Download FONOmedic
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Año 2 | Nº4 Boletín Informativo [División de Marketing] DES DA NOV E FONOmedic Provincias Consulta Médica Domiciliaria Programada Con mucha satisfacción les informamos del lanzamiento del servicio FONOmedic Provincias en las ciudades de Arequipa, Chiclayo, Piura, Trujillo y Talara. > Beneficios • A su alcance por sólo S/ 25 la consulta. • Las medicinas, exámenes y pruebas de laboratorio que se deriven de ella son GRATUITAS. Contenido Hepatitis B La alimentación en bebes Con el objetivo permanente de ofrecerles un mejor servicio, es un placer informarles que estamos ampliando la capacidad de nuestro “Centro de Atención Telefónica al Cliente”. Por favor tomar nota de nuestros nuevos números y beneficios. PACIFICO responde Lima: 513-5000 Horarios Este novedoso servicio permite a nuestros asegurados ser atendidos por un médico especialista en la comodidad de su hogar o centro de trabajo. Pueden programar una consulta con sólo una llamada telefónica. Trámites para inclusiones y retiros • Los resultados de exámenes y pruebas son entregados a domicilio en forma GRATUITA, pudiendo de esta manera conservar su historia médica. • Las medicinas que sean recetadas les serán enviadas GRATUITAMENTE por nuestros proveedores de farmacia. • Atenciones en las especialidades de Pediatría y Medicina. • Atención los 365 días del año. Nuevos números telefónicos 2 3 4 • Programación de citas: de 8:00 am a 8:00 pm. • Consulta médica: de 8:30 am a 10:30 pm. La atención se dará en un máximo de 90 minutos de recibida la solicitud de la consulta, en los casos en los que el asegurado lo solicite. Teléfonos de FONOmedic en provincias Arequipa Chiclayo Piura Trujillo Talara : : : : : 20-2581 22-3155 30-6276 58-2983 38-4600 A la llegada del médico presentar la credencial de asegurado y un documento de identidad. Este servicio es exclusivo para asegurados de Pacífico. PACIFICO responde Provincia: 0801-1-5001 Costo de la llamada compartido. El usuario abona el costo de la llamada local, y el costo de larga distancia nacional (la diferencia) es asumido por Pacífico Grupo Asegurador. CENTRALtelefónica 315-1000 ¿CO RO? GU USAR TU SE MO Trámites para inclusiones y retiros Conozcamos los procedimientos para tramitar las inclusiones o retiros del seguro, tanto de los titulares como de sus derechohabientes. Trámites para inclusión Titular. Se requiere de la Solicitud de Afiliación debidamente completada. Asimismo, se debe detallar la información en la Declaración de Salud. Cónyuge. Deberá ingresar al seguro si tiene la condición de tal, es decir que el titular deberá declararla como su derechohabiente inmediatamente; de esta manera se evitará que al momento de la cobertura de maternidad se generen problemas de atención por cesárea (en capa compleja), ya que este beneficio se otorga a las personas que hayan hecho aportes en los últimos 6 meses sea en EsSalud o en alguna EPS. Si es esposa(o) adjuntar una copia de la partida de matrimonio; si es conviviente, adjuntar copia de la declaración de con- DES DA NOV E cubinato y copia de la declaración jurada de no haber impedimento legal para el matrimonio. Se deberá detallar la información en la Declaración de Salud. La edad de ingreso está en función de los límites que tenga la póliza. Hijos. Al igual que en el caso de inclusión del cónyuge, el titular deberá declarar a los hijos como sus derechohabientes en la Declaración de Salud al tomar el seguro o al momento en que nacen. Los hijos tendrán cobertura hasta los 18 años y, de ser económicamente dependientes, hasta los 25 años inclusive. En el caso de hijos discapacitados no hay límite de edad. Para la inclusión de los hijos recién nacidos, adjuntar copia de la partida de nacimiento y detallar la información en la Declaración de Salud. En el caso de hijos discapacitados, adjuntar copia del certifi- Trámite para Retiros Informar al área de Recursos Humanos de su empresa el deseo no aportar más a la EPS y permanecer sólo en EsSalud. Recursos Humanos realizará todos los trámites posteriores. Recomendaciones Para evitar posibles inconvenientes futuros: • Llenar todos los datos solicitados con letra legible (imprenta). • Detallar información en la Declaración de Salud. • Ser honestos con la información presentada. • Adjuntar los documentos solicitados para cada caso. • Indicar toda la información solicitada respecto a sus derechohabientes (declaración de Salud, indicándose enfermedades preexistentes conocidas, a fin de evitar la exclusión en caso de que auditoría médica detecte omisiones o simulaciones en la información). Nuevo beneficio: Vacunación > Preocupados siempre por mejorar la calidad de vida de usted y su familia ahora Pacífico le ofrece la posibilidad que se vacunen contra enfermedades inmunoprevenibles, a precio de costo. Los esperamos todos los últimos viernes de cada mes de 9:00 a 13:00 hrs y de 16:00 a 20:00 hrs. en CentroSalud Pacífico. ¿Qué debe considerar usted antes de vacunarse? • No presentar alergias a medicamentos o componentes de la vacuna (salvo que porte consigo una orden de su médico tratante). • Evitar la vacuna durante la gestación o sospecha de ésta. • Evitar la vacunación en presencia de fiebre o infección aguda. ¿Cómo autoriza su vacunación? Por cada dosis, se firmará un Consentimiento Informado autorizando la aplicación. 2 cado de discapacidad emitido por EsSalud (en el cual se certifica su impedimento para trabajar). Detallar información en la Declaración de Salud. Vacuna Hepatitis B Adulto Hepatitis B Pediátrico Hepatitis A Hepatitis A Pediátrico Gripe Adulto Gripe Pediátrico Meningitis por Haemophilus Influenza Neumonía por Neumococo Varicela Sarampión, Rubéola y Papera Nombre comercial EUVAX B EUVAX B AVAXIM AVAXIM IMOVAX GRIPE IMOVAX GRIPE Costos* 40.00 38.00 78.00 78.00 30.00 28.00 ACT-HIB PNEUMO 23 VARICELA BIKEN TRIMOVAX 44.00 76.00 104.00 17.00 * (En soles con IGV) Se cancela en el momento de la vacunación. Citas a través de PACIFICOresponde 513-5000 Vacunación en CentroSalud Pacífico: Av. El Polo 570 Monterrico. ION NC PREV E Hepatitis B: Prevención con vacunas La hepatitis es un proceso inflamatorio del hígado. Es producida por diferentes causas como tóxicos, ingesta inapropiada de alcohol o de origen infecto-contagioso como la Fiebre Tifoidea y los virus. Lo mejor es vacunarse Para prevenir la hepatitis, lo mejor es vacunarse contra ella. La vacuna contra la Hepatitis B requiere 3 dosis: • 1.a dosis: De preferencia en el nacimiento o en cualquier edad de la vida. • 2.a dosis: Al mes de la primera dosis. rales. Ejemplos: el proceso de nacimiento o en transfusiones de sangre. • Una importante forma de contagio es la relación heterosexual u homosexual (semen, secreción vaginal o lesiones de la piel). • La hepatitis B no se propaga a través de los alimentos, ni el agua, ni contacto casual. • Desde el contagio hasta la manifestación de la enfermedad pasan de 6 a 12 meses. • Un porcentaje infectado va a la hepatitis crónica y un grupo menor al cáncer de hígado. ¿En qué casos es mayor el riesgo de transmisión de la Hepatitis B? > Parte de nuestro alfabeto pone nombre a los diferentes virus que producen hepatitis virales, como son la A, B, C, D, E y G. De esta gama, las hepatitis A y B son prevenibles por vacunación. En este artículo nos ocuparemos de la hepatitis B, la cual causa mayor daño a las personas infectadas. Características de la Hepatitis B • Actualmente se considera que en todo el mundo hay millones de personas infectadas. • Puede traer complicaciones como hepatitis fulminante, cirrosis hepática o cáncer de hígado. • El contagio se da fundamentalmente por sangre y fluidos corpo- • Quien tiene relaciones sexuales con alguien infectado con HBV (Virus de la Hepatitis B). • Quien tiene relaciones sexuales con más de una pareja. • El hombre que tiene relaciones sexuales con otro hombre. • Quien vive en la misma casa de alguien que ha tenido la infección del HBV toda la vida. • Quien tiene un trabajo que requiere contacto con sangre humana. • Quien se administra drogas ilegales por vía intravenosa. • Quien es paciente o trabaja en una residencia para personas con desarrollo disminuido. • Personas que padecen de hemofilia. Síntomas Los síntomas de la hepatitis A y B casi no se distinguen. En el 50% o más de casos, la persona no siente • 3.a dosis: A los 6 meses de la primera dosis. molestias y no se entera de que tiene la enfermedad o que puede ser un portador del virus. Cuando se presentan síntomas, éstos pueden ser la laxitud, falta de apetito, dolor muscular, dolor de cabeza y dolor articular, confundiendo al observador. Aunque no es una regla, se puede evidenciar la coloración amarilla de la piel (ictericia), la orina se pone más amarilla y las heces más claras. Tratamiento de la hepatitis B: Una vez iniciada no existe cura. • Reposo en cama, alimentación balanceada, evitando las grasas. • Para evitar el contagio de sus familiares y amigos, el paciente debe lavarse las manos luego de defecar o de estar en contacto con sus fluidos orgánicos, como la orina, saliva, etc. • Mantener una correcta limpieza del sanitario con lejía, así como de los muebles que estén en contacto con el paciente, con soluciones desinfectantes. • En la hepatitis B debe evitarse el contacto con la sangre del enfermo. Artículo elaborado por: Dr. Julio Enrique Swayne Ossa, Unidad de Gestión Medicina Preventiva Promocional Gerencia de Salud 3 AL DIA La alimentación en bebes A partir de los 6 meses, los bebés deben recibir otros alimentos, además de la leche materna, con la finalidad de proporcionar los nutrientes que la leche no contiene para complementar en calidad y cantidad su alimentación. Ello permitirá asimismo educar al bebé e incorporarlo a la dieta familiar. Una complementación a tiempo y en forma adecuada hará posible que el niño se desarrolle y resista a las enfermedades. Artículo elaborado por: Dr. Ennio Passalacqua y Dr. Gonzalo Meiggs. Si el niño es mal alimentado, su crecimiento es lento, sus reservas de TIPS Crema volteada en salsa de maracuyá Ingredientes para la crema: 2 tazas de leche descremada 1 taza de leche en polvo descremada 4 huevos 1 cda. de edulcorante granulado 50 g de fructosa 1 cdta. de esencia de vainilla Ingredientes para la salsa 1 taza de pulpa de maracuyá (o fruta de su preferencia) 1 cda. de edulcorante granulado Preparación de la crema Licuar la leche con la leche en polvo, agregar los huevos, el edulcorante y la fructosa; agregar la esencia de vainilla. 4 energía y nutrimentos disminuyen y está expuesto a sufrir enfermedades. La complementación puede iniciarse a partir de los 6 meses y llevarse en forma gradual. Se recomienda iniciar con jugos y purés, verduras y frutas. A medida que va creciendo se pueden incorporar alimentos como cereales, leguminosas, carnes, huevo, etc. A partir de 7 a 8 meses podrá comer alimentos picados, de tal manera que el niño, a esa edad, ya esté integrado a la alimentación familiar. Sugerencias • Se recomienda que los jugos, papillas y purés sean naturales, con la finalidad de darle a conocer al niño los sabores, texturas, consistencia y olor originales. • Cuidar la preparación de los alimentos, que debe ser higiénica para evitar diarreas y parásitos. • Lavarse las manos y lavar los utensilios para preparar los alimentos. • Cuidar la higiene de frutas, carnes y verduras durante su preparación y establecer la ración que se dará al niño. • Utilizar utensilios únicos para el niño. Beneficios de Pacífico PLANvital 241 1911 – 15 g de carbohidratos por porción – 110 calorías por porción – Rinde: 12 porciones. Vaciar la preparación en un recipiente previamente enmantecado y llevar al horno caliente por una hora. Preparación de la salsa Licuar el contenido del maracuyá (de ser necesario, agregar hasta 1 taza de agua) y colar. Luego, agregar edulcorante y llevar a fuego por 5 minutos. Dejar enfriar. Desmoldar la crema volteada y servir con salsa de maracuyá. Atención de emergencias graves a domicilio, 24 horas los 365 días. PACIFICO responde Lima: 513 5000 0801-1-5001 Provincias: Atención telefónica al cliente las 24 horas los 365 días. FONOmedic 241 6400 Consulta médica domiciliaria programada. CENTROsalud 513 5000 Atención ambulatoria con copagos preferenciales.