Download 1 CÍTRICOS Y DEPORTE
Document related concepts
Transcript
Grupo de investigación UCM: CÍTRICOS Y NUEVOS ALIMENTOS. Aspectos científicos, tecnológicos y sociales. Responsable: Dra. Montaña Cámara Hurtado (mcamara@farm.ucm.es) DEPORTE Dra. Montaña Cámara Hurtado mcamara@farm.ucm.es Dpto. Nutrición y Bromatología II. Bromatología. Fac. Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Profesores – Investigadores: Colaboradores: Dra. Montaña Cámara Hurtado Dra. Virginia Fernández Ruiz Dra. Mª Cruz Matallana González Dra. Mª de Cortes Sánchez Mata Dra. Mª Luisa Pérez Rodriguez Dra. Mª Esperanza Torija Isasa Patricia Morales Gómez Dra. Amalia Díaz Delgado Dr. Esteban Alcalde Cazorla Investigadores Postgrado: Master Investigadores Postgrado: Doctorado José Luís de los Muros Ana López Santa Cruz Brígida Fernández Elena Cebadera Miranda Patricia García Herrera Raquel San José Rodriguez Campaña 2010 www.fundacionsaborysalud.com www.fundacionsaborysalud.com 1 Campaña 2009: “SUPER-CITRIC, SUPER-VITAMINA C” COLABORACIÓN CON EL DEPORTE: educación nutricional Programa “Practica lo sano: come frutas y hortalizas frescas” dirigida a deportistas de élite y de base. “SUPER C” La campaña visitó 82 colegios de la Comunidad Valenciana (25.000 alumnos). Distribución de las clementinas (13.000 kg) desde las cooperativas a los colegios. Campeonato Europa Gimnasia Rítmica, Zaragoza 2000 Selección de los equipos de monitores que conducirán las sesiones en los colegios. Conselleria de Agricultura, pesca y Alimentación y la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte. Comunidad Valenciana Vuelta ciclista a España 2002 Voleibol. 9 horas Ciudad de Benidorm, 2008 2 REQUERIMIENTOS ESPECIALES DE MICRONUTRIENTES EN DEPORTISTAS HIDRATOS DE CARBONO GRASAS El deportista puede sufrir deficiencias en micronutrientes debido a una dieta deficitaria o a un gasto energético elevado. PROTEÍNAS Las vitaminas C y E son potentes antioxidantes muy útiles en las fases de recuperación del esfuerzo. MINERALES VITAMINAS Es importante tener niveles suficientes de K para evitar lesiones AGUA 3 IMPORTANCIA NUTRICIONAL DE LOS CÍTRICOS Los cítricos tienen pocas calorías, tan sólo unas 40-44 Kcal cada 100g. Contienen ácidos orgánicos cuya proporción va disminuyendo con la maduración. Del adecuado balance entre el contenido en azúcares y en ácidos resulta el mejor o peor sabor. Contienen fibra de tipo soluble, denominada pectina. La fibra, además de regular el tránsito intestinal, ralentiza el vaciamiento gástrico y por ello da sensación de saciedad. Los cítricos son ricos en potasio. No se suelen producir deficiencias excepto en situaciones clínicas muy específicas como es el uso de diuréticos; o en deportistas que pueden tener pérdidas elevadas de potasio con el sudor. Otras sustancias con poder antioxidante: los flavonoides (hesperidina, naringerina, naringina, etc) que son las sustancias que les dan el color. Los flavonoides de los cítricos son potentes inhibidores de la proliferación de las células cancerosas. El nutriente estrella de los cítricos es la vitamina C o ácido ascórbico. IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE CÍTRICOS EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA BAJO ÍNDICE GLICÉMICO 4 POTASIO POTASIO Interviene como catalizador en el metabolismo energético (contracción muscular, función mecánica cardiaca). ATPasa- Bomba Na / K En la síntesis de glucógeno (paso de glucosa a glucógeno) Y en la síntesis proteica. Cuando el aporte o su nivel sanguíneo es bajo, se origina un estado de laxitud, astenia, debilidad cardiaca, estado que se puede producir en el ejercicio intenso y la sudoración. Consumo diuréticos Este mineral debe incluirse en fórmulas de bebidas electrolíticas para evitar las consecuencias negativas de la deshidratación. La Nutrición en el Deporte. NESTLE. 1989. La Nutrición en el Deporte. NESTLE. 1989. 5 HIERRO (Fe) La deficiencia de hierro es una de las deficiencias nutricionales más comunes en el mundo. Muchos atletas - especialmente a las mujeres y las personas que mantienen un bajo peso corporal - sufren de pérdidas de hierro, los almacenes corporales de hierro son muy bajos. Una mala dieta, junto con las pérdidas de hierro debido al sudor o la menstruación, poco a poco puede reducir los niveles de hierro de un atleta. FLAVONOIDES – CÍTRICOS Los principales bioflavonoides encontrados en las frutas cítricas son la hesperidina, rutina, tangeretina, diosmetina, narirutina, neohesperidina, nobiletina y quercetina. Los bioflavonoides cítricos y sustancias relacionadas funcionan fortaleciendo las paredes de los vasos sanguíneos. Hemorroides Insuficiencia Venosa Crónica Hematomas de Fácil Aparición La vitamina C ayuda, junto al hierro, a prevenir carencias que pueden dar origen a estados anémicos, mejorando la respiración y potenciando el desempeño durante el ejercicio físico. HO Ác. L- ASCÓRBICO – Vitamina C Agente protector frente a: HO O HO O OH patologías cutáneas asociadas a un exceso de radiación solar, incluida la fotocarcinogénesis, La vitamina C Mejora la resistencia física, el trabajo aeróbico, el rendimiento físico y psíquico. Facilita la utilización de ácidos grasos como fuente de energía ahorrando a su vez glucógeno, lo cual prolonga la resistencia en el entrenamiento enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades neurodegenerativas Ingesta de vitamina C recomendada: 75-90 mg/día La administración de vitamina C antes de una competición mejora directamente el metabolismo del oxígeno. 6 La vitamina C es uno de los antioxidantes más importantes conocidos. El ejercicio de alta intensidad produce mayor estrés oxidativo. el consumo adecuado y suficiente de antioxidantes tan potentes como la vitamina C cobra particular importancia Aumenta los niveles de adrenalina durante el ejercicio. Durante el ejercicio, se produce una disminución de los niveles de vitamina C lo cual hace necesario la administración de suplementos de esta vitamina en deportistas para evitar deficiencias. PAPEL DE LA ALIMENTACIÓN Y LOS CÍTRICOS ANTE LAS LESIONES DEPORTIVAS Ante las lesiones los atletas, suelen recurrir a las terapias tradicionales de la lesión - de descanso, hielo, compresión y elevación, así como los medicamentos anti-inflamatorios. Ante una lesión se aumentan las necesidades calóricas pero además diversas partes del cuerpo tienen necesidades nutricionales únicas. En algunos casos las estrategias nutricionales pueden ayudar a una rápida recuperación. Ejm: lesiones de cartílagos, músculos o huesos. 7 La Vitamina C es fundamental en: la síntesis de colágeno (necesario para la fuerza y la flexibilidad) la formación y mantenimiento de todos los tejidos en que éste se halla implicado: cartílagos, ligamentos, paredes de vasos sanguíneos etc. La Vitamina C facilita la cicatrización de las heridas. Evidencia científica: Soldados ingleses durante Segunda Guerra Mundial. La vitamina C activa la función inmune, disminuyendo la severidad y duración de los procesos infecciosos. reduce la sensibilidad de los deportistas a las infecciones. Es aconsejable ingerir los micronutrientes a través de los alimentos de la dieta por su efecto sinérgico. Solo en casos de déficits es aconsejable administrar suplementos vitamínicos. "El papel de la vitamina C en Curación de Heridas, 'British Journal of Surgery, vol. 28, p. 436, 1941). "La vitamina C y Curación de Heridas , II: Contenido de ácido ascórbico y Resistencia a la tracción de curar heridas de seres humanos, New England Journal of Medicine, vol. 226, p. 474, 1942 En 1968 Linus Pauling, premio Nobel de medicina, propuso por primera vez emprender curas preventivas masivas de vitamina C. Muchas gracias www.viu.es 8