Download 1ª NOTA: IMPORTANCIA DE LA VITAMINA D
Document related concepts
Transcript
EN EL MARCO DEL DÍA NACIONAL DEL CELÍACO Los celíacos consumen más alimentos ricos en azúcares añadidos y grasas1 La dieta de los niños y adolescentes con celiaquía es poco equilibrada al consumir más azúcares y grasas y menos micronutrientes esenciales como calcio, hierro, magnesio y ácido fólico que los que no tienen esta enfermedad1, según el estudio Patients With Coeliac Disease Reported Higher Consumption of Added Sugar and Total Fat Than Healthy Individuals Barcelona, 27 de mayo de 2016.- Las personas celíacas tienen una intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en algunos cereales como el trigo, la cebada, el centeno y derivados y posiblemente la avena. El único tratamiento eficaz para la Enfermedad Celiaca es una dieta sin gluten para toda la vida. La dieta consiste en eliminar los productos que contengan como ingrediente cualquiera de los cereales antes mencionados y/o sus derivados: almidón, harina, panes, pastas alimenticias, etc2. Hoy en día existen muchos productos especiales sin gluten, totalmente aptos para celíacos, que facilitan que este colectivo pueda llevar una dieta libre de gluten. Sin embargo, un reciente estudio titulado Patients With Coeliac Disease Reported Higher Consumption of Added Sugar and Total Fat Than Healthy Individuals revela que los niños y adolescentes celíacos siguen una dieta poco equilibrada y toman más alimentos ricos en azucares añadidos y grasas que los individuos de su misma edad que no padecen esta enfermedad1. “Durante tres días no consecutivos, dos días laborables y uno festivo, analizamos los hábitos alimenticios de 98 niños y adolescentes celíacos de entre 10 y 23 años y de otros 98 participantes sin esta enfermedad”, explica la Dra. Nancy Babio, dietista-nutricionista y coautora de este estudio de la Universidad Rovira y Virgili, que fue publicado el pasado mes de abril. “Al comparar ambos colectivos, observamos que los celíacos consumen más azúcares añadidos, más grasa y más alimentos ricos en proteínas como carne, pescado o huevos. En cambio, ingieren menos alimentos ricos en fécula y una menor cantidad de micronutrientes: ácido fólico, calcio, hierro y magnesio”, añade la Dra. Nancy Babio. Un menor consumo de alimentos ricos en nutrientes esenciales para el crecimiento Uno de los principales motivos de los desequilibrios dietéticos detectados es la mayor ingesta de alimentos con azúcares añadidos y grasos, como por ejemplo las bebidas glucocarbonatadas, que desplazan de la dieta otras bebidas y alimentos más saludables ricos en calcio u otros micronutrientes esenciales para el crecimiento, como por ejemplo los productos lácteos. El desplazamiento en la dieta de las bebidas y alimentos más saludables por productos ricos en azúcares añadidos y grasas podría deberse, según los autores del estudio, al mayor precio de los productos substitutivos libres de gluten. “Este tipo de productos son más caros y las personas celíacas no reciben ningún tipo de ayudas económicas”, denuncia la Dra. Nancy Babio. Otro motivo, según la dietista-nutricionista, es “la baja palatabilidad, en general, de los alimentos libres de gluten, lo que podría empujar a los celíacos a consumir productos ricos en proteínas, grasas y azúcares, mucho más sabrosos, en lugar de productos substitutivos libres de gluten”. El sobre-diagnóstico en celiaquía A pesar de la existencia de un importante porcentaje de pacientes celíacos sin diagnosticar (el 75%)2, se está dando también la peligrosa tendencia inversa del sobre o autodiagnóstico, es decir catalogar o auto catalogarse como celíacos sin serlo. “Aunque existen tendencias y modas que recomiendan una alimentación sin gluten, no es recomendable seguirlas si la persona no ha sido diagnosticada de celiaquía o de sensibilidad al gluten no celíaca por un profesional”, advierte la Dra. Nancy Babio. Sobre el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña: El Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña (CODINUCAT) es una corporación de derecho público, de base asociativa y funcionamiento democrático con personalidad jurídica propia. Se rige por los Estatutos y por la normativa vigente de Catalunya en materia de colegios profesionales. El Colegio se configura en los intereses vinculados de la nutrición humana y dietética y como vehículo de participación de los/las Dietistas-Nutricionistas. También puede ejercer actividades y prestar servicios que convengan a los colegiados en régimen de derecho privado. REFERENCIAS 1. Babio N, Alcázar M, Castillejo G, Recasens M, Martínez-Cerezo F, Gutiérrez-Pensado V, Masip G, Vaqué C, Vila-Martí A, Torres-Moreno M, Sánchez E, Salas-Salvadó J. Patients With Coeliac Disease Reported Highter Consumption of Added Sugar and Total Fat Than Healthy Individuals. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2016, abril 2. Associació Celíacs de Catalunya www.celiacscatalunya.org