Download Introducción al catolicismo
Document related concepts
Transcript
S cott H ahn Jaime Socías rig ht w © w w Mi .th d eo we lo st gi Th ca e lfo ol ru og m ica .o l rg Fo ru m Edición española a cargo de Pablo Cervera Barranco C op y Introducción al catolicismo Madrid MIDWEST THEOLOGICAL FORUM Downers Grove, Illinois ITC-SP_FrontMatter.indd 3 3/10/15 12:48 PM LA FE CRISTIANA EXPLICADA Índice xii Presentación 55 56 57 58 59 60 61 63 63 64 65 66 67 70 71 72 73 74 76 77 78 CAPÍTULO 3 La naturaleza de Dios: la Santísima Trinidad Nuestro Dios misterioso La Santísima Trinidad Un solo Dios Dios revela su Nombre La Trinidad prefigurada La Trinidad revelada El lenguaje de la Trinidad Recuadro lateral: Naturaleza y Persona Explicar la Trinidad Recuadro lateral: San Patricio y la Santísima Trinidad Atributos perfectos de Dios Recuadro lateral: S. Atanasio y los errores arrianos La Santísima Trinidad y de la vida cristiana Recuadro lateral: Una oración a la Santísima Trinidad Conclusión Lectura complementaria: Beata Isabel de la Trinidad Vocabulario Preguntas para el estudio Ejercicios prácticos Del Catecismo 79 80 82 83 84 84 86 86 87 89 90 91 91 CAPÍTULO 4 La creación, el hombre y el pecado original Las imágenes de Dios en el Antiguo y Nuevo Testamento Dios Creador Recuadro lateral: Lo que la Iglesia enseña sobre la evolución Hecho a imagen de Dios Recuadro lateral: Una pareja de padres Recuadro lateral: El mensaje del Génesis La paternidad de Dios La caída La maldición del pecado original Recuadro lateral: ¿Por qué existe el mal? Ley Natural El Primer Evangelio 27 28 29 30 32 33 33 34 34 36 37 38 39 C op y rig ht w © w w Mi .th d eo we lo st gi Th ca e lfo ol ru og m ica .o l rg Fo 1 CAPÍTULO 1 Llamados a la santidad 2 Sed de Cristo 3 Llamados a ser perfectos 4 Recuadro lateral: ¿Qué es el Catecismo de la Iglesia Católica? 5 Recuadro lateral: ¿Qué fue el Concilio Vaticano II? 5 Llamada a la santidad 6 Recuadro lateral: San Agustín, el Converso 7 Llamados a ser santos 8 Recuadro lateral: San Pablo, el Apóstol de los gentiles 9 Un solo Cuerpo en Cristo 11 El don de la Gracia 12 Las señales de un discípulo 12 Recuadro lateral: ¿No es suficiente sólo con vivir una buena vida? 14 Recuadro lateral: Mártires de la fe 15 Evangelización 16 Recuadro lateral: Los Evangelios son «Buena Noticia» 16 Conclusión 17 Recuadro lateral: ¿Cómo podemos «conocer» a Dios íntimamente? 19 Lectura complementaria: San Josemaría Escrivá 20 Vocabulario 23 Preguntas para el estudio 24 Ejercicios prácticos 25 Del Catecismo Recuadro lateral: El Canon de la Sagrada Escritura Interpretar las Escrituras Revelación privada La respuesta de la fe Conclusión Lectura complementaria: San Jerónimo Vocabulario Preguntas para el estudio Ejercicios prácticos Del Catecismo m xi Abreviaturas utilizadas para documentos 40 42 44 45 46 47 48 51 52 53 ru xi Abreviaturas utilizadas para los libros de la Biblia CAPÍTULO 2 La existencia de Dios y la revelación divina Inspiración en estado puro Dios nos llama Las «cinco vías» de Santo Tomás de Aquino Recuadro lateral: Santo Tomás de Aquino: ¿el «buey mudo»? ¿Qué es la revelación divina? Historia de la salvación Recuadro lateral: ¿Qué es un profeta? La Sagrada Tradición Recuadro lateral: ¿La sola Escritura? Una diferencia fundamental La Sagrada Escritura Establecimiento del Canon El Magisterio Índice ITC-SP_FrontMatter.indd 5 v 3/10/15 12:48 PM LA FE CRISTIANA EXPLICADA Índice 157 CAPÍTULO 7 El Espíritu Santo 158 Dios, Espíritu Santo 159 La promesa de Cristo de enviar el Espíritu Santo 160 La venida del Espíritu Santo 161 Recuadro lateral: La cuestión del Filioque 162 La misión del Espíritu Santo 163 Recuadro lateral: Los símbolos del Espíritu Santo 163 El Espíritu Santo en la vida de la Iglesia 165 Recuadro lateral: Oración al Espíritu Santo 165 Los dones del Espíritu Santo 167 Los frutos del Espíritu Santo 168 Recuadro lateral: ¿Existe algún pecado que Dios no perdone? 169 Los carismas 170Conclusión 171 Lectura complementaria: Mons. Luis M. Martínez 172Vocabulario 173 Preguntas para el estudio 174 Ejercicios prácticos 175 Del Catecismo rig ht w © w w Mi .th d eo we lo st gi Th ca e lfo ol ru og m ica .o l rg Fo 105 CAPÍTULO 5 Jesucristo, encarnado de la Santísima Virgen María 106 Honrando a la Madre de Dios 107 La redención anunciada 108 La Santísima Virgen 110 La Encarnación 111 Recuadro lateral: «¡Ahí tienes a tu madre!» 112 Recuadro lateral: ¿Adoran los católicos a María? 113 Atributos y títulos de María 115 Recuadro lateral: San José, esposo fiel de María 117 Recuadro lateral: ¿Creen los católicos en los dogmas que no están en la Biblia? 118 Los años ocultos de Cristo 120Conclusión 121 Lectura complementaria: San Andrè Bessette 122Vocabulario 123 Preguntas para el estudio 124 Ejercicios prácticos 125 Del Catecismo 152 Preguntas para el estudio 153 Ejercicios prácticos 154 Del Catecismo m Recuadro lateral: Los Ángeles Preparación para el Mesías Conclusión Lectura complementaria: San Alberto Magno Vocabulario Preguntas para el estudio Ejercicios prácticos Del Catecismo ru 92 93 97 98 99 101 101 102 C op y 127 CAPÍTULO 6 El Misterio Pascual 128 Dios Hijo 129 Los evangelistas 130 El Bautismo de Cristo 132 El ministerio público de Cristo 135 Recuadro lateral: Quién es quién en Judea 136Jerusalén 137 La Última Cena: la nueva Pascua 138 Recuadro lateral: La celebración de la Pascua 140 Recuadro lateral: Crucifixión, una forma atroz de morir 141 Significado de la muerte de Cristo 142 Recuadro lateral: La señal de la cruz 143 Recuadro lateral: ¿Qué es el «sufrimiento redentor»? 144Resurrección 145 El camino de Emaús 146Ascensión 148 Recuadro lateral: Los Doce Apóstoles 148Conclusión 149 Lectura complementaria: Beata Chiara Badano 150Vocabulario vi 177 CAPÍTULO 8 La Santa Iglesia Católica 178 La Iglesia 179 ¿Qué es la Iglesia? 180 La fe de la Iglesia 181 La Iglesia es obra de la Santísima Trinidad 183 Recuadro lateral: ¿Quiénes son los Padres de la Iglesia? 184 Madre y Maestra 185 Recuadro lateral: ¿Quiénes son los doctores de la Iglesia? 185 El Magisterio 187 Recuadro lateral: ¿Cómo puede ser el Papa infalible? 188 Recuadro lateral: ¿Cómo se elige al Papa? 189 La Iglesia como misterio 190 Recuadro lateral: ¿Tienes que ser católico para salvarte? 193 Los mandamientos de la Iglesia 193 Las notas de la Iglesia 194Conclusión 195 Lectura complementaria: El san León Magno 196Vocabulario 198 Preguntas para el estudio 199 Ejercicios prácticos 200 Del Catecismo Índice ITC-SP_FrontMatter.indd 6 3/10/15 12:48 PM LA FE CRISTIANA EXPLICADA Índice 253 Los sacramentos son necesarios 254Conclusión 255 Lectura complementaria: Beato Otto Neururer 256Vocabulario 257 Preguntas para el estudio 258 Ejercicios prácticos 259 Del Catecismo ru m 261 CAPÍTULO 12 Sacramentos de la iniciación cristiana: el bautismo y la confirmación 262 Acceder al Espíritu 264 I. El sacramento del bautismo 266 Recuadro lateral: Examen de conciencia basado en los sacramentos del bautismo y de la confirmación 266 Celebración del bautismo 267 Recuadro lateral: ¿Por qué un exorcismo en el bautismo? 269 Recuadro lateral: ¿Se debe rebautizar a los conversos? 269 Efectos del bautismo 270 Recuadro lateral: El catecumenado 272 Recuadro lateral: Bautismo de sangre y el bautismo de deseo 272 II. El sacramento de la confirmación 273 Celebración de la confirmación 274 Recuadro lateral: Un buen soldado de Cristo 276 Recuadro lateral: ¿Por qué los ritos orientales celebran los sacramentos de forma diferente? 277 Efectos de la confirmación 278Conclusión 279 Lectura complementaria: Santa Teresa de Lisieux 280Vocabulario 282 Preguntas para el estudio 283 Ejercicios prácticos 283 Del Catecismo rig ht w © w w Mi .th d eo we lo st gi Th ca e lfo ol ru og m ica .o l rg Fo 203 CAPÍTULO 9 La resurrección de la carne y la vida eterna 204 Las realidades últimas 205 La muerte de un cristiano 206 Recuadro lateral: ¿Van al limbo los bebés no bautizados? 207 Cristo vendrá de nuevo 209 Recuadro lateral: Esperando el final de los tiempos 210 Cielo, infierno y purgatorio 212 Recuadro lateral: ¿Está el purgatorio en la Biblia? 214 Recuadro lateral: El libro del Apocalipsis 216Conclusión 217 Lectura complementaria: El papa Benedicto XVI 218Vocabulario 219 Preguntas para el estudio 220 Ejercicios prácticos 221 Del Catecismo C op y 223 CAPÍTULO 10 La oración cristiana 224 Diálogo con Dios. «Señor, enséñanos a orar» 225 Una vida de oración 226 Recuadro lateral: El combate de la oración 227 Tipos de oración 229 La santa Misa, nuestra mayor oración 230 Recuadro lateral: Gestos y símbolos litúrgicos 231 Oraciones y devociones populares 233 Recuadro lateral: Misterios del Rosario 234 Los sacramentales 236 Recuadro lateral: Via crucis 237 Sacrificio y abnegación 238Conclusión 239 Lectura complementaria: San Justino, mártir 240Vocabulario 242 Preguntas para el estudio 242 Ejercicios prácticos 243 Del Catecismo 245 247 248 249 250 251 251 252 253 253 CAPÍTULO 11 Los sacramentos El significado del sacramento Recuadro lateral: Los sacramentos en la Sagrada Escritura Ex opere operato Recuadro lateral: Sacramentos que se reciben sólo una vez Materia, forma, ministro Recuadro lateral: Signos de los sacramentos Gracia sacramental Recuadro lateral: Clasificación de los sacramentos Correcta disposición 285 286 287 289 291 292 293 294 295 297 298 CAPÍTULO 13 Sacramentos de la iniciación cristiana: la Eucaristía La presencia sagrada de Dios El sacramento de la Eucaristía Recuadro lateral: Examen de conciencia para la Eucaristía Recuadro lateral: Milagros de la Eucaristía Un único sacrificio Celebrar la Eucaristía Recuadro lateral: Fracción del pan La estructura de la Misa Recuadro lateral: Nuestro recorrido anual por la Biblia Recuadro lateral: Los católicos orientales Índice ITC-SP_FrontMatter.indd 7 vii 3/10/15 12:48 PM LA FE CRISTIANA EXPLICADA Índice m 361 CAPÍTULO 16 Sacramentos al servicio de la comunidad: el matrimonio 364 El sacramento del matrimonio 366 Recuadro lateral: La Iglesia doméstica 367 Celebrar el matrimonio 368 Recuadro lateral: ¿Puede un católico casarse con un no católico? 371 Efectos del matrimonio 371 Recuadro lateral: Pecados contra el matrimonio 372 Recuadro lateral: ¿Pueden recibir los fieles divorciados la Eucaristía? 373 Recuadro lateral: ¿Qué es una nulidad? 374Conclusión 375 Lectura complementaria: Georges y Pauline Vanier 376 Lectura complementaria: Exhortación antes del matrimonio 377Vocabulario 379 Preguntas para el estudio 379 Ejercicios prácticos 380 Del Catecismo C op y rig ht w © w w Mi .th d eo we lo st gi Th ca e lfo ol ru og m ica .o l rg Fo 315 CAPÍTULO 14 Sacramentos de curación: la penitencia y la unción de los enfermos 316 Cristo cura a los enfermos 317 I. El sacramento de la penitencia y la reconciliación 319 Recuadro lateral: Pecados de omisión 321 Recuadro lateral: ¿Por qué confesarse? 321 Celebración de la penitencia 323 Recuadro lateral: La misericordia de Dios 324 Recuadro lateral: Un acto de contrición 325 Efectos de la penitencia 326 Recuadro lateral: Las indulgencias 327 II. La unción de los enfermos 330 Celebración la unción de los enfermos 331 Efectos de la unción de los enfermos 332Conclusión 333 Lectura complementaria: San Juan Nepomuceno 334Vocabulario 336 Preguntas para el estudio 337 Ejercicios prácticos 338 Del Catecismo 355 Lectura complementaria: San Juan Pablo II 356Vocabulario 358 Preguntas para el estudio 358 Ejercicios prácticos 359 Del Catecismo ru 300 Recuadro lateral: Formas que no se distribuyen 300 Efectos de la Eucaristía 301 Recuadro lateral: Comunión espiritual 303 Transformados por la Misa 304 Recuadro lateral: Cómo prepararse para la Misa 305 Adoración eucarística 306Conclusión 307 Lectura complementaria: El san Pío X 308Vocabulario 310 Preguntas para el estudio 311 Ejercicios prácticos 312 Del Catecismo 341 CAPÍTULO 15 Sacramentos al servicio de la comunidad: el orden sacerdotal 342 Un sacramento de servicio 344 El sacerdocio en la Sagrada Escritura 345 Los grados de obispo, presbítero y diácono 346 Recuadro lateral: Símbolos de un obispo 347 Recuadro lateral: Símbolos de un presbítero 348 Recuadro lateral: Símbolos de un diácono 349 Celebración del orden sacerdotal 351 Efectos del sacramento 352 Recuadro lateral: Cargos de las ordenaciones 353 El celibato 354 Sacerdocio masculino 354Conclusión viii 381 CAPÍTULO 17 Libertad, moralidad y gracia 382 Conciencia: esa voz pequeña y silenciosa 383 ¿Qué es la libertad? 384 La libertad debe basarse en la verdad 384 Recuadro lateral: Oración para hacer la voluntad de Dios 386 La libertad y la voluntad de Dios 387 La libertad, el pecado y la gracia 388 ¿Qué es la conciencia? 388 Recuadro lateral: ¿Qué es la moral? 390 Formación de la conciencia 392 Recuadro lateral: El intelecto, el libre albedrío y de las pasiones 392 Obligaciones de conciencia 393 Tipos de conciencia 394 El acto moral 396 Las virtudes cardinales 397 Recuadro lateral: La oración del Señor y las virtudes 398Conclusión 399 Lectura complementaria: Santa Katharine Drexel Índice ITC-SP_FrontMatter.indd 8 3/10/15 12:48 PM LA FE CRISTIANA EXPLICADA Índice m rig ht w © w w Mi .th d eo we lo st gi Th ca e lfo ol ru og m ica .o l rg Fo 405 CAPÍTULO 18 El Decálogo y las Bienaventuranzas 406 ¿Qué es lo que más deseas en la vida? 407 Los diez mandamientos y Cristo 408 Recuadro lateral: Los diez mandamientos 409 Recuadro lateral: Las bienaventuranzas 410 La perfección de la ley moral 412 Practicar las bienaventuranzas 412 Recuadro lateral: Lo que no es la ley moral 418 Recuadro lateral: Examen de conciencia basado en las bienaventuranzas 420Conclusión 421 Lectura complementaria: Beata Teresa de Calcuta 422Vocabulario 423 Preguntas para el estudio 424 Ejercicios prácticos 425 Del Catecismo 451 CAPÍTULO 20 El cuarto mandamiento: Honrarás a tu padre y a tu madre 452 Sabiduría de los años 453 El cuarto mandamiento 454 Recuadro lateral: El cuarto mandamiento y la familia cercana 455 El Antiguo Testamento y el cuarto mandamiento 456 Cristo y el cuarto mandamiento 457 Recuadro lateral: Dos progenitores son mejor que uno 457 Las relaciones padres-hijos 460 Recuadro lateral: ¿Tengo que delatar a mis amigos? 461 El individuo y la sociedad 462 Recuadro lateral: Examen de conciencia: el cuarto mandamiento 463Conclusión 465 Lectura complementaria: Santa Mónica 466Vocabulario 466 Preguntas para el estudio 467 Ejercicios prácticos 468 Del Catecismo ru 400Vocabulario 402 Preguntas para el estudio 403 Ejercicios prácticos 404 Del Catecismo C op y 427 CAPÍTULO 19 Los tres primeros mandamientos 428 Lo que Dios merece 429 Reverencia por el único Dios 430 I. El primer mandamiento 431 Las virtudes teologales 431 Recuadro lateral: El derecho a la libertad religiosa 433 Recuadro lateral: Mantener la fe 435 La virtud de la religión 436 Recuadro lateral: Examen de conciencia: el primer mandamiento 437 II. El segundo mandamiento 438 Pecados contra el Nombre de Dios 439 Recuadro lateral: Examen de conciencia: el segundo mandamiento 439 III. El tercer mandamiento 440 Pecados contra el tercer mandamiento 441 Recuadro lateral: Examen de conciencia: el tercer mandamiento 442Conclusión 443 Lectura complementaria: P. Christian de Chergé 445Vocabulario 447 Preguntas para el estudio 448 Ejercicios prácticos 449 Del Catecismo 469 CAPÍTULO 21 El quinto mandamiento: No matarás 471 El quinto mandamiento en el Antiguo Testamento 472 El quinto mandamiento en el Nuevo Testamento 473 Recuadro lateral: ¿Qué pasa con la vida o salud de la madre? 474 Respetar la vida en sus comienzos 476 Recuadro lateral: La Iglesia primitiva y el aborto 478 Recuadro lateral: Las tres víctimas del aborto 478 Respetar la vida hasta su muerte natural 480 Recuadro lateral: Suspender el tratamiento médico versus eutanasia 481 Legítima defensa y justicia penal 482 Doctrina de la guerra justa 484 Respetar la integridad del cuerpo 485 Recuadro lateral: Examen de conciencia: el quinto mandamiento 486Conclusión 487 Lectura complementaria: Fathi Abboud Baladi 488 Lectura complementaria: Santa Gianna Beretta Molla 489Vocabulario 491 Preguntas para el estudio 492 Ejercicios prácticos 492 Del Catecismo Índice ITC-SP_FrontMatter.indd 9 ix 3/10/15 12:48 PM LA FE CRISTIANA EXPLICADA Índice 545 CAPÍTULO 24 El octavo mandamiento: No dirás falso testimonio ni mentirás 547 El octavo mandamiento en el Antiguo Testamento 549 El octavo mandamiento en el Nuevo Testamento 550 La virtud de la veracidad 551 Recuadro lateral: ¿Qué es la verdad? 552 La verdad en la caridad 553 La verdad y el secreto 554 Pecados contra el octavo mandamiento 556 Gravedad de los pecados contra el octavo mandamiento 557 El deber de reparar 558 Recuadro lateral: Examen de conciencia: el octavo mandamiento 558Conclusión 559 Lectura complementaria: San Pedro y la «Verdad» 560Vocabulario 561 Preguntas para el estudio 561 Ejercicios prácticos 562 Del Catecismo 519 CAPÍTULO 23 El séptimo y el décimo mandamientos: No robarás. No codiciarás los bienes ajenos 522 Administración de los bienes 524 ¿Conflicto de intereses? 525 El uso correcto de los bienes 526 Pecados contra el séptimo mandamiento 528Restitución 528 La codicia 529 Doctrina social de la Iglesia 530 Recuadro lateral: Lecciones de amor preferencial 531 Economía y justicia social 533 La solidaridad internacional 535 Amor a los pobres 537 Recuadro lateral: Examen de conciencia: el séptimo y décimo mandamientos 537Conclusión 539 Lectura complementaria: Beato Pier Giorgio Frassatii 541Vocabulario 542 Preguntas para el estudio 543 Ejercicios prácticos 543 Del Catecismo 563 CAPÍTULO 25 La persona y la sociedad 564 Ciudadanos de dos mundos 566 Recuadro lateral: El alma del mundo 566 Santidad dentro de nuestro estado de vida 569 La vocación de los laicos 572 Recuadro lateral: El apostolado de los laicos 572 Vivir nuestra fe en la sociedad 575 Fe, ley y justicia social 577 Responsabilidad y participación 579 Recuadro lateral: Bienaventurados los misericordiosos 580Conclusión 581 Lectura complementaria: Dorothy Day 582Vocabulario 584 Preguntas para el estudio 584 Ejercicios prácticos 585 Del Catecismo C op y rig ht w © w w Mi .th d eo we lo st gi Th ca e lfo ol ru og m ica .o l rg Fo ru m 495 CAPÍTULO 22 El sexto y noveno mandamientos: No cometerás adulterio; No desearás la mujer de tu prójimo. 496 Fidelidad en el Antiguo Testamento 498 El sexto y noveno mandamientos en el Nuevo Testamento 500 Teología del Cuerpo 501 Enfocar de nuevo el matrimonio 502 Pecados contra el matrimonio 505 Recuadro lateral: Planificación familiar natural 506 La virtud de la castidad 507 Recuadro lateral: Vivir castamente 509 Pecados contra la castidad 509 Recuadro lateral: ¿Hasta dónde podemos llegar? 511 Recuadro lateral: Examen de conciencia: el sexto y noveno mandamientos 512Conclusión 513 Lectura complementaria: Santa María Goretti 514Vocabulario 516 Preguntas para el estudio 517 Ejercicios prácticos 518 Del Catecismo x 587 Créditos de obras de arte y fotografías 597 Índice analítico Índice ITC-SP_FrontMatter.indd 10 3/10/15 12:48 PM rig ht w © w w Mi .th d eo we lo st gi Th ca e lfo ol ru og m ica .o l rg Fo ru m LLAMADOS A LA SANTIDAD El Sermón de la montaña, de Fray Angélico. Cristo nos pide a cada uno de nosotros buscar la perfección. «Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto» (Mt 5, 48). T Llamados a ser perfectos C op y odo cristiano, con independencia de su estado civil, profesión o circunstancias particulares, está llamado a la santidad, a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad. Jesucristo mismo nos exhortaba a buscar la perfección, objetivo final de nuestra llamada a la santidad: «Sed, pues, perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto»2. Uno podría preguntar: ¿Perfecto? ¿Es posible la perfección para un ser humano? La idea de tratar de ser perfecto va contra las normas culturales contemporáneas, que constantemente nos recuerdan que nadie es perfecto, que el perfeccionismo no es sano, que no debemos agobiar a los demás esperando que sean perfectos, y que debemos aceptarnos tal como somos. La perfección es, sin duda, un noble objetivo imposible de alcanzar en esta vida. Sin embargo, Cristo nos llama a esforzarnos por la perfección. De hecho, Dios nos ha creado para compartir su vida perfecta y divina, como declara el Catecismo de la Iglesia Católica al comienzo: Dios, infinitamente perfecto y bienaventurado en sí mismo, en un designio de pura bondad ha creado libremente al hombre para hacerle partícipe de su vida bienaventurada. Por eso, en todo tiempo y en todo lugar, se hace cercano al hombre: le llama y le ayuda a buscarle, a conocerle y a amarle con todas sus fuerzas. Convoca a todos los hombres, que el pecado dispersó, a la unidad de su familia, la Iglesia. Para lograrlo, llegada la plenitud de los tiempos, envió a su Hijo como Redentor y Salvador. En Él y por Él, llama a los hombres a ser, en el Espíritu Santo, sus hijos de adopción y, por tanto, los herederos de su vida bienaventurada (CEC 1). Capítulo uno ITC-SP_Ch01.indd 3 3 3/10/15 9:30 AM LA FE CRISTIANA EXPLICADA rig ht w © w w Mi .th d eo we lo st gi Th ca e lfo ol ru og m ica .o l rg Fo ru m Perfeccionarnos en la santidad significa imitar el ejemplo de Cristo: amar, ser misericordioso y perdonar a los demás de la misma forma que Dios nos ama, es misericordioso con nosotros y nos perdona. En el evangelio, cuando el joven rico le preguntó cómo podía alcanzar la vida eterna, Cristo le pidió cumplir los mandamientos. Cuando el hombre persistió en su pregunta, afirmando que ya había obedecido los mandamientos durante toda su vida, Cristo le invitó a dar el paso siguiente: «Si quieres ser perfecto, vete, vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; y ven y sígueme»3. El camino hacia la perfección no es sólo el de la obediencia, sino también el de la vida interior, y no requiere más que convertirse en un verdadero seguidor de Cristo comprometiéndose completamente al servicio de Dios y del prójimo. El joven rico se marchó afligido (detalle), de Tissot. El Catecismo dice esto en la invitación de Cristo al joven rico para ser perfecto: Esta respuesta no anula la primera. El seguimiento de Jesucristo implica cumplir los mandamientos. La Ley no es abolida4, sino que el hombre es invitado a encontrarla en la persona de su Maestro, que es quien le da la plenitud perfecta (CEC 2053). Perfeccionar en la santidad significa, por tanto, imitar completamente el ejemplo de Cristo. La santidad, sin embargo, requiere, además de una simple imitación de los atributos de Cristo y de la mera obediencia a los mandamientos, una verdadera relación con Dios. Estamos llamados no sólo a obedecer su voluntad, sino también a conocerle personal e íntimamente. Observar el mandamiento del Señor es imposible si se trata de imitar desde fuera el modelo divino. Se trata de una participación, vital y nacida «del fondo del corazón», en la santidad, en la misericordia, y en el amor de nuestro Dios. Sólo el Espíritu que es «nuestra Vida» puede hacer nuestros los mismos sentimientos que hubo en Cristo Jesús5 (CEC 2842). C op y No seremos verdaderamente perfectos hasta que no entremos por las puertas del cielo. Para ser absolutamente perfecta, una persona debe cumplir con el objetivo final para el cual ha sido creada. Debido a que cada ser humano fue creado para compartir la vida divina de Dios y esa participación plena en la vida divina es sólo posible en el cielo, nuestra perfección no existirá hasta entonces. ¿QUÉ ES EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA? E l Catecismo de la Iglesia Católica es un resumen de la doctrina de la Iglesia publicado por el Vaticano y promulgado por san Juan Pablo II en 1992. Una segunda edición actualizada se publicó en 1997. El Catecismo es una fuente valiosa para 4 comprender y explicar la doctrina de la Iglesia y es útil no sólo como libro de referencia, sino como guía de estudio. Nos referiremos a él con frecuencia a lo largo de este libro, con citas frecuentes dentro y al final de cada capítulo. Capítulo uno ITC-SP_Ch01.indd 4 3/10/15 9:30 AM LLAMADOS A LA SANTIDAD ¿QUÉ FUE EL CONCILIO VATICANO II? rig ht w © w w Mi .th d eo we lo st gi Th ca e lfo ol ru og m ica .o l rg Fo ru m E l Concilio Ecuménico Vaticano II (a menudo llamado el «Concilio Vaticano II» o «Vaticano II» para abreviar) es el más reciente de los veintiún concilios ecuménicos celebrados en la historia de la Iglesia. En un Concilio Ecuménico, que sólo puede ser convocado por el Papa, los obispos del mundo se reúnen para comentar y realizar declaraciones oficiales sobre cuestiones de doctrina de la Iglesia, de su práctica o de disciplina. Cada Concilio Ecuménico toma su nombre de la ciudad en la que se celebra, y el Concilio Vaticano II se reunió en la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano. L op y ¿HUBO UN PRIMER CONCILIO VATICANO? Sí, en 1869-1870. Nunca fue oficialmente clausurado, sino más bien suspendido por el papa beato Pío IX después de que el ejército italiano ocupara Roma y parte de los Estados Pontificios. El último Concilio ecuménico anterior a éste fue el Concilio de Trento (1545-1563). El Concilio Vaticano II. Cerca de 2860 obispos del mundo asistieron a alguna sesión o al Concilio Vaticano II completo. Llamada a la santidad C a perfección, sin embargo, sigue siendo el objetivo dado por Dios para todos aquellos que se han convertido en miembros de la Iglesia a través de las aguas del bautismo. El Concilio Vaticano II (196265) hizo hincapié en ese objetivo en su documento Lumen Gentium (Constitución Dogmática sobre la Iglesia) cuando reafirmó lo que popularmente se ha conocido como la llamada universal a la santidad: El divino Maestro y Modelo de toda perfección, el Señor Jesús, predicó a todos y cada uno de sus discípulos, cualquiera que fuese su condición […] Los seguidores de Cristo, llamados por Dios no en razón de sus obras, sino en virtud del designio y gracia divinos y justificados en el Señor Jesús, han sido hechos por el bautismo, sacramento de la fe, verdaderos hijos de Dios y partícipes de la divina naturaleza, y, por lo mismo, realmente santos. En consecuencia, es necesario que con la ayuda de Dios conserven y perfeccionen en su vida la santificación que recibieron (LG 40). Citando documentos del Concilio Vaticano II, el Catecismo señala que la Iglesia, aunque de por sí es santa, está llena de personas que aún están buscando la perfección: «La Iglesia, en efecto, ya en la tierra se caracteriza por una verdadera santidad, aunque todavía imperfecta» 6. En sus miembros, la santidad perfecta está todavía por alcanzar: «Todos los Capítulo uno ITC-SP_Ch01.indd 5 5 3/10/15 9:30 AM