Download Restaurantes: Hormigas y saltamontes se encaraman a la mesa
Transcript
Economizador de Safari Haga clic para iniciar el módulo Flash Regístrate Iniciar sesión Buscar artículos lunes, 19 de octubre de 2015 Inicio Mercados ESTÁ PASANDO IBEX 35 Empresas Precio petróleo Economía Volkswagen Group Tecnología Presupuestos Generales Estado Mis ahorros Elecciones generales Los hábitos están cambiando Hormigas y saltamontes se encaraman a la mesa europea El 27 de octubre el Parlamento Europeo aprueba un reglamento sobre nuevos alimentos A diferencia de otras regiones, no es habitual ver insectos en los platos del Viejo Continente 16-10-2015 12:12 Lo más leído Madrid, ¿un Houston europeo de clínicas privadas? Cómo sacar alta rentabilidad a 15.000 euros itinerantes en depósitos Nuevos canales TDT: cómo y cuándo verlos y qué emitirán FOTOGALERÍA: ¿Cuáles son los mejores restaurantes de España? BRUSELAS MÁS TEMAS Cómo reducir la factura fiscal antes de acabar el año ‘Social dining’, una nueva forma de sentarse a comer BERNARDO DE MIGUEL 5 Sentidos ‘Scrip dividend’ de Santander: una acción por 103 antiguas 0 Ver IMPRIMIR Temas relacionados: Comida típica Restauración Crítica restaurantes Bruselas Insectos Hostelería Animales Turismo Europa Restaurantes Cultura Gastronomía Taco de escamoles, del restaurante Punto MX (Madrid). Puré con huevo escalfado y orugas, de entrada. Como plato principal, un steak tartare con saltamontes y manzana. Y de postre, crema catalana con fruta y gusanos. Las tres escalofriantes propuestas forman parte del recetario que está a punto de publicar el cocinero belga David Créelle. Una obra que pretende ser uno de los primeros libros de alta cocina con insectos de toda Europa. La presentacion de los platos, según las vistosas fotos de la obra de Créelle, no tiene nada que envidiar a la de cualquier templo de la cocina vanguardista. Pero la presencia constante de insectos entre los ingredientes choca en Europa, donde, a diferencia de otros continentes, no es habitual que hormigas, escarabajos o larvas lleguen hasta la mesa... para ser comidas. Los hábitos, sin embargo, parece que están cambiando. Y la entomofagia, o consumo humano de insectos, se abre paso también en el Viejo Continente, gracias al empuje de pioneros como Créelle o a la presión de grandes empresas interesadas en explotar a gran escala un recurso tan barato, omnipresente y nutritivo como los insectos. Esas empresas, que desde este año cuentan con su propia patronal en Bruselas (IPIFF), aspiran a abrirse un importante hueco en la dieta europea y, sobre todo, a desplazar a algunos de los productos importados que sirven para la alimentación en las granjas avícolas o ganaderas y en las piscifactorias. El 27 de octubre, el Parlamento Europeo tiene previsto aprobar ¿Y los vegetarianos? un Reglamento sobre Nuevos Alimentos que, por primera vez, establecerá un procedimiento comunitario de autorización al Aquellos que no consumen carne por rechazo al sistema industrial de producción suelen que deberán acogerse los productores de coleópteros aceptar el consumo de insectos, asegura (escarabajos), lepidópteros (orugas) o himenópteros Liesbet Minne, de Bugs & Lunch. En cambio, (hormigas). Bruselas asegura que la norma acelerará el lo rechazan aquellos que no consumen ningún tipo de carne. proceso de autorización y facilitará la llegada al mercado europeo de productos habituales en terceros países. Pero Levi Nietvelt, del secretariado de IPIFF, lamenta que se equipare a los insectos con los llamados nuevos alimentos, como los procedentes de animales clonados o nanomateriales. Y que se someta a la misma verificación “un producto que ya existe y que consumen 2.000 millones de personas en el planeta desde hace cientos de años”. Destacamos Nace el Cluster de la Moda de San Sebastián De espaldas al sol La avispa asiática coloniza Cataluña Excesos que cuestan la vida Legal en algunos países Nietvelt cree que la norma “impondrá a las empresas la obligación de tramitar a toda prisa nuevos permisos”. Y teme que esto “frene la innovación que existe ya en algunos países europeos”. El consumo humano de algunas especies ya es legal en países europeos como Bélgica, Holanda, Reino Unido o Dinamarca. Y restaurantes, empresas de catering y supermercados van incorporando tan exótica oferta. La joven belga Liesbet Minne adaptó su paladar a los sabores desconocidos durante sus vacaciones en Tailandia. Y el año pasado decidió abrir en Gante un restaurante, Bugs & Lunch, con David Créelle al frente de los fogones y con la carta plagada de saltamontes y orugas. “Fue un gran éxito”, asegura Minne, que describe a su público como una mezcla de todas las edades, con dominio de varones y una llamativa asistencia de niños. “Eso es alentador e importante porque son los clientes del futuro”, celebra. En cuanto a la abundacia de comensales masculinos reconoce que “en ciertos casos se trataba de grupos de amigos para los que comer insectos suponía una suerte de reto. Pero la mayoría repetían luego porque el menú les habían encantado”. La carta, recuerda Minne, cambiaba con mucha frecuencia, pero el plato estrella siempre fue el krekelkroet, o croquetas de grillo en holandés. Parece que Bugs & Lunch murió de éxito, El indiscutible templo del chuletón porque Minne y Creelle recibieron la oferta de una gran cadena de buey de distribución para preparar su línea de productos a base de Llega el ‘antiphubbing’ a los insectos. Desbordados, han optado por dejar atrás su cascarón restaurantes españoles inicial y concentrarse en la preparación de la futura gama, que espera llegar a las estanterías este mismo año. Minne compagina su actividad comercial con campañas a favor del consumo de insectos, que patrocina en las escuelas como medio de nutrición ecológica facilitando recetas al profesorado. También te puede interesar En IPIFF admiten que el consumo humano de momento no es más que un pequeño filón de negocio. Y que la prioridad de las empresas produtoras es el mercado ganadero, cuyo forraje procede, en parte, de terceros países. Europa importa al año unos 40 millones de toneladas de cultivos, como la soja o el maíz, destinados en gran parte a alimentar mamíferos que no harían ascos a una buena ración de escarabajos. recomendado por LOS ESPECIALISTAS 1 de 3 LA TEORIA DEL BANQUILLO UNA VISIÓN DESDE LOS MERCADOS José Luis Martínez Campuzano Los resultados del S&P500, positivos pero .... LA VENTANA A LOS MERCADOS BNP Paribas Personal Investors Vuelta a los origenes (1). El arte y la infancia EL PUENTE Alexis Ortega La prevención: el primer paso para gestionar una crisis EL PULSO DE LATAM d+i Llorente & Cuenca Las ventajas de los planes de pensiones de fondos ERES TÚ, NO TU DINERO ¿Es seguro comer insectos? Abante Asesores El Reglamento europeo que entrará en vigor en breve considera “alimento nuevo” a todo aquel que no se consumiera de manera significativa en la UE antes del 15 de mayo de 1997. Su colocación en el mercado necesitará de una autorización de la Comisión Europea, que consultará sobre su seguridad con la Agencia Euroepa de Seguridad Alimentaria (EFSA). La EFSA se pronunció la semana pasada sobre los potenciales riesgos del consumo de insectos no procesados y concluyó que no comportan un riesgo mayor que otros alimentos no procesados, siempre que se críen con productos autorizados. La EFSA añade, sin embargo, que no existen todavía datos exhaustivos sobre el consumo de insectos y que se requieren nuevos estudios para analizar los riesgos. Las empresas del sector, agrupadas en IPIFF, aseguran que sus insectos solo se nutren con productos aptos para el consumo humano, como vegetales y hortalizas, y en ningún caso se les ceba a partir de residuos o estiércol. | Gracias por la lectura Ir a la portada para consultar toda la actualidad diaria 1 de 3 Ver BANCA INTELIGENTE ¿Tienes colesterol alto? Salida a bolsa de Ferrari Te devolvemos las comisiones que te cobran otros bancos. #NUNCAIGUALES Haz el test del Corazón Contento y ¡descubre si cuidas tu corazón! Todo lo que necesitas saber para invertir.Descarga informe gratis. www.lechepuleva.es/corazoncontento www.evocuentainteligente.com www.xtb.es TE RECOMENDAMOS ¿Qué pasa si no llevo mi VW a reparar al taller? Cómo un ‘tuit’ de Hillary Clinton hunde al sector… Nuevo billete de 20 euros a partir del 25 de noviembre ¿Aún tienes pesetas en casa? Estás a tiempo de cambiarlas La CUP dice no a Mas La zona de Chernóbil en Ucrania se ha convertido en una… El futuro de Internet Las razones detrás de la liquidación de Wal-Mart CONTENIDO PATROCINADO La forma inteligente de ganar, además de con sus ingresos (Vici) Los 10 mejores pueblos marineros de España para perderse en estas vacaciones de… (Simpatía.es) Última hora en Cinco Días Las mamografías o ecografías con resultados poco concluyentes generan… (MD Anderson Center) La realidad de los banqueros centrales 5 trucos para aprender cualquier idioma sin ir a clase y sin esfuerzo (Babbel) Estrías, prevenirlas y combatirlas en 3 pasos (Gesvital - Centro de Salud y Calidad de Vida) 10 aspectos que pueden hacer que se dé la infidelidad (es.like.it) La evolución técnica de la Ley de Moore (Intel) No creerías lo que ganan estos inversores en España (Inversor Global) recomendado por ¿CONOCES ESTOS PRODUCTOS? Descubre qué crédito se adapta mejor a tus necesidades. Hasta 15.000€ sin compromiso Teléfono ¡Te llamamos! He leído y acepto la política de privacidad COMENTARIOS Saca rentabilidad a tus ahorros. Solicita tu depósito en menos de 5 minutos. ¿Buscas una cuenta nómina sin comisiones? ¿Y si además te ahorras un 3% en gasolina? Recomendado por iAhorro 0 comentarios NORMAS Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión ¿Por qué registrarse? Conéctate Regístrate ¿Olvidaste tu contraseña? El Gobierno disolverá las Cortes el próximo lunes Comenta las noticias Asiste a nuestros eventos Participa en concursos Gestiona comunicaciones, newsletters y alertas Recibe novedades de Cinco Días Credit Suisse toma ventaja Europa busca una solución para el flujo de datos con Estados Unidos El Oshkosh, elegido nuevo 4x4 para el Ejército de EE UU Ver Contacto Aviso Legal Política de privacidad ¿Quiénes somos? Política de cookies RSS de cincodías.com © ESTRUCTURA GRUPO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS S.A.- Miguel Yuste, 42 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 538 61 00 Versión móvil