Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Casos Ganadores P R E M I O ASHOKA 2 0 0 3 Delicias Criollas DESARROLLO RURAL La Estrategia Innovadora Delicias Criollas es la marca común que AMRU genera para la comercialización de productos tradicionales uruguayos elaborados por grupos de pequeñas emprendedoras rurales. Trabajan con un modelo cooperativo de producción y servicios en el procesamiento de frutas, hortalizas, lácteos, cárnicos, miel y licores elaborando alimentos de la dieta uruguaya que habían desaparecido del mercado. Además de la marca común, AMRU les brinda capacitación constante en procesos productivos, gestión y marketing, y en formas asociativas. Los productos se venden en la Mesa Criolla, una feria nacional organizada por AMRU y la Fundación Todos Por Uruguay de la primera dama uruguaya; y también en otras exposiciones y eventos. Además, AMRU brinda un servicio de ventas domiciliarias "delivery" y canastas navideñas como regalos empresarios. Para implementar esta estrategia, moviliza el apoyo de numerosas empresas, organismos nacionales e internacionales, institutos de capacitación, universidades y profesionales que colaboran en el diseño de la marca, el plan de negocios, las ventas, los sistemas de normas y los controles de calidad. Esta iniciativa genera recursos para el autofinanciamiento de la Asociación, a la vez que la ayuda a alcanzar mayor visibilidad y posicionamiento en el mercado. Están ampliando la comercialización de los productos gracias a una alianza con Kraft, quien ofreció venderlos a través de sus canales de distribución. Además, en conjunto con el CASMU -Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay-, está por lanzar la elaboración de productos típicos de regiones específicas, como mermeladas de cebolla con pasas de uva, de butía, y de pétalos de rosa, entre otros. Generación de Recursos Ingresos: por la venta de productos genera más de $100.000*. La empresa Azucarcito paga $50 cada 50 kg. de azúcar que compran los grupos. Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay - AMRU Es una red integrada por 2,000 mujeres rurales pertenecientes a 200 grupos. Constituye un espacio institucional de contención, capacitación y producción que promueve microemprendimientos productivos para mejorar la calidad de vida de las familias rurales. Dr. Salvador García Pintos 1138 (11.800) Montevideo Uruguay (5982) 209 07 35 / 209 72 43 amru@st.com.uy www.lanzadera.com/amru En especie: laboratorios LATU brinda asesoramiento técnico; la Municipalidad donó una camioneta y cobra un arancel reducido de seguro; la Xunta de Galicia, las Embajadas de Holanda e Inglaterra y el Fondo de Canadá donaron equipamiento; la Comisión del Mercado Modelo cede un depósito; y ANCEL habilita un teléfono celular con tiempo en el aire sin costo. AMRU también gestiona el montaje para eventos; la compra de etiquetas, azúcar y frascos a menor costo; descuentos en las habilitaciones bromatológicas; buzones cedidos por el Correo Nacional; y apoyo logístico de las municipalidades en todo el país. Humanos: Varios estudiantes universitarios colaboran asesorando sobre nutrición, diseñando la página web, sistematizando la experiencia; montando las exposiciones o diseñando folletería, entre otros. Impacto Social Delicias Criollas genera ingresos para las pequeñas empresas familiares rurales, mejorando su calidad de vida y brindando una mayor autonomía que revaloriza el rol de la mujeres. Claves para Replicar • Identificar cuáles son los productos que la sociedad compraría y acordar los productos a elaborar. • Detectar personas con capacidad de liderazgo en cada localidad. Conformar una red de grupos productivos y demostrar los beneficios de asociarse. Buscar alternativas de desarrollo acordes con las posibilidades de los involucrados en el proceso. • Gestionar el apoyo de institutos de capacitación o profesionales para entrenar a los emprendedores en procesos productivos, de gestión y marketing. • Formar un equipo técnico que realice el seguimiento de los emprendimientos y asegure la calidad de los productos. Elaborar estándares de calidad para los productos elaborados por cada grupo. Registrar y sistematizar la producción y las ventas. • Generar una "marca común" para la producción y comercialización. Promocionarla a través de campañas publicitarias en distintos medios de comunicación. Identificar posibles canales de distribución. Organizar y participar en eventos y ferias; distribuir folletería; organizar y ofrecer un servicio de ventas domiciliarias; involucrar a empresas para que compren los productos como regalos empresarios. • Buscar un local donde instalar un depósito y poner en marcha un Centro de Acopio para proveer a los grupos con el equipamiento y los insumos necesarios. • Fortalecer la infraestructura comercial e institucional y buscar extender la experiencia.