Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Marco reglamentario para la irradiación de alimentos CNEA – 19 DE AGOSTO DE 2016 Lic. Magalí Parzanese mparzane@magyp.gob.ar Alimentos seguros CODEX ALIMENTARIUS Resoluciones de acuerdos MERCOSUR CAA, Dec. 4238/68 y Resoluciones provinciales y del SENASA Establecimiento Comercio transparente Dirección de Agroalimentos Secretaría Técnico Administrativa de la CONAL • Contribuir al posicionamiento de la producción de alimentos y bebidas en la sociedad como un sector estratégico y necesario para el desarrollo de la Argentina. • Proponer y ejecutar políticas y acciones tendientes al desarrollo, evolución y desempeño de la industria de alimentos y bebidas en el ámbito nacional, con el objeto de promover la competitividad, el valor agregado, la diferenciación, la calidad, el cuidado ambiental y la innovación sustentable del sector. Creado por Decreto 815/99 La Presidencia es anual y alterna entre MSAL y MINAGRO. Estas autoridades tienen la función de mantener actualizado el CAA. SEGUIMIENTO CONAL Velar por el cumplimiento del CAA en todo el territorio nacional. APOYO ASESORAMIENTO (Anexo I del DECRETO Nº 2126/71 que reglamenta la Ley 18.284) Es la norma fundamental del SNCA. Incorpora toda la normativa vigente que hace a la elaboración, transformación, transporte, distribución y comercialización de todos los alimentos para el consumo humano. La CONAL propone su actualización y recomienda las modificaciones que resulte necesario introducir para mantener su permanente adecuación a los adelantos en la materia. Se tomarán como referencia las normas internacionales y los acuerdos celebrados en el MERCOSUR. Notificación de la Solicitud Ingreso a la CONAL CONASE Consulta Pública • Solicitud en • La CONAL • El proyecto • El Proyecto se forma de Nota evalúa la nota y consensuado envía a CP por decide su en la CONAL se un plazo de 30 • Propuesta de ingreso. envía al días corridos actualización y documentación • El tratamiento y Consejo Asesor • Los para que lo que evaluación se comentarios a evalúe. fundamente la realizará en la CP vuelven a solicitud reuniones • Los tratarse en la siguientes. comentarios CONAL se del CONASE consensua el vuelven a la proyecto final. CONAL para ser tratados. Trámite administrativo 2013: Solicitud formal de CNEA Codex Alimentarius Normas y Código de de prácticas 1994: Última actualización del CAA sobre alimentos irradiados ICGFI (FAO/OMS/OIEA): Argentina integró el grupo Avances en la normalización de este proceso en más de 57 países Artículo 174 (Res 1322/1988) 832 bis (Res. Conj. SPReI 169/2013 SAGyP 230/2013) Producto Requerimientos generales y definición de la conservación por irradiación. Anexo: Res 171/1989 Código de prácticas para el funcionamiento de las instalaciones. Papas 842 bis (Res. Conj. SPReI Ajos 169/2013 SAGyP 230/2013) 843 bis (Res. Conj. SPReI Cebollas 169/2013 SAGyP 230/2013) 845 bis (Res. Conj. SPReI Espárragos 169/2013 SAGyP 230/2013) 889 (Res. Conj. SPReI Frutillas 169/2013 SAGyP 230/2013) 1201 bis (Res. 1549/1990) Especies, condimentos vegetales desecados y/o sus mezclas 1249 bis (Res. Conj. SPReI 92/2012 SAGyP 287/2012) 1401 bis (Res. 1549/1990) Hongos de cultivo, comestibles y frescos Frutas y vegetales secos, desecados o deshidratados •Documentos publicados por el ICGFI (FAO/OMS/OIEA). •Norma General Codex para alimentos irradiados (CODEX STAN 106-1983, Rev. 1-2003). •Código internacional recomendado de prácticas (CAC/RCP 191979, Rev. 1-2003). Estados Unidos La FDA aprueba el tratamiento con energía ionizantes para gran variedad de alimentos desde 1963. Promueve y realiza campañas de educación al consumidor sobre esta tecnología. • Carne bovina y porcina• Crustáceos (por ejemplo, la langosta, el camarón y cangrejo) • Frutas y verduras frescas • Lechugas y espinacas • Moluscos (por ejemplo, ostras, almejas, mejillones y vieiras) • Carne de ave • Semillas para germinar (por ejemplo, brotes de alfalfa) • Huevos • Especias y condimentos UNIÓN EUROPEA Tiene dos directivas: Directiva 1999/2/CE (marco), relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre alimentos e ingredientes alimentarios tratados con radiaciones ionizantes. Directiva 1999/3/CE relativa al establecimiento de una lista de alimentos tratados con radiaciones ionizantes. Lista positiva comunitaria: sólo consta de una única categoría de alimentos: Hierbas aromáticas secas, especias y condimentos vegetales a una dosis máxima de 10 kGy. Cada miembro mantiene su lista positiva por productos: España, Bélgica, Reino Unido, Polonia, Francia, Alemania, República Checa, Países Bajos. PAÍSES DE LA REGIÓN Brasil •Resolución ANVISA (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) – RDC nº 21, de 26 de janeiro de 2001, aprobó el Reglamento Técnico para la Irradiación de Alimentos. •Instrucción normativa N° 9 (24 de febrero de 2011) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento reconoció y aprobó el uso de la radiación ionizante como tratamiento fitosanitario (para ello adoptó las directrices de la NIMF N° 18). Uruguay •Decreto N° 589/008 aprobó la modificación al Reglamento Bromatológico Nacional, se incorporó la IRRADIACIÓN a la lista de procedimientos de conservación de alimentos y el Capítulo 31 donde se establecen las 7 clases de productos que pueden ser irradiadas. Actualiza y sustituye el artículo 174 del CAA tomando como referencia la Guía del ICGFI Nº 15 (Viena,1996). Comprende: La actualización de los requerimientos generales y definición de la conservación por irradiación del artículo 174. La autorización de irradiación por clase de productos, similares en composición. La derogación de los artículos 832 bis, 842 bis, 843 bis, 845 bis, 889, 1201 bis, 1249 bis y 1401 bis. Clases 1 2 3 4 Productos incluidos Bulbos, Tubérculos y Raíces Frutas y Vegetales frescos (distintos de los de la Clase 1) Cereales y sus harinas, Legumbres, Semillas Oleaginosas, Frutas Secas Vegetales y Frutas desecados o deshidratados, Condimentos Vegetales, Té y Hierbas para Infusiones Clase 5 6 7 8 Productos incluidos Hongos de Cultivo comestibles, frescos Pescados, Mariscos, y sus productos (frescos y congelados) Aves, carnes Bovina, Porcina, Caprina, otros y sus productos (frescos y congelados) Alimentos de origen animal desecados Además el Artículo 174 dispone que para la habilitación de una instalación de irradiación de alimentos, la Autoridad Sanitaria Competente contará con la intervención previa de la Autoridad Regulatoria Nuclear. Reunión plenaria 109/2013: Ingresa la nota R. P. 108/2015: Se modifica el PRC de acuerdo a los comentarios del CONASE. Se envía a Consulta Pública. El PRC con las clases 6, 7 y 8 pasa al CONASE. R. P. 109/2015: Se reciben comentarios de la CP respecto al inciso 7. No se recibieron comentarios del CONASE por las clases 6,7 y 8. Se pasa a C.P. R. P. 101/2013: Se presenta un PRC. No hay consenso. R. P. 106/2015: Se presenta un PRC que incluye las clases de carnes y derivados. Se logra en consenso de la CONAL. Se desglosa el PRC y parte pasa al CONASE. R. P. 110/2016: El PRC con las clases 6,7 y 8 no recibe comentarios de la CP. CONAL acuerda armar un único PRC que incluya todas las clases y pasarlo a T.A. R. P. 103/2014: Se hace una exposición técnica y se presenta un nuevo PRC. Se gira para recibir comentarios. Mayo 2015: CNEA solicita ampliar el PRC. Muchas Gracias http://www.conal.gob.ar/default.php conal@magyp.gob.ar (11) 4349 - 2497 / 2236