Download TUTORÍA DEL PROGRAMA “CENTRAL DE SALUD” CAPSA Vamos
Document related concepts
Transcript
TUTORÍA DEL PROGRAMA “CENTRAL DE SALUD” CAPSA Vamos a ir siguiendo paso a paso las posibles utilidades del programa informático de evaluación nutricional Introducimos los datos de un varón nacido en 1978 con las medidas estándar y que realiza una actividad física tipo aerobic, durante 60 minutos diarios Al pasar a la pantalla siguiente, tenemos: Como vemos, se trata de un varón con normopeso, que precisa 2.796, 28 kcal al día Al pasar a la pantalla siguiente, tenemos las necesidades de macro y micronutrientes que podemos obtener en tabla Excel si pinchamos en el icono Al pasar a la pantalla siguiente, tenemos la posibilidad (o no) de introducir los datos antropométricos para obtener la composición corporal. Si no deseamos utilizar esta función, podemos pasar directamente a la siguiente pantalla. En esta función, podemos utilizar todas las medidas o solo las mínimas imprescindibles (marcadas con asterisco). En función de uno u otro caso, aplicará fórmulas con mayor o menor número de variables. La damos a CALCULAR y tenemos la siguiente pantalla El hecho de que los valores sean diferentes se debe a la aplicación de diferentes fórmulas basadas en distintos criterios. Hay que elegir las más aptas según nuestro criterio o adoptar por defecto las de Rocha (peso óseo) y Faulkner (peso graso) Si pinchamos en SOMATOCARTA tenemos la siguiente pantalla El punto rojo corresponde a la situación del paciente y el azul a la referencia. También podemos introducir datos anteriores y observar la evolución después de otra cineantropometría anterior. Vamos a ver un ejemplo (suponiendo que hace tres meses los valores fueran 4,1-2,8-3,2) Aparece un nuevo punto en verde que es el que refleja la anterior vez que se realizó el estudio (en este caso vemos que ha aumentado la masa grasa (desplazamiento a la izquierda)). Si ahora pinchamos en SIGUIENTE, tendremos la siguiente pantalla Nos ha calculado una dieta acorde con nuestras necesidades calóricas calculadas (teníamos unas necesidades calóricas de alrededor de 2.700 kcal y nos ha propuesto una de 2.690 kcal). Si no nos gusta algún plato, o queremos otra distinta, pinchamos en DIETA AUTOMÁTICA y tenemos otra distinta con una carga calórica similar. Tenemos el punto azul para obtener información sobre la forma de preparar esa receta y el gráfico para observar gráficos correspondientes a todos los nutrientes del alimento considerado. Podemos realizar cambios manuales eliminando algún ingrediente e introduciendo otro. Por ejemplo, vamos a eliminar la crema de garbanzos de la cena y a introducir unas alcachofas cocidas. Para ello eliminamos la crema de garbanzos, luego vamos a categoría y buscamos hortalizas y verduras. Nos aparecerán las alcachofas tal como se ve en la pantalla. Ponemos cena en la ventana pequeña de la derecha y damos a INSERTAR Podemos introducir alimentos o recetas. Si queremos ver en gráficos las ingestas de nutrientes en comparación con las necesidades, pinchamos encuesta de 24 horas y le damos a CALCULAR. Poniendo el cursor en cada grupo de nutrientes nos aparecen los gráficos (en este caso hemos pinchado en proteínas). Si quisiéramos tener una dieta restrictiva para adelgazar, nos vamos a EJEMPLOS DE MENÚS y ponemos 2.000 kcal (o las que nos hayan recomendado). Tendremos una dieta prototipo con esas calorías (En el ejemplo nos han salido 1924 kcal) A todo esto se le puede sumar el uso de la base de datos de alimentos para actividades como equilibrar dietas, obtener gráficos para educación etc. Podemos, por ejemplo, obtener un listado de alimentos ricos en vitamina B12. Para ello vamos a “Nutrientes” y ponemos Vitaminas (en “Categoría”), vitamina B12 en “Por nombre” y la cantidad de vitamina de la que queremos saber a la cantidad de alimento que corresponde dicho nutriente. En este caso, nos sale que 14,17 g de hígado de ternera, contienen 10 microgramos de vitamina B12.