Download Guía a Desarrollar - Miami Virtual School
Document related concepts
Transcript
ÁREA DE BIOLOGÍA GUÍA DE APLICACIÓN TEMAS: GUÍA: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: 4. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS 5. FLUIDOS G 4 – IV PERÍODO _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ EJES TEMÁTICOS 4.1 Estructura atómica 4.2 Modelos atómicos 4.3 Distribución electrónica 4.4 Números cuánticos 4.5 Tabla periódica 4.6 Concepto de mol y número de Avogadro 4.7 Composición porcentual 5.1 Características generales de los fluidos 5.2 La presión en los líquidos 5.3 Presión atmosférica 5.4 Principio de Pascal 5.5 Principio de Arquímedes COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO Reconocer las propiedades periódicas de los elementos y su relación con la distribución electrónica. Analizar los conceptos de masas atómicas, peso atómico, átomo-gramo, número de Avogadro y mol, y efectuar cálculos a partir de ellos. Describir las características de los fluidos, comprendiendo los conceptos de densidad y presión. Explicar, mediante experimentación, la importancia de la flotación de los cuerpos. ESTRUCTURA ATÓMICA Y TABLA PERIÓDICA I. Complete el siguiente cuadro, investigando las diferentes teorías o modelos atómicos para cada filósofo o científico, y de acuerdo con su concepción de la estructura de la materia, haga un gráfico y determine de acuerdo con sus conocimientos actuales: su aporte, y cuál es la deficiencia en su teoría. II. Conteste las siguientes preguntas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Establezca la diferencia entre los niveles, subniveles y orbitales en los átomos ¿Cuál es el número máximo de niveles de energía que pueden encontrarse en un átomo? ¿Cuántos subniveles hay en cada uno de los niveles? ¿Qué es configuración electrónica de un elemento? Dé cinco ejemplos. ¿Con base en qué principio o ley se organiza la tabla periódica? ¿Los períodos en la tabla periódica se establecen de acuerdo con qué característica de los átomos de los elementos? Los elementos de cada uno de los grupos de la tabla periódica tienen una característica común. ¿Cuál es? Dibuje un esquema de la tabla periódica e indique en él: _ ¿Qué zona ocupan los metales? ¿Cuáles son sus características? _ Y los no metales, ¿Cuál zona ocupan? ¿Qué los diferencia de los metales? _ ¿Cuáles son los grupos A y cuáles los B? DERECHOS RESERVADOS GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER ww.gimnasiovirtual.edu.co CONCEPTO DE MOL Y NÚMERO DE AVOGADRO III. Lea el siguiente texto y conteste las siguientes preguntas: Historia del mol Comúnmente nos referimos al número de objetos en un mol, o sea, el número 6.02 x 1023, como el número de Avogrado. Amadeo Avogrado fue un profesor de física italiano que propuso en 1811 que los mismos volúmenes de gases diferentes a la misma temperatura, contienen un número igual de moléculas. Alrededor de 50 años después, un científico italiano llamado Stanislao Cannizzaro usó la hipótesis de Avogradro para desarrollar un grupo de pesos atómicos para los elementos conocidos, comparando las masas de igual volumen de gas. Sobre la base de este trabajo, un profesor de secundaria austríaco, llamado Josef Loschmidt, calculó el tamaño de una molécula en cierto volumen de aire, en 1865, y con eso desarrolló un estimado para el número de moléculas en un volumen dado de aire. A pesar de que estas antiguas estimaciones habían sido definidas desde entonces, ellas indujeron al concepto del mol -a saber, la teoría de que en una masa definida de un elemento (su peso atómico), hay un número preciso de átomos- el número de Avogrado. Masa molar Una muestra de cualquier elemento con una masa igual al peso atómico de ese elemento (en gramos) contiene precisamente un mol de átomos (6.02 x 1023 átomos). Por ejemplo, el helio tiene un peso atómico de 4.00. Por consiguiente, 4.00 gramos de helio contienen un mol de átomos de helio. También se puede trabajar con fracciones (o múltiplos) de los moles: Ejemplos de la relación mol/ peso usando el Helio, mol del Helio, átomos del Helio, gramos del Helio 1/4 1.505 x 1023 1 g 1/2 3.01 x 1023 2 g 1 6.02 x 1023 4 g 2 1.204 x 1024 8 g 10 6.02 x 1024 40 g Otros pesos atómicos están enumerados en la tabla periódica. Para cada elemento enumerado, que mide una cantidad del elemento igual a su peso atómico en gramos, se producirá 6.02 x 1023 átomos de ese elemento. El peso atómico de un elemento identifica la masa de un mol de ese elemento y el número total de protones y de neutrones en un átomo de ese elemento. ¿Cómo puede ser? Examinemos el Hidrógeno. Un mol de Hidrógeno pesará 1.01 gramos. Un átomo de Hidrógeno Cada átomo de hidrógeno consiste de un protón rodeado de un electrón. Pero recuerde, el electrón pesa tan poco que no contribuye mucho al peso de un átomo. Ignorando el peso de los electrones de hidrógeno, podemos decir que un mol de protones (H núcleo) pesa aproximadamente un gramo. Ya que los protones y los neutrones tienen aproximadamente la misma masa, un mol de cualquiera de estas partículas pesará alrededor de un gramo. Por ejemplo, en un mol de Helio, hay dos moles de protones y dos moles de neutrones -cuatro gramos de partículas. 1. 2. 3. 4. ¿Por qué surgió la necesidad de utilizar el mol? ¿Cuántos protones y neutrones tiene un mol de Helio, y cómo se obtiene este número? ¿Cuáles fueron las aportaciones de Amadeo Avogadro para desarrollar el concepto de mol? Relacione las siguientes columnas: 1. Es la suma de las masa atómicas de los elementos que forman la molécula o compuesto 2. Usó la hipótesis de Avogradro para desarrollar un grupo de pesos atómicos para los elementos conocidos, comparando las masas de igual volumen de gas. 3. Desarrolló un estimado para el número de moléculas en un volumen dado de aire. ( ) Helio ( ) Josef Loschmidt ( ) StanislaoCannizzaro; Amadeo Avogadro, Josef Loschmidt 4. Indujeron al concepto del mol. ( ) StanislaoCannizzaro 5. Elemento que pesa cuatro veces más que el Hidrógeno. ( ) Masa molar fórmula 5. En un mol de Helio hay dos moles de protones y dos moles de neutrones -cuatro gramos de partículas. ¿Cuántos protones hay en un mol de Helio? a. b. c. d. ½ 6.023 x 10^23 6.023 x 10^23 2 (6.023 x 10^23) 4 (6.023 x 10^23) 6. La masa del compuesto NaCl equivalente a dos moles es: a. b. 58.5 g. 35.5 g. DERECHOS RESERVADOS GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER ww.gimnasiovirtual.edu.co c. d. 23 g. 42.5 g. 7. 8. 9. 10. ¿Qué diferencia hay entre masa molecular y masa molar? ¿En qué unidades se expresa la masa molecular y en qué unidades se expresa la masa molar? ¿Cuáles son los factores de conversión para pasar de moles a masa en gramos equivalente? ¿Cuáles son los factores de conversión para pasar de masa en gramos a los moles que contienen dicha masa? 11. ¿Qué es el volumen molar? 12. ¿Qué son las condiciones normales de presión y temperatura? 13. ¿El concepto de volumen molar sólo se aplica a los gases? COMPOSICIÓN PORCENTUAL IV. Realice los siguientes ejercicios: 1. Calcúlese la composición porcentual de X, Y, Z, con los resultados analíticos siguientes: Peso muestra X 4.37 mg Y 5.95 mg Z 4.02 mg 2. 5. 6. 7. Peso AgCI 7.55 mg - (c) C4H8O2 (e) CH4ON2 ¿Cuál es la fórmula empírica de un compuesto orgánico cuya composición porcentual es: (a) 85.6% C, 14.4% H 4. Peso H2O 2.48 mg 2.39 mg 3.71 mg ¿Cuál es la composición porcentual de: (a) C3H7CI (b) C2H6O 3. Peso CO2 15.02 mg 13.97 mg 9.14 mg (d) 29.8% C, 6.3% H, 44.0% CI Un análisis cualitativo de la papaverina, uno de los alcaloides del opio, indicó Carbono, Hidrógeno y Nitrógeno. Un análisis cuantitativo dio 70.8% Carbono, 6.2% Hidrógeno y 4.1% Nitrógeno. Calcúlese la fórmula empírica de la papaverina. La combustión de 6.51 mg de un compuesto dio 20.47 mg de dióxido de Carbono y 8.36 mg de agua. Se le encontró un peso molecular de 84. Calcúlese: (a) la composición porcentual; (b) la fórmula empírica, y (c) la fórmula molecular del compuesto. Un líquido de peso molecular 60 contiene 40.0% Carbono y 6.7% Hidrógeno. ¿Cuál es la fórmula molecular del compuesto? La hormona insulina contiene 3.4% Azufre. (a) ¿Cuál es el peso molecular mínimo de la insulina? (b) El peso molecular verdadero es 5734: ¿cuántos átomos de azufre se hallan probablemente en cada molécula? FLUIDOS V. Conteste las siguientes preguntas: 1. ¿A qué tipo de sustancias llamamos fluidos? ¿Cuáles son sus características? 2. Explique a qué se refiere la viscosidad de un fluido. 3. Una de las propiedades de los fluidos es su densidad. ¿Qué nos indica? ¿Cómo se mide la densidad de los fluidos? 4. ¿Qué es presión? ¿En qué unidades podemos medirla? Escriba algunos ejemplos. 5. Defina presión hidrostática, ¿cómo la medimos? Dé ejemplos. 6. ¿Qué es presión atmosférica? ¿Cómo varía? 7. Explique las propiedades de tensión superficial y capilaridad de los líquidos. 8. ¿Qué establece el principio de Arquímedes? ¿Cuáles son las aplicaciones prácticas de este principio? Explíquelas. 9. Explique el Principio de Pascal y cuáles son sus aplicaciones. 10. Explique la Ley de Boyle-Mariotte y la Ley de Charles -Gay Lussac para los gases. VI. Realice un diseño experimental de: 1. Principio de Pascal 2. Principio de Arquímedes 3. Ley de Boyle 4. Ley de Charles 5. Ley de Gay Lussac DERECHOS RESERVADOS GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER ww.gimnasiovirtual.edu.co