Download Clase 9 - Santillana
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Planificaciones Biología 2° medio CURSO: 2° Medio SECTOR: Biología TIEMPO: 90 minutos CLASE: 9 EJE: Organismos, ambiente y sus interacciones FECHA: UNIDAD 4: Dinámica de poblaciones y comunidades Meta de la clase: Conocer algunas características de la población humana y el impacto que esta tiene sobre el medioambiente. Habilidades (cognitivas y científicas) Procesar e interpretar datos, información, y formular explicaciones, apoyándose en los conceptos y modelos teóricos del nivel. Formular preguntas, hipótesis, planificación y conclusiones respecto del proceso de investigación. Contenidos Mínimos Obligatorios Descripción de los efectos específicos de la actividad humana en la biodiversidad y en el equilibrio de los ecosistemas, por ejemplo, en la dinámica de poblaciones y comunidades de Chile. Objetivos de Aprendizaje Describir variados efectos del ser humano en los ecosistemas. Conocer ejemplos de ecosistemas chilenos alterados por la acción humana. Reflexionar en torno a las acciones positivas de los seres humanos sobre los ecosistemas. Objetivos de Aprendizaje Transversales Mostrar curiosidad y una actitud empírica en el descubrimiento y estudio de los seres vivos, objetos y fenómenos del entorno natural. Esforzarse y perseverar en el trabajo personal para alcanzar los aprendizajes que permitan la comprensión de los seres vivos, objetos y fenómenos naturales. Cooperar responsablemente al trabajo de equipo, manifestando creatividad en las soluciones a problemas científicos. Estar dispuesto a entender los argumentos de otros estudiantes, demostrando respeto, tolerancia y flexibilidad para la promoción del trabajo colaborativo. Contenidos Efectos del ser humano en los ecosistemas; ejemplos de intervenciones. Alteración de los ecosistemas en Chile. Estrategias para mantener los ecosistemas y la biodiversidad Actividades de evaluación. Indicadores de evaluación Discuten el concepto de equilibrio ecológico. Clasifican diversos ejemplos de intervención humana (destrucción de hábitat, captura excesiva, contaminación e introducción de nuevas especies). Describen efectos positivos y negativos de la actividad humana sobre la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. Comprenden holística e integradamente los contenidos vistos en la unidad. Inicio – Motivación (10 minutos) - De acuerdo con el resumen que debieron realizar de las páginas 230 a 233 pida que clasifiquen los siguientes ejemplos de intervención a ecosistemas considerando los siguientes criterios: destrucción de hábitat, captura excesiva, contaminación e introducción de nuevas especies. Los ejemplos son: construcción de nuevas autopistas, derrame de petróleo en el mar, castores que forman represas en los bosques del Sur de Chile, lluvia ácida, caza masiva de monitos para ser mascotas. Pregunte al curso, ¿podrán estas acciones afectar el equilibrio ecológico de los ecosistemas intervenidos? - Permita que se genere una discusión en un ambiente de respeto y colaboración. - Explique que hay muchas intervenciones humanas que tienen efectos negativos en los ecosistemas y que pueden llegar a destruirlo. También que hay acciones positivas que el ser humano puede realizar para mantener y conservar la biodiversidad. Desarrollo – Actividades (60 minutos) - Explique el concepto de equilibrio ecológico. Enfatice que este concepto no tiene relación necesariamente con que los ecosistemas se mantengan estables y constantes en el tiempo, sino más bien a un equilibrio dinámico, en el cual las condiciones se mantienen relativamente constantes pero con un alto dinamismo en las interacciones. - Haga un recorrido por los ejemplos de intervenciones humanas en los ecosistemas, haciendo hincapié en las ideas centrales de cada clasificación. - Mencione y explique brevemente los tres ejemplos concretos de intervención humana en ecosistemas de Chile de la página 234. En relación con estos ejemplos, pida a sus alumnos que propongan algunas medidas o acciones positivas para la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad. Anótelos en la pizarra. - Lea en conjunto las tareas de conservación que aparecen en la página 235, enfatizando las ideas centrales de cada ejemplo. En la página 236, hay algunos ejemplos concretos de acciones enfocadas a la conservación de ecosistemas en Chile. - Pida que desarrollen de manera individual las actividades de cierre de la página 237. Corrija y resuelva dudas de ser necesario. Cierre – Actividades (20 minutos) - Analizan en forma colectiva la pregunta de alternativas que se presenta en la sección Me preparo para el Simce. - Pida que realicen de manera individual las actividades finales de las páginas 240 a 243. Corrija y resuelva dudas de ser necesario. - Solicite realizar en casa la actividad de la sección Ciencia, Tecnología y Sociedad. Recursos requeridos - Texto del estudiante: páginas 230 a 245.