Download 1 CANASTA BASICA ALIMENTARIA EN COBIJA Análisis de precios
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CANASTA BASICA ALIMENTARIA EN COBIJA Análisis de precios de la canasta familiar Autor(es): Docente: Lic. Hans Zampieri Taborga Universitarios: Indira Rodríguez Franco Libertad Terrazas Fernández Jesús Reynaldo Poma Gutiérrez Gabriela Ribert Meza Lizet Cortez Chamarro Adriano Orlando Suarez Aguilera Mariselva Sánchez Pereira Universidad Amazónica de Pando Área de Ciencias Económicas y Financieras Programa de Ingeniería Industrial 1. RESUMEN EJECUTIVO La propuesta central de este trabajo de monografía es avanzar hacia un estudio comparativo de la evolución de los precios de la CBA (canasta básica de alimentaria) en el contexto regional nacional e internacional. Se plantea el problema de investigación que consiste en analizar las variación de los precios de la CBA (canasta básica alimentaria) existente con la respectiva justificación. El primer capítulo se enfoca en la estructura del marco teórico que sustenta y respalda este caso de estudio. En el segundo capítulo se aborda la situación de la temática y se realiza un diagnostico detallado sobre la ubicación de la ciudad de cobija, y los aspectos demográficos como la densidad demográfica número de habitantes por km2. Y describimos la situación actual. En el tercer capítulo proponemos desarrollar un plan de desarrollo productivo que permita el autoabastecimiento de los productos de la CBA (canasta básica alimentaria) 1 Para evitar las posibles distorsiones de la conversión de la moneda se usa la tasa de cambio oficial. Finalmente, desde estos primeros resultados parciales de investigación, se puede concluir que los períodos de alza del costo de vida en Cobija muestran una fuerte vinculación con factores geográficos demográficos y económicos y la forma en que los comerciantes manejan el comercio y el descuido considerable por parte de nuestras autoridades. The central proposal of this paper work is to move towards a comparative study of the evolution of the prices of the CBA (basic basket of food) in the regional national and international context. The research problem is to analyze the variation of prices CBA (basic food basket) existing with the respective justification arises. In the second chapter the status of the issue is addressed and a detailed report on the location of the city of blanket diagnosis, and demographics such as population density per km2 number is performed. And we describe the current situation. In the third chapter we propose to develop a production development plan that allows selfsufficiency in CBA products (basic food basket) To avoid possible distortions of currency conversion the official exchange rate is used. Finally, from these first partial research results, it can be concluded that periods of rising cost of living in Cobija show a strong association with demographic and economic geographical factors and how traders manage trade and considerable neglect by of our authorities. Palabras claves CBA = Canasta Básica Alimentaria 2. Introducción Los precios de la canasta básica familiar en el municipio de Cobija es un problema constante, porque a la hora de adquirir los productos de primera necesidad el ciudadano regular se ve afectado seriamente con el constante incremento de estos artículos. En este sentido es necesario actualmente conocer y analizar el aumento de los precios de los principales productos que compone la canasta básica familiar en nuestro país y en nuestro municipio. Además hay que tener en cuenta que el aumento de los precios de algunos productos en los países vecinos como Brasil y Perú influye en el aumento de los precios en la ciudad de Cobija por lo que nuestra economía se vuelve dependiente de estos acontecimientos. 2 La canasta básica alimentaria (CBA) se conoce como el conjunto de alimentos, expresados en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de calorías de un hogar promedio. Sin embargo, debe quedar claro que representa un mínimo alimentario a partir de un patrón de consumo de un grupo de hogares de referencia y no una dieta suficiente en todos los nutrientes. 2.1 Métodos, herramientas e instrumentos de investigación El presente trabajo de investigación estudiará los precios de la canasta familiar con características muy particulares desde el punto de vista Cuantitativo 1 y Cualitativo2; es decir, aplicando el enfoque de estudio MIXTO. (Hernández S. 2003, página: 2) 2.1.1 Técnicas de investigación Se rescatan las técnicas primarias y secundarias para obtener información, como encuestas, y la revisión bibliográfica. Encuestas Constituye una de las principales técnicas cuantitativas para el levantamiento de la información necesarias para encontrar los objetivos planteados, con preguntas directas y cerradas. 2.2 Presentación de los resultados del estudio. Para determinar el objeto de estudio de esta problemática se tomó una muestra de 300 entrevistas a, amas de casa que frecuentan los lugares en donde adquieren los productos de la CBA. 1 Utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población (Hernández Sampieri, 2003) Página: 5. 2 Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación. Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica como las descripciones y las observaciones. Por lo regular, las preguntas e hipótesis surgen como parte del proceso de investigación y este es flexible, y se mueve entre los eventos y su interpretación entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal y como la observan los actores de un sistema social previamente definido (Hernández S. 2003) Página: 5 3 CUADRO N° 1 TABLA DE PRECIOS NACIONALES POR CIUDADES TABLA DE PRECIOS NACIONAL POR CIUDADES PRODUCTOS COBIJ A 0,50 LA PAZ 7,50 10,44 16,12 27,00 29,71 20,22 5,33 10,80 35,33 1,01 9,45 7,47 9,94 35,43 27,73 13,88 4,75 4,99 44,70 0,73 8,52 7,85 8,96 35,28 23,60 13,77 4,25 4,88 34,76 0,64 8,35 8,16 9,41 36,42 26,73 13,72 4,02 5,17 32,73 0,70 10,44 16,89 12,18 10,27 12,27 10,00 12,02 10,31 0,33 0,39 0,45 0,46 2,22 0,79 0,52 0,73 9,78 8,04 9,67 18,00 16,00 7,89 3,56 7,45 2,00 14,52 38,00 6,68 4,49 3,78 10,52 4,16 3,75 5,20 1,39 4,25 4,36 3,57 7,83 4,05 4,10 4,83 5,61 1,95 4,33 4,61 3,68 9,23 4,43 3,27 2,86 4,99 1,49 35,30 35,36 34,79 10,11 2,00 7,46 1,65 7,07 1,86 7,54 1,94 3,00 2,17 2,61 4,39 4,06 3,37 4,14 4,27 5,00 7,11 3,84 4,37 3,56 4,62 6,47 6,06 Total 356,48 284,76 268,15 Fuente: elaboración con datos propios y complementarios tomados de INE 271,69 Pan Arroz Harina de trigo Fideo Carne de res pura Carne de cerdo Carne de pollo Leche natural Leche pasteurizada Queso criollo Huevo Aceite comestible Mantequilla Can t. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 900 200 Plátano/guineo 1 Plátano para cocinar Tomate Cebolla Zanahoria Arveja Haba Papa Yuca Azúcar Sal Fréjol Café instantáneo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 200 Bebidas gaseosas Jabón 2 1 Papel higiénico 2 Detergente en polvo 180 Pasta dental 50 Jaboncillo 90 U. Medida UNIDAD (es) KILO(s) KILO(s) KILO(s) KILO(s) KILO(s) KILO(s) LITRO(s) LITRO(s) KILO(s) UNIDAD (es) CM3(s) GRAMO( s) UNIDAD (es) UNIDAD (es) KILO(s) KILO(s) KILO(s) KILO(s) KILO(s) KILO(s) KILO(s) KILO(s) KILO(s) KILO(s) GRAMO( s) LITRO(s) UNIDAD (es) UNIDAD (es) GRAMO( s) GRAMO( s) GRAMO( s) COCHABAM BA 0,41 0,50 SANTA CRUZ 0,51 4 GRAFICO N° 1 TENDENCIA DE PRECIOS ALTOS DE LA CBA EN LAS PRINCIPALES CIUDADES TENDENCIA DE PRECIOS DE LA CBA EN LAS PRINCIPALES CIUDADES 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Cobija La Paz Cochabamba Santa Cruz En este grafico podemos observar que la canasta básica alimentaria con costo más elevado está en Cobija, que alcanza un 30% aproximadamente mientras que los otros alcanzan un 20 a 25% GRAFICO N° 2 INCREMENTO PORCENTUAL DE PRECIOS DE LA CBA EN COBIJA VS LAS PRINCIPALES CIUDADES INCREMENTO PORCENTUAL DE PRECIOS DE LA CBA EN COBIJA VS LAS PRINCIPALES CIUDADES 100% 54% COBIJA OTRAS CIUDADES 46% % DE INCREMENTO Fuente: elaboración con datos propios y complementarios de INE 5 En este cuadro podemos ver que en Cobija los precios de (CBA) sufren un incremento del 46% en relación a otras ciudades del eje central del país. CUADRO N° 2 ANÁLISIS DE PRECIOS EN LOS SUPERMERCADOS DE LA VILLA EPITACIOLANDIA DEL ESTADO DE ACRE BRASIL. Análisis de precios en los supermercados Dayane, San Sebastián de la Villa Epitaciolandia del Estado de Acre Brasil PRODUCTOS CANT. U. MEDIDA 1 UNIDAD(es) Pan 1 KILO(s) Arroz 1 KILO(s) Harina de trigo 1 KILO(s) Fideo 1 KILO(s) Carne de res pura 1 KILO(s) Carne de cerdo 1 KILO(s) Carne de pollo 1 LITRO(s) Leche natural 1 LITRO(s) Leche pasteurizada 1 KILO(s) Queso criollo 1 UNIDAD(es) Huevo 900 CM3(s) Aceite comestible 200 GRAMO(s) Mantequilla 1 UNIDAD(es) Plátano/guineo 1 UNIDAD(es) Plátano para cocinar 1 KILO(s) Tomate 1 KILO(s) Cebolla 1 KILO(s) Zanahoria 1 KILO(s) Arveja 1 KILO(s) Haba 1 KILO(s) Papa 1 KILO(s) Yuca 1 KILO(s) Azúcar 1 KILO(s) Sal 1 KILO(s) Fréjol 200 GRAMO(s) Café instantáneo 2 LITRO(s) Bebidas gaseosas 1 UNIDAD(es) Jabón 2 UNIDAD(es) Papel higiénico 180 GRAMO(s) Detergente en polvo 50 GRAMO(s) Pasta dental 90 GRAMO(s) Jaboncillo TOTAL Fuente: elaboración propia SUP. M. DAYANE 1,39 6,93 12,32 9,89 66,64 33,45 13,02 0 9,25 55,19 0,75 7,6 6,9 0 1,47 10,41 10 5,65 3,92 0 8,64 2,89 5,39 2,6 11,57 45,26 7,69 5,89 2,84 6,93 8,5 2,03 365,01 SUP. M. VARIACIÓN VARIACIÓN SAN RELATIVA ABSOLUTA SEBASTIÁN 1,45 0,06 4% 6,79 -0,14 -2% 14,5 2,18 15% 10,78 0,89 8% 59,54 -7,1 -12% 34,8 1,35 4% 17,34 4,32 25% 0 0 0 8,27 -0,98 -12% 53,1 -2,09 -4% 0,46 -0,29 -63% 8,06 0,46 6% 10,73 3,83 36% 0 0 0 1,45 -0,02 -1% 11,17 0,76 7% 8,38 -1,62 -19% 5,77 0,12 2% 4,35 0,43 10% 0 0 0 8,38 -0,26 -3% 2,58 -0,31 -12% 7,51 2,12 28% 3,42 0,82 24% 10,67 -0,9 -8% 47,56 2,3 5% 12,73 5,04 40% 5,66 -0,23 -4% 8,56 5,72 67% 6,95 0,02 0% 13,34 4,84 36% 1,89 -0,14 -7% 386,19 21,18 5% 6 GRAFICO N° 3 ANÁLISIS PORCENTUAL DE PRECIOS EN LOS SUPERMERCADOS DE LA VILLA EPITACIOLANDIA DEL ESTADO DE ACRE BRASIL. ANÁLISIS PORCENTUAL DE PRECIOS EN LOS SUPERMERCADOS DE LA VILLA EPITACIOLANDIA DEL ESTADO DE ACRE BRASIL. 100% 95% 5% Sup. M. San Sebastian Sup. M. Dayane % DE DIFERENCIA Fuente: elaboración propia De acuerdo con este grafico la diferencia de los precios en los supermercados Dayane, San Sebastián son relativamente similares. CUADRO N° 3 TABLA DE VARIACIÓN RELATIVA Y ABSOLUTA DE COBIJA Y LA VILLA EPITACIOLANDIA DEL ESTADO DE ACRE TABLA DE VARIACIÓN RELATIVA Y ABSOLUTA DE COBIJA EN RELACIÓN A LOS PRECIOS DE LA VILLA EPITACIOLANDIA DEL ESTADO DE ACRE PRODUCTOS Pan Arroz Harina de trigo Fideo Carne de res pura Carne de cerdo Carne de pollo Leche natural Leche pasteurizada Queso criollo Huevo Aceite comestible Mantequilla Plátano/guineo CANT. U. MEDIDA PROMEDIO COBIJA 1 UNIDAD(es) 0,50 1 KILO(s) 7,50 1 KILO(s) 10,44 1 KILO(s) 16,12 1 KILO(s) 27,00 1 KILO(s) 29,71 1 KILO(s) 20,22 1 LITRO(s) 1 LITRO(s) 10,80 1 KILO(s) 35,33 1 UNIDAD(es) 1,01 900 CM3(s) 10,44 200 GRAMO(s) 16,89 1 UNIDAD(es) 0,33 PROMEDIO VARIACIÓN VARIACIÓN BRASIL RELATIVA ABSOLUTA 1,42 -0,92 -184% 6,86 0,64 9% 13,41 -2,97 -28% 10,34 5,79 36% 63,09 -36,09 -134% 34,13 -4,42 -15% 15,18 5,04 25% 0,00 8,76 2,04 19% 54,15 -18,82 -53% 0,61 0,41 40% 7,83 2,61 25% 8,82 8,08 48% 0,00 0,33 100% 7 1 UNIDAD(es) Plátano para cocinar 1 KILO(s) Tomate 1 KILO(s) Cebolla 1 KILO(s) Zanahoria 1 KILO(s) Arveja 1 KILO(s) Haba 1 KILO(s) Papa 1 KILO(s) Yuca 1 KILO(s) Azúcar 1 KILO(s) Sal 1 KILO(s) Fréjol 200 GRAMO(s) Café instantáneo 2 LITRO(s) Bebidas gaseosas 1 UNIDAD(es) Jabón 2 UNIDAD(es) Papel higiénico 180 GRAMO(s) Detergente en polvo 50 GRAMO(s) Pasta dental 90 GRAMO(s) Jaboncillo TOTAL Fuente: elaboración propia 2,22 9,78 7,25 9,67 18,00 16,00 7,89 3,56 7,45 2,00 13,78 38,00 10,11 2,00 3,00 4,06 5,00 3,56 349,62 1,46 10,79 9,19 5,71 4,14 0,00 8,51 2,74 6,45 3,01 11,12 46,41 10,21 5,78 5,70 6,94 10,92 1,96 375,60 0,76 -1,01 -1,94 3,96 13,87 16,00 -0,62 0,83 1,00 -1,01 2,66 -8,41 -0,10 -3,78 -2,70 -2,88 -5,92 1,60 -25.98 34% -10% -27% 41% 77% 100% -8% 23% 13% -51% 19% -22% -1% -189% -90% -71% -118% 45% -7.44% CUADRO N° 4 TABLA DE VARIACIÓN RELATIVA Y ABSOLUTA DE COBIJA EN RELACIÓN A LOS PRECIOS DEL ESTADO DE ACRE TABLA DE VARIACIÓN RELATIVA Y ABSOLUTA DE COBIJA EN RELACIÓN A LOS PRECIOS DE LA VILLA EPITACIOLANDIA DEL ESTADO DE ACRE PRODUCTOS Arveja Mantequilla Huevo Zanahoria Fideo Plátano para cocinar Aceite comestible Carne de pollo Yuca Leche pasteurizada Fréjol Azúcar Arroz CANT. U. MEDIDA PROMEDIO PROMEDIO COBIJA BRASIL VARIACIÓN VARIACIÓN RELATIVA ABSOLUTA 1 200 1 1 1 1 KILO(s) GRAMO(s) UNIDAD(es) KILO(s) KILO(s) UNIDAD(es) 18,00 16,89 1,01 9,67 16,12 2,22 4,14 8,82 0,61 5,71 10,34 1,46 13,87 8,08 0,41 3,96 5,79 0,76 77% 48% 40% 41% 36% 34% 900 1 1 1 CM3(s) KILO(s) KILO(s) LITRO(s) 10,44 20,22 3,56 10,80 7,83 15,18 2,74 8,76 2,61 5,04 0,83 2,04 25% 25% 23% 19% 13,78 7,45 7,50 137,66 11,12 6,45 6,86 90,00 2,66 1,00 0,64 47,67 19% 13% 9% 35% 1 KILO(s) 1 KILO(s) 1 KILO(s) TOTAL Fuente: elaboración propia 8 GRAFICO N° 4 PORCENTAJE DE PRECIOS ALTOS EN COBIJA EN RELACIÓN A LOS DE LA VILLA EPITACIOLANDIA DEL ESTADO DE ACRE. PORCENTAJE DE PRECIOS ALTOS EN COBIJA EN RELACIÓN A LOS DE LA VILLA EPITACIOLANDIA DEL ESTADO DE ACRE. 100% 65% 35% COBIJA BRASIL % DE INCREMENTO Fuente: elaboración propia En este grafico se puede evidenciar que los precios de la (CBA) son más altos en cobija con relación al de la villa Epitaciolandia que sobre pasa el 30% de incremento. 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 3.1 CONCLUSIONES La comparación de precios de los productos de la canasta básica alimentaria del municipio de Cobija, tiene una variación de 46% en relación a las principales ciudades de Bolivia. Comparación de precios de los productos de la canasta básica alimentaria del municipio de Cobija, tiene una variación de 35% en relación al municipio de Epitaciolándia - Acre - Brasil. Que los precios no se ajustan a los a los salarios de los consumidores en base al costo de una canasta básica familiar que fue estimada el año 2011 en 4.531 bolivianos. Según Fuente: Unidad de Estadística del IBCE. Que el abastecimiento de estos productos en esta ciudad no es suficiente para satisfacer la necesidad demandada por lo que, algunas personas recurren a comprar en la villa Epitaciolandia del vecino país Brasil. Que los cambios en el precio de los alimentos que provienen de Epitaciolandia están sujetos al tipo de cambio que afecta más acentuadamente a la población cobijeña. 9 Al comparar esta evolución con la del poder de compra del salario público en cobija se percibe una tendencia de un incremento del costo de la CBA, más no así el salario percibido por los trabajadores y trabajadoras de esta población. 3.2 RECOMENDACIÓNES Por las conclusiones se recomienda a la Universidad Amazónica de Pando, realizar un estudio sobre política de precios de los productos de la canasta básica alimentaria en el Municipio de Cobija, con el objeto de que la población tenga acceso a los productos de menor costo. La presente valoración de la CBA constituye una propuesta, la cual pretende servir de referente y advertencia para cuidar que el precio de los principales alimentos no se incremente, con el propósito fundamental de que las personas extremadamente pobres puedan cubrir sus necesidades mínimas de energía y proteínas. Que el gobierno municipal ejerza sus funciones y plantee un plan de regulación de los precios de la CBA. Que los analistas económicos y los medios de comunicación deben tener el mayor cuidado posible en publicar o difundir información que especule sobre el aumento de precios de los alimentos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Paz koria Richard (2007) metodología de la investigación (1era ed.) La Paz Bolivia Plan vida 2011- 2015: Plan departamental de desarrollo (sin ed.) Pando Bolivia Texto guía docente (2014) política de precios (sin ed.) Pando Bolivia Canasta básica alimentaria (sin fecha de pub.) definiciones, extraído de http://es.wikipedia.org Canasta básica alimentaria (sin fecha de pub.) definiciones, extraído de Datos sobre la canasta básica alimentos, costo de la CBA (publicado el dic. 2013extraído dewww.jubileobolivia.org.bo Datos estadísticos, censo de población y vivienda 2012, IPC, precios promedios por ciudad (mayo del 2014) extraído dewww.ine.gob.bo 10