Download Aspectos del Mantenimiento, Luego de un Proceso de Descenso de
Document related concepts
Transcript
Aspectos del Mantenimiento, Luego de un Proceso de Descenso de Peso Corporal “Curso Internacional de Actualización en Obesidad 2014” Mantenimiento Satisfactorio de Peso Corporal: Definición Descenso de peso corporal intencional de al menos 10% (del peso corporal total), que se ha podido mantener al menos durante un período de un año. Wing RR, Hill JO. Successful weight loss maintenance. Annu Rev Nutr 2001;21:323– 41. Situación Habitual Observada en un Programa de Descenso de Peso Corporal Peso Descenso de peso 6 meses Meseta Reganancia de peso Michael D. Jensen, Donna H. Ryan, et al. 2013 AHA/ACC/TOS Obesity Guideline Tiempo Porcentaje de Éxito de Descenso de Peso y Mantenimiento De acuerdo a los resultados de una 20% 80% serie de estudios, podemos estimar que aproximadamente un 20 % de los individuos que descienden de peso intencionalmente, logran un 20% Mantenimiento exitoso 80% Fracaso en Mantenimiento mantenimiento satisfactorio. Rena R Wing and Suzanne Phelan Long-term weight loss maintenance Am J Clin Nutr 2005 Nuestros Hábitos de Vida y Nuestra Genética Nuestros genes Los genes heredados de nuestros ancestros hacen muy efectivos nuestros mecanismos de almacenamiento y ahorro de grasa de reserva Melvin Konner, MD, PhD1; and S. Boyd Eaton, MD2 Paleolithic Nutrition Nutrition in Clinical Practice, 2010 Nuestros hábitos Disminución del Porcentaje de Riesgo de Efecto Rebote, en Función del Tiempo de Mantenimiento 50% 0% 58% (1) 71% (0.42) (0.29) 5 2 Años de Mantenimiento del Peso Corporal Rena R Wing and Suzanne Phelan Long-term weight loss maintenance Am J Clin Nutr 2005 Recomendaciones Nutricionales para Manejo del Mantenimiento del Peso Corporal Restricción calórica.….….….........500 – 1000 Kcal / día Proteínas incrementadas……………20 – 30 % del VCT Carbohidratos controlados…………40 – 50 % del VCT Vegetales Frutas Cereales integrales Lácteos bajos en grasa Grasas..................................................30 % del VCT Fibra dietética......................................24 g / día Alimentos de bajo índice glicémico Calcio dietético…………………………1200 mg / día Itziar Abete, Arne Astrup, J Alfredo Martínez, et al. Nutrition Reviews, 2010 Champagne et al. J Am Diet Assoc. 2011 Medidas Dietéticas Asociadas a un Exitoso Mantenimiento (Mantenimiento de peso por más de 1 año) Braguinski J, Pedernerac., FortunatoL., Levalles, Fantelli, Pateiro L. Weight Loss Maintainers - Preliminary Study for a National Registry Actualización en Nutrición , Vol 11 - Nº 2 - Junio 2010 National Weight Control Registry (NWCR) Wing and Hill (1994) Estudio prospectivo para investigar estrategias para un adecuado mantenimiento, luego de un exitoso descenso de peso 3000 individuos (80% mujeres) Descenso de al menos 30 lb (13.61 kg) mantenido durante al menos 1 año Edad promedio: 45 años Descenso de peso promedio: 30 kg Duración promedio del mantenimiento: 5.5 años Thomas P. LaFontaine and Jeffrey L. Roitman Weight Loss Maintenance University of Missouri, Columbia, 2013 National Weight Control Registry (NWCR) Estrategias en común en el 90% de los integrantes del estudio Kcal…………1381 kcal/día promedio CH..........…...56% del VCT Pr……………19% del VCT Gr……………24% del VCT * 5 comidas al día * Realización de desayuno * 1 ingesta de comida rápida por semana * 2,5 ingestas por semana en restaurante (no comida rápida) * Automonitoreo del peso desde diario a 1 vez por semana * Automonitoreo de la ingesta tras subir más de 2 lb (0.9 kg) * Actividad física regular, 20-30 millas/semana (32.2- 48.3 Km.) Thomas P. LaFontaine and Jeffrey L. Roitman Weight Loss Maintenance University of Missouri, Columbia, 2013 Realización de Desayuno y Mantenimiento de Peso Corporal Holly R. Wyatt,* Gary K. Grunwald,* Cecilia L. Mosca, et al. Long-Term Weight Loss and Breakfast in Subjects in the National Weight Control Registry OBESITY RESEARCH Vol. 10 No. 2 February 2002 Flexibilidad del Plan de Alimentación y su Incidencia en el Mantenimiento Algunas estimaciones numéricas Logran un mantenimiento de peso adecuado el 59 % de individuos que cuidan sus hábitos alimentarios también durante: Fines de semana Fiestas y reuniones Vacaciones Los que no lo hacen, tiene 1,5 más posibilidades de aumentar aprox. 5 libras (2,27 kg) por año Rena R Wing and Suzanne Phelan Long-term weight loss maintenance Am J Clin Nutr 2005 Manejo de la Restricción de Ciertos Alimentos La idea de que los alimentos que nos producen placer están prohibidos en la dieta, tiende tarde o temprano a generar descontrol asociado a la seducción del deseo de aquello cuyo acceso nos restringen. Dra. Mónica Katz No dieta: Puentes entre la Alimentación y el Placer 2008 La Importancia de Cambiar el Concepto de “Todo o Nada” en Relación a la Ingesta de Algunos Alimentos Muchas veces, cuando consumimos un alimento considerado “Prohibido” aprovechamos a comer mucho, ante la idea de que después no lo podremos volver a comer Dra. Mónica Katz No dieta: Puentes entre la Alimentación y el Placer 2008 Dietantes Crónicos: de la Restricción a la Liberación Dra. Mónica Katz No dieta: Puentes entre la Alimentación y el Placer 2008 Un Nuevo Estilo a la Hora de dar Paso al Placer de Comer Estilo francés: rico, poco, y de buena calidad Dra. Mónica Katz No dieta: Puentes entre la Alimentación y el Placer 2008 El Peligro de la Adicción a los Alimentos Alimentos de alta palatabilidad Ingesta Dopamina Serotonina Opioides Motivación Estímulo Placer Recompensa Aprendizaje Memoria (Endorfinas, Encefalinas, Dinorfinas) Acetilcolina Glutamina GABA Gene-Jack Wang, Nora D. Volkow, Panayotis K. Thanos, et al. Imaging of Brain Dopamine Pathways J Addict Med. 2009 March Alimentos de Consumo Controlado Para Lograr un Mantenimiento de Peso Adecuado Vísceras de parrilla Fiambres y embutidos Manteca y margarina Crema doble Lácteos sin descremar Productos de panadería Dulce de leche Alfajores Galletitas rellenas Snacks Chocolate Helados Golosinas Masas para tartas y empanadas Tortas y budines comerciales Coberturas de simil chocolate Alta densidad calórica Grasas saturadas Grasas trans Carbohidratos rápidos Baja fibra Alto contenido de sodio Alta intensidad de sabor Factores Dietéticos Relacionados con Mantenimiento de Peso Corporal 5 17 1 2 3 4 5 16 15 14 4 3 13 Consumo de variedad de alimento Plan flexible 5 porciones de frutas y verduras al día Cocina en casa Consumo regular de comidas James Stubbs, David Brogelli, Carolyn Pallister, et al. The Open Obesity Journal, 2012, 4, 35-43 13 14 15 16 17 Comidas para llevar / fast food Consumo comidas preparadas Consumo en ocasiones sociales Consumo snacks en casa Consumo snacks en el trabajo 2 1 Factores Relacionados con la Reganancia de Peso Corporal Pre Tratamiento Post Tratamiento *Edad avanzada *Reducción de peso mayor a 15 – 30 % *Falta de confianza *Reganancia temprana de peso *Alto numero de dietas anteriores *Baja respuesta a la reganancia temprana *Sobrepeso inicial importante *Alto nivel de apetito *Objetivo de descenso de peso irreal *Atracones frecuentes *Motivación para descenso de peso: razones médicas, otras personas *Insatisfacción con el descenso de peso C. Garcia Ulen, M. Margaret Huizinga, B. Beech y cols. Weight Regain Prevention Clinical Diabetes, 2008 Manejo del Porcentaje de Proteínas de la Dieta para Mantenimiento de Peso Incremento de Proteínas a 18 % del VCT Incremento de saciedad Aumento de termogénesis Mantenimiento de masa muscular 50 % riesgo de reganancia de peso MS Westerterp-Plantenga1*, MPGM Lejeune1, I Nijs1, M van Ooijen, et al. High protein intake sustains weight maintenance after body weight loss in humans International Journal of Obesity (2004) Manejo de Proteínas de la Dieta y Efecto Sobre la Masa Muscular Ingesta de proteínas mayor o igual a 1,05 g/kg se asocia con 0,60 kg de retención de masa magra adicional en comparación con ingesta de proteínas menor a 1,05 g/kg. Estudios comparativos llevados a cabo por 12 semanas con estas ingestas de proteínas mostraron una diferencia de 1,21 kg en la masa muscular James W Krieger, Harry S Sitren, Michael J Daniels, et al. Am J Clin Nutr 2006;83:260–74. Proteínas de la Dieta, e Índice Glicémico de los Alimentos y Mantenimiento de Peso Thomas Meinert Larsen, Stine-Mathilde Dalskov, Marleen van Baak et al. Diets with High or Low Protein Content and Glycemic Index for Weight-Loss Maintenance N Engl J Med 2010;363:2102-13 Modificación de Masa Magra y Masa Grasa Luego de Descenso de Peso y Recuperación Abdul G. Dulloo*, Jean Jacquet and Jean-Pierre Montani Proceedings of the Nutrition Society (2012) Dieta Cetogénica Muy Baja en Carbohidratos y Pérdida de Masa Muscular VLCK - dieta cetogénica muy baja en carbohidratos LFdieta baja en grasas JS Volek*, MJ Sharman, AL Gómez, et al. Nutrition & Metabolism 2004, 1:13 Efecto de Diferentes Programas Dietéticos en el Descenso de Peso y Mantenimiento C. Garcia Ulen, M. Margaret Huizinga, B. Beech y cols. Weight Regain Prevention Clinical Diabetes, 2008 Consecuencias del Efecto Rebote Cíclico en el Peso Corporal *Aumento de porcentaje de grasa corporal *Aumento de grasa abdomino visceral *Inflamación sistémica *Hipertensión arterial *Dislipemia *Diabetes *Insulinorresistencia *Enfermedades cardiovasculares *Algunos tipos de cáncer J-P Montani, AK Viecelli, A Pre´vot and AG Dulloo International Journal of Obesity (2006) Kelly Strohacker, Katie C. Carpenter, Brian K. Mcfarlin Int J Exerc Sci 2(3) :191 -201, 2009 Descenso de Peso con Dietas muy Bajas en Calorías y Efecto Rebote Peso OBESIDAD Rápida ganancia de peso a expensas de grasa Descenso de peso rápido, pérdida de masa muscular Eric T Trexler, Abbie E Smith-Ryan and Layne E Norton Journal of the International Society of Sports Nutrition 2014 Años Recomendaciones para Tratamiento de Exceso de Peso Descenso de peso recomendado: 1 libra (453 g) – 2 libras (907 g) por semana Valor calórico de la dieta: Un ritmo de descenso 1200 – 1500 kcal (mujer) 1500 – 1800 kcal (hombre) de peso adecuado Otra opción: reducción de 500 – 1000 kcal por día facilita el posterior mantenimiento Michael D. Jensen, MD, Co-Chair Donna H. Ryan, MD, et al. Guideline for the Management of Overweight and Obesity in Adults 2013 AHA/ACC/TOS Monitoreo del Peso Corporal Asociado a un Exitoso Mantenimiento (Mantenimiento de peso por más de 1 año) Braguinski J, Pedernerac., FortunatoL., Levalles, Fantelli, Pateiro L. Weight Loss Maintainers - Preliminary Study for a National Registry Actualización en Nutrición , Vol 11 - Nº 2 - Junio 2010 Manejo del Monitoreo de Peso Corporal en Función del Perfil del Paciente Identificar * Grado de auto exigencia, ansiedad y tolerancia a la frustración en relación a su propio perfil o el de su familia * Concepto de que el éxito del programa solo se mide a través del resultado de la balanza * Expectativa en cuanto a la velocidad de descenso * Historial de experiencias negativas anteriores * Frecuencia y dimensión de transgresiones Nuestra experiencia Programa para Manejo del Mantenimiento de Peso * Intervención con controles por internet * Intervención con controles cara a cara * Frecuencia de control de peso Rena R. Wing, Deborah F. Tate, Amy A. Gorin et al. A Self-Regulation Program for Maintenance of Weight Loss N Engl J Med 2006 Incidencia de las Emociones en el Comportamiento Alimentario Muchas veces la ingesta en exceso deriva del estado emocional A veces comemos en exceso para no hablar, no protestar, no enojarnos, no sentir. Dra. Mónica Katz No dieta: Puentes entre la Alimentación y el Placer 2008 Cuestionario Alimentario de los Tres Factores Three Factor Eating Questionnaire (TFEQ) Evalúa comportamiento alimentario (a través de 51 preguntas) Tres factores Restricción de la ingesta Desinhibición de la ingesta Escala de hambre y deseo de los alimentos Algunos ítems vinculados con el cuestionario: *Consumo de alimentos sin apetito *Dificultar para finalizar con la ingesta *Frecuencia con la que se siente apetito *Compensación a través de la comida *Sentimiento de culpa post compulsión *Comienzo de una dieta seguido de un rápido abandono de la misma *Ingesta asociada a los estados emocionales *Comportamiento alimentario en reuniones sociales y en soledad *Descontrol alimentario seguido de una restricción compensatoria Xochitl López-Aguilar, Juan Manuel Mancilla-Díaz, Rosalia Vázquez y cols. Propiedades psicométricas del Cuestionario de Tres Factores de la Alimentación (TFEQ) Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 2011 Cuestionario Alimentario de los Tres Factores Three Factor Eating Questionnaire (TFEQ) Factores evaluados por el cuestionario Restricción (Restricción en la ingesta) Restricción de la ingesta por una determinación consiente Mantenimiento de peso corporal Desinhibición (Ingesta incontrolada) Pérdida de control sobre la ingesta Escala de hambre Sensación de hambre y deseo de los alimentos K. Elfhag and S. Rössner Who succeeds in maintaining weight loss? A conceptual review of factors associated with weight loss maintenance and weight regain Obesity reviews, 2005 El Sobreconsumo de Productos Light Ingesta de Alimentos, Ritmo Circadiano y Obesidad Algunos efectos del sistema circadiano de alimentación podrían favorecer el mantenimiento de peso Marta Garaulet , Purificación Gómez-Abellán Timing of food intake and obesity: a novel association Physiology & Behavior, 2014 La Importancia de la Distribución Calórica a lo Largo del Día Ingesta calórica Desayuno Transcurso del día Cena Marta Garaulet, Purificación Gómez-Abellán Timing of food intake and obesity: A novel association Physiology & Behavior, 2014 Composición de la Microbiota Colónica Humana Firmicutes Bacteroidetes Aumento absorción energética Aumento depósito de grasa Aumento del apetito Insulinorresistencia María Magdalena Farías N., Catalina Silva B., Jaime Rozowski N. Rev Chil Nutr Vol. 38, Nº2, Junio 2011 OBESIDAD Incidencia de la Alimentación en la Microbiota Colónica Estilo de Vida para Mantener el Peso Corporal Hábitos alimentarios adecuados Actividad física frecuente Control del estrés Adecuado descanso Equilibrio emocional Equilibrio Hábitos Alimentarios para un Exitoso Mantenimiento Selección de alimentos *Carnes blancas (pescado, pollo sin piel) *Carnes rojas y huevos con moderación *Lácteos descremados *Vegetales *Frutas *Legumbres *Cereales integrales *Frutos secos y semillas *Aceites de buena calidad (oliva, girasol de alto oleico) *Bajo consumo de sal *Evitar el consumo frecuente de alimentos industrializados o comidas al paso *Agua Otras medidas *Realizar un promedio de 5 ingestas *Realizar desayuno *Priorizar la cocina en casa *Disminuir ingesta calórica hacia la noche Nuestra experiencia P Borg, M Fogelholm and K Kukkonen-Harjula International Journal of Obesity (2004)