Download Guía básica de cuidados cosméticos - cap-1
Document related concepts
Transcript
1. Vida Sana y Piel Andrea Saracco Llevar una alimentación equilibrada, realizar ejercicio físico regularmente y tener un buen descanso favorecen la buena salud del organismo, incluida la piel. transformaciones en el estilo de vida de las sociedades, las cuales modificaron, entre otras cosas, el modo de cocinar, los horarios y cantidad de ingestas, y la elección de la compra. Muchas personas han ido abandonando los buenos hábitos alimentarios, la cocina casera, el comer con tiempo y sin tensiones. Una alimentación equilibrada es aquella que te permite mantener un óptimo estado de salud. Debe proporcionar nutrición y energía al mantenimiento de las células del cuerpo, los tejidos y órganos, y estimular el crecimiento y desarrollo normales. Es recomendable realizar tres ingestas: desayuno, almuerzo y cena, pudiendo agregar una colación a media mañana y una merienda, ya que los especialistas desaconsejan pasar muchas horas sin ingerir alimentos. La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo. Su salud está en íntima relación con la salud de tus órganos internos. En su superficie se refleja el estado de los órganos internos y toda afección que en ella suceda es transmitida hacia el órgano correspondiente. Por tanto, si quieres que tu piel luzca vital, luminosa y saludable es fundamental que mantengas una dieta equilibrada. Recuerda que una alimentación vegetariana provee perfectamente la cantidad de proteínas, vitaminas y minerales recomendada por la OMS. A la hora de ir de compras selecciona variedad de alimentos frescos y de temporada que incluyan verduras, hortalizas, legumbres, cereales, frutas frescas y frutos secos. Puedes optar por yogur (te recomiendo el Kéfir), requesón y leche de soja (de excelentes propiedades y mucho más digerible que la de vaca). Examinemos, dentro de este contexto, qué significa comer bien. Una dieta equilibrada varía de una persona a otra puesto que guarda relación con la edad, el peso, la estatura, el sexo, la actividad que se realiza, el clima, el entorno donde vive. Incluye el aceite de oliva extra virgen (obtenido de la primera presión en frío), ya que es muy rico en vitamina E. Tu piel se verá altamente beneficiada porque la Vitamina E protege a la grasa de la peligrosa acción de los radicales libres, oponiendo resistencia a la oxidación que éstos producen sobre el cuerpo humano. Además ejerce un efecto protector y tónico de la epidermis. Evita o reduce al mínimo el consumo de productos de bollería y pastelería, y los azúcares refinados. Siempre que puedas usa azúcar integral. Para lograr una dieta balanceada es importante que el aporte calórico que se haga al organismo guarde la siguiente proporción: En el 2004 la SENC1 (Sociedad Española de Nutrición Comunitaria ) publicó una Guía de la Alimentación Saludable que contiene pautas adecuadas de nutrición, sugerencias de compra, conservación y preparación de los alimentos, menús para cada día o consejos sobre la seguridad alimentaria en el hogar. Incluye también la nueva Pirámide de la Alimentación donde, por ejemplo, incorpora las bebidas fermentadas de baja Existe un valor sugerido de ingesta diaria recomendada llamado IDR o CDR . Este indicativo tiene que aparecer obligatoriamente en los envases de los productos alimenticios. Según el Real Decreto 1275/2003 español, CDR es "la cantidad de un nutriente que una persona sana debe ingerir por término medio cada día, a través de la dieta, para mantener un buen estado de salud." Los cambios sociales y tecnológicos han producido 1 http://www.nuticioncomunitaria.org 1 Guía Básica de Cuidados Cosméticos 1. Vida Sana y Piel Andrea Saracco graduación, como el vino o la cerveza, para consumir de forma opcional. Estudios científicos avalan que el consumo moderado de este tipo de bebidas puede tener efectos beneficiosos para la salud. general. Tiene efectos positivos sobre la salud orgánica y emocional. A nivel físico se evita la aparición de dolores musculares, articulares y óseos, aumenta la capacidad pulmonar y limpia los pulmones, oxigena la sangre, regula la presión arterial, quema grasas, fortalece y flexibiliza los músculos. Las personas que se ejercitan o practican algún deporte mejoran su estado anímico, se encuentran de buen humor y duermen mejor. Los efectos positivos de la actividad física se alcanzan cuando la realizas de manera regular: un mínimo de 30 minutos, 3 veces por semana, manteniendo la frecuencia cardíaca entre el 60 y el 85% de tus pulsaciones máximas ajustadas a tu edad. Las células de la piel dependen del suministro de sustancias vitales para estar óptimas, el oxígeno es una de ellas. Hacer ejercicio hace necesario respirar con mayor frecuencia y más profundamente, lo que permite que llegue más oxígeno a la sangre y a las células, además de permitir eliminar toxinas. ¿Conoces la Kombucha? Es una bebida que se obtiene por la fermentación del té endulzado y de una colonia viva de bacterias y levaduras en crecimiento simbiótico. Consulta este enlace2 para saber sobre sus beneficios y su preparación. Es bien sabido que el consumo de tabaco guarda íntima relación con el envejecimiento cutáneo. El fumar restringe el flujo sanguíneo hacia los capilares impidiendo la llegada de oxígeno y nutrientes a la piel, dificulta la formación de colágeno, impide la absorción de las vitaminas C y A, y colabora en la formación de arrugas peribucales y orbiculares. ¿Los resultados?: piel de coloración grisácea, pálida, arrugada, seca. El adecuado consumo de agua previene la deshidratación del organismo, limpia el cuerpo y ayuda en los procesos de curación. Bebe de un litro y medio a dos de agua, diariamente. Un cálculo aproximado puede ser 30 ml. por kilo de peso corporal. De todos modos, la cantidad de agua a beber dependerá del tipo de alimentación que lleves, del ejercicio físico que hagas y del clima. Procura dormir la cantidad de horas necesarias que te permitan recuperarte. El sueño es un indicador de salud. Dormir bien ayuda a vivir más y mejor en cuanto que fortalece el sistema inmunológico, otorga buen humor, recupera al cuerpo y a la mente del cansancio del día anterior y tiene efectos positivos directos sobre la vitalidad de la piel. La hidratación es un factor esencial en el mantenimiento de la juventud y la vitalidad de la piel en cualquier época y edad. La presencia de agua en la dermis y la epidermis da elasticidad a tu piel (previniendo la aparición de arrugas de expresión), y le otorga un aspecto joven y resplandeciente. Por el contrario, una piel deshidratada presenta sensación de tirantez y aspecto opaco y deslucido. Durante la noche el organismo inicia su proceso de desintoxicación. Cualquier trastorno del dormir altera este proceso de eliminación de toxinas. La falta de sueño da a la piel un aspecto opaco, favorece la formación de ojeras, puede enrojecer los ojos, congestionar el tejido y mostrar signos prematuros de envejecimiento. Refresca y tonifica tu piel con un sueño reparador. El ejercicio físico también es importante para llevar una buena calidad de vida y sensación de bienestar 2 http://andreasaracco.wordpress.com/2010/04/16/kombucha -kefir 2 Guía Básica de Cuidados Cosméticos