Download Preguntas para motivar ¿En qué consisten las entrevistas para
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Preguntas para motivar ¿En qué consisten las entrevistas para motivar? Consisten en hacer preguntas y responder a los comentarios de los pacientes de tal manera que validen sus experiencias, les ayuda a encontrar motivos para realizar cambios en la conducta relacionada con la salud y reconoce el control de la decisión para cambiar por parte de los pacientes. Los pequeños matices en la forma en que el personal sanitario obtiene la información de los pacientes pueden tener una influencia muy significativa. Como un ejemplo, en vez de hacer una pregunta cerrada: «¿Quiere bajar de peso?» o «¿Cuánto peso desea bajar?» Un enfoque de entrevista para motivar plantearía las siguientes preguntas: «¿Cuán preparado se siente para modificar sus tipos de alimentación?» O bien «¿De qué manera su peso actual está afectando a su vida ahora mismo?» Estas preguntas tienen diferencias importantes. Las primeras dos preguntas son para obtener información de hechos pero no hacen nada para estimular o motivar al paciente a que modifique la conducta o para que cree sus propios razonamientos para mejorar las conductas relacionadas con la salud. En cambio, el estilo del cuestionamiento mediante la entrevista para motivar permite evaluar mejor la comprensión y las inquietudes del paciente, entender su ambivalencia y mejorar la autoeficacia y el control personal de los pacientes para realizar cambios en la conducta. En la tabla 1 se muestran otros ejemplos de preguntas que se realizan en las entrevistas para motivar y que ayudan a valorar la ambivalencia y la motivación para los cambios en el estilo de vida en pacientes que tienen preobesidad u obesidad. Tabla 1. Muestra de preguntas sobre la obesidad que se plantean en las entrevistas para motivar ¿Qué tipos de cambios ha hecho con anterioridad para mejorar su alimentación (o su actividad física)? ¿Cuáles estrategias le han funcionado antes? Algunas personas dicen que parte de ellas desean el cambio en sus patrones de alimentación y parte de ellas realmente no quieren cambiar. ¿Es esto verdad para usted? En una escala de 1 a 10, ¿Cuán preparado se siente para hacer cambios en sus patrones de alimentación? ¿Qué tanto de usted no desea cambiar? ¿Cómo era su vida antes que aumentara de peso? ¿Qué cree que ocurrirá si no se modifican sus conductas relacionadas con la salud? ¿Cuáles son sus esperanzas para el futuro si puede volverse más saludable? ¿En qué forma sería diferente su vida si bajara de peso o adoptara un estilo de vida más saludable? ¿Cuáles clases de cambios saludables cree que podría hacer esta semana? De UCLA Center for Human Nutrition. www.cellinteractive.com/ucla/physcian_ed/interview_alg.html [11] Disponible en: Escuchar y responder de manera que se motive al paciente Las entrevistas para motivar no están limitadas a hacer preguntas. Una parte decisiva de estas entrevistas es también la forma en que el personal responde al paciente, lo cual exige «escuchar en forma reflexiva» —recapacitando en las declaraciones y sentimientos del paciente y haciéndolo que reflexione. También implica la retroalimentación al paciente de una manera que sea respetuosa, haciendo hincapié en que él tiene la responsabilidad y la libertad de tomar las decisiones para modificar sus conductas relacionadas con la salud y ayudarlo a infundir optimismo y confianza. En la tabla 2 se muestran ejemplos de cómo escuchar de manera reflexiva. Tabla 2. Muestra de respuestas tras la escucha reflexiva Estoy escuchando que está pensando en bajar de peso pero que no está seguro si está listo para poner en práctica medidas ahora mismo ¿Estaría dispuesto hablar de esto una vez más en la siguiente entrevista? Pareciera como que le preocupa su peso y que le gustaría hacer algunos cambios en su estilo de vida. De usted depende decidir si está dispuesto y cuándo esté dispuesto a realizar cambios en su estilo de vida. Estoy aquí para apoyarlo. Puede ser difícil iniciar cambios en su vida. Quiero agradecerle por hablar conmigo sobre esto hoy día. Es magnífico que se sienta bien con respecto a su decisión para hacer algunos cambios en su estilo de vida; está poniendo en práctica medidas importantes para mejorar su salud. Para más información sobre las entrevistas para motivar, incluidos guiones de muestra y guía para evaluar la disponibilidad de los pacientes a hacer cambios en la conducta relacionada con la salud, sírvase consultar los siguientes recursos en la Red y la bibliografía citada en este artículo. Recursos en la Red UCLA Center for Human Nutrition Yale Rudd Center for Food Policy & Obesity: Example of Motivational Interviewing Techniques