Download como servir y degustar un cava
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMO SERVIR Y DEGUSTAR UN CAVA Sumiller PASOS PREVIOS En primer lugar conoceremos los tipos de Cava para seleccionar el mejor en cada ocasión. Saber cuales son los maridajes adecuados supone un éxito a la hora de degustar el Cava con productos típicos de nuestra gastronomía. TIPOS DE CAVA Por contenido de azúcar Brut Nature : sin adición de azúcar Extra Brut : hasta 6gr. de azúcar/litro Brut : hasta 15gr. de azúcar/litro Extra seco : entre 12 y 20gr. de azúcar/litro Seco : entre 17 y 35gr. de azúcar/litro Semiseco : entre 33 y 50 gr. de azúcar/litro Dulce : más de 50gr. de azúcar/litro Por tiempo de crianza Cava joven Cava Reserva Cava Gran Reserva Por coupage Macabeo : Afrutado, ligero, fino, elegante y equilibrado. Xarel·lo : Buena estructura y potencial de guarda, equilibrado y un poco ácido. Parellada : Afrutado, fresco; joven y aromático. Chardonnay : Equilibrado, con cuerpo y aromático; buena graduación. Garnacha tinta: Equilibrado, color estable poco intenso. Pinot Noir : Rico en color y aromático. Monastrell : Tintos de cuerpo y color. Trepat : Acidez equilibrada, ligero y poco cuerpo. www.rostrum.es MARIDAJES Carnes Rojas Conejo Pollo : Gran Reserva, Rosado : Cava joven, Reserva, Gran Reserva, Rosado : Cava joven, Reserva, Gran Reserva, Rosado Verduras y Frutas Verduras Frutas : Cava joven, Reserva : Reserva, Rosado Arroces, Pan y Pastas Arroz Pan Pasta : Reserva : Cava joven, Reserva, Gran Reserva, Rosado : Cava joven, Reserva, Gran Reserva, Rosado Huevos y Lácteos Huevos Quesos : Cava joven, Reserva : Cava joven, Reserva, Gran Reserva y Rosado Pescados y Mariscos Pescado blanco : Cava joven, Reserva, Gran Reserva, Rosado Pescado azul : Cava joven Marisco : Reserva Dulces Postres y pasteles: Gran Reserva y Rosado www.rostrum.es servir el cava Es importante seguir cuatro pasos: seleccionar las copas, enfriar el Cava a la temperatura ideal, descorchar la botella y servir a los comensales. LAS COPAS Flauta o Tulipa La mejor copa para degustar el Cava es sin duda la denominada tulipa, de boca estrecha, cuerpo alto, cristal fino y transparente, ausente de color. Se sostiene por la caña o tija, evitando la parte superior, para no calentar el Cava. En ningún caso la copa debe enfriarse en la nevera o congelador. LA TEMPERATURA Enfriar el Cava La temperatura ideal es entre 5º y 8º, que debemos conseguir enfriando horas antes el Cava. Para mantener la temperatura durante la degustación utilizaremos una cubitera con agua y hielo. EL DESCORCHE Método En primer lugar retiraremos el bozal y procederemos a descorchar colocando la botella a unos 45º de inclinación, evitando cualquier movimiento brusco que agite el producto en su interior. Giramos el tapón con suavidad hasta su extracción total EL SERVICIO Ritual Tras el descorchado serviremos el Cava de forma inmediata. Primero vertemos un poco en la copa dejando que repose la espuma. A continuación llenamos la copa hasta sus dos terceras partes para que el Cava respire, no se caliente y podamos apreciar su aroma y sabor en toda su dimensión. www.rostrum.es ORGANIZAR UNA CATA DE CAVA EL ESPACIO Condiciones El lugar más adecuado es aquel que está libre de olores que puedan entorpecer nuestro sentido del olfato en el momento de la cata. Es importante una buena iluminación para distinguir los matices del Cava y por último, dispondremos de una superficie blanca y mate para apreciar el color. EL MATERIAL Copas Como hemos comentado anteriormente la copa más adecuada para degustar el Cava es la tulipa, de cristal fino y transparente. Para evitar residuos que entorpezcan la cata es importante limpiar las copas únicamente con agua descalcificada. Hoja de cata En ella anotaremos todas las impresiones obtenidas durante la degustación. EL CATADOR Condiciones Es recomendable no tomar alimentos que puedan distorsionar el gusto, entorpeciendo el disfrute del Cava. La cata Entran en juego los sentidos. Con la vista apreciaremos el color, transparencia, las burbujas... con el olfato identificaremos los aromas, intensidad... con el gusto el equilibrio, la persistencia en boca. Más información: www.institutdelcava.com www.rostrum.es