplezante en dicho labor de su madre Gea), representa la tierra cultivada y es la diosa del trigo. Su mito va unido al de Perséfone(diosa de la primavera y esposa de Hades (dios del infierno). Mediante Triptolemo difundió el conocimiento del trigo y del pan entre los hombres. También dio a conocer el molino, el cultivo de las habas y de las hortalizas y el del higo. Unida a Posidón en forma de yegua dio a luz a Arión y con Yasión fue la madre de Plutos. La espiga de Virgo seria la muestra de que se trata de esta diosa.En el mito del ateniense Icario se afirma que murió a manos de los pastores a los que dio a probar el vino por primera vez. Su hija Erígone se colgó al lado de su cadáver y fue catasterizada en la constelación de Virgo.Finalmente se le identifica con Partenos, hija de Apolo(dios del sol) y Crisótemis que al morir joven fue elevada a las estrellas por su padre. Libra: Son las pinzas de Escorpio. Los romanos vieron en ellas las balanzas que sujetaba Astrea, la vecina Virgo, con lo que serían las balanzas de la justicia y un símbolo de la idéntica duración de día y noche durante el equinoccio Escorpio: Escorpio y libra formaban originalmente una sola constelación en la que la segunda formaba las pinzas de la primera. Simboliza al escorpión que Ártemisa (diosa guerrara) hizo salir de la tierra y acabar con la vida de Orión. Fue puesto por Zeus en entre las estrellas en una posición tal que cuando aparece en el firmamento por un extremo Orión desaparece huyendo por el otro. Sagitario: Es un arquero sobre una barca. No tiene cuatro patas , sino dos y tira con un arco. Ningún centauro empleó éste arma, pero como tiene patas y cola de caballo sólo puede ser Croto, hijo de Eufeme y de Pan, uno de los sátiros. Su madre era niñera de las Musas y habitaba en el Helicón. Estas le enseñaron el arte del tiro con arco para que pudiese alimentarse con su caza. Loando a las Musas inventó el aplauso. Al adquirir reputación gracias a ello, las Musas pidieron a Zeus que lo distinguiese, piadoso como era. Por eso lo colocó en las estrellas. Cerca de él está su barca para que sea testigo de que desde el mar como desde la tierra debe verse Sagitario. Capricornio: Pan es hijo de Hermes (mensajero de los dioses) y de Dríope, la Ninfa Énoe o incluso de Penélope, la esposa de Odiseo. En ésta última filiación también se le identifica como hijo de Penélope y de la simiente conjunta de todos los pretendientes de Ítaca, sus amantes. Al nacer tenía un aspecto tan monstruoso que su madre lo rechazó, pero Hermes, su padre, lo llevó al Olimpo para que alegrase a los dioses. En otros casos se le llama Egipán, hermano de leche de Zeus y honrado por ello. Sería en éste caso hijo de Aix o de Amaltea o de Crono y Rea y habría convivido con el dios en el Ida cuando entró en combate con los Titanes, siendo quien encontraría la caracola con la que Zeus espantó a los titanes gracias al eco llamado pánico. Por ello se le catasterizaría con cola de pescado. Aún otros dicen que es hijo de Zeus e Hibris, el desenfreno.Padre de Croto, tenía una intensa vida sexual que le llevó a tener diversos amoríos con las Ninfas y con la totalidad de las Ménades. Cuando Pitis intentó evitarlo convirtiéndose en Abeto, Pan tomó una guirnalda hecha con sus ramas y la convirtió en uno de sus atributos. En otra ocasión Siringe se convirtió en caña al lado del río Ladón y con ella hizo su siringa, que después pretendió haber inventado Hermes. Fue él quien enseñó a Apolo el arte de la predicción.En el enfrentamiento contra Tifón Pan se zambulló en el río intentando transformarse en pez para escapar de él. Sólo lo consiguió a medias y cuando volvió Tifón ya había desmembrado a Zeus. Entonces emitió su grito que incitaba al pánico y Tifón huyó. Mas tarde, con Hermes, recuperó los tendones del dios que guardaba Delfine. Al llegar junto a ella Pan emitió su grito y Hermes aprovechó para robar los tendones. Como agradecimiento se le llevó al firmamento con cola de pez recordando su fallida pero oportuna transformación. Acuario: Ganímedes, el copero de Zeus, es el hijo menor de Calírroe y de Tros, aunque en otras ocasiones pasa por hijo de Laomedonte, Ilo, Asáraco o Erictonio. Considerado como el más bello de los mortales fue raptado por Zeus y llevado al Olimpo. Se dice que fue Zeus mismo quien llevó a cabo el rapto, su águila, él mismo convertido en águila, Minos, Tántalo o Eos. En el Olimpo era quien avocaba el néctar divino en la copa de Zeus y en esta actitud se le muestra en las constelaciones., aunque el líquido lo asimila Piscis Austrinus. Zeus entregó a su padre unos caballos divinos o unas cepas de oro para compensar la pérdida del joven. Hebe, la antigua copera de Zeus, diosa de la juventud e hija de Hera (diosa reina del cielo), quedó desplazada y la esposa del dios se ofendió por el insulto que significaba para Hebe y por la vergüenza de saber hasta que punto Zeus se había enamorado de un joven. El dios, enfurecido por la actitud de Hera le dio un lugar entre las estrellas. En otras ocasiones se identifica la constelación con Deucalión, hijo de Prometeo y de Clímena o de Celeno. Casado con Pirra, hija de Epimeteo y de Pandora, fueron los únicos supervivientes de la Edad de Bronce. Zeus, enfurecido con la humanidad a la que consideraba viciosa, envió un diluvio con el ánimo de ahogarla. Aún así quiso salvar a dos justos, Deucalión y Pirra. Aconsejados por Prometeo construyeron un arca en la que estuvieron flotando nueve días y nueve noches hasta que desembarcaron en las montañas de Tesalia al remitir la inundación. Hermes se presentó ante ellos y se ofreció a concederles un deseo. Deucalión pidió tener nuevos compañeros y Zeus les ordenó que lanzasen los huesos de su madre por encima de su espalda. Al comprender que su madre común era la tierra, empezaron a lanzar piedras hacia atrás y de las de Deucalión nacían hombres mientras que de las de Pirra o hacían mujeres. Piscis: Cuando Gea envió a tifón para acabar con Zeus, los dioses, a excepción de atenea, huyeron convertidos en animales. Afrodita (diosa del amor) y Eros (dios del amor) se transformaron en peces y escaparon por el río, pero para no perderse se unieron con una cuerda sujeta por la boca. Así es como quedaron plasmados en el cielo. También se dice que son los hijos de Piscis Austrinus. Estos encontraron un huevo descomunal en el Éufrates. Lo llevaron a tierra donde un palomo lo incubó y de su interior nació la diosa Siria Constelaciones del Zodiaco . Dedicado a Mariana Referencias: http://sobreleyendas.com/ http://labibliaweb.com/?tag=sumerios http://www.tayabeixo.org/constelaciones/ http://www.cientec.or.cr/astronomia/constelaciones/index.html http://www.astrosurf.com/aagc/gt_historia_constelaciones/zodiaco.htm Noticias sobre ciencia y tecnología Avances y descubrimientos científicos Experimentos caseros y curiosidades... Mitología en la Astronomía Galaxias y Constelaciones Planetas y Satélites Referencias: http://www.apocatastasis.com/mitologia-griega.php http://www.liceus.com/cgi-bin/ac/pu/concmitosyast.asp Fechas lunares y fechas solares 2012 2 de enero Perihelio (mínima distancia Tierra-Sol) / 21:59 h 23 de enero Año Nuevo Chino: Año del Dragón (4710, 13 meses) 7 de febrero Festival Chino de los faroles (Luna Llena) 22 de febrero Miércoles de Ceniza (cristiano) 29 de febrero Ajuste por año bisiesto 20 de marzo Equinoccio / 23:14 h 7 de abril Pascua hebrea 8 de abril Pascua cristiana 10 – 18 de abril Paso cenital del Sol sobre Costa Rica 15 de abril Pascua cristiana ortodoxa 20 de mayo Eclipse anular de Sol (no visible en CR) 4 de junio Eclipse parcial de Luna (inicio visible en CR) 4:04 h 5 de junio Inicio del tránsito de Venus, 16:06 h 20 de junio Solsticio / 17:08 h 4 de julio Afelio (máxima distancia Tierra-Sol) / 17:59 h 20 de julio Inicia el Ramadán (islámico) 24 ag –1 set Paso cenital del Sol sobre Costa Rica 16 de setiembre Año Nuevo Hebreo (5773) 22 de setiembre Equinoccio / 8:49 h 29 de setiembre Festival lunar de otoño (asiático) 13 de noviembre Eclipse total de Sol (no visible en CR) 15 de noviembre Año Nuevo Islámico (1434) 28 de noviembre Eclipse penumbral de Luna (no visible en CR) 9 de diciembre Hannukah (hebreo) 21 de diciembre Solsticio / 5:12 h http://www.cientec.or.cr/astronomia/constelaciones/index.html#gemini