Download TERNASCO DE ARAGÓN_Patricio_Perez
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Calidad Alimentaria y Denominaciones de Origen de Alimentos de Aragón Dr. Patricio Pérez Lavilla Director Técnico Consejo Regulador I.G.P Ternasco de Aragón 1. Introducción La Unión Europea posee una gran riqueza y variedad de productos, y de cara a protegerlos frente a imitaciones dentro y fuera de sus fronteras, en el año 1992, creó unos sistemas de garantía de calidad como las DOP, IGP y ETG (Denominación de Origen Protegida, Indicación Geográfica Protegida y Especialidad Tradicional Garantizada), que así mismo aportan al consumidor una garantía tanto de origen como de calidad. La Unión Europea define de la siguiente manera las tres figuras jurídicas citadas: “La Denominación de Origen Protegida (DOP) designa el nombre de un producto cuya producción, transformación y elaboración deben realizarse en una zona geográfica determinada, con unos conocimientos específicos reconocidos y comprobados.” “En la Indicación Geográfica Protegida (IGP) el vínculo con el medio geográfico sigue presente en al menos una de las etapas de la producción, de la transformación o de la elaboración. Además, el producto se puede beneficiar de una buena reputación.” “La Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) no hace referencia al origen, sino que tiene por objeto destacar una composición tradicional del producto o un modo de producción tradicional.” 2. Indicación Geográfica Protegida Ternasco de Aragón El Ternasco de Aragón fue la primera carne fresca que en España fue aceptada como Denominación Específica, amparada por la Diputación General de Aragón (10-07-89) y ratificada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el 22-09-92. En 1996 fue reconocido en el ámbito europeo como Indicación Geográfica Protegida. 1 Las razas admitidas para la producción de Ternasco de Aragón son la Rasa Aragonesa, Ojinegra de Teruel, y Roya Bilbilitana, todas ellas razas autóctonas de Aragón. Sacrificados con una edad inferior a 90 días y peso en canal de 8,0 y 12,5 kg., todo ello se conjuga en un producto cárnico que ha obtenido reconocimientos a su calidad gastronómica y alimentaria, como ser considerado el mejor cordero en un estudio comparativo entre corderos de diferentes razas de Europa realizado por la Universidad de Zaragoza. El Consejo Regulador actúa como entidad de certificación de producto, garantizando que con los distintivos del Ternasco de Aragón, llegan al mercado sólo las canales de mejor calidad, controladas desde el origen, tanto la genética del animal como sus condiciones de cría y alimentación, hasta su sacrificio y manipulación hasta el punto de venta. Donde se puede identificar por las siglas “TA” marcadas en todos los despieces. 3. Conclusión Figuras jurídicas como las IGP y las DOP, son herramientas de gran interés, no sólo para identificar unos productos concretos, sino para facilitar una mayor valorización de las producciones endógenas de los diferentes territorios rurales. Para obtener un mayor valor añadido de estas “marcas” es necesario conjugar un importante esfuerzo comercial con acciones de promoción continuadas en el tiempo. Así, en este sentido, la comunicación de las diferentes bondades que aportan estos productos debe ser clara y precisa, tanto al prescriptor como al consumidor final. 2