Download ¿QUÉ ORGANISMOS PRESENTAN NUTRICIÓN AUTOTRÓFA?
Document related concepts
Transcript
¿QUÉ ORGANISMOS PRESENTAN NUTRICIÓN AUTOTRÓFA? Cuando se habla del modo de nutrición de un organismo se refiere a la forma como obtiene carbono y energía. En cuanto a la forma de obtener energía para crear sus moléculas orgánicas, los seres vivos se pueden diferenciar principalmente en dos grupos: los seres autótrofos y los seres heterótrofos. LOS SERES AUTÓTROFOS Son los que tienen la capacidad de fabricar moléculas orgánicas complejas como glucosa a partir de moléculas inorgánicas simples como el agua (H2O) y el dióxido de carbono (CO2), utilizando diferentes fuentes de energía externas. Los autótrofos, también llamados productores, son fundamentales en los ecosistemas ya que ponen a disposición de los seres heterótrofos las moléculas orgánicas que construyen. Los seres autótrofos pueden ser fotoautótrofos o quimioautótrofos. LOS ORGANISMOS PROCARIOTAS SON AUTÓTROFOS Las arqueobacterias y algunas bacterias como las del hierro, son quimioautótrofas porque NO utilizan la luz solar como fuente de energía. De acuerdo con el ambiente en el que habitan, tienen como base para la obtención de energía compuestos de azufre (S), de nitrógeno (N), de hierro (FE) y de hidrógeno (H). Las cianobacterias forman un grupo de bacterias fotosintéticas; contienen clorofila y otros pigmentos dispersos por el citoplasma que les permiten utilizar la luz solar como fuente de energía. También hay bacterias fotosintéticas como las bacterias púrpuras, aunque éstas no poseen clorofila, utilizan bacterioclorofila y además no producen oxígeno como producto secundario. ALGUNOS ORGANISMOS PROTISTAS TMBIÉN SON AUTÓTROFOS Los organismos protistas son aquellos que no pueden ser clasificados hongos ni animales ni plantas. Los protoctistas son microorganismos eucariontes. como Ningún miembro del reino protista está adaptado a los ambientes externos con plena existencia de aire, por lo tanto sus hábitats suelen ser acuáticos, terrestres húmedos o bien pueden vivir dentro de otros organismos mayores. Los protistas, al igual que las bacterias presentan los dos tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa. Las algas son los únicos protistas fotoautótrofos, ya que obtienen sus nutrientes y energía a partir del dióxido de carbono, el agua y la luz solar. Los protistas, además, son uno de los componentes más importantes del plancton que es el alimento vital de los peces y moluscos. LAS PLANTAS TAMBIÉN SON AUTÓTROFAS Las plantas poseen clorofila, una sustancia que da color a los vegetales. A través de ella, las plantas pueden capturar la energía luminosa y transformarla en energía química, proceso al cual se le llama fotosíntesis. La fotosíntesis ocurre principalmente en las hojas de la planta. A través de sus hojas, penetra el dióxido de carbono (CO2), gas que está en la atmósfera y, por sus raíces, agua (H2O). Gracias a la luz del sol, la combinación de ambos produce glucosa y oxígeno. Como las plantas son seres vivos al igual que los animales, necesitan alimentarse. La glucosa que produce, le sirve de alimento y también es la energía que le permite crecer. El oxígeno (O2) que produce, la planta lo libera a través de sus hojas, y es un gas muy importante para la respiración de los seres vivos. Las plantas tienen gran importancia, ya que además de regenerar el oxígeno que respiramos los seres vivos, nos sirven de alimento.