Document related concepts
Transcript
Oriente Sábado, 22 de noviembre de 2014 El consultorio | AMELIA DE LA BALLINA | LA NUEVA ESPAÑA | oriental Odontóloga y especialista en nutrición “Es un engaño que digan que sólo la leche tiene calcio, lo tienen muchos más alimentos” “El café no deberíamos tomarlo porque es un estimulante y con la vida que llevamos hoy en día no lo necesitamos; es un producto a eliminar” Infiesto (Piloña), Mariola MENÉNDEZ Tradicionalmente se ha creído que la leche de vaca es buena para la salud, principalmente, para los niños porque les ayuda en el crecimiento, y para las mujeres maduras, para combatir la osteoporosis. Pero hay estudios científicos que echan por tierra esa creencia a la que siguen siendo aún fieles muchos pediatras y ginecólogos. La doctora Amelia de La Ballina quiere desmitificar los beneficios de los lácteos. Aparte de ser odontóloga, De La Ballina es experta en kinesiología, ciencia diagnóstica que permite detectar el origen de muchos de los síntomas de los que se quejan los pacientes y que, a menudo, la medicina convencional no logra localizar. –Toda la vida escuchando que la leche de vaca era indispensable para la salud por su aporte de calcio y resulta que no lo era tanto, ¿por qué? –No es un producto tan bueno como nos venden. Primero, porque procede de un animal que nada tiene que ver con nuestra especie. Segundo, está muy manipulada y no es la leche de antes. Tercero, hay un abuso por las recomendaciones de la publicidad, que nos dice que la leche es la única generadora del calcio y hay más alimentos que lo tienen como las almendras, el brócoli, la naranja, los productos de la huerta o el sésamo. Es un engaño que digan que sólo la leche tiene calcio. Está demostrado que en los países donde se consume mucha |13 leche de vaca hay más casos de osteoporosis. –La leche de vaca está especialmente indicada para niños y mujeres, ¿qué opina? –Para que un niño lacte de forma correcta su madre no debe tomar leche. De ahí derivan las intolerancias. Por ejemplo, un bebé que tiene cólicos de lactante es porque no tolera la alimentación. Puede ser porque toma el biberón con leche derivada de la vaca. Es una alimentación inadecuada. Además, la succión más correcta es con la lactancia materna. También puede ocurrir que la causa de los cólicos sea una reacción porque su madre tome lácteos, que es lo que se suele recomendar. Síntomas de una reacción son alteraciones del sueño, estreñimiento, eczemas, llanto constante, cólicos... Su madre está comiendo algo que al niño no le sienta bien y en la mayoría de las veces es la leche. –¿La intolerancia a la leche es una de las más habituales? – Es el alimento que se pone en contacto con el bebé de forma más precoz, incluso en el embarazo y ya desarrolla intolerancia. Las intolerancias a la leche y trigo son los más frecuentes y los alimentos más recomendados. El ginecólogo se lo recomienda a las mujeres y el pediatra, a los niños. –¿Cuáles son los síntomas más habituales que produce la intolerancia? – Además de los cólicos de lactante, suele ocasionar dermatitis atópica y problemas respiratorios. La doctora Amelia de La Ballina. | MARIOLA MENÉNDEZ Hay muchas enfermedades respiratorias, como asma, bronquitis o catarros de repetición, así como amigdalitis, eczemas atópicos y estreñimiento que están provocadas normalmente por dos de los alimentos más frecuentes en la dieta de las per- sonas, la leche y el trigo. El aparato respiratorio son órganos de eliminación de tóxicos al igual que la piel y el urinario, aunque en el riñón se manifiesta más tarde. –Su teoría avala la importancia de la lactancia materna. –Sí y durante la lactancia materna lo ideal es que la madre no tome leche de vaca y alargarla lo máximo posible. Está desfasado que a los cuatro meses se incorpore a la dieta del bebé el trigo. Los celíacos manifiestan intolerancia por dárselo antes de tiempo. –¿Por qué no recomienda usted el consumo de lácteos y leche de vaca a los adultos? –No son recomendables porque no tenemos las enzimas necesarias para digerirlos. Hay un abuso de lácteos y el organismo no puede asimilarlos. La leche está en casi todos los alimentos: galletas, vino, pizza, mantequilla, yogures, helados... El abuso de leche es total. –El humano es el único mamífero que sigue tomando leche después del destete. –Tenemos que comer alimentos nutritivos para nuestras células no lo que nos guste. El cambio tiene que ser progresivo, mezclando poco a poco la leche con bebidas vegetales. No podemos tomar el mismo alimento todos los días, por bueno que sea. –¿Y qué le recomienda a quien no puede prescindir de su café con leche diario? –El café tampoco deberíamos tomarlo porque es un estimulante y con la vida que llevamos no lo necesitamos. Es otro producto que deberíamos eliminar. –Y para los niños, ¿qué desayuno propone en sustitución del tradicional cacao soluble con leche? – Desayunar zumo de fruta y de varias, no sólo de naranja. Hay que enseñarles a enriquecer los sabores. Para cenar es una buena opción todos los días un puré de verduras, pero no tiene por qué ser el mismo. Hay un abuso de lácteos y carencia de fruta y verdura. Por ejemplo, si a un niño que come poco le damos un yogur para desayunar le llenará para todo el día. Produce hinchazón y plenitud. Afecta a la inmunidad, porque se ocupa del tóxico alimenticio y es más débil para otros ataques externos. Cuatro millones de españoles tiene intolerancia y hay más no diagnosticados. Cerca de medio millar de cangueses en los cursos del patronato deportivo Los más jóvenes copan las actividades de voleibol, kárate y escalada Cangas de Onís, J. M. C. En Cangas de Onís se han inscrito en poco más de mes y medio alrededor de 450 personas en las distintas actividades de la amplia oferta de Cursos y Escuelas Deportivas Municipales que impulsa el Patronato Deportivo Municipal. De las actividades destinadas a los más jóvenes destacan las disciplinas de fútbol y voleibol, con más de 47 y 50 jugadores inscritos. Otras actividades con buenas cifras de participación son los deportes de kárate (20), escalada (17), patinaje (15) piragüismo (14) o tenis (14). En cuanto a las actividades ofertadas para la población adulta destaca sobremanera el ciclo-indoor (Spinning), con 47 inscritos. Con 37 inscripciones también sobresalen disciplinas tales como el mantenimiento boditonic y la especialidad de boditonic con máquinas. Igualmente superan las 25 inscripciones otras actividades, como multi-class, zumbaeróbic o gerontogimnasia. AYUNTAMIENTO DE RIBADESELLA Ribadesella, “Escoba de Platino” por su limpieza Ribadesella puede presumir de ser uno de los concejos de España más limpios. El concejo ha ganado la “Escoba de Platino”, galardón que se concede de forma bienal y que ya logró en 2010. En el Ayuntamiento están muy contentos y destacan que es el único municipio costero de Asturias distinguido con este galardón, que también ha ganado Oviedo. En el Oriente, Colunga ha conseguido la “Escoba de Oro”. En la foto, la alcaldesa, Charo Fernández Román (izquierda), con Patricia Toyos, jefa de Obras y Servicios del Ayuntamiento, con el premio, el jueves, en Madrid, informa P. MAR-